La cesureña María García, alma mater de la perrera de Vilagarcía.

Un cementerio virtual para mascotas
La protectora de Vilagarcía ofrece en su página web la posibilidad de que los dueños de animales les den un homenaje tras su muerte subiendo una foto y un texto

En la página web de la protectora de Vilagarcía hay más que información, fotos y enlaces, también hay un sitio para el recuerdo de las mascotas que se han ido. Se trata de un cementerio virtual que acoge peticiones y palabras de cariño para que estas pasen el puente del Arco Iris, lugar que se conoce como la transición entre la tierra y el cielo de los animales.
La idea surgió hace un año, cuando los responsables de la perrera se dieron cuenta de que los perros a los que les cogían cariño en el centro iban muriendo sin ser despedidos en condiciones al no tener un hogar digno ni una familia. Con la creación del sitio web se pensó en homenajear a estas mascotas para que quedara, al menos, un recuerdo de ellas.
Fue pasando el tiempo y los usuarios que visitaban la página comenzaron a demandar un espacio para poder despedir del mismo modo a sus animales. La originalidad de la iniciativa y la emotividad que desprende este rincón de la web hace que cada vez sean más los que se deciden a llevar una foto de sus mascotas al cementerio virtual.
Amarillo, Patroclo y Tuliña han sido los últimos en dejar su huella en el dominio. La página va creciendo poco a poco y cada vez son más los servicios que ofrece. Desde la protectora aseguran que desde la creación de este sistema, los usuarios pueden ver desde su casa los animales que se pueden adoptar y las pautas a seguir para darles hogar.
A pesar que que la protectora de Vilagarcía hace todo lo posible por hacer más atractiva su página y por concienciar a la población de la necesidad de dar un hogar a los perros abandonados, los responsables manifiestan que en ocasiones se encuentran con dificultades económicas para seguir con su trabajo. Por ello, organizan con frecuencia actividades que tiene objetivo conseguir fondos para seguir luchando por el bienestar de los animales abandonados y por la continuidad de sus servicios.
Mercadillo por los animales
Durante el día de hoy, la praza da Peixeiría acogerá un mercadillo en el que se recogerán pertenencias antiguas de todos los que quieran contribuir a la causa para conseguir con las ventas fondos económicos que serán destinados a la protectora de animales. Estos se unirán a las ayudas que ya ofrecen voluntarios, socios, benefactores, clínicas veterinarias de la ciudad y diferentes administraciones públicas.

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/10

El vecino de San Xulián, Jacinto Janeiro, asiste a la comida familiar para celebrar los 96 años de su padre.

Rodeado por sus seres más queridos, José Janeiro Boga celebró días atrás en su Casa de Lestrove, en el municipio coruñés de Dodro, su 96 cumpleaños. A la comida familiar no faltaron sus siete hijos, sus veintidós nietos y sus dieciocho biznietos, que compartieron con él una jornada muy emotiva y llena de anécdotas.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 08/05/10

Bello Maneiro hizo «doblete».

El alcalde, José María Bello Maneiro, protagonizó la invocación al Apóstol Santiago. Fue un día completo para él, ya que por la mañana partició en el inicio de otra peregrinación desde Oporto, junto a otros alcaldes de villas por las que discurre el Camiño Portugués.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/10

Referencias ao Doutor Otero Acevedo nun artigo de José de Cora.

Era o último día en Madrid e o traballo levounos ata a rúa Pelayo, Ben crin que foramos facer algo da Reconquista, pero os colegas do cientificismo explicáronme o motivo. Segundo dixo o director, resulta que alí vivía o doutor Otero Acevedo, que é un dos tipos máis pintorescos, inquedos e descoñecidos da Galicia de finais do XIX.

Entre outros negocios, este home nado en Bos Aires e vinculado a Pontecesures foi o pioneiro da neurocirurxía española e seica operaba o nervio simpático cervical coma quen lava. Pois ben, neses anos o gachó andaba moi encerellado co espiritismo, a hipnose e todo a que tivese que ver co choio de falar cos mortos, coma lle ensinara a médium Eusapia Palladino.

O caso é que alí, na rúa Pelayo, Otero fixo un experimento que manda truco na Habana. Colleu un amigo co que xa fixera sesións de hipnose, durmiuno e díxolle que fora voando ata Compostela. Unha vez alí tiña que buscar polas rúas a Valle Inclán, que daquela aínda non publicara as Femeninas, tiña que seguilo durante unha hora e logo tiña que vir voando outra vez a Madrid a contarlle todo cando vise. E así foi. O amigo de Otero entra en éxtase e volve del ao cabo dos sesenta minutos. Esperta e cóntalle que atopara a Valle nunha librería da rúa do Vilar, onde foi logo, e todo o que acontece no tempo da viaxe astral. Con esa información no seu poder, Otero fala con Valle e repítelle paso por paso o que fixera aquel día. Don Ramón quedou dunha peza e durante toda a vida mantivo o seu interese polos espíritos e os aparecidos.

Escoitando a historia do director, dei en durmir recostadiño no asento de atrás, e cando volvo no meu ser e abro os ollos, diante do vehículo había un cartel que puña: «Pontecesures. Provincia de Pontevedra».

¿Vivira eu unha verdadeira metempsicose?

GALICIA HOXE

Un emotivo acto en el «Camino» en memoria de Sánchez Agustino.

Cien caballeros de la Orden que preside Miguel Pampín remontaron el río Ulla// El hijo del fundador de la Ruta Marítima recogió la medalla póstuma

Los caballeros y damas de la Orden del Camino de Santiago rindieron ayer un emotivo homenaje al que fuera creador y alma mater de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, José Luis Sánchez-Agustino, fallecido el pasado día 15 de enero.

Casi cien integrantes de esta Orden, capitaneados por su Gran Maestre, Miguel Pampín Rúa, se echaron ayer a la mar para hacer la peregrinación sobre las aguas de Arousa y del Ulla y, a la vez, rendir tributo a quien fue el mejor embajador de esta ruta.

La comitiva zarpó a las once de la mañana del puerto de O Grove y a la una de la tarde llegaba ya al puerto deportivo de A Pobra. Desde allí se dirigieron a pie hasta el consistorio, donde fueron recibidos por el alcalde de esta localidad, Isaac Maceiras; la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro; los regidores de Padrón, Camilo Forján, y Boiro, Xosé Deira; y representantes de los concellos de Rois y Meaño.

Esta parada en el Camino tenía un importante motivo: la concesión de la Medalla de Oro de la Orden a título póstumo a José Luis Sánchez-Agustino, que fue recogida por su hijo Javier, actual presidente de la Fundación.

En su intervención, Pampín Rúa no sólo repasó la larga lista de méritos del homenajeado, sino que también resaltó la importancia de su legado.

En este sentido, Javier Sánchez-Agustino hizo público el agradecimiento de su familia por el reconocimiento a la labor de su padre y destacó la implicación de los 22 concellos de la Fundación y el empeño por continuar su trabajo. Además, recordó la inauguración del Vía Crucis en 1965 por parte de los entonces arzobispo de Santiago, Quiroga Palacios, y ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga.

«Eran tiempos en los que la promoción turística era más difícil que ahora y tuvo que llamar a muchas puertas», señaló emocionado. Pero la marea tiene sus tiempos y los caballeros y damas de la Orden pronto tuvieron que zarpar.

Comieron a bordo y, a media tarde, llegaron a Padrón, donde fueron recibidos por el alcalde y donde visitaron el Pedrón, la piedra en la que, según la leyenda, se amarró la barca con los restos apostólicos.

El sol y la brisa, mitad dulce, mitad salada, acompañaron este remonte por aguas de Arousa y Ulla. El más emotivo de la historia para todos quienes conocieron (conocimos) a José Luis Sánchez-Agustino.

REACCIONES Miguel Pampín

Gran Mestre de la Orden

«Estoy seguro de que no habría habido mejor momento para rendir homenaje a José Luis Sánchez-Agustino que en plena peregrinación por la ruta que él tanto amó»

Sánchez-Agustino

Pte. Fundación Xacobea

«Los grandes proyectos sólo pueden salir adelante en comunión de espíritu. En nombre de mi familia, gracias por este reconocimiento a la labor de mi padre».

EL CORREO GALLEGO, 02/05/10