Marcos Jamardo: «Soy entrenador de fútbol base para sacar a los niños cesureños de la calle».

Lleva más de una década enseñando las técnicas de este deporte a jóvenes de 5 a 16 años. Afirma que su objetivo es hacer buenas personas antes que futbolistas de élite

Autor:
Aficionados al fútbol hay muchos, forofos conscientes de los valores que surgen tras disputar un once contra once muy pocos. Marcos Jamardo es uno de los que saben que el trabajo en equipo, la competitividad y el saber perder son nociones importantes que deben aprender los jóvenes a los que enseña antes de que se aten las botas. Por eso, cuando los niños van llegando uno a uno al campo, se asegura diariamente de que sus deberes están hechos y sus mentes libres de problemas.
En las instalaciones del campo municipal de Pontecesures hay más que porterías, hierba artificial y máquinas de gimnasio. En una acogedora sala está «el sofá de las confesiones». El entrenador cesureño sabe de buena mano que los jóvenes a los que instruye están, en la mayoría de los casos, en edades complicadas y que a veces además de un monitor deportivo necesitan un amigo.
Marcos entiende que los padres le encomiendan a sus hijos no solo para que pasen el rato sino para que también aprendan otros valores del deporte y el compañerismo mientras están entretenidos. Además sabe apreciar como desarrollan muchos el don de darle al balón con arte: «Si después de tener la cabeza amueblada observo que entre los jóvenes hay alguna promesa de este mundo, trato de buscarle una salida en algún equipo profesional. Me enorgullece ver como algunos de mis chavales han llegado lejos. Pero lo primero es lo primero», asegura.
Mucha paciencia e ilusión
Lleva más de una década dedicándose a lo mismo sin contar con ningún sueldo a mayores del que le aporta el Concello. Estudió para ser monitor deportivo porque el fútbol era su pasión y porque su objetivo principal es sacar a los chicos de Pontecesures de la calle: «Mientras están aquí jugando y divirtiéndose en el campo no están en la calle tirados»., manifiesta.
Asegura que el sueldo que gana en los entrenamientos le llega para vivir y para llegar a casa satisfecho con el trabajo realizado. Día a día los niños aprenden más que fútbol con su esfuerzo. «Me llega con que se rían mucho y aprendan un poco de técnica. Lo que agota no es dar instrucciones a base de silbato sino hacer aprender a niños y adolescentes que si se pierde no se acaba el mundo y que la victoria se consigue si todos ponen de su parte y forman una piña».
En los últimos años las categorías más bajas están cosechando éxitos, pero Marcos sabe que además del buen juego la afición es muy importante para que sus chicos se sientan apoyados: «A veces no basta con que los padres vengan a ver a los niños. Para que este club pueda crecer necesitamos el compromiso vecinal y que haya ganas porque el Pontecesures vuelva a ser lo que era. Ya contamos con el apoyo de los promotores y tenemos unas instalaciones dignas de ver y disfrutar. Solo nos falta un empujoncito más para poder llevar a este club donde se merece», asegura. Y es que en los rincones de las salas anexas al campo se reparten las estanterías con trofeos que en su mayoría cosechó el Club Ulla S.D y los que menos los nuevos equipos que entrena.
Un nuevo equipo federado
Cuando se le pregunta cual es la causa de que Pontecesures no cuente con un equipo federado, Marcos responde que hubo tiempos malos pero que con el nuevo campo y con las ganas de los pequeños pronto se podrá volver a contar con una agrupación de nivel: «Hubo un tiempo en el que el fútbol se murió en el municipio, no había un compromiso palpable por sacar el equipo adelante. Ahora las cosas empiezan a cambiar y cada vez son más los jóvenes interesados en volver a hacer a Pontecesures una referencia del fútbol en la comarca», dice.
Tanta pasión por este deporte tenía que venir de familia. El padre de Marcos recorrió algunos equipo gallegos y pasó el testigo a su hijo, que jugó por todas las categorías del Club Ulla S.D, y por los equipos de Cambados, Ribeira, Vilagarcía y Compostela.
Aunque todavía ronda los 30 años el entrenador cesureño se siente como un padre para muchos de los deportistas que ha visto crecer y de los que recuerda exactamente nombre y apellidos, calidad de juego y calidad humana. Varias fotos de equipo cuelgan de la pared del gimnasio y Marcos señala a sus jugadores con nostalgia y no puede evitar decir, al pensar que ya son hombres, aquello de «como pasa el tiempo».
En los últimos días el fútbol está en la boca de todos. La liga está reñida y madridistas y culés sufren en el campo de Pontecesures como si en cada gol estuviera una victoria de su equipo: «Durante este último mes nos dividimos en dos equipos para organizar partidos: a un lado los madridistas y a otro los barcelonistas. Los niños se lo pasan genial corriendo por la banda y chutando como si fueran Messi o Cristiano Ronaldo». El monitor de Cesures bromea pero sabe que en cualquier momento puede brillar entre sus chavales una nueva promesa de este deporte.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/10

«O vestiario témolo do ano pasado e compramos catro armas de época»

Lagos leva ensaiando a batalla varios días xunto con medio cento de veciños.

José Lagos Coordinador das alarmas de Casal de Eirigo

Na capela da Saúde, en Valga, van recrear por segundo ano consecutivo a batalla de Casal de Eirigo, lembrando o levantamento dos veciños contra as tropas francesas que se produciu en abril de 1809. Con motivo do bicentenario, o ano pasado, organizáronse unha serie de actos, e este ano repítese o programa. Así pois, os veciños vanse volver vestir de época esta fin de semana, imitando aquelas tropas de civís que foron quen de botar aos franceses. José Lagos está á fronte destas alarmas, pendente de que ninguén perda o paso.
-¿Como están indo os ensaios?
-Empezamos a finais de marzo e reunímonos unha vez por semana. Aprendemos a desfilar, a subir as bandeiras a poñer en posición as armas…, pero, máis ou menos, a xente xa sabe o que hai que facer do ano pasado.
-Xa terán moito adiantado ¿hai algunha novidade?
-O vestiario témolo do ano pasado e este ano compramos catro armas de época. O resto vai ser máis ou menos igual.
-Estas conmemoracións serven, polo menos, para que os valgueses coñezan a súa historia ¿que lle parece a iniciativa?
-Moi ben. A xente que non coñece a súa historia non é nada.
-¿Vai haber batalla no 2011?
-Mentres sigamos tendo a colaboración do Concello, nós imos seguir aí. Sen o Concello non poderiamos levar isto adiante, e tamén quero agradecer a colaboración dos veciños.

LA VOZ DE GALICIA, 23/04/10

Tacho González: «Poucos seres hai na natureza tan fermosos e ben creados como a lamprea.

Aunque los más hambrientos ya se habían apresurado a recoger sus raciones de lamprea, fue Tacho González el que, con su pregón, dio por iniciada oficialmente la degustación. Con el humor como bandera, el actor vilagarciano manifestó su ??respecto e devoción por esta especie tan denigrada? y que ??é obxecto dun inxusto vilipendio por parte de moitos. Maltratada ata no nome?, y también por su aspecto, del que algunos dicen que ??é noxento, visguento ou que parece unha serpe cunha boca digna do extraterrestre máis aterrador que puidese imaxinar Steven Spielberg?. Sin embargo, para Tacho la lamprea es todo lo contrario, ya que ??poucos seres hai na natureza tan fermosos e ben creados. O mesmo Xulio Verne pensaría nela para o deseño do Nautilus do Capitán Nemo, viaxando 20.000 légoas con eses sete ollos nas amuras por babor e estribor, e coas súas formas hidrodinámicas perfectas?.
El pregonero de esta XV edición de la Festa da Lamprea se mostró partidario de darles la razón a quienes digan que la lamprea sabe mal, es fea o indigesta, porque así ??toca a máis?. Eso debió ser lo que pensó su tío Severino cuando, siendo Tacho un niño, escuchó hablar por vez primera de este producto. ??¿Como sabe a lamprea??, le preguntó. La respuesta fue inmediata: ??¡Mal. Moi mal!?. ??Deixade que pensen iso, porque así toca a máis?, recomendó el humorista.

En su defensa a ultranza de la lamprea, Tacho González la definió como ??un animal que dá a vida por nós. Que ten a forza dun titán para surcar as procelosas augas do Atlántico e chegar ata aquí para nos dar a súa vida. ¿Non é ese un acto de sacrificio que lle debemos agradecer??, se preguntó.

Los valeiros > De quien no se olvidó el pregonero fue de los pescadores cesureños que se dedican a la captura de esta especie. Manifestó su ??infinito agradecemento aos que nos fan posible gozar da súa exquisitez. Debiamos pasear aos valeiros en coche descuberto entre as multitudes?, propuso. ??Aos Pesado, os Barreiro, os Portas, os Campos, os Outeiral, os Vidal, os Agrasar… A todos eles grazas de corazón pola súa arte?.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/10

Tacho González: «A lamprea sabe mal, moi mal.»

Rosa Quintana admiró la fuerte presencia de la lamprea.

En su pregón, Tacho González trató de disuadir a los demás de comer el pez estrella de la fiesta cesureña; lo quería todo para él

La cita anual con la lamprea en Pontecesures es también la fiesta de los sabores, los colores y los olores. Huele a lamprea, sabe a lamprea y la lamprea tinta los platos de los comensales. Pero es también toda una lección de lenguaje gestual, porque entre los que ayer se sentaron bajo la carpa de la decimoquinta edición de la fiesta para degustar el prehistórico pez se distinguía perfectamente al paisano de camisa a cuadros que lo lleva haciendo toda la vida del inexperto turista que se enfrenta por primera vez con un plato de petromizón. Primero lo mira con extrañeza, luego lo huele, lo vuelve a mirar, más tarde se lo piensa, a posteriori revuelve el plato con desconfianza y ya cuando no quedan más excusas, lo prueba. Y partir de ahí solo pueden pasar dos cosas, porque la lamprea es como los toros: se aborrece e se adora. O sea, que el visitante puede no volver a acercarse en su vida a tan extraño plato o hacerse un incondicional de la fiesta cesureña.
Entre los segundos está el actor vilagarciano Tacho González, que aprovechando que lo habían invitado a leer el pregón hizo uso de tan privilegiado escenario para insistir en que se trata de un bicho feo, de mala fama y peor aspecto. Y a los presentes les recomendó que si alguien les pregunta cómo sabe la lamprea, digan que «mal, moi mal», porque así daba a más para los que sabían de verdad cómo sabe la lamprea. Entre los que tomaron buena nota del consejo, además de los representantes municipales, se encontraba el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y la conselleira do Mar, Rosa Quintana.
Para quienes no entendieron la ironía del actor hubo otras delicias culinarias ayer, en una primaveral jornada junto al muelle cesureño. Pulpo, churrasco, chorizos criollos y filloas, entre otros platos. Y la víspera se amasó mucha empanada, porque el sábado se celebró un concurso que ganaron Amancia Amagán, de Condide, y Nuria Moares, de Devesa. La mejor presentación la consiguió ?scar Vidal, del restaurante O Pazo, de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/10

Entrevista a Tacho González, pregoeiro da Festa da Lamprea.

O actor e humarista vilagarcían Tacho González, recoñecido polo gran público pola súa notable traxectoria televisiva, será o encargado de dar paso á degustación da lamprea en Pontecesures no medio día de maña, cando pronunciará o pregón no recinto da zona portuaria. como non podía ser doutro xeito, o humor estará presente no seu discurso, pero tamén unha defensa a ultranza dun produto ao que moitos non teñen demasiado aprezo.

A pimeira pregunta é obrigada. ¿E vostede e dos que aman ou dos que odian a lamprea?.
Son amnate e defensor da lamprea, e por aí levarei o pregón, na defensa dun animal do que todo o mundo fala mal, do que din que é feo pero realmente é unha beleza extraordinaria.

¿Como forn as súas primeiras experiencias gastronómicas con lamprea?. ¿Deulle algo de reparo botarlle o dente ou non?
Para nada, todo o contrario. A lamprea ten moi mala fama, sobre todo pola cuestión de cociñala co seu sangue. Ese é unha maneira de preparala, pero o sangue dessaparece e queda case como un peixe ao forno. Ademais a salsa á bordelesa, tan escura non é sangue é viño tinto. A todo o mundo lle asusta, pensa que son monstruos e, sen embargo, a xente come morcilla, que non é outra cousa mais que sangue.

Haberá entón que animar á xente con máis reparos a que porbe este produto.
Eu non animo a ninguén a comer lamprea, que hai moi pouca.

¿Por que pensa que o elixiron como pregoeiro?.¿Veríanlle cara de comedor de lamprea?.
Imaxino que a imaxe televisiva tirará un pouco, e tamén a de ben mantido.

¿Que liña seguirá o pregón que pronunciará maña en Pontecesures?
O que tentarei é que sexa un momento agradable. Non será moi extenso, durará sobre uns 10 minutos, porque a xente ao que vai é a comoer lamprea. A miña obriga e tentar que pasen un momento divertido mentras mollan na salsa.

Imaxino que non faltará o toque humorístico. ¿? a lamprea un peixe que se presta ao humor?
Ao ser unha cousa tan exquisita, non ten sentido da súa escasez, non é unha peza dada á broma ou ao chiste. Non chistes sobre lampreas, haberá que inventar algún. Realmente é un produto moi serio e, para os que a amamos, ir comer lamprea, ir comer lamprea cando empeza a tempasa é case un acto relixioso e litúrxico.

No tocante á súa faceta profesional como actor, continúa na serie Padre Casares, quu segue a contar co respaldo do público tras varias tempadas.
Esta tempada da serie rematou a semana pasada coa tensión do cura, que xa non era cura, hai que aclarar, dándolle un bico á mestra. Pero que todo o mundo quede tranquilo porque o día 26 xa comezamos a gravar capítulos novos, e a cousa promete, aínda que non podo desvelar nada. A audiencia vai botar unhas risas na próxima tempada. En canto ao respaldo do público, é unha cousa que todos queremos e agardamos. Penso que esta serie funciona moi ben porque é un pasatempo. Da pé á reflexións, pero sen amarguras. Abordou, por exemplo, temas como o divorcio dunha mestra de relixión ou quen pode comulgar ou non, pero sen drmatismo, dende unha perspectiva da comedia.

E, ao marxe da serie, ¿ten en vistas algún novo proxecto?
De momento sigo con Padre Casares con adicación completa, xa que para min é unha responsabilidade tremensa. O proxecto que hai é facer unha película sobre a serie. A ver se vai para adiante e podemos ver «Padre Casares. The Movie».

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10