El abogado valgués Juan Piñeiro Bermúdez, directivo del Colegio de Abogados de Pontevedra.

Ramón Jáudenes López de Castro será el encargado de regir los destinos de los letrados pontevedreses en los próximos años. Resultó elegido ayer nuevo decano del Colegio Provincial de Abogados de Pontevedra tras unas reñidas elecciones en las que emitieron su voto 442 profesionales, en su mayoría en ejercicio, de los más de mil cien abogados de buena parte de la provincia convocados a las urnas.
Jáudenes, de 48 años, ejerce su profesión desde hace más de veinte y ha formado parte de las dos últimas directivas del Colegio pontevedrés. En adelante, sustituirá en el cargo al decano saliente Eloy Artime Cot, que ayer recibió elogios unánimes de sus compañeros de profesión por su gestión al frente del colegio en los últimos años. La otra candidata a decana, Mercedes González Míguez, obtuvo 196 votos, frente a los 211 de Jáudenes, es decir, una estrecha diferencia de quince apoyos.
Otros elegidos
La nueva directiva del colegio profesional también estará integrada por los diputados Juan Carlos Abeigón Vidal, María José Moral Hernández, Juan Ramón Piñeiro Bermúdez y María Margarita Adrio Taracido, así como por la bibliotecaria Gema Rial Rodríguez y el secretario Alberto Lastres Couto. ?ste asume el cargo, en principio, solo por un año ya que su elección tendrá que ser ratificada en las elecciones del próximo año y de las que también saldrá el nombre de otros dos diputados que integrarán la junta directiva. ?sta solo se renovó parcialmente ayer y en 2012 se decidirán finalmente sus diez integrantes.

FARO DE VIGO, 18/12/11

Cinco ingenieros de forestales, entre ellos la cesureña Nuria Rodríguez, idean una aplicación de móvil que alerta sobre corzos y jabalíes en los viales

La responsable del proyecto, Laura Lagos (primera por la izquierda), con otros miembros del grupo de Forestales AF4: Irene Saco, Nuria Rodríguez, Manuel Jalda y Jacinta

La presencia de fauna salvaje provoca cinco accidentes diarios en las carreteras gallegas. La Guardia Civil registra cerca de dos mil siniestros cada año que podrán reducirse «significativamente» gracias a una pionera aplicación para teléfonos móviles ideada por investigadores de la Escuela de Ingeniería Forestal, en el campus de Pontevedra, tras analizar seis mil percances ocurridos desde 2006.
La idea es que el dispositivo emita una alerta de voz para avisar al conductor cuando se aproxime a una zona de riesgo por la presencia de corzos y jabalíes, responsables del 90% de los sucesos de este tipo. Además la base de datos se mantendrá actualizada con las aportaciones de los propios usuarios que se hayan visto implicados en accidentes o avistado ejemplares.
El proyecto se inició hace tres años y está dirigido por la investigadora Laura Lagos, que pertenece al equipo del profesor Enrique Valero. En colaboración con la spin-off Geodem y una empresa de sistemas de información geográficos de la República Checa, los expertos han solicitado una ayuda de la convocatoria europea Eurostars para poder desarrollar el producto.
«Los accidentes causados por corzos y jabalíes suponen un problema grande en Europa y el objetivo es que el sistema sea útil para todas las zonas afectadas. Ya tenemos los datos de Galicia y la empresa checa está recopilando los de su país. Los estudios sobre fauna salvaje se realizan habitualmente en otras regiones, pero la aplicación es muy novedosa», explica Lagos.
Tras estudiar los seis mil siniestros, los investigadores pudieron concluir las horas y épocas del año en que las probabilidad de hallar un animal salvaje sobre la calzada son mayores, así como las causas.
De esta forma, el estudio revela que la mayoría de los siniestros ocasionados por corzos suceden entre los meses de abril y mayo, coincidiendo con la época de cría, y en los periodos de 5 a 7 de la madrugada o de 19 a 21 horas.
«Cuando la madre pare de nuevo, los ejemplares nacidos el año anterior se dispersan, se produce una especie de expulsión. Este patrón se repite en otras zonas europeas y también se produce un pico en julio durante la época de celo, ya que los corzos, sobre todo los machos, están más activos», destaca Lagos.
En cuanto al jabalí, los accidentes son más numerosos desde octubre a enero y en horario nocturno: «Confluyen, por un lado, las noches más largas y, por otro, la época de caza, que provoca desplazamientos. Se mueven durante el crepúsculo o de noche, por eso hay más siniestros los fines de semana».
Los expertos, cuyos resultados están a punto de ser publicados en una revista especializada, también abogan por otras medidas de prevención como señales luminosas o pasos de fauna «que ya deberían formar parte de los nuevos viales».

FARO DE VIGO, 08/12/11

Rosi Pardagunde, una artista de la fotografía que estrena estudio, en Valga.

Fue jugadora del Atlético Arousana.

«Alguien me dijo una vez que fotografía es expresar con imágenes aquello que no sabes expresar con palabras. Y así empecé yo, sin saber mucho de casi nada y expresando de todo un poco». Quien así se pronuncia es Rosi Pardagunde, una artista de la fotografía quw estrena estudio en el Concello de Valga, y más concretamente en el lugar de Baño.
Esta exintegrante del equipo de fútbol Atlética Arousana ha sabido ganarse un hueco importante en el mundo de la imagen. Y ahora la joven fotógrafa valguesa pretende poner todos sus conocimiemtos al servicio de los ciudadanos que quieran realizar cualquier tipo de trabajo fotográfico, tanto dentro como fuera de su acogedor estudio.
En la web www.pardagunde.es pueden encontrarse todo tipo de detalles, y por supuesto imágenes, que hablan sobre dichas instalaciones y dicen quien es esta profesional de la fotografía, que cuando se le pregunta a qué se dedica responde contundente : «Solo soy fotógrafa».

FARO DE VIGO, 10/12/11

Alfonso Diz: «El personal del Hospital do Salnés no se merece este vapuleo constante».

ALFONSO DIZ VILLAR – Jefe de Anestesiología en el Hospital do Salnés

«Potenciar los centros comarcales es mucho más rentable desde el punto de vista de gestión, porque los procesos son más baratos»

Alfonso Diz Villar confía en el futuro del Hospital do Salnés, y entiende que a medio o largo plazo sería conveniente reflexionar sobre la conveniencia o no de ampliar su ámbito de influencia geográfica.

??¿Qué le parece que ya haya una partida presupuestaria para los terrenos de la ampliación?

??Es una alegría tremenda, porque las necesidades que hay en el hospital son muchas, y al final los grandes beneficiados de la ampliación van a ser los pacientes. Yo soy algo escéptico, después de haber escuchado tantas promesas y haber visto tantos planes funcionales, pero sigo ilusionado.

??¿Cuáles son las necesidades del servicio que usted dirige?

??La más imprescindible es el espacio físico. Hacen falta más quirófanos y la unidad de críticos es una necesidad clamorosa. En el caso del Hospital do Salnés se trataría de un servicio en el que se atendería a los pacientes graves quirúrgicos y médicos, sin tener que derivarlos a Pontevedra. También hace falta ampliar la unidad de Dolor Crónico y el paritorio, ya que en múltiples ocasiones, cuando coinciden varias parturientas a la vez, éstas tienen que ser atendidas fuera de la unidad de partos, en concreto en la de despertar postoperatorio. Por ejemplo, una parturienta que viene desde Lugo expresamente para dar a luz en O Salnés por la excelencia que este servicio tiene aquí podría encontrarse con que tenga que ir derivada a Montecelo.

??¿Qué opina del planteamiento de otros médicos de que sería positiva una «refundación» del área sanitaria de O Salnés incrementando el actual número de ayuntamientos?

??Eso es algo que se habló en su día. Si el área sanitaria fuese más grande y el hospital tuviese más camas el servicio resultaría más rentable. En el momento en el que se haga la ampliación y se dote al centro de más unidades sería posible atender a una población mayor e incorporar otros ayuntamientos al área de O Salnés. De ese modo la rentabilidad de los recursos sería mayor. Potenciar los hospitales comarcales es mucho más rentable desde el punto de vista de gestión, porque los procesos que se realizan en este tipo de centros son mucho más baratos que en los de mayor complejidad, y con igual calidad asistencial.

??¿Cree que la integración de O Salnés en el área de Pontevedra es perjudicial?

??A mí tienen que demostrarme que no es mala, pero tengo mis recelos porque creo que vamos a perder cierta capacidad de trabajo y de autonomía. No es que mis compañeros de Pontevedra quieran hacerme daño, sino que es la lógica de que el pez grande se come al pequeño.

??¿Se sienten bien tratados por la administración los sanitarios de O Salnés?

??Es increíble que la administración que tenemos no se dé cuenta del potencial humano y profesional que tiene este hospital. El personal no se merece este vapuleo constante. No se merece esta incertidumbre, porque hay muchos hospitales que ya quisieran tener el personal que hay en este centro. Empezar una operación a las 14,45 horas, cuando el horario de trabajo termina a las 15… eso no se ve en ningún hospital, y aquí se hace por la buena disposición de la plantilla.

FARO DE VIGO, 04/12/11

El portero Lorenzo Riveiro a la selección gallega de fútbol.

Adrián Pazó, Manu Barreiro y Lorenzo Riveiro posando, ayer, con la bandera de Galicia.

Lorenzo Riveiro Oliveira tiene 20 años, es de A Ponte y comenzó su andadura futbolística en el Pontecesures C.F. a las órdenes de Marcos «Pichilán». Pasó a las filas del Flavia y despues ya pasó por todas las categorías del Pontevedra C.F.
Esté año es el portero titular del equipo granate en la 3ª división. Comenzó la temporada como tercer portero, pero Milo Abilleira confió en sus condiciones (una en la que destaca es su habilidad en el juego con los pies) y es el guardameta titular, para satisfacción de toda la famila Riveiro que es, además, muy aficionada al del fútbol. Vaya desde aquí la felicitación de todos.

El viernes, 11 de noviembre publicó «LA VOZ DE GALICIA» el siguiente artículo:

Cuando Milo Abilleira comunicó los jugadores convocados para entrenar con la selección gallega, los elegidos ya se habían enterado con anterioridad por otros medios. Sin embargo, el anuncio oficial se acogió con una enorme satisfacción en el seno de la plantilla.
El Pontevedra estará presente en el combinado gallego en tres de las cuatro líneas del terreno de juego, dejando huérfano solamente al centro del campo. De hecho, en la tarde del miércoles ya entrenaron con la selección el portero Lorenzo, el defensa central Adrián Pazó y el delantero Manu Barreiro. Los tres compartieron sus experiencias con La Voz de Galicia ayer, momentos antes de participar en una comida oficial de toda la plantilla en un restaurante de la ciudad. Los futbolistas granates se desplazaron hasta el Novo Milladoiro, ubicado en la comarca santiaguesa, y se pusieron a las órdenes del seleccionador autonómico, Milucho, extécnico de equipos como el propio Pontevedra.
«Esta llamada significa que uno está haciendo bien las cosas», detalló el ariete granate. Manu Barreiro se había enfundado la camiseta gallega con 18 años cuando militaba en el Lalín, pero no fue hasta siete años más tarde que vuelve a disfrutar de la oportunidad de defender los colores de la elástica de Galicia. «Es evidente que uno está contento por representar a Galicia», añade.

Sobrino de Milucho
Tampoco se esperaban la llamada de Milucho ni Lorenzo Riveiro ni Adrián Pazó. «Yo me enteré por terceras personas, y eso que Milucho, el entrenador, es mi tío», bromea el central. «En familia no se habla de estos temas», añadió.
Para Adrián Pazó contar un míster que además es familiar no tiene mayor importancia. ¿No es raro que te entrene tu tío?, preguntó un sorprendido Manu Barreiro, cuestión que provocó una carcajada de Lorenzo. «La verdad es que no», respondió rotundo Adrián Pazó. «Mi tío está a lo suyo y yo a lo mío, como sucede con todos los entrenadores que tuve hasta el momento», sostuvo.
Al margen de la anécdota, el defensa central detalló que era la primera vez que Milucho lo tenía en su equipo. «Eso sí, cuidado que tiene muy mala leche», advirtió Pazó tanto a Lorenzo como a Manu Barreiro.
Los tres elogiaron la forma de trabajar del técnico autonómico, y prometen sangre, sudor y lágrimas para entrar en la convocatoria final. De esta lista saldrá el conjunto que dispute un torneo nacional que comienza dentro de un mes en Madrid.

Contra Madrid y Asturias
En la primera fase, los gallegos se enfrentarán a madrileños y asturianos entre los días 8 y 10 de diciembre. Para preparar estos dos partidos, Milucho pretende entrenar al menos una vez a la semana, sesiones que serán compatibles con las que Pazó, Lorenzo y Manu Barreiro realizan en el Pontevedra con Milo Abelleira. «Cuando toque selección gallega será como los días de sesión doble de entrenamiento con Milo», explicaron los tres. «Uno de los entrenamientos, el de mañana, se llevaría a cabo con el Pontevedra, y el otro por la tarde, con la selección gallega», añadieron.

Homenaxe ao Señor Nelo.

Polos anos adicados á parroquia, o sábado, 12 de novembro, terá lugar esta homenaxe cunha misa que se celebrará ás 12:30 horas na Igresa Parroquial e un xantar a continuación no restaurante Scala de Pazos. O prezo para aqueles que se sumen será de 30 euros e inclúese o xantar o transporte e o agasallo. Ata o 7 de novembro está aberto o prazo para depositar esta cantidade na conta aberta en Novagalicia Banco de Pontecesures. Tamén peden ser ingresadas cantidades só para o agasallo sen asistir ao xantar.