Cisma no PP de Moraña. García: “O PP de Pontevedra acolleu á dereita máis recalcitrante e os de centro non temos cabida”.

Una decena de afiliados del PP de Moraña, entre ellos el portavoz municipal, Arturo García Sanmartín, y la concejala María José González Ferrín, formalizaron ayer su baja en el partido, como muestra de rechazo a la ??actitude dictarorial? de la dirección provincial, que hace unas semanas nombró a una Junta Gestora encabezada por María Luisa Piñeiro sin contar con la opinión de la actual Xunta Local, que estaba preparando un congreso para principios de junio. El tercer integrante del grupo municipal del PP, Juan Carlos Rey, no realizó este trámite puesto que no es militante del partido, sino que concurrió a las elecciones de 2007 en la lista popular en condición de independiente. A pesar de darse de baja, la intención es mantenerse los tres como grupo popular en la Corporación, ??a non ser que nos impoñan outra cousa?, matiza.
Arturo García avanzó que esta es sólo una primera ??tandada? de renuncias, ya que ??posiblemente se darán de baixa outras dez ou quince persoas, das que temos xa os carnets pero fáltannos as sinaturas?. En total sumarían más de una veintena de militantes, lo que ya es una cifra considerable, ya que aunque son unos doscientos los afiliados con los que cuenta el PP en Moraña, ??só uns cincuenta son so que fan vida política. Algúns dos outros non deben saber nin sequera que están afiliados?, apunta García Sanmartín, que se siente respaldado por la militancia morañesa. ??Moita xente aínda non se enterou moi ben do que está a pasar e da decisión que tomaron ­la dirección provincial­, pero a medida que o imos comentando ha xente enfádase máis. Hai un cabreo xeralizado porque esta non é unha actitude nomal, é unha forma de facer as cousas dictatorial que hoxe xa non se estila?.

El portavoz recuerda que estaban preparando un congreso para elegir, mediante votación, a la próxima Xunta Local del PP de Moraña, pero ??por sopresa e sen contar cos afiliados?, la dirección provincial ??nomea unha Xunta Xestora da que propoñen formar parte a persoas coas que nin sequera falaron, nin lle deron a súa aprobación para estar nesa lista?.

García interpreta la designación de esta Gestora como una reacción del partido ante su intención de presentarse a presidente local del PP de Moraña, algo que ??non debeu ser do agrado da dirección provincial?, que prefirió ??poñer a quen eles quixeron? mediante una fórmula para la que no se necesita votación. ??Me imaxino que temían que eu saíra elixido?. En este sentido, cree que ??en democracia non lle debemos ter medio á democracia, pero dende a dirección provincial parece que lle teñen medo a que se poida votar para tomar decisións e aférranse ó mandato máis dictatorial?

Arturo García se muestra muy duro con los dirigentes del PP en la provincia: ??O Partido Popular ten unha ideoloxía de centro-dereita e nós entendemos que no PP de Pontevedra se acolleron á dereita máis recalcitrante e os de centro non temos cabida nese partido?. Por eso, porque ??pensamos eu que a democracia é moi sana, nos vemos a obriga de abandonar o partido, polo menos mentras non entre aire fresco que permita o uso da democracia como unha forma habitual de traballo?.

García Sanmartín lanza, además, un mensaje a los dirigentes del PP pontevedrés, a los que advierte ??que teñan coidado, porque a eles pódelles bailar o sillón. Nós vivimos do noso traballo pero a meirande parte deles viven da política. Para seguir teñen que buscar votos e iso faise dende os concellos?, recordó.

DIARIO DE AROUSA, 05/05/10

La supresión de aparcamientos en una calle de Padrón causa gran malestar.

La supresión de plazas de aparcamiento en la calle Santo Domingo no ha gustado a algunos vecinos.

Los vecinos de Santo Domingo piden al Concello que revierta a su origen la ordenación viaria de la zona

La eliminación de seis plazas de aparcamiento en la calle Santo Domingo de Padrón a raíz de las obras de acondicionamiento de dicha vía ha disgustado y mucho a un colectivo de vecinos de esta zona del casco urbano. Así, más de 40 residentes han firmado un primer escrito dirigido al Concello de Padrón con fecha 9 de marzo pasado, en el que exponen su «sorpresa» por la supresión de las plazas de aparcamiento y hablan de que se sienten «perjudicados».
Tras una reunión con el alcalde padronés y a la vista de que no había una respuesta oficial, los afectados remitieron al Concello un segundo escrito, con fecha 31 de marzo. Además de la problemática de las plazas de aparcamiento, esta vez denunciaron una serie de hechos que, en opinión de los vecinos, evidencian que las obras de la calle no quedaron bien ejecutadas.
Para ello, aportaron varias fotografías de detalle de los trabajos que, según su versión, reflejan lo que está mal hecho, como los daños provocados en las fachadas de algunos edificios de la calle, «metros y metros de encintado sin realizar» o el deficiente remate del enlosado con las paredes y fachadas, entre otras opiniones que figuran en el escrito remitido al Ayuntamiento. En el también se preguntan si no habría «un trato de favor» hacia un concejal del gobierno municipal, una vez que consideran que las obras quedaron perfectamente acabadas a la altura de su vivienda en Santo Domingo.
Pero, para gran sorpresa de los vecinos, la única respuesta dada por el Concello a este último escrito se ciñe a una carta personalizada y firmada por el alcalde Camilo Forján en la que este explica que en el texto «vértense graves imputacións contra un membro desta corporación municipal» y los requiere, uno por uno, a que «manifeste se efectivamente suscribe o mencionado escrito, aos efectos no seu caso de exercitar as oportunas accións xudiciais».
Para los vecinos consultados, la carta tiene un nombre: «coacción». Pese a ello insisten en la necesidad de que no se supriman las plazas de aparcamiento una vez que pagan sus impuestos, en este caso las correspondientes tasas de las tarjetas peatonales, como residentes que son del casco histórico.
Informes técnicos
Por su parte, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez, al que se alude en el escrito del 31 de marzo, explicó ayer que pagó de su bolsillo el remate de la obra a la altura de su vivienda, en concreto el encintado, y una vez que concluyó el trabajo contratado. Asimismo, aseguró que hay un grupo de vecinos de la calle que se desvinculan por completo del segundo escrito presentado en el Concello y que, a su vez, entregaron un documento en el que así lo certifican. Sobre el escrito del 31 de marzo, Eloy Rodríguez dice que se recogen «graves acusacións» contra su persona, que no va a consentir. Y, sobre la obra, explicó que no está acabada del todo en lo que se refiere al encintado, además de que hay que levantar tapas que «quedaron mal». En cuanto a los aparcamientos, la decisión de suprimir cinco plazas, según sus datos, fue tomada como la mejor en función de informes de la Policía Local y de los responsables técnicos de la obra.

LA VOZ GALICIA, 30/04/10

El PSOE de Valga reclama el pago de las indemnizaciones por las obras de la PO-548.

La agrupación local del PSOE de Valga reclama el pago de las indemnizaciones que la Xunta de Galicia adeuda a los afectados por los terrenos expropiados para las obras de refroma de la PO-548. “Os veciños da recta de Campaña e de Forno aínda non percibiron un só euro”, subraya la portavoz municipal, Carmen Coto. Los trabajos se iniciaron en 2008.
Coto recuerda que la anterior Consellería de Política Territorial acordó abonar a los propietarios 76 euros por metro cuadrado, “unha cantidade moi distinta ós 6 euros por metro cadrado que pagou o concello ós mesmos veciños polos terreos para o paso elevado”. Sin embargo, tras el relevo en la Xunta, “as obras paralizáronse, modificouse varias veces o proxecto aporbado inicialmente e a vecindade descoñece cales foron os cambios e o proxecto definitivo”, añade la edil.
Sin embargo, “si aprecian os veciños as diferenzas de trato na ocupación de terreos e na realización das obras”, por lo que insta al alcalde a que interceda ante la Xunta para que garantice el cobro de la cantidad pendiente.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/04/10

El BNG lima asperezas con el PSOE para cerrar un acuerdo para las municipales.

Aymerich se muestra “favorable” a la alianza porque “lo demanda el país” un día después de que Leiceaga dijese que no sería difícil un pacto.

Las relaciones entre PSdeG y BNG comienzan a destensarse trece meses después de haber perdido la Xunta y a un año de la celebración de unas elecciones municipales en las que ambos aspiran a mantener los gobiernos de coalición que mantienen en las grandes ciudades de Galicia.
Si el domingo fue el portavoz parlamentario socialista, Xaquín Fernández Leiceaga, el que dijo que “no sería muy difícil” colaborar con el Bloque a nivel municipal, ayer fue el turno de su homólogo nacionalista. Carlos Aymerich se mostró favorable a mantener la “alternativa al PP no por gobernar, sino porque el país así lo demanda”.
Desde la derrota electoral socialistas y nacionalistas han mantenido una difícil relación. Primero se echaron las culpas por la derrota y más tarde protagonizaron choques parlamentarios, como la ley de cajas, apoyada por PP y BNG, y de la que se desmarcó el PSOE, o la nueva reforma de la del suelo, que fue avalada en un primer momento por los socialistas, aunque finalmente se abstuvieron en la votación.
En este sentido, Aymerich aplaudió ayer el “paso en el buen camino” dado por los socialistas que, en su opinión, han “rectificado” en asuntos como el futuro de las cajas o la defensa del territorio, después de que los socialistas apoyen la fusión, una vez que las entidades se han mostrado dispuestas a hablar de una posible alianza, y de que no hayan apoyado la nueva reforma de la Lei do Solo
Estos pasos, argumentó ayer Aymerich, abren el camino a nuevos acuerdos en el ámbito municipal, en el que una coalición de PSdeG y BNG gobierna Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago y Ourense, entre otras.
Aymerich, informa Europa Press, alabó la “evolución del PSdeG” durante las últimas semanas en dos temas en los que mantuvieron posiciones opuestas. El objetivo ahora, cree el parlamentario nacionalista, pasa por ir construyendo la alternativa a partir de las diferencias que ambos mantienen “afortunadamente para Galicia”.
En dos días, PSdeG y BNG han tendido puentes ante una cita clave para todas las formaciones gallegas. Las municipales del año que viene marcarán el efecto Feijóo, el grado de desgaste de la derrota del 1-M sobre los ex socios del bipartito y el futuro de las nuevas direcciones de ambas formaciones.
En este sentido, el portavoz parlamentario del Bloque obvió los ataques que ha lanzado en los últimos meses sobre la dependencia del PSdeG de las órdenes de la dirección federal del PSOE. Si los socialistas “siguen por la senda de la rectificación y defienden a Galicia, en lugar de seguir las directrices de Madrid, será fácil llegar a acuerdos” de cara a la cita electoral del año 2011, dijo.
El domingo, el socialista Fernández Leiceaga sostuvo que esa alianza será “necesaria para ambas formaciones”.

FARO DE VIGO 13/04/10

Los socialistas de Pontecesures llevaron el tema del puerto al parlamento.

Los socialistas de Pontecesures llevaron el tema del puerto al Parlamento, donde el grupo socialista presentó una pregunta para conocer la partida que se destinará a la actuación en el puerto.

Los socialistas quieren saber también si el Concello de Cesures cederá terrenos a Portos de Galicia para la actuación y de cuales se trata.

Sin embargo los socialistas se refieren a una actuación más amplia prevista por el anterior bipartito y que contemplaba ajardinar la zona y crear una plaza pública para mejorar su entorno, además de ejecutar otras actuaciones para impulsar el uso del puerto, que supondrían un ??beneficio indiscutible para la ciudadanía de todo el municipio cesureño?, indican desde las filas socialistas cesureñas.

DIARIO DE AROUSA, 11/04/10