Durán achaca a “unha insolación” el optimismo de Pachi Vázquez ante las municipales.

Durán afirma que el PSOE está ??moi lonxe? de acadar o apoio cidadán.
El secretario de organización del Partido Popular en Pontevedra, José Juan Durán, cree que ??unha posible insolación? es la causante del ??optimismo irrefrenable? que mostró el secretario xeral del PSOE, Pachi Vázquez, durante su visita a Vilagarcía esta semana, ya que en ella se mostró convencido de lograr la presidencia de la Diputación Provincial en las municipales de 2011. Por su parte, desde el PP de la capital de O Salnés indicaron que la presencia de Vázquez en Vilagarcía fue un ??intento desesperado de levantar os ánimos dos socialistas vilagarciáns, que xa senten a tensión de cambio que se vive no concello?.
José Juan Durán indicó ayer que los socialistas no se encuentran en una situación de esperar ??grandes éxitos electorais nin a día de hoxe nin a curto e medio prazo?. De esta forma, anima a Vázquez ??a facer públicos os resultados das súas enquisas, se é que, como di, tan excepcionais perspectivas lle ofrecen?.

El secretario de organización del PP en Pontevedra recuerda que ??os galegos dixéronlle non aos socialistas hai ben pouco? e insiste en que desde entonces ??a formación socialista afondou na súa división interna e nunha notable falta de liderazgo?.

En este sentido, Durán asegura que ??as constantes discrepancias internas e as disensións no seo do grupo socialista en numerosos concellos da provincia, e especialmente da área do Salnés, son ingredientes que casan dificilmente co éxito electoral?.

Durán también asegura que el optimismo que igual que Vázquez está mostrando el secretario provincial del PSOE, Modesto Pose, está ??bastante fóra da realidade, máxime cando estas declaracións laudatorias e triunfalistas se fan nunha comarca na que a familia socialista se caracteriza máis polo enfrontamento, a debilidade e o estancamento que polo traballo e a defensa dos intereses veciñais?.

A esta situación en la que asegura que está el PSOE, José Juan Durán añade ??os diferentes procedementos xudiciais nos que se atopan inmersos algúns dos alcaldes socialistas, como o do Grove ou Redondela?.

Por su parte, el presidente del Partido Popular en Vilagarcía, Tomás Fole, aseguró que las próximas elecciones municipales para los socialistas ??son pésimas, sobre todo tendo en conta que a estas alturas xa é imposible mudar a sensación da nefasta xestión do goberno municipal que reina entre a cidadanía de Vilagarcía?. Ante esta situación, Fole incide en que la visita de Pachi Vázquez ??non fai máis que certificar a sensación de cambio que hai en Vilagarcía e a falla de credibilidade do equipo actual de goberno?. También considera ??significativo? que Vázquez no hiciera ??nin unha soa mención á alcaldesa, recoñecendo o seu pouco peso político?.

DIARIO DE AROUSA, 10/04/10

Vázquez anuncia en Vilagarcía que el PSOE puede desbancar al PP y a Louzán de la Diputación.

La Diputación de Pontevedra y su presidencia, que ostenta el conservador Rafael Louzán, están a tiro. Este fue uno de los mensajes que el secretario xeral de los socialistas gallegos, Manuel Pachi Vázquez, comunicó a los militantes y cargos del PSdeG arousano que ayer llenaban el salón de actos de la sede de su partido en Vilagarcía. Si las encuestas bien hechas sirven para algo, razonó el líder del PSOE en Galicia, es para tomar la temperatura de la sociedad. Y el termómetro del municipalismo, afirmó Vázquez, sube enteros en el caso de la formación que encabeza. Según los datos demoscópicos de los que dispone, la organización del puño y la rosa «vai manter todas as grandes cidades», además de estar en disposición de «acceder ás deputacións de Ourense e Pontevedra».
Manuel Vázquez, que el día 24 cumplirá su primer año al frente del PSdeG, sostiene que «o liderazgo socialista do municipalismo en Galicia segue a ser abrumador» frente a un gobierno autonómico, el del popular Alberto Núñez Feijoo, «que non transmite nin frío nin calor». Ahora bien, añadió, «unha elección non se gaña en quince días». Por ello garantizó trabajo y más trabajo como piedra de toque de la acción política que los socialistas están desplegando en la comunidad gallega.
No esquivó el líder de los socialistas gallegos el duro revés que supuso la derrota electoral en las elecciones autonómicas del 1 de marzo del 2009. No obstante, Vázquez está convencido de que su formación ha conseguido convertir la pérdida de la Xunta en un «revulsivo». Así, destacó que, a diferencia de lo que sucedió en el pasado reciente, en el que «moitos militantes se queixaban de que só eran convocados a actos», su partido está especialmente activo a todos los niveles. La reunión de ayer se concebía, de hecho, como un contacto directo, abierto al público socialista y a sus preguntas. El secretario provincial, Modesto Pose, que jugaba en casa destacó una cualidad en él: «? a persoa máis traballadora que vin en política».

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/10

A la caza desesperada de candidatos.

Las elecciones locales del 2011 provocarán un vuelco en múltiples candidaturas y pueden suponer un relevo de históricos ex alcaldes que se resisten a dejar la política

Aunque la crisis económica mantiene a la clase política en convulsión constante, los comicios municipales en verano del 2011 ya traen de cabeza a los grandes partidos, que en mayor o menor medida tienen problemas a la hora de confeccionar sus candidaturas en la zona de Santiago.
Las elecciones municipales del 2003 supusieron en el entorno compostelano la pérdida para el PP de las históricas alcaldías de Ames, Arzúa y Rois, aunque cuatro años después la sangría del Partido Popular se extendió por Teo, Ordes, Negreira, Padrón y también Santa Comba.
Con semejante cura de humildad, y con los ánimos bien reforzados tras la recuperación de la Xunta de Galicia, el Partido Popular quiere aprovechar esta coyuntura para renovar caras en aquellos concellos en los que han perdido el bastón de mando. Pero esta renovación no se presenta nada fácil ante el deseo de históricos ex alcaldes que quieren seguir presentándose bajo el símbolo de la gaviota pero que no descartan ni por un momento la opción de las listas independientes o el cambio de partido, por mucho que veneren las siglas para las que cosecharon sendas mayorías absolutas en el pasado.
Este es el caso de los históricos Armando Blanco (Teo) y Blanco Pazos (Negreira). Ambos mantienen fuertes pulsos con su partido para luchar por la alcaldía. De forma mucho más silenciosa se percibe el pulso del ex regidor de Padrón, Jesús Villamor, y de su homólogo de Ordes, Teodosio Martino, por continuar. Otros, como el xalleiro Toja Parajó, no tienen pensado volver, pero esto no implica que la elección del candidato esté confirmada.
Aunque el Partido Popular es el que se enfrenta a una renovación más profunda, PSOE y BNG también tienen que pasar su particular calvario en varios municipios del área metropolitana.
La duda más evidente está en Ordes, donde el actual regidor, Manuel Regos, pasó de ser un destacado referente del PP a asumir la alcaldía con un pacto con el PSOE, partido en el que ya se daba por segura su entrada hasta que el batacazo de la pérdida de la Xunta frenó la operación. A largo plazo, ni siquiera parece descartable que el regidor regrese por la puerta grande a un PP que ya absorbió a Terra Galega y que parece renegar de Teodosio Martino.
Los socialistas tienen también en Teo un foco de tensiones. Después de que el PSOE confirmase que estaba buscando un relevo para Jano Leis, el apoyo de la agrupación local al actual portavoz supone un problema, máxime cuando el propio Leis, que en un principio parecía dispuesto a no ser candidato, ha cambiado de opinión.
En cuanto al BNG, la duda con mayor peso está en Ames, ya que este partido no logró traducir a votos sus cuatro años de gestión con los socialistas y las propias corrientes internas del Bloque están planteando alternativas a la candidatura de Xosé Fernández. Incluso no parece nada descartable el regreso a la política local de Pilar Candocia.
Aunque son las siglas tradicionales las que cortan el bacalao, las candidaturas independientes también tienen su miga. Nadie duda de la continuidad de Manuel Parajó en Teo ni de Carbia en Padrón, pero no resulta descartable que el ordense Astray tire la toalla o que Carlos Noia, el ex socio de gobierno del orosino Mirás, deje la política.
Otra incógnita está en qué harán personas como Vázquez Pallas (ex popular de Teo) y Rudy Lamas (ex socialista ahora en UPyD) dentro de un año.

LA VOZ DE GALICIA, 29//03/10

El PSOE de Pontecesures dice que el tripartito atendió sus propuestas para el Plan E.

Los socialistas de Pontecesures dicen que les causa “gran satisfacción” el comprobar que muchas de las propuestas realizadas por estegrupo fueron escuchadas por el gobierno tripartito con el fin de solicitar los proyectos adheridos al Plan E II. Creen los socialistas que se trata de “una muy buena señal, pues conocemos las necesidades de nuesra villa y de nuestros vecinos y sabemos como atenderlas”. Añaden también que aún quedan otras muchas acciones por ejecutar, pero para hacerlas realidad, explican, “esperamos tener la confianza de los vecinos en el futuro”, ya que en la actualidad el PSOE no tiene representación en la corporación municipal.

FARO DE VIGO, 28/03/10

Una revolución en los gobiernos municipales.

El Congreso está estudiando que la lista que alcance el 40% de los votos en unas elecciones municipales obtenga automáticamente la mayoría absoluta. En Galicia, a día de hoy, supondría un cambio en varias alcaldías, pero sobre todo otorgaría estabilidad a algunas listas que obteniendo una mayoría bastante amplia (pero que no llega a la mayoría absoluta) tienen a veces dificultades para sacar adelante su proyecto. Por contra, dejaría fuera del gobierno a coaliciones como las del PSOE-BNG que desbancan con la suma de concejales a la lista más votada. En este caso, se abre un escenario poco probable pero único para poder optar a gobernar: presentarse juntos a las elecciones.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/10