Louzán e a secretaria provincial do PP reunirase coas xuntas locais para nomear candidatos para as municipais.

A secretaria xeral do PP provincial de Pontevedra, Begoña Estévez, salientou hoxe que o obxectivo do PP de cara ás vindeiras eleccións municipais de 2011 non se vai centrar ??en descabezar a ningún outro grupo político, xa que para iso xa se bastan eles sós coa súa xestión?, senón en tratar de ofrecer en todos e cada un dos concellos da provincia os mellores equipos e os mellores programas.

Nunha rolda de prensa previa á segunda reunión do Comité de Dirección do PP provincial, na que se comezaron a perfilar os prazos e as estratexias para a designación dos candidatos de cara ás vindeiras eleccións municipais, Estévez incidiu en que a ??idea dos populares como partido é ofrecer solucións reais e concretas para cada un dos concellos en función das súas necesidades?.

Con este obxectivo, membros da directiva provincial do PP, encabezados polo propio presidente do partido, Rafael Louzán, e a secretaria xeral, están realizando desde o mes de xaneiro reunións con todas as xuntas locais dos concellos, co obxectivo de recoller as súas demandas e escoitar a percepción que os militantes e afiliados teñen das necesidades de cada localidade.

Segundo asegurou Begoña Estévez ??esta é a única maneira de manter vivo o partido? e facilita, ademais, a elaboración de ??alternativas de goberno claras para resolver os problemas de cada concello?. A secretaria xeral do PP recalcou que ??a nós non nos sobra ninguén nin temos fixación persoal con ningunha cabeza visible doutro partido, porque o que queremos é centrarnos nas propostas que imos facer e nesa liña estamos a traballar?.

CANDIDATURAS
Con respecto ás candidaturas para os próximos comicios municipais, o PP provincial traballa coa idea de combinar a experiencia coa renovación o que, segundo asegurou Estévez, implicará cambios nas cabezas de lista de varios municipios.

Esta foi, precisamente, unha das liñas de traballo do Comité de Dirección celebrado esta tarde, no que se comezaron a perfilar ??aqueles concellos onde pode haber un posible cambio de candidatos ou a incorporación dalgunha persoa nova, co obxectivo de marcar o camiño e delimitar que concellos son os máis urxentes e en cales se require dunha actuación máis inmediata?.

Páxina oficial do PP de Pontevedra
03/03/10

El Rumor. Nervios a flor de piel.

Es tan creciente el nerviosismo en algunas alcaldías de Área de Compostela de cara a las elecciones, que a tantos meses vista ya comienzan a asomar en algunas las más execrables prácticas de barrer cuanto se cruce en el camino, de la oposición a la prensa. El ránking no es fácil de elaborar, por lo abundante. Pero seguiremos informando.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10

El temporal agua los planes del PP y lo obliga a posponer la fiesta de aniversario de su triunfo electoral.

La alerta roja prevista para las próximas horas en Galicia por el fuerte temporal que azotará la comunidad ha obligado al PP a aplazar el mitin con el que mañana iba a celebrar en Santiago el primer aniversario del triunfo electoral que abrió a Feijoo las puertas del pazo de Raxoi. Los populares pensaban movilizar a 3.000 simpatizantes para un acto en el que estaba prevista la participación de Mariano Rajoy y del presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti.
También el PSdeG se ha visto forzado a cancelar los actos que había convocado para este fin de semana en diferentes puntos de Galicia, entre ellos los que iban a tener lugar en Lalín y A Pobra do Caramiñal, donde aguardaban al ministro de Justicia, Francisco Caamaño.
PP: Senda del crecimiento
El portavoz parlamentario del PP, Manuel Ruiz, valoró ayer que la llegada de Feijoo a la Xunta permitió colocar a Galicia «na senda do crecemento», ofreciendo una imagen de «confianza» frente a la sensación de «división» heredada del bipartito. Los populares consideran que su presidente y su Gobierno «non fuxen da realidade» y aportan la capacidad de saber trabajar con «unidade de criterio».
PSOE: El desgobierno
La coordinadora del PSdeG, Mar Barcón, considera que el «desgoberno» es el rasgo que mejor define el primer año de Feijoo en la Xunta, pues señaló en rueda de prensa que su gestión supone la «marcha atrás de Galicia» en las políticas de empleo, de educación o de bienestar social. «Os galegos están hoxe en peores condicións que hai un ano», argumentó Barcón, quien consideró irónicamente que la única cifra positiva es la de los «miles de cidadáns» que salieron a la calle a exigir más respeto para la lengua gallega.
BNG: Un año perdido
A la política del gallego también se refirió en su valoración el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, quien señaló que Feijoo concentró sus esfuerzos para «atacar ao galego», pero sin ofrecer «ningunha medida» para combatir el paro. «Foi un ano perdido», abundó Vázquez, quien cuestionó que Feijoo oculte su inacción en materia económica en la actitud del Gobierno central.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/10

El comité provincial del PSOE nace con 193 miembros y el reto de presidir la Diputación.

Pontevedra acoge el acto constituyente de este órgano

El PSOE se propone alcanzar el gobierno de la Diputación de Pontevedra en las elecciones municipales del próximo año, y al mismo tiempo ayudará al PP a “deshacerse de su actual dirección” en la provincia, según expuso el secretario xeral de los socialistas en Pontevedra, Modesto Pose. Ayer se constituyó en la capital el comité provincial del partido, integrado por un total de 193 representantes de todas las agrupaciones locales. Se trata del máximo órgano entre congresos del PSOE en la provincia, elegido por las agrupaciones locales de forma proporcional a su militancia.
Modesto Pose aseguró ante los representantes de este comité que al actual gobierno de la Xunta, compuesto por “una derecha moderna”, le “molesta” la “trama” que conforma la actual cúpula del partido en la provincia, por lo que animó a la agrupación socialista a ayudar al PP a “librarse de ellos”.
En un análisis de la situación política en la provincia, Pose aseguró que el PSOE es el partido que “más ciudadanos gobierna”, al dirigir o participar en los gobiernos de todas las ciudades y grandes villas de la provincia y por eso se propone como firme objetivo alcanzar la presidencia de la Diputación.

FARO DE VIGO, 21/02/10

Varios concellos de Pontevedra en quiebra por falta de liquidez.

Figueroa traslada la “tremenda preocupación” de la Diputación provincial ·· La Fegamp reclama que la Xunta ponga en marcha un Plan E autonómico

El año 2010 se preveía extremadamente duro para la cenicienta de las administraciones, y poco ha habido que esperar para que las negras previsiones se traduzcan en hechos consumados. El vicepresidente económico de la Diputación de Pontevedra, el popular José Manuel Figueroa, ponía ayer de relieve la “tremenda preocupación” de la institución provincial ante el ahogamiento económico que está sufriendo una veintena de ayuntamientos de la provincia, que los está situando al borde de la quiebra.Desde la Federación de Municipios e Provincias (Fegamp), su presidente, el socialista Carlos Fernández, dio credibilidad a las alarmas activadas por la Diputación pontevedresa, ya que, según destacó, “llevamos mucho tiempo intentando buscar soluciones para solventar las carencias financieras”.

Figueroa evitó concretar los municipios que se encuentran en esta situación, argumentando que generar más alarma de la que ya existe no ayudará a resolver la situación sino que, al contrario, puede acelerar la quiebra. Pero, en todo caso, insistió en que “estamos asistiendo a una situación de gravedad extrema en los ayuntamientos, porque muchos ya no tienen liquidez para afrontar los gastos corrientes”, según informó Europa Press. Además, el vicepresidente económico de la Diputación de Pontevedra insistió en que “si esto sigue así, muchos no podrán ni abrir sus puertas, porque se quedarán sin dinero ni para pagar al personal”.

Figueroa avanzó que el ente provincial está al corriente de un “movimiento de alcaldes, de todos los colores políticos”, para plantear su situación a las distintas administraciones en busca de ayuda. En todo caso, focalizó las demandas de los alcaldes a la Administración central, a la que consideró “principal responsable” de su falta de liquidez, debido al recorte de la financiación local y al “fracaso” de su Plan E.

Un plan de empleo gallego

En el polo opuesto, Carlos Fernández valoró el nuevo plan del Gobierno central, que inyecta este año en las arcas municipales gallegas 301 millones, y reclamó “una política más activa de la Xunta, con cifras sobre la mesa” para contribuir a crear empleo y ayudar a la economía de los concellos. El presidente de la Fegamp quiere “un plan E gallego”. Si así fuera, asegura que sumando otros 300 millones por parte del Ejecutivo autonómico los ayuntamientos “salvaríamos la situación sin ningún aprieto”. “Sería una medida absolutamente revolucionaria”, resaltó Carlos Fernández. Aún valorando el esfuerzo realizado por la Xunta para mantener el Fondo Galego de Cooperación, el máximo respresentante del municipalismo gallego emplazó al Gobierno de Feijóo a “mojarse” y articular una partida “extraordinaria”.

Pacto local. Hacia una nueva financiación local

·· Concellos y Xunta de Galicia se reunirán el próximo viernes, día 26, en torno a la Comisión de Seguimiento del Pacto Local. Como punto primero del orden del día en esta cita figura la búsqueda de fórmulas para diseñar la nueva financiación local .

EL CORREO GALLEGO, 20/02/10

Os socialistas de Pontecesures critican a Luis Sabariz por non colgar unha nova de prensa sobre o seu blog.

Onte pola mañá os socialistas de Pontecesures acusáronme no blog da agrupación de non publicar unha nova sobre dito blog no Diario de Arousa, por un “descoido sospeitoso”.
A nova sí foi publicada pero a partir das 15 horas. Por diversas razóns non me foi posible dar o lote de novas de onte antes. Hai días en que pola mañá non podo facelo. ? moi inxusto que por iso xa teña acusacións de parcialidade. Un colabora o máximo que pode, pero esixir ese nivel de cumprimento resulta sorprendente. Non se pode tentar desacreditar así a unha persoa.