Sabariz y Diz acercan posturas con compañeros de la lista del PSOE de 2007

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, celebraron una reunión en la noche del viernes con varias personas que formaron la lista electoral del PSOE en las pasadas municipales, en la que ellos iban de primeros. El motivo del encuentro era “tratar de temas relacionados coa xestión dos non adscritos e clarificar unha serie de posturas relacionadas co sucedido en canto as altas e baixas de algúns dos asistentes, e doutros da lista, na formación socialista”.
La reunión, con ex militantes de la formación que les arrebató las siglas, no se celebró hasta ahora porque Sabariz no la consideraba “razoable”. “Sería unha intromisión en asuntos doutras forzas políticas e unha falla de respecto aos interesados”.
Así, los asistentes acordaron “manternos coma colectivo, en principio, ata rematar a lexislatura”. Celebrarán reuniones periódicas para analizar los asuntos municipales, en las que los ediles no adscritos darán todo tipo de información sobre su gestión y se realizarán propuestas en “beneficio dos veciños de Pontecesures”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/02/10

El Parlamento de Galicia paga más de 1.000 euros al mes a diputados por viajes que no hacen.

El cruce de acusaciones entre PP y PSOE destapa las graves irregularidades en el cobro de kilometrajes de sus señorías

Hay diputados autonómicos afincados en Santiago a quienes, aparte de su sueldo, les pagan un plus de kilometraje, de más de 1.000 euros mensuales, como si vivieran en las montañas de O Courel. También los hay que comparten coche y cobran el desplazamiento por separado o, incluso, alguno que no tiene carné y percibe el extra como el que conduce a diario. La denuncia hecha por el PSOE contra el diputado popular Antonio Rodríguez Miranda por el supuesto cobro ilícito de viajes abrió la caja de los truenos en el Parlamento gallego y puede acabar chamuscando a todos los grupos políticos.
El derecho a percibir una compensación económica por acudir a «actos parlamentarios» es prácticamente tan antiguo como la propia institución. Actualmente, un diputado percibe 0,27 euros por cada kilómetro que realiza para asistir a una sesión plenaria, a una comisión, a una reunión de la mesa de comisión o a una junta de su grupo político.
En total, son entre doce y quince días, por término medio, los que se pueden cobrar al mes y para un parlamentario de Ourense la cifra se puede traducir en un plus de 600 euros mensuales, si vive en la capital, o de hasta 1.200 si declara su domicilio en el extremo oriental de la provincia, como le ocurre a los socialistas Carmen Acuña (O Barco) o a Francisco Rivera (Verín), que acaba de tomar posesión de su escaño en sustitución de Laura Seara.
26.000 euros en un mandato
Los socialistas fueron quienes lanzaron la primera piedra al acusar a Miranda de cobrar en la anterior legislatura 26.000 euros en kilometrajes cuando solía viajar en el coche oficial de José Manuel Baltar, el que fue su rival político en el último congreso del PP. La dirección popular reaccionó de inmediato disparando contra Seara, hoy presidenta del Instituto de la Mujer, por cobrar desplazamientos cuando se movía en un coche oficial de Medio Ambiente, siendo Pachi Vázquez conselleiro. Eso, cuando no compartía asiento con el también diputado Pablo López Vidal.
La socialista coruñesa Mar Barcón se vio también en medio del disparadero, al ser acusada por el PP de acudir durante años a O Hórreo en un coche oficial del Concello de A Coruña. Ella se defendió solicitando un certificado a la Mesa de la Cámara, en el que consta que entre el 2006 y el 2009 no cobró ni un euro del Parlamento.
Pero el cruce de acusaciones no hizo sino avivar más el debate y el marcaje de unos diputados a otros. Al secretario de la Mesa, el popular José Manuel Balseiro, lo apuntan con el dedo por utilizar su coche oficial para transportar de paso al vilalbés Agustín Baamonde, a quien el sistema habilitado en O Hórreo le permitiría cobrar aparte su desplazamiento. Y lo mismo sucedería con los nacionalistas vigueses Carme Adán y Henrique Viéitez cada vez que comparten coche.
«El problema reside en que el kilometraje se paga siempre de forma automática desde el domicilio declarado», señala un diputado del PP, quien relata que los parlamentarios ni siquiera tienen que reclamar su plus. Basta con que pasen lista en una comisión y estén presentes para que los servicios de la Cámara les computen el desplazamiento. Y aunque resida en Santiago, da igual. Si el domicilio declarado es Ribadeo, percibirá 110 euros por cada día de actividad parlamentaria.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

Los socialistas pontecesureños tratan de capear la crisis con una cena de confraternidad.

El PSdeG-PSOE de Pontecesures convoca una cena de confraternidad con la que, quizás, intentar hacer frente a la crisis que padece desde hace años, la misma que le impide gozar de representación en la corporación municipal y que periódicamente arroja a la luz disputas y dimisiones internas. La cita es el sábado a las 21 horas en el restaurante Casa Gómez, donde se espera la presencia, entre otros, del senador y secretario de organización, Pablo García. Los interesados aún pueden adherirse a esta fiesta a través de los teléfonos 639/030458 o 670/512814. El precio del menú es de 15 euros por persona.

FARO DE VIGO, 08/02/10

Listas abiertas para los ayuntamientos.

Las mociones de censura en los ayuntamientos se suceden. Los pactos anti natura entre partidos políticos cuyo ideario y objetivos poco o nada tienen que ver han formado extraños socios de gobierno con el único objeto de alcanzar el poder. Las causas judiciales contra alcaldes y ediles por licencias de dudosa legalidad, cobro de comisiones ilegales, etcétera, han ocupado y seguirán ocupando los titulares de los medios de comunicación.
La Administración local cruje por todas y cada una de sus esquinas. El gobierno «del pueblo para y por el pueblo» se ha convertido en una carrera en la que todo vale para conseguir poder, riqueza y consolidar un partido. Ya no se escucha a los vecinos ni se tienen en cuenta sus necesidades. No hay nada más lejos de la gestión a pie de calle que un político sometido a las directrices de su partido.
Y es que los partidos políticos como organizaciones han fagocitado al individuo para primar el interés de la causa y para reafirmar al líder de turno. Los ideales y objetivos son solo un manto, vestigio de un pasado por el que muchas personas dieron su libertad e incluso su vida, pero en los que no nos reconocemos, hoy por hoy, los ciudadanos de uno u otro signo, porque han defraudado todas nuestras expectativas.
Así, el inmovilismo en las previsiones porcentuales por partidos para las próximas elecciones locales gallegas se explica por la falta de opciones, el hastío de los electores y la sensación de que se vote a quien se vote todo seguirá igual.
Mientras la crisis se cierne sobre nosotros como una pesadilla en la que Zapatero no hace sino hundirnos más y más, ante la mirada impasible del PP, que se frota las manos pensando en los réditos sin esfuerzo que le aportará para las próximas elecciones nacionales, el vecino cuyo barrio es inseguro o carece de infraestructuras y servicios públicos, el contribuyente que no obtiene solución a sus problemas, el parado que contempla impotente cómo las luchas entre candidatos alejan a las empresas de su municipio, todos ellos reivindican un proceso electoral local con listas abiertas en donde puedan seleccionar un gestor eficaz, sin ataduras partidarias, que vele por sus intereses y los de su ciudad.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/10

El PSOE de Pontecesures organiza una cena para simpatizantes el día 13 de febrero.

La agrupación socialista de Pontecesures celebrará el día 13 de febrero una cena para militantes y simpatizantes (tanto del municipio cesureño como de otras zonas de la comarca) en el restaurante Casa Gómez. Asistirán diversos alaldes socialistas de localidades próximas y también está prevista la presencia del secretario de organización del PsdeG y senador, Pablo García. Para confirmar asistencias puede llamarse al teléfono 639/030458.

DIARIO DE AROUSA, 04/02/10

Camilo Froján está satisfecho como vecino y como alcalde por la adjudicación de la variante de Padrón.

El máximo mandatario del Concello de Padrón, Camilo Forján, mostró ayer «satisfacción dobre, como veciño e como alcalde» por la noticia de la adjudicación definitiva de las obras de construcción de la variante de Padrón, por parte del Ministerio de Fomento. Camilo Forján explica que se siente satisfecho como vecino porque, después de varios años a la espera de una solución para reducir el elevado número de vehículos que a diario cruzan el casco urbano a través de la N-550, «a solución chegou e gracias a sensibilidade dun galego, o señor ministro de Fomento».
Como alcalde, Camilo Forján está contento por el éxito de las gestiones realizadas desde el cargo que ocupa para que «este proxecto sexa unha realidade, a que todos os padroneses estabamos esperando aínda que algúns pensaban xa que esa actuación non se chegaría a realizar, que se quedaría tan so nun anuncio feito na Festa do Pemento de Herbón». El regidor también recordó la importancia de la nueva carretera, así como las gestiones que hizo en Demarcación de Carreteras para que saliera adelante.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/10