La papeleta negra.

Hablábamos ayer un compañero de t rabajo y yo sobre las posibilidades que el sistema democrático ofrece para ejercer el voto de cabreo en ese momento en que el ciudadano puede decidir; o sea, cada cuatro años, Sopesábamos el valor del voto en blanco, y la llamada de atención que supondría para los candidatos que un importante número de ciudadanos lo ejerciese. Pero mi compañero decía que no, que el voto en blanco ni sumaba ni restaba, y que a los receptores del mensaje les era indiferente. Barajamos entonces la posibilidad de la abstención, pero claro, para alguien como yo, que todavía vivió los últimos coletazos de la dictadura, lo de no ejercer el derecho al voto es como prescindir de un helado en el desierto. Entonces yo dije que debería haber una papeleta negra, la del cabreo, la de la protesta en contra los gastos excesivos de la Xunta, contra las corruptelas del PP y los amiguismos del BNG. A él se le ocurrió otra idea, la de restar puntos, como en el carnet de conducir, aunque muchos incluso quedarían a deber. Estábamos en el trabajo, pero conversaciones similares las habrá en el bar o en el salón de cada casa, porque son muchos los cabreos pero pocos los canales de transmitirlos.

Columna “El Mirador”. Susana Luaña. LA VOZ DE GALICIA, 08/02/09

Militantes.

Carta de Juan Otero Fontán expedientado por el PSdeG-PSOE de Padrón. EL CORREO GALLEGO 06/02/09

No quiero ser exhaustivo en lo que puede significar militar en un partido político, pero sería conveniente para mejorar la participación y la democracia interna de las agrupaciones locales, reflexionar sobre el comportamiento y la actitud de muchos militantes: los hay que solo están para pagar la cuota y aplaudir en los mítines, también existen aduladores. ?stos no crean problemas, pero suelen ser los más inútiles; no faltan los que te dicen por la mañana que algo es blanco y por la tarde, negro. Otros parece que están de corcho porque nunca exigen responsabilidades. Luego aparecen los listillos, afiliándose al partido dos meses antes de las elecciones para intentar colocarse en algún sitio. Esta forma de militar probablemente es consecuencia del trabajo bastante inoperante e ineficaz de los responsables políticos de las agrupaciones. Algunos nunca han recorrido una aldea de su pueblo, porque da la impresión de que se olvidan de defender las ideas por encima de sus intereses personales. Su estrategia es copar un puesto en una comisión o ascender en el ranquin de influencias de un partido, a costa, naturalmente, del trabajo y la lealtad de otros. Yo pertenezco a la tribu de los que creen que el partido debe estar al servicio de los ciudadanos y no al revés, de los que no se olvidan de lo que piensa la gente, de los que quieren comunicarse con el partido a través de la sociedad más que al contrario, de los que tienen principios y dan la cara, responsable y autónomamente para criticar a la dirección de un partido cuando no escucha ni está con la gente ni respeta las propuestas mayoritarias de sus militantes. De estos sí que te puedes fiar, de los otros ya se sabe que van a lo que van… Nunca pedí un favor al partido. Quizá por ello no me siento condicionado a la hora de ejercer sin complejos los derechos básico que la Constitución garantiza a todos los ciudadanos: libertad de expresión, opinión, comunicación y derecho de crítica. Y ninguna agrupación política, ni de ningún otro tipo, tiene derecho a coartar ninguna de estas libertades.

Cea de confraternidade dos militantes e simpatizantes do PSdeG-PSOE de Pontecesures

O vindeiro sábado 14 de febreiro terá lugar unha cea de confraternidade dos militantes e simpatizantes do PSdeG-PSOE de Pontecesures.

Ao acto tamén están invitados alcaldes e outros cargos do Partido da comarca.Terá lugar en Casa Gómez ás 10 da noite. O prezo por persoa é de 10 euros.

Todos os que queiran acudir poden chamar o teléfono 630 731 513

El tripartito cesureño defiende su actuación en el municipio.

Las críticas vertidas desde las filas nacionalistas han tenido una respuesta rápida en el tripartito de Pontecesures, donde sostienen que las obras que se están llevando a cabo, junto a otras proyectadas y de ejecución a medio plazo, “benefician al conjunto de los vecinos, y tanto a las calles centrales como al grueso de la localidad”.
Citan como ejemplo la instalación del alcantarillado en la bajada de la Rúa do Campo, que con un desembolso de 51.000 euros dará comienzo la semana que viene, los asfaltados y ampliación de caminos en Carreiras, Toxa y Porto y la mejora de las infraestructuras locales a acometer en la zona de Porto y en la calle Diputación, financiadas por el ente provincial.

FARO DE VIGO, 22/01/09