No somos tránsfugas. Contestación en “EL PAÍS”

En el ejemplar de EL PAÍS en Galicia del pasado 24 de enero, se nos acusaba de transfuguismo a los dos concejales no adscritos de Pontecesures, término con el que no estamos de acuerdo. Los miembros de una agrupación independiente aceptamos junto con otras personas, ir en la lista del PSdeG-PSOE en 2007, al asegurarnos el hoy secretario general del partido en Pontevedra, Modesto Pose, que no iba a firmarse el pacto BNG-PSdeG a nivel autonómico de apoyo mutuo en las sesiones de investidura, pues de ninguna forma estábamos dispuestos a posibilitar la reelección del alcalde anterior nacionalista por su comportamiento antidemocrático y por las irregularidades detectadas en su gestión. De lo contrario, no hubiéramos aceptado la integración en la candidatura socialista.
Toda la candidatura decidió apoyar la elección de una alcaldesa independiente, y el PSdeG-PSOE, sin escucharnos, nos apartó de las siglas. No cumplimos un pacto que se nos quiso imponer, pero por las razones antes apuntadas.
El caso, completamente distinto a lo sucedido en otras corporaciones, ni fue tratado en la comisión de seguimiento del pacto antitransfuguismo, y consideramos que quien incumplió nuestras condiciones de integración fueron los dirigentes socialistas.

Luis Ángel Sabariz Rolán y Alfonso Diz Villar. Concejales de Pontecesures (Pontevedra).

Carta al Director de “EL PAIS”. 29/01/11

Manuel Castiñeiras, concejal socialista de Valga: “Carmen Coto non contou conmigo para nada”.

Tras ser elegida por la militancia como candidata de Valga por el PSOE, Carmen Coto Lois avanzó esta semana novedades en los pirmeros puestos de la lista electoral. Si bien no quiso dar nombres, parece claro que uno de los cambios afectará a Manuel Castiñeiras, que concurrió como número 2 en 2007 y que ocupa un escaño en la corporación municipal.
Su paso por la política local no ha sido como se esperaba, se siente “desencantado” y los anuncios de Carmen Coto le han servido de estímulo para desvelar los motivos por los que progresivamente se ha ido desvinculando de la actividad municipal hasta el punto de no asistir a buena parte de los plenos celebrados durante esta legislatura. “Carmen Coto non contou conmigo para nada”, sentencia el edil, que reside y trabaja en Vigo. “Ela debíame informar de todo e non o fixo, Non me dou oportunidade de participar en ningunha comisión, senón que é ela a que vai a todas e entérome de que hai plenos porque me avisa o Concello. Ou somos un equipo ou non”. Al comienzo de la legislatura, cuando asistía a las sesiones, “chegaba, só me contaba por enriba sobre que ían os temas e para dentro, a votar o que ela me decía”, afirma Castiñeiras García. “¿Como vou ir aos plenos sen información de nada?”, se pregunta. “Non tiven axudas de ninguén, porquer non contou conmigo nunca. Ella se lo guisaba y ella se lo comía”, reitera.
Castiñeiras indica que nadie lo informó sobre la asamblea del lunes en el Teleclub de Cordeiro para elegir al cabeza de cartel de cara a las elecciones del 22 de mayo. “Non me citou para nada”, al tiempo que recuerda que en la primeras reuniones para preparar la candidatura de 2007 é iba a ser el número 1 de la lista pero “Carmen Coto dixo que se ela non era a candidata non ía na lista. A min dábama igual” por lo que accedí, afirma.
Eso sí, le pide a la portavoz socialista que “non se olvide que a maoiría dos votos conseguidos en 2007 foron grazas a min, porque a ela non a coñecía ninguén”.
Manuel Castiñeiras comenta a este respecto, que “sempre estiven moi en contacto coa xuventude” del municipio, participando en asociaciones culturales, grupos de baile, teatro…Su familia, natural de Cordeiro, es además numerosa (tiene 11 hermanos) y conocida en la zona. Pero las críticas de Castiñeiras García no se limitan únicamente a Carmen Coto, sino también a la dirección del partido “a todos os niveis” puesto que “no momento de facer a lista de 2007 preocupáronse moito de vir a por min, pero despois olvidáronse e que hai que ter en conta que era a primeira vez que participaba na política municipal. Estabamos un pouco perdidos e non se preocuparon de nada”. Es por eso que está “desencantado” con esta experiencia, y aunque lo hubieran propuesto “non me apetece nin ir na lista”. Pero esto, desde su punto de vista, no debería ser óbice para que la agrupación local o la cúpula del partido “me dixeran que non contaban conmigo, Foron eles os que me chamaron, deberíanmo ter dito”, cree.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/11

El PP afronta dividido la elección de candidato.

A menos de cuatro meses para las elecciones, el PP de Pontecesures afronta dividido la designación de su candidato a la alcaldía. El actual primer teneinte de alcalde, Rafael Randulfe, informó ayer a preguntas de este diario que es su intención repetir en el cartel electoral, pero un sector de la militancia ya se ha puesto en contacto con las altas instancias del partido para hacerle saber que no están contentos con el trabajo que está desarrollando el edil en lo que al funcionamiento orgánico del partido se refiere.
Se quejan de que Randulfe no haya convocado ni una sola vez a la junta local desde las pasadas elecciones y de que no la reúna ni siquiera ahora, ante la inminencia de la cita con las urnas.
Aunque la última palabra sobre el candidato la tiene la dirección provincial del PP, el procedimiento en estos casos es que primero se plantee una propuesta desde la agrupación local de turno, para despues decidir. Y la propuesta de Pontecesures aún no ha llegado. Así las cosas, fuentes de la dirección del partido confirman que de no resolverse esta situación de forma inmediata se verán obligados a intervenir.
Sobre el calendario para convocar al comité electoral y a la asamblea, Randulfe no se pronucia todavía. Entre tanto, los críticos siguen engordando sus argumentos para cuestionar el modo de actuar del concejal. Este sector de militantes se agrupan en torno a la figura del exconcejal Ángel Souto Cordo, queien ya se enfrentara a Randulfe en 2007 en una suerte de primarias convocadas para elegir al candidato del PP. Cordo quedó entonces fuera de la carrera a la alcaldía por un solo voto (el comité local eligió a Randulfe por un apretado 6-5) y no se descarta que pudiera volver a intentarlo de cara al próximo mes de mayo.
Cordo guarda silencio.
Preguntado a este respecto y sobre la división que aqueja a la agrupación local, Cordo optó por guardar silencio. El exconcejal lleva cuatro años apartado de la política activa, pero con anterioridad jugó un importante papel en el PP ya que fue edil más de 10 años, tanto en el gobierno como en la oposición.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/11

Sabariz y Castro no se definen.

Las dudas no solo se ciernen sobre el PP. Los independientes tampoco mueven ficha lo cual acrecienta la incertidumbre sobre un escenario electoral ya de por sí complejo como el cesureño. La alcaldesa Maribel Castro dice que, hasta que los demás no se pronuncien, no va a decidir sobre su futuro político, siguiendo la dinámica de ocasiones anteriores.
Luis Ángel Sabariz sostiene que tampoco ha tomado una decisión en este sentido si bien reconoce que “moi animado non estou”. Sabariz Rolán ha tocado todos los palos en la política local en sus muchos años de actividad. Ha estado en el gobierno y en la oposición y tras el fiasco en su última apuesta por el PSOE le quedan pocas opciones de mantenerse en la brecha a no ser que opte por formar, otra vez, una lista independiente. En 2007 obtuvo dos actas bajo las siglas socialistas, puestos que ocupan Sabariz y Alfonso Diz concejales no adscritos.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/11

Álvarez Angueira repite por el BNG y el PSOE opta por la renovación con Roque Araújo.

Las formaciones que ya han despejado las dudas respecto a los candidatos a la municipales son el BNG y el PSdeG-PSOE. Los primeros optan por la continuidad y vuelven a colocar a Álvarez Angueira al frente. Los segundos estrenan caras con el fin de hacer borrón y cuenta nueva y olvidarse de los experimentos malogrados realizados en 2007. La lista socialista la encabezará Roque Araújo quien, además, ocupa la secretaría local y la secretaría comarcal del partido.
En la ejecutiva y la candidatura también hay caras nuevas, si bien la lista está todavía por cerrar. Araújo hace hincapié en la apuesta del PSOE por la “renovación” y afirma que están muy “ilusionados” ante el reto de volver a la corporación tras el 2007. “No tenemos nada que perder y vamos con muchos ánimos. Presentamos un programa completamente nuevo y un equipo con gente joven y veterana”.
El Bloque, por su parte sí hizo público ya las personas que acompañarán a Álvarez Angueira en los cinco primeros puestos. Son Cecilia Tarela Barreiro, Arturo Ferro González, Margarita Carolina García Castro, Xurxo Gerpe Jamardo y María Teresa Tocino Barreiro.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/11