El BNG cesureño aspira a “reconquistar” la alcaldía apostando por Angueira.

Anxos Riveiro y Luis Álvarez Angueira, ayer.

La responsable comarcal del BNG en Pontevedra, Anxos Riveiro, presentó ayer en el centro social de Pontecesures al candidato de dicha formación para los comicios municipales en esta localidad. Se trata del que fuera alcalde entre 1999 y 2007, Luis Álvarez Angueira, que en 2011 cumplirá 20 años en la política municipal.

Riveiro dijo que el BNG “aposta pola experiencia de goberno de Angueira, a quen se lle sumará nos vindeiros meses o mellor equipo”. El candidato, por su parte, dijo que uno de sus objetivos, en caso de lograr la alcaldía, sería retomar el proyecto para la construcción de un polígono industrial, sobre el que dijo que “a Xunta destinou no seu día 200.000 euros para o estudo de viabilidade, que quedou nun caixón”.

Aunque sin aclarar en qué puestos, Angueira dijo que le acompañarán abriendo la lista Cecilia Tarela, Margarita García, Teresa Tocino, Xurxo Gerpe y Arturo Ferro.

EL CORREO GALLEGO, 14/11/10

El padronés Juan Fontán volverá a las filas del PSOE.

El Departamento Federal de Afiliación y Censo del CEF-PSOE comunicaba hace unos días al militante socialista padronés Juan Fontán, que se le restablecían todos sus derechos de militante en la agrupación socialista de Padrón al haber transcurrido el plazo de 2 años de sanción disciplinaria. El afectado recalca que si alguien pretendía expulsarlo del partido al abrirle expediente “es evidente que no lo ha conseguido”.

EL CORREO GALLEGO, 13/11/10

O BNG cesureño presentará o sábado o seu candidato ás vindeiras eleccións municipais.

A agrupación do BNG de Pontecesures vén de anunciar a presentación este sábado do seu candidato ás vindeiras eleccións municipais 2011. Un nome que non quixo desvelar na súa convocatoria, pero que todo apunta a que voltará a ser o de Luis Álvarez Angueira, o que fora alcalde da localidade entre 1999 e 2007 da localidade do Baixo Ulla nas sucesivas comparecencias electorais dende o ano 1991.
O acto de presentación está fixado para as 12:30 horas no centro social da localidade cesureña, e nel contarse coa presenza dunha importante representación da agrupación local da formación nacionalista. O resto da lista electoral do BNG tardará aínda varias semanas máis en coñecerse.

LA VOZ DE GALICIA, 11/11/10

Modesto Pose asegura que Louzán busca en las filas socialistas a tránsfugas que se cambien al Partido Popular.

Pose preside la comisión ejecutiva del PSOE provincial.

El secretario provincial del PSdeG-PSOE, Modesto Pose, acusó ayer al presidente de la Diputación, Rafael Louzán, de buscar entre las filas de la oposición a socialistas «sensibles» a cambiar de partido antes de las próximas elecciones de mayo, aludiendo que «sabe lo que es comprar y vender».
El portavoz provincial aseguró ayer al término de la reunión de la Comisión Ejecutiva que Louzán «tiene estómago suficiente para no ponerse sonrosado por llevar un tránsfuga en una lista». El encuentro de los socialistas sirvió para programar el calendario de las próximas elecciones municipales y analizar la incidencia del transfuguismo en los resultados. En relación al caso de Benidorm, el dirigente socialista explicó que «si Louzán iba a llevar de candidata a la actual alcaldesa de Mos, ya tiene la coartada perfecta», pero sus acusaciones seguían ganando terreno y el secretario provincial alertó de que desde la Diputación «repasarán las listas del PSOE y verán a aquel que esté en paro y pueda ser sensible, o tiene un hijo, un padre o una hermana que pueda ser sensible a alguna demanda o debilidad humana».

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/10

El pleno de Padrón no avala los acuerdos que pusieron fin a la huelga de la limpieza.

El pleno extraordinario fue seguido por numeroso público, como los trabajadores del servicio de basura.

El voto de calidad del alcalde valió para evitar apoyar las mejoras salariales que reclamaron los trabajadores.

Con el voto de calidad del alcalde Camilo Forján, el pleno de Padrón rechazó los puntos propuestos por los tres grupos de la oposición en una documento que valió para poner fin a la huelga en el servicio municipal de recogida de basura, que duró nueve días. PP BNG y PG pretendían que el pleno declarara «xustas» las mejoras salariales de los operarios, que garantizara la consecución de las mimas y que negociara con la empresa la revisión del contrato.
Pero la ausencia en la sesión, celebrada en la tarde-noche del viernes, del concejal del PG por un tema personal, que PP y BNG calificaron de «causa de forza maior», igualó la votación entre gobierno y oposición, aunque el voto de calidad del alcalde fue decisivo para que PSOE y CIPa rechazaran las propuestas, ante la presencia atónita de gran parte del público, entre el que estaban los 14 trabajadores del servicio, además de su representante sindical.
PP y BNG solicitaron al alcalde en repetidas ocasiones que aplazara el pleno, debido a la ausencia del edil ya que, de lo contrario, se celebraría de «maneira rastrera», dijo el concejal popular Antonio Fernández. Pero no hubo aplazamiento, quizás porque el grupo de gobierno fue a la sesión con los deberes hechos, apoyado en informes de Secretaría, que incidien en que el Ayuntamiento no tiene capacidad para decidir ni intervenir en una negociación que se ciñe a la empresa concesionaria del servicio y a los trabajadores del mismo, recordó el alcalde.
Con este argumento, el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, ofreció datos. Así, dijo que, en caso de que el pleno avale las demandas salariales de los operarios, la consecuencia más directa sería la subida del recibo de la basura. Y dio ejemplos: la tasa en el casco urbano pasaría de los 64,67 euros actuales a 89,42 en 2010 y 91,99 en 2011. Todo ello en base a una fórmula que está recogida en el pliego de condiciones de la concesión, que Eloy Rodríguez calificó de «sangría económica» para el Concello.
Pero las cifras del ejecutivo municipal contrastan y mucho con las facilitados por el asesor de UGT en el conflicto de la basura, David Barrio, quien asegura que la subida salarial de los trabajadores supondrá un incremento en el recibo de 0,30 céntimos mensuales. Todos los demás datos son «demagoxia», tal y como opinó el concejal del BNG Xoán Santaló, quien recordó que la asistencia al pleno tiene una remuneración económica de 60 euros por edil, mientras que cada trabajador que esta tarde recoga la basura que genere el mercado ambulante percibirá solo 36 euros. Al final, los grupos de la oposición dejaron caer la posibilidad de repetir la convocatoria del pleno.
Y pese a que este no ratificó las condiciones que buscaba la empresa, David Barrio aseguró que confían en mantener el preacuerdo firmado entre las dos partes. También lamentó la actitud «pouco democrática» del alcalde y su gobierno, a los que acusó de provocar una nueva huelga en el servicio, quizás en Navidad.

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/10