En el portal de Belén… Con Blesa, la Pantoja y el ébola.

BEL?N DE VALGA /

Hace mucho que el Belén de Valga dejó de ser solo eso, un belén, para ser un retrato de actualidad. En cada rincón se esconde una minuciosa labor de artesanía para parodiar u homenajear las historias vivas que copan periódicos e informativos.
La inauguración de ayer lo dejó claro, con nuevas figuras que atestiguan tanta originalidad como trabajo: Está Isabel Pantoja, paseando por el patio de la cárcel; los acusados en el caso de las ??tarjetas black?, acumulando sacas de billetes y también Jordi Pujol; está Teresa Romero, a las puertas del hospital, tras superar el ébola; Mucha e Nucha con Gayoso en el ??Luar? de la TVG, Diario de Arousa, informando a vecinos de la comarca, e incluso la proclamación de Felipe VI, con los reyes saludando desde el balcón el paso de La Vuelta Ciclista, uno de los montajes más espectaculares de los revelados ayer.
La merecida fama de la instalación supuso el reconocimiento oficial como evento de Interés Turístico Autonómico, sello que llegó el año pasado. Esto, y la apertura de la sala en pleno puente festivo, puede estar detrás de una de las inauguraciones más multitudinarias de las que se recuerdan, con largas colas en el exterior, esperando para poder entrar. ??Xente hai sempre, pero hoxe (por ayer) non nos revolvemos?, declaraba María del Carmen Castiñeiras, edil y representante de la asociación promotora.
El alcalde, José María Bello Maneiro; la secretaria xeral de Turismo, Nava Castro; el presidente de Portos, José Juan Durán, y el empresario Andrés Quintá fueron algunas de las autoridades que respaldaron este domingo la apertura del Belén.
Un Belén que también trae deberes con premio para el público en general. Como cada año, la organización ha escondido un personaje secreto en la instalación. El que lo encuentre e identifique podrá llevarse la figura no articulada que desee. Castiñeiras señaló ayer las pistas para resolver el enigma: ??Lenda viva?; ??Grande tanto na vitoria como na derrota? y ??rodando, rodando, vai gañando?. ??Y no, no es Ronaldo?, concluyó bromeando.

Diario de Arousa

Condecorados dos voluntarios de Protección Civil de Valga.

La Subdelegación del Gobierno condecoró a ocho agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de Vilagarcía y a dos voluntarios de Protección Civil de Valga, durante los actos conmemorativos del 36 aniversario de la Constitución española, que tuvieron un sabor agridulce al estar marcados por el triste recuerdo del reciente asesinato de una policía, Vanesa Lage, a manos de un atracador en Vigo.
Para tres de los agentes condecorados ya se había solicitado reconocimiento por parte de la Unión Federal de Policía. Se trata de Manuel González Velo, Víctor González Vázquez y Javier Garrido Serantes, de la Comisaría de Policía Nacional de Vilagarcía, que salvaron la vida a una joven que trató de suicidarse en la tarde de fin de año de 2014 y tras un complicado operativo de búsqueda.
En cuanto a los guardias civiles condecorados, todos pertenecen al servicio del Seprona. Dos de ellos, Héctor Mariano García y Javier Santomé, participaron en las tareas de búsqueda de un anciano en Caldas. En el caso de Fernando Fernández Regueira se encontraba fuera de servicio cuando salvó la vida de un hombre que se desplomó en el aeropuerto de Lavacolla. Rubén Dorado fue condecorado por un operativo de rescate de tres hombres de nacionalidad portuguesa que se encontraban atrapados en un camión empotrada en un puente. Alberto Otero y Anxo Ribeiro, de Protección Civil de Valga, también fueron premiados por su colaboración en la búsqueda de un desaparecido. Los ocho arousanos recibieron la Medalla al Mérito de Protección Civil en su categoría de bronce. La Unión de Guardia Civiles, asociación mayoritaria del cuerpo en Galicia, expresó ayer su satisfacción por ??este reconocimiento externo de una labor profesional que en pocas y contadas ocasiones está plenamente reconocida a nivel interno?.

Faro de Vigo

Fallece la primera taxista de Valga cuando iba al mercado de Santiago a vender lechuga.

isol

El cuerpo de Isolina Blanco quedó atrapado en la furgoneta que conducía; se dirigía a Santiago para vender lechugas en la plaza.

El Concello de Valga se sobrecogía nuevamente ayer con la muerte de otra vecina, menos de 24 horas después de que dos hombres fallecieran en las instalaciones de la fábrica Extrugasa y cuando aún están muy frescas en la memoria de todos otras tragedias recientes en este municipio. Esta vez fue un accidente de circulación el que se cobró la vida de Isolina Blanco Campos, residente en el lugar de Cernadas, en la parroquia de Setecoros, muy conocida y querida en la localidad.

La valguesa, de 74 años y recordada por sus años de trabajo con una furgoneta de reparto y también como taxista -fue de las primeras mujeres en esta profesión-, se dirigía al mercado de abastos de Santiago de Compostela, para vender lechugas.

Acompañaba a una amiga, que viajaba en el asiento delantero, responde a las iniciales M.D.I., tiene 78 años y es natural de Herbón (Padrón). Esta acompañante resultó herida en el mismo accidente y fue trasladada a la clínica compostelana La Rosaleda, donde fue dada de alta horas después.

Fue a las 7,45 horas de ayer cuando las dos mujeres circulaban en una furgoneta Renault Kangoo que a la altura del lugar de Picaraña, en el límite fronterizo de los ayuntamientos coruñeses de Padrón y Rois -pero ya en este último- impactó frontolateralmente con un turismo de marca Mercedes conducido por un joven de 23 años que, al parecer, se dirigía al trabajo y salió ileso de la aparatosa colisión.

Todo indica que uno de los dos vehículos invadió el carril contrario y provocó el aparatoso accidente, y aunque parece claro cual fue el culpable, serán los equipos de investigación los que digan la última palabra.

La peor parte de este accidente de tráfico se la llevó el coche de Isolina Blanco Campos, que acabó metido en una tajea; una circunstancia que dificultó enormemente el rescate del cuerpo sin vida de la mujer valguesa,atrapado dentro del coche.

El Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) del Concello de Padrón y un equipo de Bombeiros de Boiro se ocuparon de las laboriosas tareas de excarcelación del cadáver, que tuvo que permanecer en el lugar hasta que se cursó la orden judicial de levantamiento del mismo.

Está previsto que hoy a las cuatro de la tarde se realice la conducción de los restos mortales de Isolina Blanco Campos -madre de los propietarios de la empresa Excavaciones Victoriano- hacia la iglesia parroquial de Setecoros, en cuyo cementerio será enterrada a las 16,30 horas.

Consternación social

Y todo indica que numerosos vecinos querrán estar presentes para dar el último adiós a esta popular valguesa, “una persona muy querida que se relacionaba con todo el mundo”, indica el alcalde del municipio valgués, José María Bello Maneiro.

“Por desgracia estas tragedias nunca vienen solas, es una verdadera barbaridad”, esgrimía el regidor al hablar, visiblemente consternado, sobre la muerte de Isolina Blanco y recordar también la de dos obreros el día anterior, en accidente laboral.

Al igual que se acordaba, con seguridad, de otras “malas rachas” padecidas en la localidad en los últimos años, cuando los accidentes de tráfico parecían sucederse uno tras otro.

“Aún no regresaron a casa los cuerpos de esos dos hombres muertos ayer -explicaba el alcalde a media mañana, cuando aún se les practicaba la autopsia en Pontevedra- y ya tenemos que estar lamentando la muerte de otra vecina, una emprendedora y trabajadora incansable a la que muchos recordamos por haber sido una de las primeras mujeres taxistas”.

 

Faro de Vigo

Trece afiliados a Podemos en Pontecesures y doce en Valga.

La campaña electoral para elegir secretarios generales de los círculos municipales de Podemos arrancó ayer y se prolongará hasta el día de Navidad, 25 de diciembre. Durante este período los candidatos deberán convencer a los inscritos en el partido para confiar en sus proyectos mediante su apoyo en las urnas -telemáticas-. En Vilagarcía -el círculo más numeroso- Juan Manuel Da Silva lo tiene fácil, pues es el único aspirante a liderar la formación, por lo que si no hay sorpresas se proclamará secretario general el próximo 2 de enero, cuando finaliza el proceso constituyente de las agrupaciones locales.

Este vecino de Castroagudín de 30 años lleva inmerso en Podemos desde las primeras asambleas. Quiere dejar claro que su proyecto ha sido elaborado entre los asistentes habituales a las reuniones: “Es la candidatura del círculo”, resalta. Dasilva niega así discrepancias dentro de la agrupación vilagarciana frente a otros municipios en los que ha habido conflictos que han terminado con el abandono de algún que otro miembro.

Cada persona inscrita en Podemos podrá votar a los candidatos del municipio en el que está anotada. Entre O Salnés y Ullán están llamados a las urnas un total de 426 vecinos. El círculo mayoritario es el de Vilagarcía, con 159 inscritos, casi tantos como los del PSOE, que tiene 176 afiliados en la capital arousana. No obstante, hay que tener en cuenta que anotarse en Podemos es gratuito, mientras que en el partido del puño y la rosa se exige un mínimo de 30 euros semestrales (5 euros al mes), con la excepción de parados, estudiantes o pensionistas, que pueden entrar en la formación por 2 euros al mes.

El siguiente ayuntamiento con una mayor afiliación a Podemos es O Grove (70 inscritos). Le sigue Sanxenxo (47), Cambados (44), Vilanova (29), Meis (13), A Illa y Ribadumia (cada uno con 10 personas anotadas) y Meaño (9). En el Ullán Pontecesures tiene 13 inscritos, Valga 12 y Catoira 10.

Solo los círculos con un mínimo de 100 inscritos deberán elegir consejos ciudadanos, por tanto en el área de Arousa este órgano se constituirá únicamente en Vilagarcía. Y lo hará con siete miembros más el secretario general. Los aspirantes son Pablo Sebastián Piñeiro Guridi, Verónica Hermida Longa, Pedro Falcón Latorre, Rosa Martínez Oubiña, María Xosé García Escudero, Adolfo José Abalo Freire, Santiago Garrido Mauricio y José Luis Marchetto García.

Las votaciones tanto para el secretario general como para los integrantes del consejo ciudadano se realizarán por internet del 26 al 30 de diciembre.

Faro de Vigo

Un jurado popular juzgará al alcalde cesureño por las facturas del gasoil.

Está acusado junto con el encargado de obras de un presunto delito de malversación.

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, deberá sentarse en el banquillo de la Audiencia de Pontevedra para responder de la acusación formulada por ACP contra él por presunta malversación de fondos públicos, al “autorizar y/o consentir” el pago de gasto de combustible y repostajes del Nissan Patrol del Concello a cargo de las arcas municipales, cuando dicho gasoil no se empleaba presuntamente para tareas municipales. Este hecho se habría producido durante su etapa como gobernante de 2003 a 2006.

Junto con él se sentará el encargado de obras Xurxo Jamardo, quien “firmaba los tiques”. La Audiencia revocó en 2013 el sobreseimiento y archivo de la causa dictado por el Juzgado de Caldas, al considerar que existían “indicios racionales de criminalidad” y ordena reabrir diligencias. El auto que ordena ahora la celebración del juicio no es recurrible, no precisa ni la fecha, pero será un tribunal popular el que dictamine o no la culpabilidad.

El Correo Gallego

La Audiencia juzgará al alcalde de Pontecesures por presunta malversación.

El Juzgado de Caldas ha finalizado la fase de instrucción y deja en manos de la Audiencia Provincial de Pontevedra el juicio por presunta malversación de caudales públicos contra el alcalde de Pontecesures, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, y el operario municipal Xurxo Gerpe Jamardo, implicados en el “caso del gasóleo”, relacionado con un consumo supuestamente abusivo de carburante con cargo a la Administración.

La jueza instructora decreta la apertura del juicio oral para el enjuiciamiento de los hechos, explicando que los dos imputados pudieron haber autorizado y/o consentido el pago de combustible en una gasolinera de la localidad a pesar de que no se destinara al uso por parte de vehículos del Concello ni para la prestación de servicios del mismo.

En los antecedentes de hecho que maneja la jueza explica que Manuel Luis Álvarez Angueira “autorizaba la adquisición de combustible en la estación de servicio con carácter previo a la adquisición y posteriormente aprobaba esos pagos por decreto de Alcaldía”, mientras que Xurxo Gerpe “firmó la práctica totalidad de los tiques emitidos por la gasolinera, responsabilizándose de la recepción del combustible que finalmente no era empleado para el uso o servicio del ayuntamiento”.

Hay que recordar que estos hechos se remontan a hace una década. Fue en 2007 cuando la oposición municipal denunció el presunto uso abusivo de combustible en los vehículos municipales.

Tanto el PP como los independientes Luis Sabariz Rolán y Alfonso Diz Villar presentaron una denuncia inicial que fue archivada, pero los dos últimos recurrieron ante la Audiencia, que ordenó investigar los hechos en primera instancia. El Juzgado de Caldas reabrió el caso, por lo que un año después citó a declarar como imputados al exalcalde y al encargado del servicio de Obras.

Ahora, justamente un año después de que la Audiencia ordenara al Juzgado de Caldas que investigara -por tercera vez- si existió malversación de caudales públicos o cualquier otro delito similar, la fase de instrucción da paso a la apertura de juicio oral, en el que habrá que aclarar, por ejemplo, cómo fue posible que un vehículo municipal cargara combustible y repostara otros 90 litros apenas diez minutos después.

Esta es una de las acusaciones que se vierten en la denuncia formulada en su día por Alfonso Diz y Luis Sabariz, quienes explicaron que el 17 de noviembre de 2004 el coche que centra el grueso de esta polémica cargó casi 40 litros de combustible a las ocho de la mañana y 45 litros más pasadas la seis de la tarde.

Los entonces concejales independientes -actualmente solo Sabariz continúa en la corporación- alegaron que “con cargo a las arcas municipales se distribuía combustible a vehículos ajenos al ayuntamiento, que bien eran particulares o propiedad del Club Náutico”.

Tampoco hay que olvidar que a pesar de destinarse el gasóleo a un vehículo de obras, parece que aparecieron facturas de repostaje en jornadas festivas, aunque también advirtieron los denunciantes que desde que denunciaron públicamente el presunto uso abusivo de gasóleo las facturas por este concepto empezaron a reducir su importe.

Faro de Vigo