La otra cara de la política.

paga

«Aquí me conocen mucho. Yo creo que soy uno de los principales accionistas de Repsol por todas las bombonas que he pagado», bromea Ángel Rodríguez, uno de los dos concejales que el Partido Galeguista tiene en Padrón. Y es verdad que hay una cierta complicidad entre el edil y la encargada del negocio, a quien Ángel advierte de que alguien vendrá a recoger la bombona que está abonando. La persona que se la llevará, estuvo hablando hace un par de horas con él, explicándole por qué la necesita y por qué no la puede pagar. Ángel acudió al banco, sacó 25 euros de la cuenta del partido y abonó la bombona y luego pasó por un bar para pagar un bocadillo que, suponía, alguien que también había hablado con él, le había pedido. «Non, non. Por aquí non pasou», aclara la rapaza que está a cargo del bar. El dinero vuelve al bolsillo, aunque no tardará en salir.

«Aquí en el pueblo lo sabe mucha gente», explica Ángel sobre esta labor social que desarrolla junto a su compañero de corporación y de partido. «Si ahora nos hemos decidido a contarlo es porque estamos un poco quemados con la imagen que se está dando de los políticos. No todos somos iguales. Yo he visto mucha gente que ha entrado en política para hacer algo útil, para mejorar la vida de sus vecinos». La verdad es que corren malos tiempos para mantener de pie ese punto de vista. Así que lo mejor es predicar con el ejemplo. En un breve paseo por la villa de Cela, Ángel es parado una y otra vez. Unos le saludan, otros le piden, otros, ante mi presencia, le dicen: «Tenemos que hablar». «Soy muy silveiro. -admite el concejal- Me engancho con todos».

Espejos y señales

El origen de esta buena costumbre radica en el anterior mandato, cuando el partido decidió renunciar al cobro de dietas y comisiones: «La idea era que el dinero se dedicara a pequeñas cosas que pedían los vecinos: una señal, un espejo… Pero eso no ocurrió así que, al cabo de un año decidimos que sí cobraríamos y así al menos nosotros podríamos poner el espejo o la señal».

A poco más podían esperar ya que por asistencia a pleno se cobran 60 euros y 30 por comisión. En el 2011 sacaron dos ediles y los ingresos se duplicaron. Pero cuando empezaron a manejar fondos para ayudar fue cuando entraron en el equipo de Gobierno. Solo estuvieron 16 meses, pero les cundió. «Sobre todo porque acudir a una comisión de coordinación se paga a 400 euros. Y hay dos al mes. Llegamos a tener en la cuenta 11.000 euros».

Ángel se hizo cargo de la concejalía de Servicios Sociales y empezó a conocer más de cerca los problemas económicos de muchos de sus vecinos y la cuenta empezó a tener ya capacidad para soportar algunas peticiones más poderosas que una bombona. «Hay cosas de las que nos sentimos muy orgullosos. Como del vecino que nos pidió para sacarse el carné de camión ya que tenía la oportunidad de encontrar un empleo. Le prestamos el dinero, sacó el carné, consiguió el trabajo y nos devolvió el préstamo», cuenta orgulloso el concejal. Como esa tiene unas cuantas historias: la del rapaz que no podía ir a la excursión de fin de curso y su abuela le prometió que iría si aprobaba todas. Lo hizo y hubo excursión pagada con las dietas de los plenos.

El «concejalillo» de pueblo

Ángel entiende que mucha gente está afeando hasta límites impensables la imagen de los políticos, pero insiste en que no todos son iguales. «A los que queremos ayudar a la gente no nos gusta que nos hagan comentarios cuando nos cambiamos el coche, por ejemplo, o cuando nos ven en una terraza tomando un café. A mí tampoco me convencen los políticos profesionales, los que usan la puerta giratoria, pero sí creo que el concejalillo de pueblo puede hacer mucho por sus vecinos». Admite que otros colegas políticos le han llamado «parvo». Pero este edil hiperactivo no lo tiene en cuenta: «Lo importante es tener ilusión», concluye.

La Voz de Galicia

Las familias de los obreros muertos en Valga piden que se aclare ´este horrible accidente´.

tana

El tanatorio donde se veló a José García.

En los Concellos de Valga, Rianxo y Cuntis los vecinos y los familiares de las víctimas aún no dan crédito a lo sucedido el viernes en las instalaciones de la fábrica valguesa Extrugasa, donde perdieron la vida en accidente laboral Jesús Vejo Trigo, de 43 años y residente en Rianxo, padre de dos niños gemelos de nueve años; y José García Vázquez, de 22, vecino de Cuntis.

Los más allegados de los fallecidos, que ayer, en los tanatorios de Rianxo y Estacas (Cuntis), se mostraban absolutamente desconsolados, piden “que se investigue hasta el final este horrible accidente”, que como se explicaba ayer se produjo cuando los dos trabajadores, de la empresa de estructuras metálicas “Gama e Hijos”, utilizaban una grúa elevadora que volcó y los aplastó.

“Este tipo de accidentes deben ser bien aclarados, para evitar que vuelvan a suceder”, declaraba un familiar del valgués asentado en Taragoña (Rianxo), Jesús Vejo. También en relación con el rianxeiro, su familia apunta que los niños ya conocen lo sucedido, “pero aún no lo han asimilado”, y lo mismo sucede con su esposa, “destrozada desde que conoció la noticia”.

Un cuñado de la víctima define lo sucedido como “un palo enorme para todos y algo que nadie podía imaginar”, al tiempo que aclara que “era el primer día de trabajo en Extrugasa”, de ahí que en el momento del accidente aún estuvieran colocando las medidas de seguridad previas a la reparación del tejado de una nave.

Por su parte, el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, se interesó ayer por la investigación ante el subdelegado del Gobierno, Antonio Coello, “pero aún no se conocen las causas del accidente, y además está bajo secreto sumarial”, esgrime el regidor.

Faro de Vigo

Los restos mortales de los dos obreros son enterrados esta tarde.

Los dos obreros fallecidos en el accidente laboral ocurrido el viernes en las instalaciones de Extrugasa son enterrados esta misma tarde. Sus cadáveres llegaron al filo de las tres de la tarde de ayer a los tanatorios de las localidades donde residían -Rianxo y Cuntis-, después de que se les practicara la correspondiente autopsia en el Instituto de Medicina Legal.

Los restos mortales del vecino de Valga asentado en Rianxo, Jesús Vejo Trigo, de 43 años, serán conducidos a las 16,45 horas desde el tanatorio rianxeiro situado en el lugar de O Pazo hasta la iglesia parroquial Divino Salvador de Taragoña, en cuyo cementerio será enterrado. El funeral tendrá lugar el martes -por ser mañana festivo- a las cinco de la tarde, en el mismo templo. En cuanto al joven José García Vázquez, aficionado del Real Madrid y del Celta, además de seguidor de orquestas como Jerusalén y París de Noia, la conducción del cadáver se realiza a las 16 horas, desde el tanatorio San Pelayo, ubicado en Estacas (Cuntis) hasta la iglesia de San Félix de Estacas, donde a las cuatro y media se celebrará el funeral de cuerpo presente, antes de que se proceda a la inhumación del cuerpo en el cementerio de la misma parroquia.

Faro de Vigo

La CIG anuncia movilizaciones porque no ve casual el accidente laboral con dos fallecidos.

Accidente Valga /

El secretario de la federación de industria de CIG en la comarca de Pontevedra, Jon Barturen, anunció ayer movilizaciones la próxima semana ante la ??gravidade dos feitos? sucedidos a respecto del accidente laboral que este viernes costó la vida a dos operarios de la empresa cesureña Gama e Hijos cuando realizaban un trabajo en altura dentro del recinto de Extrugasa, en Valga.
El sindicalista mostró ayer su ??pesar? a todos los ??afiliados? y ??clase obreira?, así como familiares de los dos varones fallecidos, de 22 y 43 años. Pero al mismo tiempo, mostró también su ??indignación?, ??propia e sindical?, por ??como unha vez máis se está tratando este tipo de traxedias que en absoluto teñen nada que ver co fortuito ou casual?, opina.
??Como dicir que non se ven razóns para que isto puidese ocorrer? Claro que coñecemos as razóns e tamén me atrevo a dicir quen son os responsables… Señores do Goberno… Estannnos asasinando! Iso si, solidariamente?, exponía este sábado en un comunicado.
En el mismo escrito subrayaba varios datos para defender su postura. Entre ellos, que ??no último informe semestral publicado polo Ministerio de Emprego e Seguridade Social indícase que a siniestralidade laboral con resultado de morte incrementouse no Estado nun 3,2% con respecto ao  mesmo periodo do ano anterior?, un índice que ??elévase ao 36%? si se mira solo al sector industrial, ??ao que estarían adscritos os dous compañeiros falecidos?.
??As políticas de austeridade e recorte recomendadas pola Unión Europea, BCE, FMI e aplicadas con man de ferro polo presidente do Goberno, señor Rajoy, e presidente da Xunta, señor Feijóo, son a causa directa destes datos?, concluye.

Diario de Arousa

Valga espera saber el martes las causas del accidente mortal en Extrugasa.

¿Qué falló? ¿Qué provocó que la grúa sobre la que dos hombres trabajaban volcase en Extrugasa? Estas son las preguntas que los vecinos de Valga no dejan de hacerse desde que al mediodía del pasado viernes se produjo el trágico accidente que sesgó la vida de dos trabajadores, Jesús Vejo y José García. De responderlas tendrán que ocuparse dos técnicos del Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA) que ya visitaron el lugar de los hechos.

«Nos interesa o que puido pasar porque pensamos que esas grúas nunca poden volcar, fagan o que fagan os traballadores», explica Román Castro, jefe de mantenimiento de Extrugasa. Confía en que el informe elaborado por los inspectores pueda arrojar alguna luz al respecto. «Estiveron alí xa o venres, recabando toda a información in situ», añade.

Aunque los dos días de luto oficial decretados por el Concello de Valga concluyeron anoche, hoy será un día de duelo tanto en este municipio como en Rianxo y Cuntis, donde residían los fallecidos. Estaba previsto que sus cuerpos llegasen a los tanatorios de ambas localidades durante la tarde de ayer. Y hoy se procederá a su entierro.

Movilizaciones

Sobre el accidente se pronunció ayer también la federación de Industria de la CIG, que quiso transmitir su indignación por el incremento en el número de fallecidos por accidentes laborales. De ello culpa a las políticas de austeridad del Gobierno del PP. Ante la gravedad de lo sucedido, el sindicato convocará movilizaciones la próxima semana.

La Voz de Galicia

La maleza asedia un campo de fútbol de Padrón.

macamp

Espectadores, que no usuarios, del campo de fútbol de A Baiuca, en Pazos, en el municipio de Padrón, alertan del deterioro que presentan parte de las instalaciones deportivas, a excepción del terreno de hierba sintética. Este campo lo usan cada semana varios equipos para entrenar y jugar, como el hockey Santo Domingo, los veteranos de fútbol del Carcacía y el Rosalía de Castro, el equipo del Flavia y, a veces, también del Carcacía, según confirma el concejal de Deportes, Andrés Sanmarco.

Un simple espectador de un partido cualquiera de estos equipos puede comprobar, por ejemplo, que si una pelota o balón sale fuera del recinto «é imposible recuperalo», debido a la maleza que crece sin control en su entorno. Así lo confirma, además, un jugador de fútbol que añade que «non das entrado nas silvas para recuperar un balón». La maleza crece también dentro del recinto, en la zona donde están los vestuarios.

Las porterías pequeñas tienen la red rota, y mención especial merece al aparcamiento del campo, debido al desnivel. «Tocas co coche abaixo», coinciden un espectador y un jugador. Este último opina que mejorar esta zona «non é unha obra grande que requira moita inversión» para el servicio que haría un buen estacionamiento, que evitaría lo que ahora está pasando, que muchos conductores dejan sus coches en plena carretera, con el consiguiente peligro.

En el 2008, la Diputación inauguró la obra de mejora que financió en este campo con una inversión de 468.000 euros y que supuso la instalación de hierba artificial en el terreno de juego, red de riego o barandilla perimetral, entre otras dotaciones. No obstante, entonces ya se habló de que no se tocaban los vestuarios de modo que, en la actualidad hay quien los califica más de «galpón» que de otra cosa.

?ltimamente también hubo muchas quejas por la falta de agua caliente en las duchas pero, según explica el concejal de Deportes, se debió a que se «fastidiou a resistencia» de los termos, pera el problema ya está solucionado. Sanmarco coincide en que el «aparcadero está fatal», pero recuerda que es una zona privada en la que el Concello no puede hacer mucho. Aún así, cuando comiencen los trabajos de rebacheo se tratará de igualar el nivel con el de la carretera.

La Voz de Galicia