Investigan si un fallo en la grúa provocó la caída que mató a dos operarios en Valga.

investigan-fallo-1investigan-fallo-2investigan fallo3

La tragedia volvió a sacudir ayer al municipio de Valga. Dos operarios que trabajaban en la reparación de la cubierta de una de las naves de Extrugasa, fallecieron en el acto tras volcar la grúa en la que se encontraban en esos momentos por razones que todavía se desconocen y que está investigando el equipo de policía judicial de la Guardia Civil. Los dos trabajadores eran José García Vázquez, de 22 años de edad y natural de Cuntis; y Jesús Vejo Trigo, de 43 años, natural de Valga aunque residente desde hace muchos años en la parroquia rianxeira de Taragoña. Ambos pertenecen a la plantilla de la empresa Gama e Hijos, una carpintería metálica radicada en Pontecesures a la que Extrugasa le había contratado la reparación del tejado de una de sus naves. Aunque el caso se encuentra bajo investigación, las causas del accidente podrían haberse debido a un fallo de la propia plataforma o a un posible error en el anclaje de la misma ya que apenas existen testigos que viesen como se precipitaba la grúa.

El accidente tuvo lugar sobre las 12,30 horas, cuando ambos operarios se encontraban a unos ocho metros de altura colocando la red de seguridad que les iba a proteger cuando comenzasen a trabajar en la reparación de la cubierta. Por razones que se desconocen, la grúa se vino abajo, arrastrando a los dos operarios que se encontraban en el interior de la plataforma, los cuales habían guardado todas las medidas de seguridad, como asegurarse con arneses.

De manera inmediata, desde la fábrica de Extrugasa se alertó a los servicios de emergencia, que movilizaron dos ambulancias, personal del centro de salud de Valga y hasta un helicóptero, pero los médicos que acudieron en esos efectivos solo pudieron certificar el fallecimiento de los dos trabajadores por el brutal impacto contra el suelo tras ser despedidos de la plataforma que soportaba la grúa.

La noticia causó una gran conmoción entre los trabajadores de la empresa de Valga, que fueron los primeros en socorrer a los dos hombres. Caras largas y muy pocas ganas de hablar, pese a que nadie los conocía al tratarse de operarios externos a la empresa fueron una constante en el cambio de turno de la fábrica de estructuras metálicas, una de las más importantes de Galicia. No fue ajeno a esta situación el principal propietario de la fábrica de Valga, Andrés Quintá, que se acercó al lugar del siniestro y se mostró en todo momento visiblemente afectado por lo sucedido.

Durante varias horas, agentes de la Guardia Civil estuvieron recogiendo datos y muestras que permitan esclarecer los motivos por los que se precipitó una grúa que acostumbra a poseer importantes medidas de seguridad para prever este tipo de siniestros. Desde el primer momento, Extrugasa se puso a disposición de los agentes, de la inspección de trabajo y de las autoridades judiciales para tratar de analizar lo sucedido en el siniestro. También contactaron con las familias para transmitirles su más sentido pésame y poner un equipo de psicólogos a su disposición.

Los cadáveres de Jesús Vejo y José García fueron trasladados por una empresa funeraria al Instituto de Medicina Legal de Pontevedra para realizarles la autopsia, la cual está prevista que se les practique a lo largo de la mañana de hoy. Los sepelios de ambos operarios se van a celebrar en la tarde del domingo en sus respectivas parroquias a partir de las 16,00 horas.

Faro de Vigo

´Ha sido un desgraciado accidente´.

El jefe de mantenimiento de la empresa Extrugasa, Román Castro, señalaba ayer que “ha sido un desgraciado accidente que se ha registrado cuando colocaban la red de seguridad, a unos 8 metros de altura, y parece que la plataforma falló, pero eso es algo que debe determinar la investigación”.

Visiblemente consternado, Castro reconoció que no se explica el accidente ya que la plataforma “estaba trabajando a tan solo unos ocho metros de altura, cuando su capacidad acostumbra a superar los 28; es una plataforma de 16 toneladas con una altura mínima para trabajar y con la seguridad que acostumbran a tener estos elementos, pero esperaremos para ver si la investigación determina en concreto que es lo que pudo pasar”.

Desde Extrugasa se alertó a los medios de emergencia, “incluso llegó a aterrizar el helicóptero, pero no se pudo hacer nada por ellos”. También se encargaron de contactar con la familia de los dos fallecidos “a las que se les ha proporcionado asistencia psicológica para estos duros momentos que están viviendo con un accidente totalmente inesperado”.

La empresa paralizó la actividad tras el siniestro, salvo una serie de calderas en las que se estaba trabajando con aluminio caliente y que necesitan más tiempo para finalizar su tarea. La consternación era una constante en todas las caras de los trabajadores que salían o entraban en la fábrica tras el accidente.

Faro de Vigo

Un trabajador experimentado y un joven que se iniciaba en el oficio.

Las dos víctimas mortales del accidente de ayer pertenecían a la empresa Gama e Hijos, dedicada a la carpintería metálica y a la construcción de naves de estas características, llegando a trabajar en diversos puntos de toda España.

Jesús Vejo Trigo, de 43 años de edad era un trabajador experimentado que llevaba más de una década como operario en la firma, en la que llegó a ser miembro del comité de empresa hasta hace cuatro años representando a la CIG. Sorprende a todos sus conocidos que sufriese el accidente, ya que llevaba muchos años trabajando en este tipo de máquinas, que son extremadamente seguras, sobre todo cuando están asentadas sobre una superficie de hormigón, como era el caso.

El hombre era natural de Reguengo, en la parroquia valguesa de Setecoros, lugar que abandonó hace años para residir en la parroquia rianxeira de Taragoña, donde se casó y tiene dos niños gemelos de once años de edad.

Por su parte, José García Vázquez era un joven de 22 años de edad que residía en la parroquia cuntiense de Estacas, aunque en el municipio no era muy conocido, ya que su vida siempre estuvo orientada hacia el vecino Concello de Valga. En este ayuntamiento, el joven tenía varios familiares, entre ellos un tío directo.

Familiar era también el propietario de la empresa en la que trabajaba, Gama e Hijos, donde había comenzado su labor hacía tan solo unos meses.

Faro de Vigo

Fallecen dos obreros al precipitarse de una grúa en Valga.

fachada-ok

Fachada de Extrugasa

Dos obreros han fallecido a las 12:24 de este mediodía en un accidente laboral registrado en Valga. Los dos hombres cayeron de una grúa en la que estaban trabajando. Los fallecidos son J.G.V., de 22 años y J.V.T. de 43.

Ambos eran empleados de carpintería de alumnio llamada Gama, radicada en Pontecesures, y que estaba subcontratada por Extrugasa. Hasta el lugar se desplazaron una ambulancia asistencial, otra medicalizada, un helicóptero y personal sanitario de Valga que ya no pudieron hacer nada por las víctimas que murieron en el acto.

Faro de Vigo

Dos trabajadores pierden la vida en Valga al caerse desde el tejado de una fábrica.

Dos trabajadores de una empresa auxiliar radicada en el vecino municipio de Pontecesures, que llevaban a cabo una serie de reparaciones en la factoría que el grupo Extrugasa posee en Valga, acaban de fallecer esta mañana.

Ambos se precipitaron al suelo desde el tejado de la fábrica hacia las 12.30 horas. Pese a desplazar inmediatamente al municipio arousano un helicóptero y una ambulancia medicalizada, el 061 no pudo hacer nada por salvar las vidas de los dos operarios. Uno de ellos, de iniciales J. V. T., tenía 43 años. Su compañero, J. G. V., apenas 22.

La Voz de Galicia

Los hosteleros de Padrón se ponen al día con el inglés.

Once hosteleros de Padrón y la titular de un pequeño comercio asisten al curso de inglés básico que comenzó el lunes y que concluirá el día 28 de este mes tras 20 horas de formación. La actividad está organizada por la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro con el objetivo de que, sobre todo el sector de la hostelería, adquiera conocimientos básicos de inglés y pueda ofrecer sus cartas-menús traducidas a este idioma, de cara a poder dar una buena atención a los potenciales clientes que son los miles de turistas y peregrinos que cada año visitan la villa.

Los asistentes al curso son socios y no socios de la entidad. Entre ellos está la titular del café-bar Retro-Visor que, después de dos clases, ya habla de que el «curso está moi ben porque empeza nun nivel básico» y «axuda a desenvolverte ante calquera pregunta ou servizo dun turista ou peregrino».

La actividad se celebra los lunes y martes de ocho y media de la tarde a diez. «Supoño que pouco a pouco irá subindo en intensidade de aprendizaxe», añade la titular de este café-bar que, de cara a la próxima temporada, tiene previsto traducir al inglés la carta de desayunos, además de colocar una pizarra en la calle con información en este idioma y facilitar folletos sobre su oferta hostelera en la oficina de turismo y en el albergue.

En líneas similares se manifiesta otro representante de la hostelería anotado en el curso.

Tener conocimientos de inglés se hace necesario en el sector de la hostelería de una villa que el año pasado recibió 27.000 visitantes, una cifra ya superada en 2014, buena parte de los cuales proceden del extranjero, en especial los peregrinos que realizan el Camino de Santiago por la ruta portuguesa y tienen en Padrón la última etapa.

Por otra parte, la Asociación de Empresarios del Sar presenta hoy, conjuntamente con el Concello, la campaña de Navidad.

La Voz de Galicia