Los trabajadores de Moldes instan a la firma a clarificar el futuro de sus empleos.

Representantes de CCOO en la cadena de supermercados Moldes trasladaron ayer la “amplia preocupación” que ha despertado en la plantilla la posible compra de la empresa por parte de Froiz, un “gigante” en el mercado minorista gallego quke supera los 4.200 empleados y que solo en 2013 alcanzó los 522 euros de facturación.

Los trabajadores afectados critican la falta de información por parte de la compañía fundada por Victoriano Moldes y advirtieron sobre las consecuencias que está causando la “enorme incertidumbre” suscitada por la operación. “Hay gente muy preocupada que no rinde al cien por cien”.

A los rumores que se comentan en el sector desde hace meses se han unido algunos movimientos que alimentan dudas. Según informó el secretario comarcal de CCOO, José Luis García Pedrosa, y los miembros del comité de Moldes, Lara Gestido y Marcos Cerviño, el departamento de recursos humanso de Moldes ha ordenado disfrutar de los días libres pendientes y las horas acumuladas antes de finalizar septiembre, al mismo tiempo que varios tasadores han visitado varias tiendas para evaluar cada centro.

Las mismas fuentes aseguraron que algunas empresas suminstradoras de productos perecederos has recibido la orden de paralizar el abastecimientos y que una compañía encargada de la distribución y del reparto a domicilio “no ha renovado el contrato”. Estas novedades hacen que los trabajadores teman por sus puestos de trabajo, sobre todo teniendo en cuenta la proximidad de algunas tiendas Froiz y Moldes, que llegan a compartir clientes.

Aparte de isntar a la empresa a “clarificar el futuro de los puestos de trabajo”, CCOO ha puesto una denuncia en la Inspección de Trabajo al entender que se incumple el Estatuto de los Trabajadores. En este se establece que las empresas que negocian una compra de estas características “deben tener en cuenta los informes de los comités de empresa”. Entre hoy y mañana, los representantes sindicales visitarán las dependencias de Trabajo para intentar agilizar los trámites y despejar los interrogantes que planean sobre una plantilla de unos 400 empleados.

Algunas fuentes sitúan el cierre de la operación en octubre. Sin embargo, el responsable de Comercio de UGT, Carlos Esperón, maneja otor escenario distinto. Según precisó ayer, no hay constancia oficial de que la operación se vaya a llevar a cabo, sin olvidar que Moldes “no tiene problemas económicos” que le obliguen a cerrar. La empresa factura más de 76 millones.

Diario de Pontevedra

Procesan a los imputados por prostituir a una rumana rescatada en Padrón.

La Audiencia Provincial de Valladolid ha confirmado el procesamiento de una pareja de ciudadanos de origen rumano que están imputados por traer con engaños a Medina del Campo a una menor de edad también nacional de ese país a la que después obligaron a prostituirse. La niña primero fue explotada sexualmente en esta ciudad castellana y después vendida a una mafia que operaba en Galicia que la obligó a ejercer en un burdel de Padrón.

Los recursos de apelación contra el auto de procesamiento han sido rechazados porque consideran que existen indicios de delito. «Se desprende que actuaron de forma conjunta, en connivencia, y que participaron de forma activa en los delitos imputados», entre los que estaban la trata de seres humanos cometida sobre un menor, así como la falsificación de documentos y el uso de documentación también falsificada.

La Voz de Galicia

La menor, de 15 años, fue captada en Rumanía con la promesa de que trabajaría en España como empleada de hogar. Una vez en Medina del Campo, presuntamente, le quitaron la documentación y le obligaron a realizar hasta catorce servicios diarios los fines de semana. Huyó, pero cayó en manos de otra mafia en Galicia que la obligó a prostituirse en Padrón hasta su rescate por la Policía Nacional.

El Plan Práctica de la Diputación beneficia a 3 jóvenes de Pontecesures.

Un total de 66 jóvenes titulados universitarios o de ciclos formativos comenzarán en octubre sus prácticas laborales en otras tantas empresas de Caldas y Arousa en el marco del III Plan Práctica Laboral en empresas pirvadas puesto en marcha por la Diputación y del que se van a beneficiar 500 personas en la provincia.

La comarca de Arousa es el tercer destino con mayor número de becarios de toda la provincia, solo superada por Vigo y Pontevedra. Así, de los 66 jóvenes que desarrollarán sus prácticas en los concellos de Caldas y Arousa, 48 lo harán en municipios de Arousa y 18 Ulla/Umia. De estos últimos 10 lo harán en Caldas, 3 en Valga, 3 en Pontecesures, uno en Catoira y otro en Moraña.

Diario de Arousa

Cerca de 12.000 euros para gasto corriente en Cesures.

La Diputación de Pontevedra pondrá en marcha su Plan de Mantemento de Infraestruturas e Servizos para el que destina más de 620.000 euros para los ayuntamientos de toda la provincia. Dentro de esta línea de ayudas, se ofreció la posibilidad a los concellos de invertir las partidas “para o financiamento de gasto corrente, o pagamento a acredores e a amortización de débeda”. Así,  para cubrir gastos corrientes,  al Ayuntamiento  de Pontecesures se destinarán cerca de 12.000 ?.

El Correo Gallego

El contrato de la piscina de Padrón ya era improrrogable en el año 2009.

Con la denuncia del contrato de gestión del servicio de la piscina , el Concello de Padrón da el primer paso para dar entrada a una nueva empresa y, con ello, que en el plazo «máis breve posible se proceda a apertura da instalación deportiva», en palabras del alcalde Antonio Fernández.

Este informa de que el gobierno le pidió informe a Secretaría sobre la posibilidad de resolver el contrato de la concesionaria y el dictamen fue favorable. Ese contrato empezó en octubre de 2004 y venció cinco años después, en 2009, siendo «improrrogable», según explica el alcalde. Pese a ello, el anterior gobierno de PSOE y CIPa lo prorrogó, no sin antes aprobar en abril de 2009 una subida del canon concesional de 14.000 euros, de acuerdo con los datos aportados por el regidor.

Visto que la empresa concesionaria tiene deudas importantes, incluidas dos nóminas a los trabajadores, el alcalde convocó para mañana una comisión en la que informará a los portavoces de los grupos de la oposición de la decisión del gobierno local de denunciar el contrato, que «xa tería que ser denunciado no ano 2009», según Antonio Fernández.

Tras la comisión, el alcalde convocará la Xunta de Goberno Local, que tiene la competencia de denunciar el contrato.

Una vez acordado, la empresa tendrá un plazo de 30 días para dejar la instalación a disposición del Ayuntamiento en perfecto estado y con los materiales necesarios para servir al público. A partir de ahí, el Concello se pondrá en contacto con empresas para que formulen sus propuestas para asumir el servicio «de forma inmediata», a través de un contrato de obra menor o negociado, «o que máis rápido sexa», según el alcalde. Este habla de que, sin las mejoras que se están realizando en la instalación, es «probable» que el concurso para la gestión quedara desierto.

La Voz de Galicia

Varios heridos en una colisión en cadena de hasta cuatro coches en Pontecesures.

Una colisión por alcance en el cruce de San Xulián se saldó con hasta cuatro vehículos implicados y varios heridos de diversa consideración, según testigos presenciales del accidente. Los hechos ocurrieron hacia las 19:49 horas de la tarde y por causas que se desconocen. El siniestro provocó algunas retenciones, pero enseguida se pudo dirigir la circulación para que fluyera y no se produjeran grandes atascos. En la intervención estuvieron miembros del grupo GES de Valga, así como autoridades.

Diario de Arousa