Apoio as familias con TDAH en Pontecesures.

O vindeiro martes, 30 de setembro, o Concello de Pontecesures, coa colaboración da Asociación Medrando á Par, presentará un novo programa educativo dirixido as familias que teñan fillos/as co Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) e do cal poderase beneficiar toda a veciñanza de Pontecesures e dos concellos limítrofes que queiran participar, o acto de presentación terá lugar na biblioteca do CPI Pontecesures ás 12 da mañán, e nel explicarase o proxecto ás familias interesadas en asistir ao novo curso 2014/2015 que agora da comezo.

O obxectivo deste programa é fomentar a competencia educativa das familias coa creación de espazos para as familias, con reunións de apoio, nas que se desenvolverán actividades educativas nas que participarán conxuntamente profesionais e os pais/nais dos nenos/as que padecen este trastorno, que en ocasións polas propias características do trastorno é moi difícil de levar para moitas familias.

Un ano máis, o concello de Pontecesures, dende sempre preocupado polo apoio á familia, aposta por complementar e ampliar os servizos de asesoramento e atención educativa ás familias da nosa vila.

Dende o concello estamos convencidos da necesidade de contribuir con toda a axuda que sexa posible para facilitar recursos que den apoio aos pais e nais na difícil tarefa de educar ós nosos nenos e nenas.

Invitámosvos e animamos a que participedes.

O VINDEIRO DOMINGO 28 DE SETEMBRO RUTA SENDEIRISTA EN PONTECESURES DENTRO DO PROGRAMA GOZA DO ULLA.

Cartel GOZA DO ULLA 2014  2

O Programa GOZA DO ULLA desenvolvese durante todo o ano nos concellos bañados polo río Ulla, dende prácticamente o seu nacemento ata a desembocadura na ría de Arousa, en cada concello realizase unha ruta que dalgún xeito está relalcionada co río, ben porque a ruta discorre a carón do mesmo ou porque dende a ruta se pode observar o trazado do río;  como é o caso de Pontecesures. En Pontecesures levase a cabo a ruta denominada OLLANDO O ULLÁN o vindeiro domingo 28 de setembro.

Esta ruta ten un percorrido aproximado de 17.5 km e realizase en 4 horas máis o menos. Súbese a ladeira do Monte Castrovalente e á cima do Monte Salgueiras para rematar baixando polo mirador da Galiñeira, pasando polos Petroglifos da Pedra da Serpe. ? un percorrido de dificultade media que nos permite ver en toda a súa extensión o Val do  Ullán e o trazado que fai no seu centro o río Ulla.

Por tratarse dun trazado circular (saída e chegada no mesmo lugar) non é precisa inscrición previa tan so hai que estar listo á hora da saída: DOMINGO 28 DE SETEMBRO ÁS 9.30 HORAS NA PLAZUELA DE PONTECESURES.

Dende o Concello de Pontecesures animase tanto aos veciños como á xente de fora do pobo a participar nesta actividade. A ruta estará guiada por unha persoa posta polo concello, contaráse co acompañamento da Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures e tamén disporemos en tres ou catro puntos da ruta de servizo de avituallamento, que ofrecerá bebidas e frutas aos camiñantes.

 

Los trabajadores de Moldes instan a la firma a clarificar el futuro de sus empleos.

Representantes de CCOO en la cadena de supermercados Moldes trasladaron ayer la “amplia preocupación” que ha despertado en la plantilla la posible compra de la empresa por parte de Froiz, un “gigante” en el mercado minorista gallego quke supera los 4.200 empleados y que solo en 2013 alcanzó los 522 euros de facturación.

Los trabajadores afectados critican la falta de información por parte de la compañía fundada por Victoriano Moldes y advirtieron sobre las consecuencias que está causando la “enorme incertidumbre” suscitada por la operación. “Hay gente muy preocupada que no rinde al cien por cien”.

A los rumores que se comentan en el sector desde hace meses se han unido algunos movimientos que alimentan dudas. Según informó el secretario comarcal de CCOO, José Luis García Pedrosa, y los miembros del comité de Moldes, Lara Gestido y Marcos Cerviño, el departamento de recursos humanso de Moldes ha ordenado disfrutar de los días libres pendientes y las horas acumuladas antes de finalizar septiembre, al mismo tiempo que varios tasadores han visitado varias tiendas para evaluar cada centro.

Las mismas fuentes aseguraron que algunas empresas suminstradoras de productos perecederos has recibido la orden de paralizar el abastecimientos y que una compañía encargada de la distribución y del reparto a domicilio “no ha renovado el contrato”. Estas novedades hacen que los trabajadores teman por sus puestos de trabajo, sobre todo teniendo en cuenta la proximidad de algunas tiendas Froiz y Moldes, que llegan a compartir clientes.

Aparte de isntar a la empresa a “clarificar el futuro de los puestos de trabajo”, CCOO ha puesto una denuncia en la Inspección de Trabajo al entender que se incumple el Estatuto de los Trabajadores. En este se establece que las empresas que negocian una compra de estas características “deben tener en cuenta los informes de los comités de empresa”. Entre hoy y mañana, los representantes sindicales visitarán las dependencias de Trabajo para intentar agilizar los trámites y despejar los interrogantes que planean sobre una plantilla de unos 400 empleados.

Algunas fuentes sitúan el cierre de la operación en octubre. Sin embargo, el responsable de Comercio de UGT, Carlos Esperón, maneja otor escenario distinto. Según precisó ayer, no hay constancia oficial de que la operación se vaya a llevar a cabo, sin olvidar que Moldes “no tiene problemas económicos” que le obliguen a cerrar. La empresa factura más de 76 millones.

Diario de Pontevedra

Procesan a los imputados por prostituir a una rumana rescatada en Padrón.

La Audiencia Provincial de Valladolid ha confirmado el procesamiento de una pareja de ciudadanos de origen rumano que están imputados por traer con engaños a Medina del Campo a una menor de edad también nacional de ese país a la que después obligaron a prostituirse. La niña primero fue explotada sexualmente en esta ciudad castellana y después vendida a una mafia que operaba en Galicia que la obligó a ejercer en un burdel de Padrón.

Los recursos de apelación contra el auto de procesamiento han sido rechazados porque consideran que existen indicios de delito. «Se desprende que actuaron de forma conjunta, en connivencia, y que participaron de forma activa en los delitos imputados», entre los que estaban la trata de seres humanos cometida sobre un menor, así como la falsificación de documentos y el uso de documentación también falsificada.

La Voz de Galicia

La menor, de 15 años, fue captada en Rumanía con la promesa de que trabajaría en España como empleada de hogar. Una vez en Medina del Campo, presuntamente, le quitaron la documentación y le obligaron a realizar hasta catorce servicios diarios los fines de semana. Huyó, pero cayó en manos de otra mafia en Galicia que la obligó a prostituirse en Padrón hasta su rescate por la Policía Nacional.

El Plan Práctica de la Diputación beneficia a 3 jóvenes de Pontecesures.

Un total de 66 jóvenes titulados universitarios o de ciclos formativos comenzarán en octubre sus prácticas laborales en otras tantas empresas de Caldas y Arousa en el marco del III Plan Práctica Laboral en empresas pirvadas puesto en marcha por la Diputación y del que se van a beneficiar 500 personas en la provincia.

La comarca de Arousa es el tercer destino con mayor número de becarios de toda la provincia, solo superada por Vigo y Pontevedra. Así, de los 66 jóvenes que desarrollarán sus prácticas en los concellos de Caldas y Arousa, 48 lo harán en municipios de Arousa y 18 Ulla/Umia. De estos últimos 10 lo harán en Caldas, 3 en Valga, 3 en Pontecesures, uno en Catoira y otro en Moraña.

Diario de Arousa