Radio Valga pone el retrovisor en Internet.

D Seijas

Daniel Seijas es el responsable de “Palco de Estrelas,” uno de los espacios estrella de Radio Valga.

Ni la Cadena SER, ni la Cope, ni Radio Marca. Ni siquiera Radio Nacional de España. Ninguna de estas históricas emisoras, referencias todas ellas a nivel nacional, pueden con Radio Valga, en lo que a escuchar por Internet se refiere.

Según datos publicados por la pagina web Raddios.com, la plataforma del Ulla se convirtió durante los meses de julio, agosto y septiembre en la emisora más escuchada de España a través de este portal. El mérito es incuestionable, máxime cuando a día de hoy conviven ahí muchas transmisiones. La página web de Radio Valga recibió una media de 2.000 visitas durante esos períodos. Solo la Cadena Ser-Madrid, con 1.789, de la acercó mínimamente.

Dirigida por Héctor Bermúdez, la emisora de Valga comenzó su andadura a través de Internet hace apenas dos años. Poco podían imaginar entonces sus responsables que, 24 meses después, se convertirían en una referencia en el mundo virtual. Adriana González, presentadora de “Moito máis que música”; Veracruz Montoto (“Meigas na leira”), y Daniel Seijas son los responsables del éxito. Mención  especial merece este último, cuyo programa “Palco de Estrelas”, es el más escuchado en su franja horaria.

Es precisamente este espacio, dedicado a informar sobre las novedades relacionadas con los diferentes grupos de música que existen en Galicia, uno de los grandes referentes de Radio Valga. Su responsable recuerda que el programa vio la luz “porque moita xente o pedía. As orquestras en Galicia teñen moita importancia e nós fomos os primeiros en emitir ukn espazo destas características. Despois seguiron o noso exemplo outras emisora, pero nós somos os pioneiros”.

A Seijas, natural de Redondo (Pontecesures), se le nota a la legua que su trabajo en Radio Valga le encanta. “Palco de Estrelas” se emite en riguroso directo todos los jueves, entre las 20 horas y las 4 de la madrugada. Toda la responsabilidad de la emisión recae sobre él. “Fago o programa eu só; nunca se deixou de emitir, nin sequera se para por vacacións”, enfatiza. El éxito de este espacio, uno de los grandes “culpables” de que Radio Valga triunfe a través de Internet, es su variedad de contenidos. “Damos información sobre as orquestras: actuacións, contratacións de músicos e cantantes…Tamén poñemos música, emítense entrevistas e animamos á xente a que faga dedicacións musicais, entre outras cousas” enumera Daniel Seijas.

El joven dio sus primeros pasos en la radio a finales de los años 90. “Tiña 16 anos, aínda estaba no instituto” rememora. Ahora celebra que la emisora de la comarca del Ulla, que también se puede sintonizar a través del 107.9 de la FM, tenga tanto seguimiento a través de Internet. “Ten moito mérito que unha plataforma municipal, de carácter comarcal, que conta con moi poucos medios, poida sumar máis ouíntes que a todopoderosa Cadena Ser”, señala con orgullo.

Pero las escuchas a través de la Red no se limitan solo al ámbito nacional. Los responsables de Radio Valga cuentan con un gran número de seguidores en el extranjero. “Sabemos que nos escoitan dende Brasil, Argentina, suiza ou Alemaña. Moitos deles son emigrantes galegos, pero temos constancia de que tamén nos seguen xente que naceron neses países”, indica Seijas, que explica el secreto para que “Palco de Estrelas” consiga mantener la atención del oyente, a pesar de su extensa duración. “non só se fala de música. Ademais de dar a información sobre as orquestras e poñer música, tamén estou moi pendente do que sucede no mundo. De feito, nós avisamos da tregua definitiva por parte da banda terrorista ETA”.

Y así, por logros como este, Radio Valga es toda una referencia macional.

Diario de Pontevedra

?xito de Radio Valga a pesar de la crisis económica.

Radio Valga sobrevive en una época en la que la crisis económica está causando estragos en el sector de la comunicación. La plataforma comarcal no es ajena a esta situación, pero, de momento, está saliendo adelante. A día de hoy cuenta con una persona empleada, además de otros dos trabajadores contratados gracias a una subvención otorgada por la Deputación de Pontevedra. Por su parte, Daniel Seijas es colaborador.

La programación de Radio Valga es muy variada. En ella se pueden encontrar programas de música en los que suenan temas que no son fáciles de encontar en la radiofórmula de las grandes cadenas. Además, también se realizan entrevistas a políticos locales.

Diario de Pontevedra

Hondo pesar por la muerte de Pablo Piñeiro Ares.

piar

Hondo pesar causó la noticia del fallecimiento Pablo Piñeiro Ares, que durante largos años fue oficial mayor del Ayuntamiento de Santiago, e incluso llegó a ejercer como secretario municipal. Pablo Piñeiro era hermano del que fuera regidor de Pontecesures, José Piñeiro Ares.

El viernes a las 19.45 horas se celebrará un funeral en la iglesia de El Pilar.

El Correo Gallego

Ulla/Umia recibirá 544.611 ? para mejorar viales.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra,  José Manuel Pérez Tourís, y el director xeral de Desenvolvemento Rural, Antonio Crespo mantuvieron una reunión con alcaldes y técnicos de los 62 municipios de la provincia para tratar del Plan Marco 2014/2015 para la mejora de los caminos de titularidad municipal.

El concello que más podrá invertir en Ulla/Umia es Cuntis con 102.720 euros y el que menos Pontecesures con 63.790. Caldas contará con 83.619, Catoira con 66.848, Moraña con 75.448, Portas con 79.796 y Valga con 72.390. Los criterios de reparto fueron consensuados por AGADER y la FEGAMP. El 75% de los fondos saldrá del FEDER, el 12,13% los aporta el Ministerio de Medio Ambiente y la Xunta y la Diputación aportan el 12,87% restante. Los ayuntamientos únicamente tendrán que sufragar el IVA.

Diario de Arousa

A Casa de Rosalía acollerá o 25 unha homenaxe ao Pinto d’Herbón.

A Casa Museo de Rosalía de Castro acollerá o sábado 25 de outubro o acto titulado Coroa poética para o Pinto d`Herbón, no que distintas persoas ligadas ao movemento bravú lle renderán homenaxe a este veciño de Padrón, de nome Daniel Alexandre Vecino e destacado regueifeiro e rapeiro. Así, persoas como Xurxo Souto, Manuel Rivas, Caruncho e Paola Beiro renderanlle homenaxe en varios actos abertos ao público.

La Voz de Galicia

La oposición cesureña reclama un pleno para tratar los pasos peatonales elevados.

La obra que pretende acometer el gobierno local está suscitando malestar en el pueblo

Los grupos municipales en la oposición de Pontecesures, PP, IP y ACP, han sumado sus fuerzas para solicitar la convocatoria de un pleno de carácter extraordinario tendente a debatir la problemática instalación de los pasos de peatones elevados que el ejecutivo local pretende instalar en las principales calles del centro urbano. Dicha infraestructura, que está recibiendo a juicio de los grupos de la oposición el rechazo frontal de la inmensa mayoría de los vecinos, pretende acometerse en base a la línea de ayuda del Plan Urxente de Mantemento de Obras e Infraestructuras Municipais (PUSIM 2014) de la Diputación de Pontevedra.

Todos los grupos de la oposición consideran que dicha medida “non pode levarse a cabo de costas ós habitantes de Pontecesures” explica el portavoz popular Manuel Vidal. Precisamente por eso, la oposición propone llevar al pleno la creación de una Comisión de Estudo e Seguridade Viaria, presidida por el alcalde y en la que tomen parte tanto el colectivo de comerciantes cesureños y cualquier otro colectivo de vecinos del municipio.

También explican que en dicha comisión “sería desexable contar cun técnico de viabilidade e seguridade vial dalgunha administración supramunicipal co fin de avaliar e propoñer a idoneidade dos pasos elevados ou fórmulas alternativas viables técnica e economicamente que garantan a seguridade vial nás rúas Portarraxoi, Ssan Lois e Sagasta”.

Mientras tanto no se formalice dicha Comisión, la oposición pide que se paralice la iniciativa de incluir esta actuación en los programas de la Diputación.

El Corrreo Gallego