Dieciocho locales de Valga participan en la Ruta de Tapas con la anguila como base.

TAPAS ANGUILA VALGA /

La mayoría de los locales agotaron el producto cedido por el Concello para la elaboración de las tapas.

La anguila fue la reina de este fin de semana en los dieciocho establecimientos de hostelería de Valga que participaron en la primera ruta de tapas organizada por el Concello, que repartió entre los locales 180 kilos de producto. Diez kilos por cada bar, que en algunos casos llegaron a poco. En el bar Potel, por ejemplo, que el mismo sábado tuvo que pedir más pescado al Concello al haber agotado todas los pinchos de anguila frita con productos del mar (??Fondo marino? era el nombre).  No fue el único caso, en Casa Comparada a mediodía del domingo se quedaron sin tapas de ??Anguía á cervexa ao estilo Comparada? y tuvieron que sustituirlas por callos. ??? a primeira vez que cociñamos? anguila, explicaba Carmen Comparada, que compartió protagonismo en los fogones con su hija Mari Carmen. ??Os pratos volven baldeiros?, por lo que parece que la tapa tuvo éxito. También en la cafetería del Auditorio, en la que paró ??xente que non ven habitualmente?, confirmaba Luis González. Su propuesta fue ??Revolvo de anguía con salsa Areeira?, un nombre ideado por Malena Isorna, nieta de uno de los integrantes del grupo de gaitas ??Os Areeiras? de Catoira. Pimiento, tomate, cebolla, ajo, vino albariño? eran algunos de los ingredientes del pincho.
En la parrillada A Charca, Paz Rodríguez explicaba uno de los secretos de este pescado, limpiarlo ??con delicadeza?. Si las anguilas están vivas ??con sal gorda xa van soltando o limo? y, aún así, hay que rasparlas una a una, cortarles la cabeza y quitarles la tripa. En este local, en el que habitualmente preparan anguila frita y guisada en cazuela, consiguieron conquistar incluso a aquellos paladares a los que no les gusta este producto. Su ??Pemento de piquillo recheo de anguía? disimulaba a la perfección el sabor del pescado y ??está gustando moito a todo o mundo?, a pesar de que la hostelera indicaba que no notaron un aumento de clientela con respecto a otros fines de semana. ??Moita xente marchou á praia e outros non sabían? de la iniciativa de la ruta de tapas. En la tapería O non da vella optaron por acompañar la anguila de arroz, guisantes y ensalada verde, mientras que el bar O Belén ofreció ??Anguía en tosta?, envuelta en bacon y con salsa de jamón y champiñones. Pilar Túñez, propietaria y cocinera, valoró la iniciativa de las tapas como ??boa? e incluso apuntó la posibilidad, de cara a próximas ediciones, de extender la actividad durante más fines de semana ??para que á xente teña tempo de ir a todos os bares?.
Quienes se quedaran con las ganas de probar la anguila, tendrán otra oportunidad el próximo sábado en el Parque Irmáns Dios Mosquera, donde se volverán a servir tapas de este producto frito o en empanada. Regresa, así, la Festa da Anguía después de dos años sin celebrarse, y lo hace con el distinto de Festa de Interese Turístico de Galicia.

Diario de Arousa

Camila Morison hace historia.

Camila Aldana Morison Rey ha hecho historia. Se ha puesto a sí misma y a Pontecesures en el medallero olímpico con el bronce conseguido ayer en la prueba del K-1 sprint (piragüismo) de los Juegos Olímpicos de la Juventud (para juveniles) que se están celebrando en la ciudad china de Nanjing.
Camila Morison se presentó en esta gran cita olímpica como la única representante del piragüismo español, al que ha defendido de forma estelar logrando un resultado espectacular, de esos que     quedan grabados en la historia y que significan un punto de inflexión en la carrera de un deportista.
Fue un bronce muy trabajado. No lo tuvo nada fácil la palista del Náutico Pontecesures. El día anterior había logrado la clasificación para las semifinales y ahí le tocó medirse con la húngara Homonnai, que es la campeona de Europa del K-1 sprint, una modalidad nueva para Camila a la que tuvo que adaptarse a marchas forzadas trabajando al máximo con su entrenador y director técnico del Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro.
Camila Morison no pudo con la húngara y después se tenía que jugar el bronce con Kaltenberger, palista de Kazajistán que venía de ser subcampeona del mundo en la modalidad de K-2. Y a priori la asiática era favorita porque en semifinales perdió con la representante rusa pero haciendo mejor tiempo que la palista arousana.

Estrategia perfecta
Pero Camila y su entrenador tenían muy bien preparada la regata. De hecho, no tuvieron reparo en reservar fuerzas en la semifinal una vez que se vieron sin opciones ante la húngara. La lucha por la medalla era solo media hora después de la semifinal y había que dosificar en caso de poder hacerlo. Y, además, hicieron el tiempo justo para poder competir por la calle 2, en la que favorecía el viento en la diagonal, que es el tramo más largo en línea del recorrido.

Diario de Arousa

Gran regata
La asiática comenzó mejor la prueba, pero era normal porque a Camila le entraba el viento en contra. Pero todo cambió en la diagonal. Se cumplieron los cálculos y la cesureño impuso un ritmo muy alto sobrepasando a su rival. Eso hizo que la kazaja tuviese que arriesgar más de la cuenta en el último tramo, con viento lateral y mucha ola. Un riesgo que la hizo volcar y dejó en bandeja la victoria y la medalla bronce a la deportista del Náutico Pontecesures. Una medalla que se ganó a pulso por trabajo, talento y estrategia.

La cesureña Camila Aldana Morison, bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

camin

La kayakista de Pontecesures Camila Aldana Morison se ha colgado hoy la medalla de bronce en la prueba de K-1 Sprint de los Juegos Olímpicos de la Juventud, la gran cita planetaria para grandes promesas del deporte de entre 14 y 18 años que vive en la ciudad china de Nanjing su segunda edición bajo la organización del Comité Olímpico Internacional.

Tras conseguir ayer de forma brillante el pase a las semifinales, la única representante del piragüismo español en Nanjing y su entrenador, Ángel Barreiro, optaron hoy por una estrategia conservadora con la vista puesta en el podio, reservándose en la semifinal a sabiendas de que su rival, la húngara Luca Homonnai, campeona continental, manejaba registros netamente superiores a los de la deportista del Náutico Pontecesures vistos los tiempos del día anterior. Con Homonnai en la final con 1.44.467 (acabó subcampeona a segundo y medio de la rusa Inna Nikitina), la palista gallega encontró el premio a su apuesta en una modalidad de nuevo cuño, con un trazado en forma de 8 de 420 metros de longitud que cada competidor debe disputar en sentido opuesto y a la par que el rival de turno.

Camila Aldana Morison se jugó el bronce con la kazaja Yekaterina Kaltenberger, a la que ya había superado en la serie preliminar de clasificación directa para los octavos de final el día anterior. La cesureña, que remó por la calle 2 con el viento a favor en los tramos de la diagonal del circuito, la parte más larga del mismo, llevaba un barco de desventaja en el cruce del centro de la diagonal del trazado, para acabar la misma por delante de la kazaja al encarar la última ciaboga. Viendo la situación de final de carrera, Kaltenberger arriesgó demasiado con viento lateral, volcando mientras Camila Aldana Morison seguía su avance para completar el recorrido en 1.55,529.

El bronce olímpico en Nanjing supone el mayor éxito de la promesa cesureña desde su desembarco en el piragüismo en el 2010. Con 17 años Camila Aldana Morison cierra un 2014 de ensueño, en el que además de su extraordinaria temporada nacional abrió su palmarés internacional con otro bronce, el del K-2 1.000 en el Europeo Júnior, donde sumó también el quinto puesto en el K-2 500 junto a su compañera de club Raquel Da Costa. Con ella alcanzó semanas después la décima plaza en el K-2 500 del Mundial Júnior, antesala de un histórico podio olímpico no solo para ella, sino también para su club y el piragüismo arousano.

La Voz de Galicia

Reforma de doble filo en Arousa

QU? HUBIESE PASADO CON LA REFORMA ELECTORAL

VALGA. Municipales 2011, mayoría absoluta del PP. Europeas 2014, mayoría absoluta del PP.

PONTECESURES. Municipales 2011, 2ª vuelta entre BNG y PP. Europeas 2014, 2ª vuelta entre PP y AGE+Podemos)

Como siempre todo depende del cristal con que se observen las elecciones de mayo del año que viene. Y, sobre todo, de la referencia que se escoja a la hora de calcular qué es lo que puede suceder para actuar en consecuencia. A estas alturas, queda claro que el PP está dispuesto a forzar la máquina para implantar una serie de cambios tendentes a facilitar la consecución de mayorías absolutas en los municipios. Claro que por lo que respecta a ARousa, el fenómeno puede volverse contra los intereses conservadores en al menos cuatro plazas.

La reforma que ha anunciado el equipo de Mariano Rajoy (la formación que rebase el 40% de los votos y supere en al menos cinco puntos a sus contrincantes obtendría de inmediato la alcaldía y la hegemonía en la corporación correspondiente) habría resultado espectacular para los populares arousanos en 2011. Para empezar, Tomás Fole no habría necesitado ningún pacto con IVIL para blindar el gobierno de Vilagarcía. Pos si fuese poco, habría desbancado al PSOE en A Illa haciendo inútil cualquier pacto con el BNG. En cambio los conservadores habrían tenido que medirse en una segunda vuelta en O Grove, mientras que el BNG haría lo propio con el PP por la alcaldía de Pontecesures.

Sin embargo, en los últimos tres años han sucedido muchas cosas. Tantas como para pensar que habrá cambios, algunos de ellos importantes, en el comportamiento del electorado. Habrá que calibrar, para empezar, los efectos de la irrupción del fenómeno Podemos. Y el único precedente que lo permite son las elecciones europeas de hace tres meses. Aquí sería donde las cosas no le saldrían redondas al PP.

Proyectados los resultados de las europeas y aplicándolos a los cambios anunciados por el Gobierno, los populares perderían cualquier opción en A Illa, donde los socialistas alcanzarían una victoria incontestable. Tampoco en Vilagarcía se haría la gaviota con el bastón de mando. Al contrario, necesitaría una segunda vuelta con el PSOE. Ambas formaciones se quedarían muy lejos de ese 40% al que el PP quiere rebajar la frontera de la mayoría absoluta, por lo que esa ronda definitiva se anticiparía extraordinariamente reñida.

Los mismos protagonistas tendrían que verse las caras en Catoira,a unque cabe recordar que a excepción del BNG hace siete años, en el concello vikingo nadie ha sido capaz de hacerle sombra al regidor socialista Alberto García en unas municipales.

Los problemas para la diestra se repetirían en O Grove y Pontecesures, donde además podrían cambiar sus oponentes. siempre que AGE y Podemos alcanzasen un acuerdo, cuestión que está por demostrar, su alianza disputaría a la gaviota ambas alcaldías en la célebre segunda vuelta. Sucedería en tierras mecas porque, pese a que el PSOE obtuvo un buen resultado en las europeas, la suma de las otras dos formaciones lo rebasaría. Los mismo ocurriría en Pontecesures, teniendo siempre en cuenta que el bastón de mando es hoy del BNG. Existe, por último un factor colateral nada desdeñable: con sus cambios, tal vez el PP consiga a la fuerza lo que la izquierda no logra por sí mismo en el actual escenario: una coalición integral por la zurda. Y a saber qué pasará entonces.

La Voz de  Galicia

 

 

 

La española Camila Morison gana el bronce en piragüismo K-1 en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

camilanan

La piragüista española Camila Aldana Morison, de 17 años, consiguió hoy la medalla de bronce en la prueba de piragüismo K1 de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebran en la ciudad china de Nankín.

En la carrera para conseguir el bronce, Morison realizó un tiempo de 1:55.529 minutos y se impuso a la kazaja Yeakaterina Kaltenberger, que no pudo finalizar la prueba.

El oro fue para la rusa Inna Nikitina, que superó a la húngara Luca Homonnai.

El bronce de Morison supone la sexta medalla de la delegación española en estos Juegos de la Juventud, después del oro conseguido por Lucía Togores en el concurso individual de tiro a canasta, la plata de Jimena Pérez en natación (800 metros libres), y los otros dos bronces logrados por Sara Rodríguez en judo y Jesús Tortosa en taekwondo.

ABC.es

Los comerciantes llevan recogidas unas 200 firmas contra la creación de badenes.

paso cesures /

Los comerciantes de Pontecesures siguen con su campaña en contra de la elevación de los pasos de peatones en las calles centrales de Pontecesures. A finales de la pasada semana comenzaron a recoger firmas entre los veicinos y a día de hoy han reunido ya entre 150 y 200 rúbricas de cesureños a los que disgusta la intención del gobierno local de crear badenes en los viales Portarraxoi, San Lois y Sagasta.
Hasta comienzos del mes de septiembre los comerciantes continuarán con la recogida de firmas en sus establecimientos (y también en algún bar), teniendo en cuenta que agosto ??non é unha boa época xa que moita xente marchou de vacacións? y algunos locales comerciales cerraron, explica María Dolores Castiñeiras, portavoz de este colectivo. Las rúbricas serán después entregadas en el Concello, si bien los escasos contactos que han tenido los comerciantes con representantes del tripartito no han sido fructíferos. ??Dixéronnos que a decisión xa estaba tomada, non nos tiveron en conta para nada?, de modo que las obras ??vanse facer si ou si?, indicaba María Dolores Castiñeiras hace unas semanas. Desde entonces, confirma, ??non soubemos nada máis do Concello?.
Los comerciantes creen que los pasos elevados serán perjudicales para sus negocios, ya que los conductores evitarán circular por el centro de Pontecesures. ??Irán pola N-550?, que discurre en paralelo a las Portarraxoi, San Lois y Sagasta, y ??comprarán noutros municipios? de los alrededores, como Padrón, apuntan. Además, los badenes serán también molestos para los residentes en el centro de la villa, de ahí que fuesen los propios vecinos los que pidiesen a los comerciantes extender a todo el vecindario la recogida de firmas contra unas obras sobre las que el Ejecutivo cesureño dice que mejorarán la seguridad vial en la zona.
María Dolores Castiñeiras, que tiene su establecimiento en San Lois, niega que los vehículos circulen a velocidades elevadas por estas calles, que en algunos tramos, son bastante estrechas. Además, la existencia de un paso a nivel ya ejerce a modo de badén, obligando a los conductores a pisar el freno. Los comerciantes proponen otras alternativas como mayor vigilancia por parte de la Policía Local, controlando el tráfico y multando a aquellos conductores que excedan el límite de velocidad.

Diario de Arousa