Anguila en Valga.

En Valga continúa hoy la Ruta de Tapas de anguila, en la que participan un total de 18 establecimientos de hostelería. Los pinchos se sirven de forma gratuita con cada consumición y entre la clientela que deguste, al menos, cinco tapas se sortearán vales de compra de 30 euros en el comercio local.

Diario de Arousa

El colectivo Festa Rachada celebra hoy en el muelle la segunda Festa da Paella.

Casi sin tiempo de reponer fuerzas desde le viernes, concluyeron las fiestas de San Roque en Porto y Pontecesures vuelve a tener hoy otra cita festiva, en la que la gastronomía cobrará protagonismo. Se trata de la segunda edición de la Festa da Paella, organizada por la asociación Festa Rachada para reunir fondos para financiar las Festa do Carme. Colabora también el Concello de Pontecesures.
Será a partir de las dos del mediodía cuando se podrá degustar la paella, elaborada por un maestro cocinero, en la zona del muelle. Las raciones, que podrán comprarse de forma anticipada a un precio de ocho euros por persona, incluyen paella, pan, bebida (refresco, vino, agua o cerveza), postre, café y chupito.

Diario de Arousa

Primera reválida para Camila Morison en Nanjing.

La palista del Náutico de Pontecesures, Camila Morison, afronta esta madrugada (10,00 horas en China, 4,00 en España) su primera prueba en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputan en Nanjing. La cesureña se estrena batiéndose en la especialidad de K-1 Sprint, donde su principal rival será la checa Amalie Hilgertova en la primera prueba clasificatoria.

El objetivo con el que inicia esta competición la palista del Náutico de Pontecesures es situarse entre los ocho primeros puestos para pasar directamente a la siguiente fase, evitando la repesca. La joven ha estado entrenando desde hace más de una semana en el lago Xuanwu para recuperar la forma física tras el largo viaje y para adecuarse a dos especialidades desconocidas para ella. También ha tenido que adaptarse a las condiciones ambientales de la zona, que destacan por las altas temperaturas, elevada humedad y una importante polución.

Junto a ella se ha desplazado hasta Nanjing el técnico Ángel Barreiro, que se muestra muy optimista con el papel que puede realizar la joven en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Camila Morison es la única representante del piragüismo español en estos juegos. La joven ha tenido una progresión espectacular, ya que comenzó en este deporte hace tan solo cuatro años y ya cuenta con una beca del Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Galicia. Cuenta ya con triunfos internacionales.

Faro de Vigo

La reforma de la ley electoral.

¿Modificará Rajoy su propuesta inicial para cambiar la ley electoral? Es más que posible que sí. Por ahora, como globo sonda, propuso que gobierne el candidato más votado en las municipales, idea que cosechó un rotundo rechazo. Seguramente, el presidente ya contaba con el ??no?? unánime, pero una vez instalado el debate, podría contraatacar con el sistema a dos vueltas, más del gusto de los socialistas. Al tiempo.

Columna ¿Que din os rumorosos?

El Correo Gallego

 

 

Celebración en Iria.

robertom

TRIBUNA LIBRE
ROBERTO MARTÍNEZ

MA?ANA COMO todos los años cada 24 de agosto, la parroquia de Santa María la Mayor de Iria Flavia celebra la fiesta de Nuestra Señora la Virgen de Belén, de gran arraigo en la piedad popular de estas tierras desde hace más de trescientos años. En efecto, en el último tercio del siglo XVIII se construyó en la entonces Colegiata de Iria la Capilla del Sagrario, que se abre al crucero de la iglesia por su lado norte, conocida como Capilla de la Virgen de Belén, donde se levantó en ese mismo momento un retablo con la imagen de Nuestra Señora en esta particular advocación. En la cúpula de la Capilla, en cuatro tondos esculpidos en la piedra, puede leerse la siguiente inscripción: ??A expensas de los devotos de Nuestra Señora de Belén?, lo que nos hace pensar que ya entonces la devoción a la Virgen de Belén estaba tan extendida que sus devotos edificaron una Capilla en su honor, que vino a completar el esplendor del magnífico templo iriense, que en sus sucesivas edificaciones fue sede episcopal durante cinco siglos (VI-XI) y después Colegiata hasta 1851. Es incuestionable que Iria constituye uno de los lugares más significativos de la tradición jacobea, en cuyo desarrollo ocupa un lugar trascendental.
Pero este año la fiesta de Nuestra Señora la Virgen de Belén adquiere una relevancia especial por dos motivos de excepcional importancia. En primer lugar la restauración de la imagen de la Virgen en el contexto de las obras de rehabilitación de la Capilla del Sagrario, particularmente de su hermoso retablo, en el que se halla el camarín de la Virgen. La restauración de la imagen, realizada por personal altamente cualificado, ha sido completada la semana pasada, encontrándose ya expuesta a la veneración de los fieles, mientras las obras de intervención en el retablo han de esperar algún tiempo más. En segundo lugar, este año se conmemora un acontecimiento de magnitud histórica: el tercer centenario de la reedificación de la ex Colegiata de Iria. Las obras de construcción de la nueva planta y alzado, con una nueva distribución del espacio, en tres naves con crucero, divididas por pilares cuadrangulares y coronadas por bóvedas, además de la Capilla Mayor, tal y como puede contemplarse hoy, comenzaron en 1698 y concluyeron en 1714, siendo bendecidas el 8 de agosto de ese año por el Arzobispo compostelano Antonio de Monroy. De todo este conjunto destacan también las dos singulares torres de remate escalonado. De la última iglesia medieval, que sustituyó a su vez a otra anterior, tan sólo se conserva la hermosa portada de la fachada principal, de la primera mitad del siglo XV, en cuyo tímpano se representa la Adoración de los Magos, con una curiosa Virgen de la Leche, y la Anunciación, las ménsulas del antiguo coro alto que se conservan en el muro interno y la gótica imagen pétrea de Nuestra Señora, que se encuentra en el camarín del actual retablo mayor, encargado en 1714 por el arzobispo Monroy a Miguel de Romay, el más prestigioso retablista del momento. La conocida como Capilla del obispo de Quito, que se abre al crucero de la iglesia actual por su lado sur, dedicada a San Ildefonso, había sido inaugurada ya el año 1669.
Este año, pues, en la fiesta de Nuestra Señora de Belén, además de presentarse la imagen restaurada de la Virgen se conmemorará el tercer centenario de la reedificación de la iglesia de Iria. Con tal motivo, a las 12.00 h. el arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Julián Barrio Barrio presidirá la celebración solemne de la Santa Misa, seguida de la Procesión, en la que cientos de devotos, acompañarán a la imagen de la Virgen. A las 10.15 h. se celebrará otra Misa y a las 13.30 h., aproximadamente, la tradicional Misa de pastores, en la que participan particularmente los niños de la parroquia, que emulando la escena de la adoración de los pastores en Belén, son presentados a la Virgen que porta en sus brazos al Niño Jesús recién nacido.

El autor es el párroco de Iria Flavia y de Padrón.

EL CORREO GALLEGO