Valga se va con la música a otra parte.

banda /

El XV Campamento de Verano de la asociación cultural Musival, la Escuela de Música y la Banda Municipal de Valga ya está en marcha. Más de un centenar de expedicionarios partieron esta madrugada hacia Colmenar Viejo (Madrid), donde pasarán una semana en la Residencia de Estudiantes Ciudad Escolar. Setenta y cinco son alumnos de diferentes especialidades musicales (los más pequeños de tan solo ocho años), y a ellos se suman otras treinta personas entre profesores, monitores de tiempo libre y organización. Además de disfrutar de la estancia en la residencia de Colmenar Viejo, también podrán conocer nuevos lugares, sin olvidarse de las actividades musicales: clases individuales, ensayos de la Banda de Música para preparar el nuevo repertorio y pruebas de la Banda Juvenil y el Coro Infantil.
El campamento estará, además, cargado de importantes eventos musicales, como un concierto en la localidad madrileña de Tres Cantos el 25 de julio. Pero los más destacables son la participación en el VII Certamen de Bandas de Música Villa de Dosbarrios (Toledo) el día 26 y una actuación en el Parque del Retiro el domingo 27 dentro del programa ??Bandas al fresco?, organizado por la Sinfónica Municipal de Madrid. La selección de la agrupación valguesa para participar en este evento es todo un reconocimiento al trabajo realizado en sus quince años de existencia y en su concierto estará muy presente la música de Galicia, con temas como Lela, Negra Sombra o Miudiño, entre otros. Para disfrutar de estas actuaciones y animar a los componentes de la Banda Municipal, está previsto que a partir del viernes se desplacen a la meseta más de un centenar de vecinos de Valga y de los municipios limítrofes.
Para poner el punto y final a este campamento de verano, los músicos y sus acompañantes disfrutarán el próximo lunes de una jornada de relax, diversión y aventuras en el Parque de Atracciones de Madrid.

Diario de Arousa

 

 

 

Raquel Da Costa y Camila Morison ganaron la Final B del Mundial Júnior de Piragüismo en K-2 500.

La final se disputó este mediodia en Hungría y las palistas de Pontecesures consiguieron el triunfo con un tiempo de 1 minuto, 54 segundos y 817 milésimas. Segundas fueron las italianas Meshua Mango y Elisabetta Maffioli con un tiempo de 1 minuto, 55 segundos y 349 milésimas. Terceras fueron las mejicanas Brenda Gutiérrez y Rosa Hinoja con 1 minuto, 56 segundos y 361 milésimas.
La Final A de esta categoría fue ganada por la pareja polaca que obtuvo la medalla de oro con un tiempo de 1 minuto, 47 segundos y 686 milésimas. Plata fueron las húngaras con 1 minuto, 48 segundos y 434 milésimas. Bronce fueron las kazajas con 1 minuto, 48 segundos y 510 milésimas. Rusia, Rumania, Dinamarca, Ucrania, Alemania y Gran Bretaña ocuparon las posiciones del 4º al 9º puesto, respectivamente. Las británicas entraron últimas con un tiempo de 1 minuto, 53 segundos y 602 milésimas.

?xito del primer Run&Grill en Pontecesures.

El verano es para vivirlo. No hay duda. Y eso es precisamente lo que ha hecho la familia García Barros que ha organizado por primera vez, en su finca de Pontecesures un peculiar evento Run&Grill. La cita, que se promocionó vía Faceebok para los amigos, se ha visto desbordada de adhesiones juveniles. Y es que además de los más próximos, algunos tomaron el avión desde Madrid o Francia, para no perderse el guateque. Al Run&Grill no le faltó detalle. Comenzó con una carrera de 7 kilómetros de Padrón a Cesures con 15 participantes (premios y dorsales incluídos). La comida (con carpa, pulpería y churrasco) tuvo más de 50 paladares, que asi se duplicaron por la noche. Buen humor y la música completaron el programa. ¡Hasta el próximo!, quien sabe.

El Correo Gallego

Sabariz exige que se consensúe con vecinos y comerciantes la creación de pasos elevados.

La creación de cuatro pasos de peatones elevados en las calles más céntricas de Pontecesures (Portarraxoi, San Lois y Sagasta), anunciada hace apenas unos días por el concejal de Obras, Ángel Souto, con el argumento de mejorar la seguridad vial, no convence a la oposición, al menos a uno de los partidos. El portavoz de ACP, Luis Sabariz, rechaza que una medida de tanto impacto para los residentes se haya adoptado de forma unilateral por parte del gobierno, sin consensuarla con el resto de la Corporación y, lo que es más relevante, sin contar con el beneplácito de la asociación de comerciante y de otros colectivos ciudadanos. ??Hay que escuchar a los afectados y, desde luego, muchos están totalmente en contra de la medida?, afirma Sabariz, que cree que aún se está a tiempo de de buscar ??una solución con el consenso de todos?. Pide, por tanto, al Ejecutivo cesureño que convoque ??de inmediato? a toda la Corporación y al colectivo de comerciantes.
Para el concejal independiente, el proyecto de los badenes es ??una ocurrencia? ya que ??los datos de siniestralidad? en el centro de la villa ??no aconsejan, en absoluto, colocar esos pasos elevados?. Sí reconoce como ??cierto? que en algunas ocasiones, fundamentalmente en horario nocturno, algunos conductores superan la velocidad de 30 kilómetros por hora establecida para esas calles. Aún así, considera que deberían estudiarse otras opciones antes de colocar ??esos badenes tan molestos? y que costarán alrededor de 20.000 euros. Propone, por ejemplo, conveniar con la Dirección General de Tráfico ??la utilización de un radar en el centro de la villa en períodos determinados?, de forma que podría comprobarse la velocidad a la que circulan los vehículos. Esto podría aprovecharse, además, para poner en marcha una campaña informativa que disuada a los conductores de infringir las normas de tráfico, divulgando, por ejemplo, las sanciones a las que podrían enfrentarse.

Diario de Arousa

Sabariz critica al gobierno por los pasos elevados en calles del centro de Pontecesures.

El edil pontecesureño, Luis Sabariz critica la decisión de elevar los pasos de peatones de las principales calles del centro de la localidad sin hacer consulta alguna a comerciantes u otros colectivos, e incluso sin el consenso de los grupos de la oposición.

Recuerda que hace unos días, el edil de Obras, Ángel Souto Cordo anunció que estaba prevista la elevación de los pasos de peatones en la calle de Portorraxoi (1), en la calle de San Lois (2) y en la calle de Sagasta (1).

Sabariz, además de criticar esta decisión del gobierno local, considera que “los datos de siniestralidad que existen en estas vías desaconsejan colocar estos pasos elevados”.

Admite que es cierto que en horario nocturno, muchos vehículos superan la velocidad de 30 kilómetros por hora establecido para esas vías “pero antes de colocar los badenes tan molestos y de gastar aproximadamente 20.000 euros en la obra, pueden adoptarse otro tipo de medidas como es la del convenio con la DGT para la utilización del radar en el centro de la villa por períodos determinados”.

Entiende Sabariz que, de este modo, “se comprobarían las velocidades diurnas y nocturnas y se podría aprovechar la medida para realizar una campaña divulgativa y disuasoria sobre los excesos de velocidad y las sanciones que acarrean”.

El edil no adscrito considera que en estos momentos no se pueden gastar 20.000 euros “a la ligera”, sin barajar otro tipo de alternativas mucho más económicas o gratuitas, con los mismos efectos correctivos.

Agrega que los vecinos de Pontecesures, sobre todo los que residen en esas calles, y los titulares de comercios y sus clientes, “van a tener que pasar diariamente por los pasos elevados con sus vehículos con las molestias consiguientes”,

Por lo expuesto, Sabariz insta al gobierno local a que convoque de inmediato a todos los miembros de la Corporación y al colectivo de comerciantes para decidir sobre este asunto. Sabariz recuerda la conveniencia de escuchar a los afectados “porque aún estamos a tiempo de adoptar una solución que cuente con el consenso de todos los afectados.

Faro de Vigo

´Lo que le pasó a mi hermano en Angrois no fue un accidente sino algo más´.

José Jamardo es un joven vecino de Pontecesures que el año pasado se casó con Dolores Mirás. A su boda estaba invitado su hermano, Antonio Jamardo y para la cita había cogido el tren Alvia que viajaba el pasado 24 de julio desde Madrid a Santiago de Compostela. Ese tren a la altura de la curva de Angrois descarriló y ochenta pasajeros perdieron su vida, entre ellos su hermano, que en ese momento viajaba con su mujer, quien aún sufre secuelas del siniestro.

-Ha pasado casi un año desde el accidente en el que su hermano perdió la vida, ¿cómo están viviendo la situación?

-Un año después, la situación sigue siendo muy difícil, nos está afectando a cada uno de los miembros de esta familia. Cada uno de nosotros, como es lógico, lo estamos viviendo de distinta forma, unos lo exteriorizan más y otros menos pero esto no significa que unos lo quieran más y que otros lo hagamos menos. Lo que tenemos que hacer es mirar para adelante porque él es lo que querría.

-¿Cómo valora el trabajo que hasta el momento está llevando a cabo la justicia?

-Yo tengo claro que esto es algo que no se olvida, que lo que ocurrió no ha sido un accidente sino un asesinato, han matado a mi hermano y a ochenta personas más. Yo lo veo así porque ves que en el caso nadie da la cara y porque alguien tiene que tener la culpa. No puede ser que sea únicamente el maquinista el culpable, en Adif o en Renfe alguien tiene que dar la cara, explicar las cosas y que se haga justicia.

-¿Para usted que sería hacer justicia?

-Para mí la justicia sería que saliesen los verdaderos culpables con nombres y apellidos. Lo que buscamos no es un cabeza de turco como es el maquinista. Está claro que él iba a mucha más velocidad de la permitida y que tiene parte de culpa pero no es posible que si un maquinista por ejemplo se desmaya no haya algún mecanismo que ayude a controlar el tren. Por ejemplo en los aviones hay dos pilotos, no sé si esa sería la solución, pero alguna tiene que haber.

-Muchos de los afectados se quejan de la manera en la que se lleva la instrucción, ¿es su caso?

-Están poniendo muchas trabas y en un caso como este es increíble que lo hagan. Por ejemplo Adif parece que no quiso dar los nombres de las personas responsables de este tramo de la vía. En vez de dar uno por uno lo que ofrecen es una lista larguísima lo que hace que el tema se complique más.

-¿Qué más problemas ve en la investigación?

-Lo que encuentro son muchos problemas antes de que se sucediera el accidente. Me explico, si se sabe que el AVE no puede pasar por el centro de Santiago porque las vías no son adecuadas y que tendría que pasar por otro sitio, pues ¿por qué finalmente pasa por el centro de la ciudad? Hay problemas en la forma desde un principio.

-En un primer momento los partidos políticos estuvieron al lado de las víctimas, ¿ahora?

-Eso como siempre es de cara a la galería, dicen que van a buscar a los culpables y así seguimos.

-En el momento del accidente su cuñada viajaba junto a su hermano, ¿qué le pasó a ella?

-Sí, mi cuñada iba con él. Ella todavía no tiene movilidad en uno de sus brazos tras dos operaciones. Y sumadas a estas secuelas están las psicológicas que son terribles.

 

Faro de Vigo