El Concello de Padrón hará en agosto mejoras en los colegios del municipio.

cfla1

Como cada verano, el Ayuntamiento de Padrón aprovechará el mes de agosto para realizar pequeñas obras y mejoras en los centros educativos del municipio, en base a las necesidades que les trasladan los equipos directivos de los colegios y escuelas. Entre los centros beneficiados está el Flavia, en el que el Concello pintará casi 20 aulas, pasillos y otros espacios interiores. En este caso, el trabajo lo hará una empresa privada, con un presupuesto de más de 5.000 euros, según explica el concejal de Obras de Padrón, José Ramón Pardo.

El colegio Rosalía de Castro, por su parte, entregó en el Concello una larga lista con las necesidades del centro pero, de acuerdo con José Ramón Pardo, atenderlas «é inviable» para el Ayuntamiento por su capacidad económica, sin contar que hay demandas que le corresponde atender a la Consellería de Educación, según explica el concejal padronés. Entre ellas está, por ejemplo, la construcción de un acceso cubierto, algo que en su día ya reclamaron tanto el centro como el colectivo de padres.

El gobierno local remitió a dicha consellería el escrito con las demandas del colegio Rosalía de Castro, al igual que hizo con las del Flavia, en el caso de la sustitución de la carpintería exterior de aluminio, que no puede afrontar el Concello.

En el Rosalía de Castro está previsto arreglar la zona de juego del arenal porque, al parecer, cuando llueve la arena sobrepasa el borde del mismo y atasca un punto de recogida de aguas pluviales. También revisará ventanas y persianas.

En la escuela unitaria de Carcacía, se acometerá el alicatado de azulejos en baños, además de repasar las persianas. Y en el centro de A Retén, el Concello revisará el mobiliario de juegos y echará más tierra en el patio. Salvo el pintado de aulas en el colegio Flavia, que realizará una empresa, el resto de los trabajos previstos los harán los trabajadores del Concello.

En otras dos escuelas del municipio, la de Extramundi y Angueira de Suso, hay obras previstas pero dentro del segundo taller de empleo Terras de Iria, concedido a los Concellos de Padrón, Rois y Dodro. En la primera de las escuelas hay proyectados trabajos de reforma y reparación de la planta alta, en la que demolerán tabiques para acondicionar una oficina, un aula de Religión y un aseo. El coste del material supera los 18.000 euros, y la mano de obra la ponen los alumnos del taller de empleo.

Por su parte, en la escuela de Angueira de Suso, en la parroquia de Cruces, se actuará en la parte de la planta baja que no tiene uso educativo, con la mejora revestimientos, baldosa, terrazo, luminarias y protección de incendios. El material cuesta 9.500 euros.

La Voz de Galicia

Las familias y peñas hacen la fiesta en el Santiaguiño do Monte.

sant1

Con la romería popular en el monte, Padrón despidió ayer dos días de fiesta del Santiaguiño, en los que congregó a miles de personas. Tras el éxito de la carrera de burros, la romería de ayer tardó más en animarse de modo que, por ejemplo, a la una de la tarde el ambiente no era el de otros años, pese a que «o día é máis para estar no monte que na praia», como dijo un joven.

No obstante, cerca de las dos, ya había mucho más movimiento en el monte, debido a que esa hora era el reparto gratuito por parte del Concello de sardinas (350 kilogramos), pan de maíz (150 kilogramos) y bolos preñados (1.500 unidades).

El reparto es ya una tradición del día, al igual que la participación de familias, en su mayor parte de Padrón, y peñas de amigos y compañeros que pasan el día en el monte y que, en buena medida, ayudan a que la romería del Santiaguiño resista. Frente a estos fijos de la cita, ayer se podía ver a muchas personas de paso por el monte, como las que iban a escuchar la misa en los exteriores de la capilla o al reparto de sardinas, pero también llamaba la atención el número de turistas y peregrinos, tanto nacionales como extranjeros.

ADVERTISEMENT

Los visitantes tenían especial interés en fotografiarse en las piedras desde las que, según la leyenda, predicó en vida el Santiago Apóstol, y donde más de una abuela quería que su nieta repitiera el ritual que ella hiciera «tantas veces de nena» de pasar de un lado a otro de las piedras.

Una costumbre que este año se rompió, o al menos se intentó, fue la de construir cabañas en el monte, sobre todo por parte de adolescentes y jóvenes, después de que la Comunidad de Montes de Extramundi colocara carteles en los que advertía que quedaba terminantemente prohibidas construcciones u obras hechas sin autorización.

Por lo demás, la popular romería del 25 de julio repitió el ambiente de gaitas de la música tradicional gallega, del olor a comida de la casa, chiringuitos y otros puestos, además del ambiente familiar y de compañerismo de muchos padroneses y convecinos para los que, reunirse el 25 de julio en torno a una mesa y mantel en el monte Santiaguiño, es la verdadera fiesta.

La Voz de Galicia

Persoal de obras de Pontecesures limpará o terreo situado detrás do escola infantil e do albergue.

O vindeiro luns, persoal do departamento de obras de Obras do Concello de Pontecesures, comezará os traballos de reparación e limpeza integral no terreo municipal situado detrás da gardería e o albergue de peregrinos. Ademais do desbroce, tamén se acometerá o peche do espazo para evitar a entrada de persoal non autorizado. En varias ocasións a oposición ten denunciado a utilización da zona como vertedoiro de todo tipo de residuos.

Diario de Arousa

«Narcisa» se impuso a «Melendi» y «Facundo».

asnal5asnal1asnal2asnal3

Carrera de burros de Padrón igual a éxito de público. Miles de personas no se quisieron perderse ayer una nueva edición del tradicional derbi asnal, que organiza el Concello con motivo de las fiestas del Santiaguiño. Este año participaron un total de 12 burros, menos que otros años, pero igual de rápidos de modo que alguno repitió podio.

Narcisa, de Sergio Freire de Oza dos Ríos, fue la ganadora de la carrera, seguida de Melendi, de Antonio Aradas de Betanzos y de Facundo, de Marcos Ferro de Extramundi, en Padrón. El primero recibió 90 euros; el segundo 60 euros y el tercero, 40 euros, además de un trofeo para cada uno de ellos.

 Con las calles llenas de público, los animales dieron cuatro vueltas a un circuito, la primera de ellas de reconocimiento, tras pasar una revisión sanitaria realizada por un veterinario, que los declaró a todos aptos para la prueba.

Aptos sí, rápidos no tanto porque la mayor parte no completó las tres vueltas al circuito o lo hizo a mucha distancia de los tres primeros. Narcisa, Melendi, Facundo, Dora, Paloma, Casiana o Mantecada son los nombres de algunos de los animales participantes, que deleitaron al público y llenaron calles de Padrón como pocas veces.

La Voz de Galicia

Entre el público, vecinos que participaron en las apuestas simbólicas del Asnot del Bar O Rincón y, en concreto, uno de A Ponte muy feliz con su boleto con los nombres de los tres ganadores y por orden de llegada.