Pontecesures lembra a Carlos Bóveda aos dez anos da súa morte.

O Concello dedícalle ao pintor padronés unha rúa

Levaba a Padrón e a Pontecesures no sentimento e tamén na paleta. O seu pincel deixou de retratar a alma galega, a súas costumes, as súas xentes e o seu paisaxe hai agora dez anos. Cando se cumple o décimo aniversario da súa morte, o Concello de Pontecesures quere lembrar a súa figura cunha doble homenaxe. Por unha banda, o Concello dedícalle unha rúa na vila, e por outra, a casa consistorial acollerá a exposición Entre cores e soños que tenta repasar a traxectoria pictórica do artista da alma e da morriña, como chegaron a definir a Bóveda. Ámbolos dous actos terán lugar este sábado, a partir das 12.00 horas.

Según dixo a súa viúva, Sara Paz, foi neste concello donde se fraguou a súa actividade artística e social e donde bebeu das obras que Asorey, Maside ou Castelao estampaban nas creacións da Cerámica Celta.

El Correo Gallego

Pontecesures homenajea al pintor Carlos Bóveda en el 10º aniversario de su muerte.

El Concello de Pontecesures homenajea con varios actos al pintor y escultor Carlos Bóveda en el décimo aniversario de su muerte.

Este sábado, a las 12 horas, comienzan los actos, con la inauguración de una calle peatonal que llevará su nombre. A continuación, se abrirá al público, en la Casa do Concello, una exposición con algunas de sus obras. En un principio la muestra iba a estar instalada en la calle dedicada a su persona, pero, debido a las predicciones meteorológicas decidieron llevarla a un espacio cubierto. Esta exposición estará abierta a todos los vecinos y de manera gratuita, de lunes a sábado, en horario de 9 a 13 horas.

El viernes, 11 de julio, coincidiendo en fecha con el aniversario de la muerte del artista, se celebrará en la iglesia parroquial una misa cantada, a partir de las 20 horas, en su honor.

A pesar de que el pintor y escultor Carlos Bóveda, no nació en Pontecesures, sino en Padrón, trabajó durante 15 años en la empresa más importante de la localidad “Cerámica Celta” e hizo vida y amistades en dicha vila.

Por ello y por lo referente que fue como pintor en el Concello no quieren dejar pasar la oportunidad de homenajear al artista en una fecha tan señalada.

Muy influenciado por la obra del también pintor lalinense Xosé Otero, más conocido como “Laxeiro”, Bóveda creó la mayor parte de su obra en Argentina, país en el que estuvo emigrado durante cuarenta años.

Faro de Vigo

Homenaje a las palistas Camila Aldana Morison y Raquel Da Costa.

Organizado por su club, el Náutico de Pontecesures, el jueves día 3 de julio, a las 20:45 horas, tendrá lugar en la Casa Consistorial de Pontecesures un acto  homenaje a estas dos palistas que lograron brillantemente la medalla de bronce en el Europeo Junior de Piragüismo (K2 1.000 metros) disputado el pasado fin de semana en Francia. Es un éxito sin precedentes recibido con gran satisfacción en el club cesureño.

Los semáforos de la N-550 en el cruce del jardín padronés se averían de nuevo.

Los semáforos del cruce de la carretera N-550 a la altura del Jardín Botánico de Padrón volvieron a estropearse por segunda vez en pocas semanas. Ayer por la mañana no funcionaban y agentes de la Policía Local regulaban el tráfico tanto de la N-550 como de la vía comarcal AC-242 y de la que sale del casco urbano.

Varios conductores cuentan que, últimamente, esos semáforos se averían «continuamente». Según explica el concejal delegado del área de Tráfico, Andrés Sanmarco, el problema está en una placa que llevan los aparatos y que se calienta cuando el calor es intenso. Se le colocó unos ventiladores pero volvió a fallar por lo que ahora se instalará una «placa provisional» mientras reparan la otra.

El Concello ya pidió presupuesto para cambiar la pieza por si, finalmente, sigue «dando problemas».

Sanmarco encargó a la Policía Local que esté pendiente del cruce para regular el tráfico, sobre todo en horas puntas, como así hizo ayer.

La Voz de Galicia

O Salnés y Ullán aún tienen que seleccionar el personal de sus 5 brigadas de incendios.

Las tienen Cambados, Vilanova, Valga, Meis y Pontecesures

Los municipios de O Salnés y Ullán todavía están sin las brigadas de extinción de incendios que financia en parte la Consellería do Medio Rural e do Mar, después de que ayer comenzase la campaña de alto riesgo de fuegos forestales. En un principio, habrá cinco brigadas entre los doce ayuntamientos de O Salnés y Ullán, aunque ninguno de estos equipos está funcionando por el momento.

La consellería que dirige Rosa Quintana ofrece a los concellos la posibilidad de crear equipos municipales financiados en parte por la Xunta. Estas cuadrillas tienen un doble cometido: apagar fuegos y realizar trabajos preventivos de limpieza y desbroce. La principal condición que se impone a los ayuntamientos es que estos equipos tienen que desbrozar al menos cinco hectáreas de monte público o de caminos de titularidad municipal.

Este requisito de extensión se cumple con facilidad en provincias como la de Ourense, pero en O Salnés hay pocos concellos con esa superficie de monte público, de ahí que la mayoría ni siquiera hayan pedido el convenio con la Xunta. El verano pasado lo habían hecho cuatro: Cambados, Vilanova, Pontecesures y Meis. ?ste último estuvo a punto de no pedirla este año, aunque la Xunta de Galicia confirmó ayer que finalmente sí han firmado el convenio. Se da la circunstancia de que Meis tuvo que pagar el año pasado 7.000 euros de sanción porque su brigada no fue capaz de desbrozar las cinco hectáreas establecidas en el convenio.

La brigada de este año la han pedido Cambados, Meis, Valga, Vilanova y la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales Ulla-Umia, de la que forma parte Pontecesures. Según apuntó ayer la Xunta ya han firmado el convenio todas estas administraciones, menos con el Concello de Vilanova.

En el caso de Pontecesures, su brigada contará con cuatro trabajadores, y ayer empezaron el curso de formación, con la previsión de que empiecen los trabajos de limpieza y eventual extinción a partir de la semana próxima.

En Cambados han solicitado subvención para una cuadrilla de cinco personas. Y Vilanova contará con siete personas, de las cuales dos serán conductores del camión motobomba que ya tiene la administración local. El convenio para la contratación de estos dos trabajadores ya está firmado, y ahora está pendiente que se firme el que permitirá contratar a los cinco trabajadores de prevención y extinción. Tras ese trámite se procederá a la selección del personal, de modo que la previsión del Ayuntamiento es que el equipo esté operativo entre la segunda quincena de julio y el mes de agosto.

Ya el verano pasado hubo muchos problemas para la constitución de las brigadas en O Salnés, y de hecho no empezaron a trabajar hasta finales de julio o agosto, casi cuatro semanas después de haber empezado la campaña de alto riesgo de incendios. También en aquella ocasión se notó la escasa participación de los concellos pontevedreses (solicitaron la brigada 27 de los 57 concellos que preveía el Plan Pladiga), debido en gran parte al requisito de las cinco hectáreas de monte público o de caminos.

En O Grove optan este año por no pedirlo porque esperan tener operativo en unos días el ansiado servicio municipal de emergencias, mientras que Ribadumia y Meaño ya ni siquiera se lo plantearon porque el año pasado ni siquiera conseguían reunir las cinco hectáreas necesarias sumando las masas forestales de ambos. Otro ayuntamiento que no tiene la extensión suficiente de monte es A Illa, mientras que ayer el Concello de Vilagarcía no explicó si se sumará o no al plan de la Xunta.

Faro de Vigo