La Banda de Música de Valga actúa en el Auditorio.

La Banda de Música Municipal de Valga actúa el próximo 28 de junio en el Auditorio de Cordeiro (Valga). Será a partir de las 21 horas y con entrada gratuita. Para dicho concierto ha invitado a los directores Adriana Tanus y Carles Lorente, que serán los encargados de llevar la batuta de la formación valguesa. Las piezas que se representarán ese día han sido escogidas por los directores invitados y son nuevas en el repertorio de la agrupación del Ullán. Con este concierto se cierra el ciclo Música coas Nosas Bandas.

Por otra parte, el plazo de matrícula para la Escola de Música sigue abierto hasta el 18 de julio.

Faro de Vigo

O goberno local de Pontecesures esquécese do lugar de Carreiras.

Coñecimos nestes días os catro actos culturais que terán lugar en Pontecesures incluídos no programa “Cultura no Camiño” que desenvolve a Xunta de Galicia en colaboración cos concellos. En concreto en Pontecesures hai catro actos programados (dous na Plazuela, un na Praza dos Valeiros de Porto e outro no Centro Social).

Sorprende que o goberno municipal non decidira que un destes actos tivera lugar en Carreiras que xa contou con eventos deste tipo hai anos, sobre todo cando estaba á fronte do municipio o goberno anterior. Xa non houbo neste lugar acto algún nos dous últimos anos e desgrazadamente todos recordamos o que ocorreu en 2011 cun teatro de monicreques en Carreiras propiciado pola desorganización do goberno local que nin lle prestou atención ao evento que foi interrompido ao circular un vehículo particular ao non haber nin información nin medidas dirixidas ao peche do recinto no que tivo lugar o acto.

Pois ben; neste verán, no que hai unha boa ocasión para levar un evento cultural alí, ignórase a Carreiras con claro prexuizo para o lugar e para os seus veciños.

Dende a ACP solicitamos ao goberno que se reconsidere a decisión para que se leve algún acto cultural dos programdos en “Cultura no Camiño” a Carreiras. Ademais de estar situado o lugar a carón do Camiño Portugués, pensamos que é de xustiza.

Pontecesures, 21/06/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

El Instituto Camilo José Cela cumple 40 años de vida junto a sus profesores.

insc

El Instituto de Educación Secundaria Camilo José Cela de Padrón cumplió 40 años de vida. Por este motivo, ayer se celebró una comida en un asador padronés al que asistieron unas 50 personas, entre las que estaban los profesores del actual claustro, antiguos directores y docentes con plaza fija en el centro e inspectores de Educación, además del alcalde Antonio Fernández. Entre los directores, habló la primera persona que lo dirigió, Isabel Vélez, y el actual responsable, Manuel Baña.

La historia de este centro se remonta al curso 1967-1968, cuando era como colegio libre adaptado. Las clases de Bachillerato Elemental comenzaron el 16 de octubre del primer año, con 320 alumnos. Por entonces, para las familias era «importante» que sus hijos no tuviesen que desplazarse a Santiago para seguir estudiando. Funcionó como colegio libre adaptado hasta el 1969. Entre este año y 1973 fue una sección delegada para, a partir de 1974, convertirse en instituto, totalmente independiente de otros centros.

Durante años, la máxima preocupación del profesorado era tener un «edificio digno» ya que, por entonces, el centro estaba situado en otro punto de la villa distinto al actual, en el Campo del Souto y no fue hasta el año 1982 que se estrenó el actual edificio. El nombre se decidió en el curso 1974-1975, después de imponerse en el claustro a otros como Amor Ruibal, Macías O Namorado y Rodríguez de la Cámara.

ADVERTISEMENT

El IES padronés puso en marcha este curso su página web y, con tal motivo, buscó en su historia para descubrir que este curso cumplió 40 años de existencia.

La Voz de Galicia

EL PGD plantea la fusión de Padrón, Rois y Dodro.

El Partido Galeguista Demócrata de Padrón llevará al pleno ordinario del jueves una propuesta para que se cree un debate en torno a la posibilidad de fusionar este Concello con los de Rois y Dodro. Para ello, el PGD propone a la corporación un acuerdo para que se constituya una comisión integrada por concejales de todos los grupos políticos, representantes vecinales y personalidades de Padrón para «o estudo» de la propuesta de fusión de los tres municipios.

También pide que se dé traslado de la moción a los Ayuntamientos de Rois y Dodro para que, «no ámbito das súas competencias e mediante a fórmula que elixan, procedan ao estudo desta iniciativa». El PGD recuerda que los tres concellos forman la denominada comarca del Sar, con una extensión de 177,4 kilómetros cuadrados y una población de 16.459 habitantes, a fecha del año 2013.

También destaca que Padrón se sitúa como centro de la vida social y prestadora de servicios de la comarca. Así, la población de los tres municipios realiza las compras en el comercio de la capital del Sar, atraídos además por el mercado ambulante del domingo, sin contar otros servicios de tipo educativo, cultural o sanitario.

ADVERTISEMENT

A mayores, el PGD explica que la ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local incentiva la fusión de municipios con medidas como el incremento del financiamiento para actividades o preferencia en la asignación de planes de cooperación local o ayudas, entre otras.

De hecho, Padrón, Rois y Dodro ya saben lo que es conseguir subvenciones por estar unidos, en este caso a través del ente supramunicipal Terras de Iria, que les valió para lograr dos talleres de empleo (uno ya realizado y otro pendiente de hacerlo en los próximos meses); el Grupo de Emergencias Supramunicipal, con base en Padrón; ayudas para el ahorro energético y actividades de carácter formativo.

Ahora, el PGD va un paso más allá y pide que se abra un debate previo a una posible fusión de los tres municipios, que actualmente están presididos por alcaldes del PP. La moción se debatirá en la comisión de mañana y se votará en el pleno del jueves.

La Voz de Galicia

Eliminado un punto contaminante en Valga.

La Consellería de Medio Ambiente anuncia que ha puesto fin a los aportes contaminantes en el regato Puntó, en Valga. La contaminación llegaba a través de una red de pluviales en la zona de A Casanova, que contenían vertidos de origen fecal. Estos procedían de una fosa séptima de una casa.

La Voz de Galicia