Mi más sincera despedida.

ARTUROREBOYRAS

Sirvan estas palabras como mis más sentida despedida de la vida universitaria, o al menos de la facultad de Ciencias Políticas, la que en los últimos cuatros años se ha convertido en mi segundo hogar. Así y todo, qué rápido pasa el tiempo. Parece que fue ayer mi primer día de clase en estas aulas. Recuerdo que estábamos todos atemorizados ante la nueva etapa, porque ciertamente la manera en la que nos pintaban la universidad en el instituto era de susto. Pero la experiencia vivida estos cuatro fecundos cursos sirvió sin duda para comprobar que ese retrato que nos hacían en la Secundaria era totalmente falso.
En el día de nuestra graduación, es cuando te paras a pensar en lo que nos ha ocurrido en este tiempo, lo que hemos aprendido, con quién nos hemos encontrado, en qué hemos cambiado, lo que buscamos para nuestro futuro, y es cuando uno se da cuenta de lo enriquecedora que fue la universidad para nuestras vidas.
Bueno, he que confesar que la vida universitaria de mi promoción, o al menos la mía, no ha sido toda libros, exámenes, conferencias y apuntes. Y es que el Franco, Liberty y Apolo se mezclaron a menudo con Hobbes, Dalhm Mises y Friedman. También nos despsitaba de vez en cuando el carnaval de Verín, el turismo rural, o alguna paparotada en Padrón. Aunque todo esto sin dejar nunca de asistir a las clases de nuestros profesores Bastos, Losada, Barreiro, Allones, Artaza, Bouzas, Márquez, Ares, Máiz y tantos otros, y a los que por otro lado le debemos lo aprendido y la toga anaranjada de este día.
En cuanto a mi experiencia, Ciencias Políticas me enseñó a pensar, a decidir y a tener criterio de opinión. También fue donde di mis primeros y pequeños coletazos en la política universitaria con IxP, que por cierto, me dio muchas alegrías y también algún que otro disgusto. Pero no me arrepiento porque me sirvió para conocer mejor a las personas y lo traidora que puede ser a veces la política.
Otra de las cosas de lo que más orgulloso me siento es de los grandes amigos que he ganado, amigos para siempre como Brais Midón y Pepiño Rama.
Ahora toca enfrentarse a la vida real y llevar la ciencia política más allá de las cuatro paredes negras de nuestro búnquer. Será difícil pero nunca se debe perder la esperanza.
En definitiva, que razón tenía mi madre cuando yo empeñado en hacer hostelería me decía aquello de ??haz políticas, que es lo tuyo?. Sin duda alguna, mamá, ha sido la carrera de mis sueños.

Arturo Reboyras
El Correo Gallego

El Día de la ONCE reunió a 800 personas en Padrón.

once

El día de la ONCE reunió ayer a unas 800 personas en el hotel Scala de Padrón. Acudieron vendedores, personas afiliadas y personal de la entidad, y sus familias, procedentes de las cuatro provincias gallegas. También asistieron directivos de la ONCE; el conselleiro de Educación, Xesús Vázquez, y otros altos cargos de la Xunta y ayuntamientos de Rois y Padrón, además de representantes del Cermi y del tercer sector.

Personas afiliadas y trabajadoras que se jubilaron o alcanzaron la condición de pensionistas el último año, y alumnado que concluyó estudios, recibieron distinciones y diplomas.

En Galicia se atendieron este curso 361 estudiantes con discapacidad visual, 40 de ellos en enseñanzas universitarias

La voz de Galicia

El pontecesureño que perdió su vivienda se alegra de haber salvado a los obreros.

jamardo2

José Jamardo Villamarín y su esposa Dolores Mirás, ambos de 36 años, empiezan a respirar un poco más tranquilos. Se trata del matrimonio que el jueves por la tarde tuvo que ser desalojado de su vivienda, en Pontecesures, tras constatar que a causa de las obras que se llevan a cabo en el solar contiguo la estructura del inmueble empezaba a resquebrajarse.

Pasaron la primera noche en casa de su madre, situada a apenas unos metros, y ahora se van de alquiler porque saben bien que pasarán aún unos meses antes de poder regresar a su hogar, si es que se salva de la demolición. Ayer, ya un poco más tranquilo, José Jamardo Villamarín se lamentaba de la mala suerte de su familia -uno de sus hermanos murió en el accidente de tren ocurrido en Angrois cuando venía a su boda- y explicaba que “pudo haber ocurrido una verdadera desgracia, pues cuando vimos que las grietas se abrían en las paredes salimos inmediatamente para alertar a los obreros que trabajaban en el solar de al lado; con el ruido de las máquinas ellos no se habrían dado cuenta de que nuestra casa se caía, y si excavan un poco más no hay duda de que todo el edifico se les habría caído encima y a estas alturas estaríamos hablando de varios obreros muertos”.

Sabe, y este es el consuelo que le queda, que “a pesar de la gravedad de los hechos y del mal momento que pasamos al menos no hay víctimas que lamentar”.

Por eso quiere pensar con optimismo -dentro de la moderación- e indice en que “hay una lectura positiva, y es que desde el primer momento todos están ayudándonos y tratando de encontrar soluciones”.

Valora positivamente la capacidad de actuación y respuesta del Concello de Pontecesures, pero también la de la empresa constructora, “que se ha brindado a asumir todos los gastos necesarios para recuperar nuestro hogar, tanto si paga su empresa aseguradora como si tienen que sacar el dinero de su bolsillo”.

La parte mala de todo esto, reflexiona, es que “no hay fecha para que podamos entrar en casa a retirar nuestras cosas, y desde luego tampoco la hay para volver, pues si todo va bien tendrán que pasar al menos cinco o seis meses antes de que nuestra casa reúna las condiciones de habitabilidad exigidas”.

El pontecesureño, casado hace ocho meses y ahora dispuesto a “empezar de nuevo desde cero”, explica que “aún es pronto para determinar si habrá que recurrir a la demolición parcial o total de nuestra vivienda, e incluso para saber si bastará con apuntalarla y reparar la grietas”.

En cualquier caso cree que mañana, cuando el hormigón depositado en el solar anexo esté lo suficientemente compacto, será el momento de empezar a colocar vigas metálicas para apuntalar la estructura de su vivienda, la misma que él y su esposa estuvieron arreglando durante un año antes de casarse.

“Hay que resignarse y volver a caminar”, manifiesta el pontecesureño, quien sabe que “este tipo de cosas pueden suceder y no es posible predecirlas”.

Faro de Vigo

Homenaje a cuatro décadas al servicio del deporte.

homenaje /

La familia del Cordeiro Club de Fútbol se reunió el pasado domingo para rendir homenaje a quien fue su presidente durante más de cuatro décadas, entre los años 1970 y 2012: José Andrés Castro Figueira. A este reconocimiento al exdirigente de la entidad se sumó también el Concello de Valga, que a través del alcalde, José María Bello Maneiro, hizo entrega a Castro Figueira de una placa en agradecimiento a los más de cuarenta años que trabajó al servicio del deporte en el municipio.
En este acto, que tuvo como escenario el Auditorio, el homenajeado estuvo acompañado por su esposa, Remedios; el primer presidente del Cordeiro, Constantino Campaña Tojo; el actual presidente, Jesús Bermúdez; un delegado de la Federación Galega de Fútbol; y Vila, histórico capitán del club.

trescientas personas
Tras este acto institucional, el homenaje cambió de emplazamiento, trasladándose al campo de fútbol municipal de Baño, en el que se dieron cita alrededor de trescientas personas para participar en una comida popular a base de empanada, pulpo y carne ao caldeiro, además de postre, café y licores.
Sobre el césped, José Andrés Castro Figueira no dudó en dar unas patadas al balón y se fotografió con el histórico equipo del Cordeiro C.F. que en el año 1973 ganó el Sarmiento Birba, uno de los trofeos más importantes del circuito de fútbol aficionado de la época, que estaba patrocinado por el diario As.

Diario de Arousa

Valgueses vs franceses en Casal do Eirigo.

BATALLA DE CASAL DE EIRIGO VALGA /

Casal do Eirigo se retrotrajo ayer 205 años para rememorar la batalla que se libró en la zona en 1809, en el fragor de la Guerra de la Independencia. En un ambiente festivo y con los vecinos del lugar volcados en la organización de las conmemoraciones, unos 180 ??combatientes? recrearon, en el entorno de la Capilla de la Salud, la lucha que enfrentó a las tropas locales con el ejército napoleónico. Unos y otros se dieron estopa hasta el triunfo local final, entre salvas de cañones y disparos de las escopetas galas, que sucumbieron ante las rudimentarias armas y aperos de labranza que empuñaban los campesinos y alarmas valguesas. Llegaron, además, refuerzos desde otros puntos de Galicia, con las alarmas de Pontecaldelas y Pontesampaio, integrantes de la asociación de La Victoria de Ferrol, el colectivo ??Os da troula? de Portas y media docena de ??Xenerais do Ulla? llegados desde Teo a lomos de sus caballos y que pusieron el toque carnavalesco con sus coloridos trajes y sus tradicionales ??vivas? y ??atranques?.
El combate fue el punto álgido de la tarde, pero hubo más. Comenzando por el desfile de las tropas hasta la Capilla de la Salud, donde fueron recibidas por las autoridades antes del izado de banderas y lectura de los      méritos. La animación corrió a cargo de los gaiteiros valgueses Quercus y Bugalleira de Saiar, y una decena de palilleiras protagonizaron una demostración de su arte. Los estómagos más exitentes tuvieron rosquillas artesanales elaboradas por Valentín, vecino de la villa, unos dulces que se repartieron de forma gratuita entre todos los asistentes.
??Dádelles caña!!!? hizo de nuevo revivir al público la historia de la Batalla de Casal do Eirigo. La obra de teatro, escrita por Iria Esperón Abril, reunió alrededor de 40 personajes que fueron encarnados por vecinos e integrantes de la Escola Municipal de Teatro. Mes y medio de ensayos para relatar cómo los valgueses trataron de evitar el avance del ejército francés, una historia salpicada también por el amor.
Toda la adrenalina de la jornada se soltó en una cena que reunió a unas 250 personas y que culminó con el dúo Caché y un Dj.

Diario de Arousa