Pontecesures pone en marcha su propio mercadillo ambulante.

mercpo

Una de las primeras compradoras del mercado pontecesureño.

merma

El Concello de Pontecesures, que linda con el de Padrón, uno de los municipios que presumen de tener uno de los mejores mercadillos ambulantes de Galicia, ya dispone de su propia feria. Ayer se estrenó con asistencia de numeroso público, y va a repetirse cada primer viernes de mes, en horario matinal.

Con una treintena de puestos de venta ambulante a disposición de los usuarios, el mercado de Pontecesures se sitúa en el entorno de la plaza del monumento conocido como Coche de Pedra, así como en las inmediaciones de la plaza de abastos, la calle San Lois -entre las intersecciones con la Travesía do Muelle y la calle de Carlos Maside-, y en A Plazuela.

Con presencia de representantes de la corporación municipal como el concejal socialista Roque Araújo, el mercadillo pontecesureño empezó a andar con puestos de alimentación, calzado, textil, artesanía y similares.

Se pone así al servicio de los ciudadanos, con la esperanza, dicen en el gobierno tripartito, de que esta iniciativa tenga una buena acogida y atraiga incluso a vecinos de otros municipios.

Faro de Vigo

 

 

Pontecesures estrena su mercadillo con 28 puestos de venta.

MERCADILLO PONTECESURES /

Pontecesures vivió ayer una jornada diferente y con más ambiente del habitual en sus calles. El primer día de mercadillo dejó un buen sabor de boca en la villa, tanto entre los ambulantes como en los comerciantes locales y hosteleros, que destacaron la notable afluencia de gente, aunque las ventas fuesen moderadas. ??A economía non dá para máis?, pero este es un factor que hoy en día se repite, indican los propios vendedores, en prácticamente todos los mercadillos. De los 35 puestos que se preveían se instalaron, finalmente, 28 a lo largo de la calle San Lois y en las inmediaciones de la plaza de abastos. Ropa, calzado,  bisutería, embutidos, pan, verduras y fruta? sin que faltaran los churros cesureños e incluso el pulpo de Potel, que aportó a la cita unos gaiteiros para animar la manaña con música tradicional. Una combinación que, junto al tiempo soleado y agradable, animaron a los cesureños y a gentes llegadas de otras villas de la comarca a pasear por la calle y a hacer algunas compras, un ambiente que no es frecuente en un día de semana (aunque ayer era puente para algunos y no había clase en el colegio).
Esta primera experiencia dejó contentos a casi todos, comenzando por los propios ambulantes, algunos de la comarca pero otros llegados desde Vilagarcía, Cambados o Vigo. ??Para ser o primeiro día a impresión é boa e parece que á xente gústalle. Teñen máis opcións para mercar na vila, sen ter que depender tanto de Padrón? y de su mercado dominical, comentaba un vendedor. Las vilagarcianas Mari y Raquel, al frente de un puesto de ropa de chica, le auguran ??futuro? al mercadillo cesureño. ??Se ve a la gente animada, porque esto le da más vida al pueblo? y destacan que los comerciantes de Pontecesures respaldan esta iniciativa para tratar de generar más movimiento económico en la zona. Llegado desde Vigo, el ambulante Camilo Cendón también se marchó con buen sabor de boca. ??Para ser el primer día, fue más o menos bien? y espera que poco a poco la cita se vaya consolidando para continuar participando, porque ??me resulta bastante gasto venir? desde la ciudad olívica. Lo hace porque ??este día lo tenía libre y prefiero buscar alternativas antes que no hacer nada?. En su caso, resaltó ??la buena colaboración del Concello y de la Policía Local. Todo fueron facilidades? para que la jornada resultara.
Pero el beneficio no fue sólo para los ambulantes. También para los comercios y hosteleros de la villa. ??Si que se notó una mayor afluencia, porque una mañana entre semana normalmente no hay nada de gente?, comentaba ya a mediodía Ana Sánchez, de la cafetería Hollywood. Desde su punto de vista, el mercadillo ??es bueno, desde luego?. Y con ella coinciden en la plaza de abastos, en donde vieron aumentada su clientela. ??Hoxe dá gusto, parece que hai máis alegría?, afirmaba Carmen Senín, regenta de la Frutería Carmiña, que sostiene que ??isto é bo para todos, a ver se a xente se anima a sacar os cartiños, que hai poucos?. En el mismo mercado Mar Barreiro, de Pescados Mar, confirmaba que ayer tuvo clientes ??non habituais. Veu xente das aldeas dos arredores?, por lo que no solo pide que continúe el mercado, sino que se repita ??cada quince días? en lugar de ser mensual.
A estas valoraciones se suma el gobierno local, que valora ??moi positivamente? este primer día, porque ??había bastante xente pola rúa? y no sólo vecinos, sino también ??persoas que viñeron doutras vilas da comarca. Moveuse o comercio local e a hostalería, polo que o obxectivo creo que está conseguido??, recalca el edil Roque Araújo, que es consciente de que el mercadillo ??aínda ten que madurar?, sobre todo al ser Pontecesures ??un lugar no que non hay costume de celebrar? este tipo de ferias.

Diario de Arousa

Los días 3 y 4 de mayo “Festa da Virxe do Carme e San Miguel” en Valga.

virxe

 

 

Programa 2014:
Sábado 3 de Mayo, en este día dará comienzo en el municipio de Valga, su fiesta religiosa en honor a la Virxe do Carme y San Miguel. Por la mañana, una gran tirada de fuegos anunciará el comienzo de los festejos. A continuación, la charanga O Santiaguiño animará el pasacalles. A las 13.00 horas se oficiará la misa solemne en honor a la Santa. Acto seguido, la charanga O Santiaguiño amenizará la sesión vermú.
Por la noche, las orquestas Philadelphia y Metrópolis pondrán la nota musical a la verbena.

Domingo 4, por la mañana habrá una gran tirada de fuegos. A las 12.00 horas la Banda de Música Municipal de Valga deleitará a los presente con un concierto. A las 13.00 horas se celebrará la misa solemne en honor a San Miguel. Al término del oficio, dará comienzo la sesión vermú a cargo de la citada banda.
A las 16.30 horas los más pequeños podrán disfrutar con los hinchables y los juegos populares y al término de éstos se llevará a cabo el sorteo de regalos para los participantes.

Pontecesures estrena mercadillo.

Una treintena de puestos, la mayoría de ropa, tomaron esta mañana el centro de Pontecesures. Y es que el primer viernes de mayo ha sido la fecha elegida por el Concello para celebrar el primer mercado mensual de la villa, que a partir de ahora se repetirá todas las primeras semanas de mes. Al menos hasta septiembre, fecha en la que el gobierno local, junto con ambulantes y comercio tradicional, deberán evaluar cómo ha funcionado la iniciativa y decidir si el mercadillo se celebra de forma más continuada. De momento, esta mañana se respiraba satisfacción entre los puestos de venta. “Esto hacía mucha falta, le da vida al pueblo”, explicaba una vecina.

La Voz de Galicia

Padrón reúne a bordadoras y laboreiras de Galicia y España.

La tercera Xuntanza de Bolillos e Labores Artesanais organizada por la Asociación Cultural Terras de Rosalía, con sede en Padrón, llevará mañana el pabellón polideportivo del Souto los trabajos que realizan pallilleiras, bordadoras y laboreiras de toda España. El inicio de la actividad está previsto para las diez de la mañana, con la recepción de los participantes y el saludo del alcalde padronés, Antonio Fernández.

Sobre las dos está previsto hacer una parada para la comida, para continuar de cuatro y media a siete y media de la tarde. En la reunión no solo se darán cita asociaciones de bordadoras, palilleiras y laboreiras de Galicia y de España sino también distintos puntos de venta de material del sector.

La Voz de Galicia

Pontecesures y Valga reciben el programa de cría de gusanos y obtención de seda.

El colegio de Pontecesures y el de Baño-Xanza, en el Concello de Valga, son dos de los centros educativos que se benefician del programa “Enredando, artesanía na escola”, una propuesta destinada a alumnos de Educación Infantil y Primaria que les permitirá participar en el proceso para la obtención de seda, empezando por la cría de los gusanos hasta llegar a la extracción de la seda para proceder a la elaboración de hilo. Es un programa de la Consellería de Economía e Industria “que contribuye a la puesta en valor del sector artesano”, siendo ésta “una de las líneas de acción del nuevo Plan de Artesanía de Galicia”.

Está previsto que 16 ayuntamientos gallegos -entre ellos los dos citados del Ullán- participen en esta experiencia, de la que se han beneficiado ya más de 15.000 alumnos gallegos desde su puesta en marcha hace tres años.

Faro de Vigo