ACP considera que o incremento de peregrinos fixo boa a construción do albergue.

Aprecia esta agrupación que cada vez hai máis peregrinos que utilizan o albergue de Pontecesures, a carón do Camiño Portugués que discorre pola nosa vila.

Tanto na Semana Santa, como na ponte do primeiro de maio, notouse a presenza de peregrinos polas rúas da vila, procedentes do albergue e iso é, sen dúbida, positivo para o municipio.

A ACP felicítase de que, pouco a pouco, o albergue, que ten unhas instalacións moi ben valoradas polos usuarios, se vaia consolidando.

Lémbrase que esta agrupación sempre apostou polo albergue (construído pola S.A. de Xestión do Plan Xacobeo logo das xestións realizadas polo goberno municipal anterior no que formaba parte a ACP), a pesar das críticas dos que nestre intre nos gobernan. Pero o tempo vai poñendo a cada un no seu sitio e amósase que onde había un edificio en ruínas abandonado con problemas de seguridade e de salubridade durante tantos anos (as antigas escolas dos profesores do CPI Pontecesures), temos agora un edificio novo de utilidad pública, sen coste algún para o concello, cunhas instalacións atractivas nunha contorna saneada que beneficia a todos.

Pontecesures, 08/05/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Los militares ensayan el lanzamiento de granadas a orillas del río Ulla.

militares

Los militares de la Brigada Ligera Aerotransportada (Brilat), con base en Pontevedra, suelen hacer ejercicios en diferentes puntos de la provincia. Y no es la primera vez que se dejan ver por el río Ulla, entre Pontecesures y Padrón, para realizar peregrinaciones o competiciones en las que cruzan el cauce fluvial a nado. Ayer volvieron a verse en la zona, aunque esta vez no se mojaron. Estaban practicando el lanzamiento de granadas, para sorpresa de todos cuantos pasaban por la carretera Nacional 550 y podían observar de cerca el dispositivo que habían montado. Eso sí, no eran granadas de verdad, sino unos objetos que las imitan con bastante acierto.

Faro de Vigo

 

Roban de madrugada en el estanco tabaco valorado en 7.500 euros tras cortar la reja y forzar dos puertas.

Los ladrones volvieron a Pontecesures. Tras el asalto al Banco Santander acaecido a finales de abril, la delincuencia volvió a perturbar la noche cesureña la pasada madrugada. Y prácticamente en el mismo lugar, a escasos metros de la sucursal, en el estanco emplazado en el número 1 de la calle San Lois. Los asaltantes cortaron la reja que proteje la entrada al local y forzaron las dos puertas interiores, llevándose en cuestión de minutos una importante cantidad de mercancía. El botín fue de unos 7.500 euros en tabaco ??de las marcas más vendibles en cafeterías y bares, las más fáciles de colocar? en el mercado negro, comenta el propietario del estanco. Además, los ladrones también robaron unos 200 euros en metálico que hallaron dentro del establecimiento comercial.
La alarma sonó pasadas las cinco de la madrugada y los cacos actuaron con rapidez. Apenas estuvieron en el local ??unos cinco o seis minutos?, calcula el dueño. A pesar de que inmediatamente alertaron a la Guardia Civil, ??no pudieron venir de inmediato y esto los ladrones ya lo saben, por eso les da igual que suene la alarma?. El estanco cuenta con cámaras que disparan fotografías cuando saltan los sistemas de seguridad, unas imágenes que la Guardia Civil ya ha solicitado para comprobar si los asaltantes han quedado registrados y que eso pueda  agilizar las investigaciones.
El propietario del establecimiento robado lamenta que los recortes en seguridad hayan motivado que los ladrones actúen en Pontecesures ??cada dos por tres? y aboga por ??volver a lo de antes, que cada cuartel atienda a los dos pueblos más cercanos? para que ??la gente pueda dormir tranquila en sus casas?.

Diario de Arousa

Los primeros pimientos de Herbón ya están en el mercado

pimerh

Necesitan «oito ou dez días de calor» para producir más cantidad

Los primeros pimientos de Herbón de la temporada ya están en el mercado, concretamente en las plazas de abastos de Padrón y Santiago, donde los vende la firma con denominación de origen Evangelina, con sede en la parroquia padronesa y de las pocas o quizás la única que ya los comercializa. Por el momento, la producción es mínima.

Desde el pasado 27 de abril, estos productores recogieron solo unos pocos cientos de pimientos debido a que las plantas de los invernaderos empiezan a dar algunos frutos, pero necesitan «oito ou dez días de calor» para comenzar a producir más cantidad, según explica Domingos Martínez, de Pementos Evangelina.

En su caso, hicieron la primera plantación a cubierto en torno al 15 de enero y son esas plantas las que están dando los primeros frutos. Desde enero, el tiempo «non foi bo» pero, en cambio, las plantas «prenderon ben» y con el calor de los días de Pascua «tiraron para arriba e medraron», ayudadas además por el hecho de que varios de sus invernaderos están situados en un lugar «abrigado de todo, máis quente» y eso se nota, dicen desde la firma.
ADVERTISEMENT

Por ello, si algunas plantas ya comenzaron a producir, otras están llenas de flor y pimientos pequeños que, con un poco de calor, saldrán en cuestión de pocos días. «Choveu moito pero non as temperaturas non foron frías» por lo que las plantas «prenderon» y ahora solo quieren buen tiempo y calor. «A nós prendéronnos mellor este ano que o pasado, creo que non replantamos nin unha ducia de plantas e o ano pasado farteime de facelo», explican desde la marca padronesa que cultiva más de 3.000 metros cuadrados de superficie en invernadero.

Enero

Esta firma es de las primeras en plantar a principios de año y así lo hizo en enero, salvo en algún invernadero en el que tuvo que cambiar el plástico. Por ello, habla de que, pese al tiempo lluvioso, en su caso no hay retraso en la producción y, a primeros de mayo, tienen más o menos como otras temporadas.

Por ahora no recolectan todos los días y los pocos pimientos que tienen van para la plaza de abastos de Padrón y Santiago, donde los venden a 6 euros el ciento, el mismo precio que tienen desde hace años los primeros pimientos de la temporada.

Y mientras las plantas de dentro empiezan a dar sus primeros frutos, es tiempo también de hacer las plantaciones al aire libre.

La Voz de Galicia

La Vuelta Ciclista a España 2014 pasará por Pontecesures.

Vilanova presentación de fotografías de la salida de la Vuelta C

El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el director general de La Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén, visitaron Vilanova para, en compañía del alcalde local, Gonzalo Durán, informar del recorrido de las dos etapas de la carrera ciclista que este año discurrirán por la provincia de Pontevedra.
La segunda etapa arrancará en Salvaterra do Miño y concluirá en Cangas, discurriendo por la zona sur de la provincia, mientras que la primera volverá a convertir a las comarcas arousanas de Ulla Umia y O Salnés en grandes protagonistas. Se celebrará el 11 de septiembre y tiene como uno de sus principales atractivos que será la etapa 18 de la carrera y, por lo tanto, una de las últimas y puede que decisiva. De hecho, Guillén no duda en considerar que las subidas al Monte Castrove y al día siguiente al campo de golf de Domaio pueden determinar el desenlace final de la Vuelta.
La etapa arousana comenzará en A Estrada, pero una vez llegado el pelotón a Cuntis el recorrido se centrará en territorio de Ulla Umia en primer lugar y de O Salnés después, con un tramo final pontevedrés antes de la segunda y definitiva subida al Monte Castrove, con la meta ubicada en el entorno del campo de golf de Meis.
En total el pelotón pasará por trece de los dieciséis concellos de las comarcas arousanas pontevedresas, seis de Ulla Umia y siete de O Salnés. Solo Portas, A Illa y O Grove se quedan fuera del recorrido.
La carrera comenzará en A Estrada y desde ahí rumbo a Cuntis y a Moraña, donde tomará camino hacia Carracedo (Caldas), a Valga y a Pontecesures, con giro hacia la carretera que va a Catoira y Vilagarcía entrando por Carril y saliendo hacia Lobeira. Los municipios de Vilanova de Arousa (probablemente haya recorrido por Pontearnelas) y Cambados serán puntos de paso del pelotón en su camino hacia Sanxenxo, no sin antes pasar por Ribadumia y Meaño. Desde Sanxenxo el pelotón tomará rumbo a Poio y Pontevedra, con regreso para subir al Monte Castrove por Combarro y A Escusa. Esta última parte del recorrido se hará dos veces, lo que representa una mayor exigencia y una magnífica oportunidad para los muchos aficionados que seguro se agolparán en la ascensión.
El trazado general está ya definido, aunque falta que los técnicos de Unipublic lo perfilen definitivamente.
??As Rías Baixas terán, de novo, un alto protagonismo e un notable espazo de promoción e proxección mediática na Volta a España?, destacó Louzán en el acto de ayer en Vilanova, donde confirmó que la carrera volverá a pasar por el centro urbano de la villa y repetirá subida a Lobeira

Diario de Arousa