Outra decepción: Pontecesures non opta a un obradoiro de emprego.

Con decepción coñece esta agrupación de que o noso concello non está incluído nos que solicitaron obradoiros de emprego ao abeiro da Orde da Consellería de Traballo e Benestar do 23 de decembro de 2013 (DOG do 10/01/14).
En base ao número de desempregados o Concello de Pontecesures non podía solicitar o obradoiro de emprego só, senón que tiña que facelo xunto con outro ou outros da zona (por exemplo sí o fixeron conxuntamente Valga, Cuntis e Moraña). Pero o goberno local de Pontecesures, coa pasividad habitual nestes case tres anos que levamos de mandato, non xestionou a solicitude con outros concellos e un ano máis nos quedamos sen obradoiro de emprego. Non se traballa, non hai ilusión, non hai xestión, nin sequera se tenta conquerir as axudas doutras administracións.
Con tantos desempregados que temos, xoves como maiores, resulta triste o sucedido. Moito falar as forzas que integran o goberno que ían adoptar medidas para paliar o desemprego e agora atopámonos con isto. Moito criticar a xestión do goberno anterior (por certo, no período 2007/2011 sí houbo un obradoiro de emprego), cando agora temos un goberno totalmente ineficaz. A única medida a prol do emprego do actual goberno foi retribuirse a eles mesmos coa adicación exclusiva de tres dos seus membros por primeira vez na historia de Pontecesures. E moitos non entendemos para que.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Concluye el plazo para participar en el concurso de cartas de amor en Valga.

El plazo para participar en este concurso finaliza hoy. El certamen está organizado por la asociación “A Eira” y el Concello de Valga con motivo del Día de los Enamorados. Pueden concursar tanto niños como mayores con misivas redactadas en gallego y relacionadas con el amor en todas sus variables. El premio será un vale de 30 euros en mateiral de librería.

Diario de Arousa

A Casa-Museo de Rosalía expón o único retrato pintado en vida que se conserva da escritora.

cro

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, expón nunha das súas salas o único retrato pintado en vida que se conserva da escritora, obra de Modesto Brocos, ademais de varios mobles que perteceron a súa familia. Todo elo, xunto con cinco pinturas de Ovidio, fillo de Rosalía, foi cedido pola Deputación de A Coruña a fundación rosaliana e esta mañá os responsables de ambas institucións asinaron o convenio que así o reflexa.

O presidente da Deputación, Diego Calvo, aproveitou o acto para visitar a Casa-Museo de A Matanza, tendo como guía ao responsable da Fundación Rosalía, Anxo Angueira. Estiveron acompañados polos alcaldes de Padrón e Rois e por patronos da institución padronesa.

Tanto Diego Calvo como Anxo Angueira destacaron a importancia da cesión dos bens, en especial do retrato de Rosalía xa que, como dixo o presidente da fundación padronesa, supón a «volta a casa» da poetisa, que foi pintada cando residía en Lestrobe.

«?nchenos de orgullo e de emoción ter este cadro na Casa de Rosalía», asegurou Anxo Angueira.

Pola súa banda, Diego Calvo dixo que era un acto de «xustiza» ceder o cadro a fundación rosaliana para a súa exposición en Padrón, como primeiro paso para «estreitar a colaboración» entre ambas institucións. «? aquí onde estas pezas cobran o máximo sentido», afirmou Calvo.

O retrato de Rosalía, o sofá e dúas butacas que perteceron a súa familia e máis cinco paisaxes pintados polo seu fillo Ovidio Murguía estaban expostos ata o de agora no Pazo de Mariñán.

La Voz de Galicia

Aplazan al 7 de marzo el desahucio de Pontecesures.

Des2

El siete de marzo a las once de la mañana. Esa es la nueva fecha dada por el juzgado de Caldas a la familia de Victoria Santiago para desalojar la vivienda que ocupan en el lugar de Monte de Porto (Pontecesures). El desalojo estaba previsto, inicialmente, para mañana, pero la intervención in extremis de la plataforma Stop Desahucios y de sus asesores legales han permitido ganar tiempo. Casi un mes de tiempo.

El abogado Ignacio Delgado fue el encargado, desde Madrid, de presentar un escrito de alegaciones a una sentencia de faltas que desembocaba, sorprendentemente, en la orden de desahucio de la familia de Victoria Santiago. Su apelación se centraba, básicamente, en el hecho de que un procedimiento penal por amenazas y coacciones no puede terminar, en ningún caso, dilucidando la titularidad y los derechos sobre una vivienda, un asunto que debe aclararse por otras vías y atendiendo a la complejidad de la historia de Victoria Santiago, su ex marido y la última pareja de este.

Ignacio Delgado reconocía ayer desconocer las razones por las cuales el juzgado ha decidido retrasar casi un mes el desahucio de la familia cesureña. En cualquier caso, ese tiempo a mayores se exprimirá al máximo. De momento, ya se ha preparado una demanda «para la adopción de medidas cautelares de paralización definitiva del desalojo de Victoria Santiago y su familia ante el Tribunal europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo».

El margen de tiempo ganado por su familia ha aliviado, en parte, la tensión a la que esta está sometida. Aun así, Victoria Santiago señalaba ayer tarde que haber ganado unas semanas no es motivo suficiente para «estar tranquilo». «Tranquilos estaríamos se isto xa estivera rematado, pero o que gañamos foi uns días máis, pero o sete de marzo tamén acabará chegando», señalaba esta mujer. Reconoce que «toda a nosa esperanza está posta na plataforma» Stop Desahucios Barbanza, un colectivo que parece haber logrado frenar la primera amenaza de desahucio.

Mientras este grupo de apoyo trabaja explorando vías judiciales, el Concello de Pontecesures intenta poner su granito de arena y busca algún lugar en el que reubicar a la familia en caso de que esto llegase a ser preciso. Pero no es sencillo. A fin de cuentas, en la casa vive Victoria con su actual pareja, su hija, su hijo, la mujer de este y dos niños menores. Dos rapaces, dicen desde Stop Desahucios, por los que debería velar, de oficio, la Fiscalía.

«Tranquilos estaremos cando isto remate», dice la portavoz de la familia afectada.

La Voz de Galicia

Aplazan hasta el 7 de marzo el desalojo de los siete miembros de la familia de Porto.

FAMILIA QUE ESPERA DESAHUCIO EN CESURES /

Veinticuatro días de cierto alivio tienen por delante Victoria Santiago Lagares y su familia después de que el juzgado les notificase el aplazamiento hasta el próximo 7 de marzo de la orden de desalojo de la vivienda en la que residen en el Monte de Porto. El lanzamiento estaba previsto para mañana, pero las gestiones realizadas por la Plataforma Stop Desahucios de O Barbanza ante distintas administraciones y organismos han evitado un deselance tan precipitado.
Fue a mediodía de ayer cuando Victoria Santiago recibió la notificación del Juzgado de Paz de Pontecesures. ??Chamáronme por teléfono para que fora coller o papel? en el que se indica que el lanzamiento de la vivienda tendrá lugar el día 7 de marzo a las once de la mañana. En la misma providencia se requiere al Juzgado de Caldas de Reis para que ??ordene auxilio al puesto de la Guardia Civil correspondiente para efectuar dicho lanzamiento?. De hecho, el Instituto Armado ya estaba requerido para actuar mañana si finalmente se producía el desalojo.

Más margen de maniobra
Stop Desahucios no valora esta resolución como una victoria, sino como un mero aplazamiento del problema. Por eso, la plataforma barbanzana, con el apoyo jurídico del abogado Ignacio Delgado, continuará realizando gestiones para lograr la paralización definitiva de la orden del desalojo. Así, anuncian que en los próximos días presentarán ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo una demanda solicitando que, como medida cautelar, se suspenda la ejecución de la sentencia dictada en septiembre de 2013 por el Jugado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Caldas.
En ella se condena a Victoria Santiago y a otros seis miembros de su familia (entre ellos dos menores de 9 y 12 años) a entregar las llaves de la vivienda, construida hace tres décadas por Victoria y su exmarido, ya fallecido. Este legó el usufructo de la casa a la pareja con la que convivía en el momento de su muerte, pero la titularidad del inmueble está en entredicho al no estar inscrito en el registro de la propiedad ni constar en la sentencia de divorcio. Los servicios jurídicos de Stop Desahucios consideran el fallo contrario a derecho, al no estar acreditado quién es el propietario de la vivienda.
José Manuel Pena, portavoz de la plataforma en O Barbanza, tiene ??confianza? en que la resolución del Tribunal de Estrasburgo ??sea favorable? y consigan evitar que esta familia cesureña se quede en la calle. Pena reconoce la ??implicación ata o último momento? del Concello de Pontecesures, que intentó buscar un alojamiento alternativo para estos vecinos topándose con enormes dificultades al tratarse de una familia ??moi numerosa? y no estar originado el desahucio por motivos económicos. En los últimos días, ante la cercanía del desalojo, incluso se pidió amparo al Valedor do Pobo y a la Fiscalía de Menores.

Diario de Arousa