Premio a toda una vida entre fogones.

P8 valga /

Entrega de los galardones en el Salón de Plenos del Consistorio de Valga. A la derecha, María Fernández con un ramo de flores.

La valguesa María Fernández Otero vio reconocida el sábado su trayectoria profesional de más de medio siglo. Toda una vida entre fogones, 69 años desde que  a los 13, siendo aún una niña, se inició en el mundo laboral en la cesureña Casa Castaño. Fue para ella una gran escuela en la que ??aprendín moito? antes de convertirse en autónoma y fundar su propio restaurante, Casa José, en el que continúa siendo la que manda. A sus 82 años todavía sigue ??dirixindo?, dice entre risas, para que especialidades como las croquetas de marisco, la lamprea o la anguila sigan siendo reclamo para personas llegadas desde distintos rincones de Galicia y de España. ??Ven xente de moitos sitios, de Madrid ou da Coruña, e saen todos contentos?. Y ese es su mejor premio.
María Fernández repasa algunas de las claves para que un plato sea exquisito. Lo fundamental, comenta, es tener ??moita paciencia. Hai que estar enriba da comida, para que non se pase. Para que a cousa saia ben hai que andar moito arredor da cociña?. Su sabiduría y experiencia le han valido para que la Federación de Autónomos de Galicia y la Agrupación Provincial de Autónomos de Pontevedra le hayan concedido su diploma de honor y medalla de oro en reconocimiento a su trayectoria profesional en el sector de la gastronomía. La Cofradía Gastronómica Luso Galaica también la ha galardonado con la medalla de oro al mérito gastronómico, otorgándole además el Prato de Ouro a su restaurante, Casa José. Idéntico premio recogió el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, por las fiestas gastronómicas de la anguila y la caña (la primera declarada de Interés Turístico de Galicia) que organiza el Ayuntamiento y la promoción turística que conllevan. Pero Bello Maneiro quiso que todo el protagonismo recayera ??na señora María?. ??Para o Concello é unha honra que unha veciña nosa sexa recoñecida polo seu traballo de moitos anos?, comentó el regidor.
Al acto celebrado en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial valguesa asistió también Francisco Javier Pérez Bello, pesidente de la Federación de Autónomos de Galicia (Feaga), que se refirió a María Fernández como ??un exemplo? de dedicación a una profesión. Por eso, ??nos sumamos a esta homenaxe? y anunció que el próximo 29 de marzo nombrarán a la propietaria de Casa José ??autónoma de honra? durante una gala para conmemorar el Día do Autónomo de la provincia de Pontevedra. ??? unha honra entregar premios a persoas con tantos anos de adicación, que ao longo da súa vida tiveron que superar tantas crises, singularmente esta última que está sendo tan dura e tan longa?, indicó Pérez, que tras la entrega de premios tenía previsto degustar algunos de los manjares de Casa José. ??Polas referencias que teño, estou seguro que será unha comida marabillosa?, pronosticaba.

Diario de Arousa

La Guardia Civil ya está avisada para desalojar el jueves a la familia de Porto.

El Juzgado número 2 de Caldas de Reis ya avisó a la Guardia Civil para que el jueves acuda a Porto para hacer cumplir la orden de desalojo de la vivienda en la que reside Victoria Santiago junto a otros seis miembros de su familia, entre ellos dos niños de 9 y 12 años, según pudo saber la plataforma Stop Desahucios.
Al parecer, ya fue la semana pasada cuando se notificó a las fuerzas del orden para que acompañen a la comisión judicial, en previsión de que la familia no abandone la casa voluntariamente y puedan concentrarse en la zona integrantes de colectivos antideshaucios. Quien no actuará en ningún caso será la Policía Local cesureña, confirma la concejala Cecilia Tarela, que recuerda que está en vigor un acuerdo plenario por el cual los agentes municipales no participan en desahucios. Tarela matiza que, por el momento, la Policía tampoco recibió solicitud alguna por parte del juzgado.
Tras presentar el viernes una solicitud de paralización de la orden de desalojo, se esperaba que ayer hubiera un pronunciamiento por parte del juzgado caldense, pero este no se produjo, lo que hace temer que la jueza decida no dar marcha atrás. En previsión de que eso ocurra, hoy podría elevarse el asunto a los tribunales de la Unión Europea. ??Poderían contestar en dous días e, se a resposta é favorable, suspenderíase o desaloxo?, explica José Manuel Pena, portavoz de Stop Desahucios de O Barbanza.  La plataforma está en ??contacto permanente? con el Valedor do Pobo y también ha solicitado la intervención de la Fiscalía de Menores, para que vele por los derechos de los dos niños que podrían verse en la calle.

Fecha límite.
Los días de angustia por los que está pasando esta familia guardan relación con una disputa por la titularidad de la vivienda, construida hace tres décadas por Victoria Santiago y su exmarido. La casa nunca fue escriturada y no figura en la sentencia de divorcio, por lo que está por aclarar quién es su propietario. Aún así, el exmarido de Victoria, que falleció hace unos dos años, legó el usufructo del inmueble a una mujer con la que mantenía una relación de pareja. Esta reclamó la vivienda y presentó una querella por supuestas amenazas y coacciones. La jueza de Caldas le dio la razón en una sentencia que obliga a Victoria y a su familia a abandonar la casa. La fecha límite para cumplir el mandato judicial es este jueves.

Diario de Arousa

El mal tiempo retrasa en Herbón la plantación de los pimientos.

Lamprea y pimientos de Herbón. Las campañas de ambos productos tan valorados están marcadas por los continuos temporales de lluvia y viento. Por una parte, dificultan la pesca artesanal de lamprea en las pesqueiras del río Ulla y, en tierra, retrasan las primeras plantaciones de pimientos a cubierto.

«Vén o tempo de empezar a plantar e estamos todos a mirar para o ceo, a ver que pasa». Quien habla así es Domingos Martínez, de Pementos Evangelina, de Herbón, en el municipio de Padrón, uno de tantos productores que está a la espera de que el tiempo «compoña» para plantar los primeros pimientos de la temporada, en los invernaderos.

«¿Que vas plantar así?», dice este vecino de Herbón. «Non se poden abrir os invernadoiros; hai humidade e fai frío, non vale a pena plantar nada», dice.

De hecho, a día de hoy no hay prácticamente ni una sola plantación hecha. «Se chove, abres o invernadoiro, ventilas e non pasa nada pero con este aire arríscaste a que che leve todo», explica Domingos. Según cuenta, aún hay productores que, como él, tienen invernaderos sin cubrir pese a ir para mediados de febrero, cuando normalmente todo el mundo empezaba a plantar. Habrá retraso pese que, en su caso, las plantas de los viveros «teñen falta de sacar e de poñer na terra» porque «xa están perdendo» de desarrollar.

A mayores, en Herbón preocupa el retraso de alrededor de un mes de los viveros de plantas para las fincas al aire libre, que aún están sin hacer. «Estamos un día e outro sen facer nada e despois vén todo o traballo xunto enriba», asegura este vecino de la parroquia de Padrón.

La Voz de Galicia