El Belén Artesanal de Valga, declarado de Interés Turístico de Galicia por la Xunta

Dieciocho años de trabajo, superándose cada Navidad, han servido a la asociación Amigos do Belén para obtener el reconocimiento que se merecía. Ya tenía el de los ciudadanos, que se desplazan por miles a Valga para contemplar las maravillas que los vecinos elaboran con sus propias manos y con las que adornan el nacimiento de Jesús. Pero faltaba el reconocimiento institucional y este también ha llegado. La Xunta declaró ayer de Interés Turístico de Galicia el Belén Artesanal en Movimiento, el más grande de la comunidad, superando las tres mil figuras y, sin duda, el de mayor tirón popular, alcanzando en las últimas ediciones los 40.000 visitantes.
Este distintivo fue solicitado este año por primera vez al gobierno autonómico. Y a la primera fue la vencida. El Ejecutivo gallego ha tenido en cuenta el carácter artesanal del nacimiento, confeccionado por una treintena de vecinos agrupados en el colectivo Amigos do Belén. Cada año sorprenden renovando por completo el montaje y añadiendo nuevas figuras que dan vida a una ??gran variedade de escenas nas que se recrean costumes e oficios representados por personaxes coñecidos da vila, persoeiros famosos e ilustres, que habitan unha paisaxe con distintos microclimas?, destaca la Xunta en su resolución. Todos estos aspectos ??orixinais? hacen ??indubidable a súa singularidade?.
Se ha valorado, además, el ??carácter popular e participativo? de este evento, que es el resultado del ??traballo, entusiasmo e dedicación de moitos veciños?. Sin olvidar el ??dobre valor cultural que posúe? ya que, ??por unha parte, contribúe a manter a tradición belenista?, contando también con una vertiente ??formativa? mostrando oficios y tradiciones ya desaparecidas.
El Belén de Valga se convierte así en uno de los 95 eventos y fiestas de nuestra comunidad declarados de Interés Turístico de Galicia, una distinción que tiene carácter indefinido y conllevará su inclusión en el Rexistro de Empresas e Actividades Turísticas da Comunidade Autónoma de Galicia. Supondrá, por tanto, un espaldarazo más para la divulgación y promoción del Belén, que en los últimos años no solo se ha popularizado entre los ciudadanos gallegos, sino que atrae a personas de los lugares más diversos de la geografía española.

Diario de Arousa

As emerxencias en Pontecesures. Nota da ACP.

Durante o mandato do goberno anterior, houbo, o 22/10/09, un incendio nun local da rúa San Lois que foi extinguido con celeridade non facéndose precisa a utilización dun vehículo municipal de extinción de incendios ??pick up? que fora adquirido había pouco tempo con subvención da administración autonómica. O grupo municipal do BNG, daquela na oposición, criticou con dureza a non utilización dese vehículo dicindo que non estaba na sede da Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures. Contestouselle,entre outros argumentos, que o vehículo estaba no soto da Casa do Concello a disposición dos voluntarios

Pois ben; o tempo pon a cada un no seu sitio, xa que no incendio da madrugada do luns ao martes pasado na rúa Carlos Maside non houbo intervención nin do vehículo en cuestión nin do outro de titularidade municipal para emerxencias que ten o concello a menos de 300 metros do lugar do sinistro. Formouse un GES en Padrón e outro en Valga para actuar tamén en Pontecesures, e os nosos voluntarios quedaron fóra de ditos grupos, coa indiferencia do goberno local que ten un nulo peso político para intervir nestas cuestións diante dos organismos competentes.

Agora os voluntarios de Pontecesures, doídos e con razón, anunciaron que non participaban máis en accidentes ou sinistros e só o facerían en actos, eventos ou celebracións programadas.

En fín; que en materia de protección civil o goberno local marcha desnortado cunha indefinición total que nos confunde a todos. Mediante esta nota lle preguntamos:

1.¿Cales son agora os cometidos dos coches municipais de emerxencias e contra incendios se van estar operativos só nos actos programados con antelación?.
2.¿Van seguir patrullando estes vehículos polas nosas rúas sen función algunha cando non haxa actos ou eventos programados?
3.¿Que funcións se van realizar de cotío na sede de Protección Civil, que é un edificio municipal, senón se van atender as emerxencias?.
4.¿Cal vai ser o cometido do técnico de protección civil contratado recentemente por un ano polo concello (tamén é voluntario) con subvención da Xunta de Galicia senón se vai a actuar nas emerxencias que xurdan?.

Pontecesures, 30/10/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Luis Sabariz cuestiona el uso de los vehículos municipales.

Luis Sabariz, desde la oposición municipal, cuestiona el uso que el ejecutivo de Pontecesures da a los vehículos municipales, y sobre todo a los del servicio de emergencias. Lo hace después de que en la madrugada del martes se produjera un incendio urbano en la calle de Carlos Maside y no interviniera ninguno de los vehículos municipales, a pesar de estar situados a menos de 300 metros del lugar del siniestro. Alega que Pontecesures queda al margen de los GES de Padrón y Valga, lo cual achaca al “nulo peso político e indiferencia del gobierno local”. Esto hizo que los voluntarios de Protección Civil pontecesureño anunciaran “que no participarán en más accidentes o siniestros, sino solo en actos o eventos programados”. Por eso Sabariz pregunta qué piensa hacer el Concello, cuál es el papel a jugar por Protección Civil de Pontecesures y cuál va a ser el cometido del técnico contratado recientemente para esa materia, con un año de contrato y una subvención de la Xunta.

Faro de Vigo