El BIC del convento de Herbón es compatible con los cultivos.

La Xunta permite invernaderos de pimientos en el área de protección

Ben de Interese Cultural, en la categoría de monumento. Tal condición acaba de alcanzar el convento franciscano de San Antonio de Herbón, en el municipio de Padrón, tras la decisión ayer del Consello da Xunta en su reunión semanal. Con esta resolución del Gobierno gallego, que otorga la máxima protección al edificio y le abre la puerta al acceso de ayudas para su rehabilitación, se pone fin a meses, casi dos años, de incertidumbre y tensión en torno al monasterio y a las posibles consecuencias de su condición BIC.

La declaración hace compatible la protección del convento con la actividad agraria de la zona, el cultivo del pimiento, y así lo destacó ayer el propio presidente de la Xunta. Alberto Núñez Feijoo aseguró que la resolución se adoptó de acuerdo con el Concello de Padrón y la «xente que traballa na terra e que traballa como persoa que vive do mundo dos pementos de Herbón e de outros produtos de horta que se producen nos invernadoiros», dijo.

Así, el ámbito de protección se extiende al otro lado del río Ulla e incluye el bosque autóctono tradicional que rodea el convento. A mayores del conjunto de elementos que conforman el monasterio (un espacio amurallado de 48.000 metros cuadrados), la franja de protección incluye la iglesia de Santa María de Herbón, que ya está declarada como bien de interés cultural.

El objetivo de esta delimitación es elaborar un contorno homogéneo que garantice la preservación del espacio patrimonial y su contemplación, tanto desde el propio monasterio como desde otros puntos de vista próximos.

En cuanto a las demandas de los vecinos, plasmadas en alegaciones presentadas conjuntamente con el Concello de Padrón, y al uso del suelo, la Xunta explica que la demarcación del ámbito de protección tuvo especial cuidado en establecer límites objetivamente reconocibles, de modo que la línea perimetral del contorno se trazó sobre caminos y lindes de parcelas.

Instalación de invernaderos

En cualquier caso, añade, queda permitida la implantación de invernaderos con destino exclusivo al uso agrario que se instalen con materiales ligeros y fácilmente desmontables en todo el ámbito afectado por la declaración. La tipología, condiciones de diseño y dimensiones de las construcciones de plástico deberán ser congruentes con las características del entorno y alterar lo mínimo posible el carácter paisajístico de la zona, sin que impidan la contemplación del conjunto protegido.

LA VOZ DE GALICIA, 13/09/13

Morreu Juana Candal Soneira.

Aos 96 anos de idade morreu esta veciña de A Toxa, viúva de Jesús Portas Cascallar, e nai do que foi concelleiro de Pontecesures, José Portas Candal.
O velorio está instalado na sala 3 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón e mañá 13 de setembro, ás 16:30 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Pontecesures. Os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

El CB Río Ulla arranca la temporada con el tercer torneo 3×3 “Basket na Rúa”.

En este torneo participaron 4 equipos de mini, 5 de infantiles y cadetes y 15 de categoría sénior para un total de más de 100 jugadores que disputaron sus partido en las tres canchas instaladas en la Plazuela de Pontecesures, al lado de la iglesia.

BALANCE ECOM?MICO.

La directiva del CB Río Ulla cerró el ejercicio 2012/2013 con un balance negativo de 245 euros quedando ahora el supéravit acumulado en 4.198 euros, aunque en el club están preocupados porque advierten que esta temporada van a contar con 2.000 euros menos debido a la reducción de ayudas públicas y privadas y también porque como tienen más equipos (10) necesitan incorporar un monitor más. Ello ha motivado que aumenten la cuota quedando ahora en 80 euros (puede pagarse en dos plazos).

DIARIO DE AROUSA, 12/09/13

Posta en marcha das actividades de aerobic, ximnasia de mantemento e ximnasia para a 3ª idade.

aerobics class in a gym

O Concello de Pontecesures ven de asinar un novo convenio de colaboración ca empresa CHAMPIONS GALICIA FITNESS SOTO VITURRO S.L.  para o desenvolvemento das actividades deportivas de aerobic, ximnasia de mantemento e ximnasia para a 3ª idade.

O prezo mensual destas actividades, que se levarán a cabo de outubro de 2013 a xuño de 2014 é de 10 ?/mes. 

 Para a posta en marcha destas actividades convócase a tódalas persoas interesadas a unha reunión que se levará a cabo o xoves 19 de setembro ás 21.00 horas no local anexo ao Pavillón Municipal de Deportes.

 

Desvalijan un pub de madrugada en Pontecesures y huyen con un botín de más de 9.000 euros.

robo cesures /

El pub Kompló de Pontecesures fue saqueado durante la pasada madrugada por unos ladrones que huyeron con un botín cuyo valor supera los 9.000 euros, calcula el propietario del local, Javier Freire. Los cacos conocían a la perfección el establecimiento y sabían incluso que el pub está comunicado interiormente con el bar Víctor García, ubicado en la planta superior y titularidad del mismo hostelero. También en este segundo local los asaltantes buscaron algo de valor. Arrancaron la caja registradora y se llevaron unos 1.000 euros en efectivo, tanto de la recaudación del martes como dinero de la venta de lotería. Pero ??o peor foi abaixo?, en el Kompló, comentaba ayer Freire mientras trataba de hacer recuento de todo lo robado.
Los delincuentes rebentaron la verja para entrar. Vaciaron los bidones de la basura y los llenaron de botellas sin empezar (??as que estaban abertas deixáronas todas?, confirma el propietario). Completaron el botín con tres ordenadores (uno de ellos portátil y otro que formaba parte de la caja), una cámara de fotos, una mesa de mezclas (había dos, una estropeada, y cogieron solo la que funcionaba), destrozaron un altavoz valorado en más de 200 euros. En total, las pérdidas superan los 9.000 euros. ??O peor son os aparatos, porque o seguro só cubre o 30% do seu valor e non compensa?, lamenta Javier Freire, que denunció los hechos ante la Guardia Civil.
El robo tuvo que producirse a partir de las 1:15 de la mañana, hora a la que una empleada echó el cierre en el bar Víctor García. Sobre las ocho de la mañana, el repartidor de prensa avisó a Freire de que la verja del Kompló estaba entreabierta. No es la primera vez que roban en este pub. ??Hai anos entraron estando eu dentro?, recuerda el dueño.

Dos veces en tres semanas.
En la plaza de abastos cesureña también han sufrido de cerca los robos. Dos en apenas tres semanas y en ambos casos entraron de la misma forma: saltaron un muro de la parte trasera y rompieron el cristal de una ventana que conecta directamente con la Frutería Carmiña, regentada por Carmen Senín. Este fue el puesto más afectado, prácticamente lo desvalijaron. Se llevaron ??todo o bacallao que tiña?, chorizos y panceta envasados, aceitunas, lacasitos, botellas de licores, azucar, sal… También vaciaron cajas de pasteles, re ??agenciaron? un ventilador ??moi bonito? y robaron también alguna calderilla. En total la mercancía robada ronda los 800 euros. Pero no contentos con eso, los cacos hasta se llevaron la lejía y el lavavajillas de varios puestos: ??eran uns ladróns moi limpos?, comenta con sorna una de las placeras. Porque no solo entraron en la frutería. También lo hicieron en la Pescados Batalla, aunque apenas le robaron un paquete de bolsas de plástico. ??Miraron se había conxelados” pero no los encontraron porque la vendedora, Mari Carmen Batalla, hace años que dejó de ofertarlos: ??Roubáronme catro veces e estou farta de traballar para ladróns?.

DIARIO DE AROUSA, 12/09/13

El Concello sopesa colocar una verja en el mercado.

Para ponérselo más difícil a los ladornes, el gobierno local de Pontecesures sopesa colocar una reja sobre le muro porque “sospeitamos” que los delincuentes acceden a la plaza de abastos por ahí. El cristal roto en los últimos robos también será repuesto pero “e laminado e ten que vir feito á medida”, por lo que el arreglo podría tardar, apunta la concejala Cecilia Tarela. La edil recuerda que el Ejecutivo cesureño ha reclamado en sucesivas ocasiones a la Subdelegación del Gobierno que incremente la vigilancia en el municipio, en el que con frecuencia se producen asaltos y atracos, sobre todo en los establecimientos. El cuartel de la Guardia Civil de Valga, lamenta, “está funcionando baixo mínimos”.

DIARIO DE AROUSA, 12/09/13