Coches y plantaciones también sucumben a los cacos en Pontecesures.

Los hechos delictivos ocurridos en las últimas fechas en el municipio de Pontecesures no se lilmitan a robos en el mercado o en establecimientos comerciales y de hostelería, sino que los vehículos o incluso parcelas con plantaciones se han convertido también en objetivo de los ladrones. El pasado sábado se produjo la rotura de cristales en varios coches estacionados en la zona del muelle, supuestamente para tratar de robar algún objeto de valor en el interior. Los vecinos aluden, además, a varias fincas arrasadas por los “rateros”. En una de estas plantaciones, en las inmediaciones de la vía del ferrocarril “levaron todo o que había: repolos, fabas, puerros…” comenta una mujer que se muestra convencida de que “ten que ser a mesma xente” la que está detrás de todos estos robos.

DIARIO DE AORUSA, 12/09/13

Maneiro logra que Xunta y Diputación financien una base de emergencias con seis efectivos en el municipio de Valga.

El Concello de Valga gana la batalla de las emergencias y contará con una base autónoma, al menos, hasta finales de este año. Tendrá seis efectivos y recibirá financiación de la Xunta y la Diputación, que inicialmente se habían “olvidado” del municipio y de la comarca a la hora de distriburi los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES).
Las localidades de Valga y Poantecesures se adscribieron en un primer momento al GES de Padrón, lo que motivó un enfrentamiento entre el gobierno valgúes y la Xunta. Las agrupaciones de voluntarios del Ullán amenazaron incluso con disolverse y dejar de atender las llamadas del 112. Tras el calentón inicial, el alcalde de Valga, Bello Maneiro, abrió una vía de negociaciones con el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, que finalmente dio su brazo a torcer y “autorizó” la constitución de uan base de emergencias en Valga “siempre y cuando” el Ayuntamiento consiguiera financiación para ello, confirmó ayer la Diputación de Pontevedra. Y es que la administración provincial aportará también parte del dinero.

OCHO MIL EUROS.

El Concello se dirigió a este institución (en la que Maneiro ejerce como diputado) para “solicitar 8.000 euros que complete, hasta final de año, la financiación precisa para su grupo de emergencias”.
La ayuda está todavía en trámites, pero “con total seguridad será concedida”, aseguran fuentes de la Diputación, recalcando que la creación de esta base en Valga se hace con carácter “excepcional” teniendo en cuenta las “magníficas instalaciones” de las que dispone Protección Civil de Valga y que cuentan con “personal y maquinaria suficiente”.

DIARIO DE AROUSA, 12/09/13

Padrón reorganiza las rutas de limpieza viaria para llegar al rural

LIMPIE

El servicio de limpieza se extenderá a otras áreas en adelante.

El Ayuntamiento de Padrón, a través del área de limpieza viaria, ha reorganizado las rutas que hacen los barrenderos municipales para adecentar las calles de la villa, tarea que ahora se extiende a más zonas, como A Matanza, Extramundi o Iria. Para ello, el gobierno local ha decidido recuperar el servicio de la barredora, que funcionará dos días a la semana en el casco urbano, donde también limpiarán dos barrenderos.

Otro barrendero se encargará de la ruta desde la subestación de Fenosa hasta la antigua Ford; otro desde el límite con Lestrobe hasta la zona de A Devesa, en Extramundi, y un último trabajador se ocupará de la zona desde el cuartel de la Guardia Civil hasta el almacén de obras del Concello. Con estas nuevas rutas queda libre un barrendero que el Concello destinará a otra brigada, la de obras o jardines, para ocuparse de la limpieza y adecentamiento de aldeas, donde hay «necesidades», según explica el concejal delegado de área, Javier Guillán.

El edil explica que el Concello analiza el trabajo que se hace con estas nuevas rutas de cara a ver si resulta eficiente, por si es necesario hacer «máis cambios», ya que Javier Guillán reconoce que el servicio que se presta al ciudadano en este ámbito «é moi mellorable».

Convenio

Lo achaca en parte al hecho de que en verano cada barrendero trabaja una hora menos al día, en base al convenio laboral del Concello, lo que supone cinco horas menos de limpieza diarias, algo «insostible». Por ello, desde su partido, el Galeguista, insiste en que es «urxente» aprobar un nuevo convenio para que el Concello sea «eficiente e eficaz». Y para ello tiene claro que hay que equiparar «as condicións laborais dos empregados públicos aos da empresa privada». Guillán expresa su «total desacordo con que se perdan tantas horas en tres meses», ya que la reducción de una diaria afecta a otras brigadas del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 12/09/13

Maneiro: “O CRA xestiona os cartos que lle dá a Xunta”.

El alcalde de Valga matiza que no le corresponde al Concello pagar el papel higiénico de las escuelas.

La denuncia pública del PSOE de Valga sobre la necesidad de que los alumnos de las escuelas unitarias (reunidas en el CRA, Colexio Rural Agrupado) lleven un rollo de papel higiénico a clase porque el Concello se niega a pagarlo ha sentado fatal en el Ayuntamiento. Tanto el alcalde, Bello Maneiro, como la concejala de educación, Carmen Gómez, subrayaron que este gasto no le corresponde al Concello, sino que se paga con los fondos que la Consellería de Educación concede al CRA, cuya dirección debe gestionar a lo largo del curso.
“O Concello é responsable do mantemento e a Xunta asume os gastos de funcionamento, aínda que algúns concellos, como o noso, non temos inconveniente en facer outras achegas, como darlle auga en botellíns ou pagarlle o transporte aos rapaces á piscina de Padrón. Ademais, estivemos falando coa directora do CRA e non fixo ningunha petición”, apuntó el alcalde.
“O equipo directivo xestiona os cartos que lle dá a Xunta para o funcionamento e son os mestres os que teñen que distribuílos. Non é polo custe do papel hixiénico” (precisó Maneiro). Por iso non teríamos que subir impostos”.
Asimismo criticó el proceder de los socialistas, “que con esta nova pretenden que se vexa a Valga como un concello terceiromundista”.
La edil de educación por su parte, subrayó que el pago del papel higiénico de las unitarias “nunca dependeu do Concello, nin o do CRA nin o de ningunha das escolas, e ningún pai me transmitiu ningunha queixa ao respecto”.
La directora del CRA aplazó hasta hoy sus declaraciones sobre este asunto.

INJUSTO.

El concejal del PSOE que destapó este asunto, Javier Carballo, puntualizó ayer que, efectivamente, el pago del papel “non é competencia do Concello” sino que se sufraga con el presupuesto del CRA.
“Pero este ano sufriu moitos recortes e entón o Concello ten que cubrir estas necesidades na medida do posible, commo facía coa auga e as toalliñas para os nenos, xa que ademais e un custe moi pequeno”.
El edil afirma que “se fixo a ano pasado, segundo confirmei con máis xente” y que “é tremendamente inxusto que se recurte nestas cousas. Se a Xunta non achega terá que facelo o Concello”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/09/13

Pontecesures acomete obras de mellora de cara o inicio do curso escolar.

O Goberno local de Pontecesures informou onte dos diferentes traballos de mantemento levados a cabo no CPI Infesta ante o inicio do curso escolar, segundo informou o concelleiro de educación, Roque Araújo.
As actuacións levadas a cabo inclúen a limmpeza do recinto e desbroce da maleza, para o que se utilizou un tractor. Neste particular desbrozouse a parte posterior do pavillón de do ximnasio do colexio, “algo que demandaban os veciños”. Ademais levouse a cabo o adecentamento dos accesos (Pinjo Manso, Infesta, etc…) e reparacións diversas de fontanería, electricidade e carpintería.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/09/13