Foi na pasada madrugada e así na parte traseira do edificio romperon os cristais dunha xanela no alto e lograron entrar na froiteria levando, ao parecer, algúns cartos en moedas.
Está mañá axentes da Garda Civil e da Policía Local fixeron a inspección ocular do local onde se atoparon restos de sangue.
??Ponlle as pilas o teu bocata? en Pontecesures
O Concello de Pontecesures acollerá o vindeiro 3 de setembro, esta campaña impulsada pola Xunta co obxectivo de promover unha alimentación sana entre os escolares.
Trátase do programa ??Ponlle as pilas ao teu bocata?, deseñada pola Consellería do Medio Rural e do Mar coa colaboración das consellerías de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a de Sanidade e ANFACO-CECOPESCA para por de relevo as virtudes das conservas de produtos do mar: o seu valor como fonte de enerxía.
Un equipo de monitores ensinarán aos rapaces e rapazas asistentes a ler as etiquetas das conservas, a coñecer a importancia de separar e reciclar os residuos que se xeran nos seus fogares, a elaborar menús que incorporan produtos do mar en conserva e a preparación de bocadillos que poderán saborear inmediatamente.
A actividade terá lugar as 11 da mañán no Plazuela, e está dirixida a rapaces e rapazas de 5 a 15 anos. Solicítase a inscrición previa nas oficinas do Concello para poder estimar o número de participantes.
El Camino Portugués se acerca a la cifra de peregrinos del último año Xacobeo.
La pontevedresa ya es con mucha diferencia la segunda ruta a Santiago por caminantes.
El Camino Portugués, que es la ruta jacobea que pasa por los municipios de Valga y Pontecesures, sigue ganando peregrinos, y ya es con mucha diferencia la segunda más transitada, con unos 25.600 caminantes en 2012, lo que significa el 13 por ciento del total de peregrinos que sellaron la “Compostela”. Y esta cifra podría verse superada este año, pues según los datos a 31 de julio pasado ya recorrieron el Camino que atraviesa de sur a norte la provincia de Pontevedra 16.235 personas.
El presidente de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, apunta que “hay un incremento considerable de peregrinos”, y ni siquiera descarta que se superen las cifras del último año Xacobeo (el de 2010), con 34.500 visitas, teniendo en cuenta que en la estadística provisional de este año faltan los peregrinos de dos de los meses de más tránsito, como son agosto y septiembre. “Por lo que se ve con los datos en la mano, lo que dicen los peregrinos y lo que se comenta en los foros el Camino Portugués es el que está de moda”, añade Otero.
El Camino Portugués es uno de los principales atractivos turísticos de Valga y Pontecesures. La senda jacobea recorre entre las dos localidades unos 12 kilómetros, y por lo general los caminantes pasan por ellas en la penúltima etapa, entre Caldas de Reis y Padrón. De todos modos, la infraestructura se ha ampliado considerablemente en los últimos años, hasta el extremo de que Pontecesures y Valga ya cuentan con albergues propios. La entrada cuesta seis euros por persona y noche.
El enorme crecimiento que está experimentando la ruta jacobea pontevedresa en número de visitantes no ha pasado desapercibido ni para el presidente de la asociación de amigos del Camiño Portugués, Celestino Lores, ni para los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures, que ayudan a los peregrinos. Así por ejemplo, en 2004 el Portugués tenía menos de 5.000 peregrinos, y a mediados de la década pasada había años en que ni siquiera era la segunda ruta más transitada, pues la superaba la del Norte. En 2012, en cambio, el Portugués ya contaba con 25.600 caminantes, mientras que el tercero, el del Norte, apenas llegó a 13.000.
El hecho de que la ruta pontevedresa pueda hacerse en menos de una semana y que no esté tan masificada como el Camino Francés son en palabras de los peregrinos sus dos bazas principales. En la otra cara de la moneda, los caminantes consideran que la ruta discurre en demasía por carreteras y pistas asfaltadas. Otro inconveniente que le encuentran algunos es que a veces ya resulta difícil encontrar plaza en los albergues. El sevillano Manuel Hidalgo, por ejemplo, afirmaba ayer a las 10,30 de la mañana en Valga que “hoy a la hora que es ya no sé si encontraremos cama”. Y José Antonio Barra (Guadalajara) dice que “los albergues públicos cierran a las 10 y poco de la noche. Pero en estos días de tanto calor no hay quien aguante dentro del albergue a esas horas”.
FARO DE VIGO, 18/08/13
La cesureña Raquel Da Costa, campeona de España.
Un golpe de calor privó del título al catoirense Pedro Galbán
Inicio desigual de la reducida representación del piragüismo arousano en el Campeonato de España de Maratón que durante este fin de semana se disputa en aguas catalanas de Banyoles. Una cita de especial relavancia, por cuanto sirve de selectivo para las dos plazas por categoría juvenil, Sub 23 y sénior que como máximo presentará la Real Federación Española en el Mundial de la modalidad del próximo mes.
Con el Baixo Ulla representando ayer a toda la banda sur de la Ría de Arousa, la joven promesa del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa puso la nota alegre del día. Lo hizo proclamándose campeona de España de K-1 Dama Cadete. Con autoridad, en un tiempo de 1 hora, 12 minutos y 21 segundos. Su ventaja respecto a la subcampeona, Isabel López Pinos, del Piragüismo Cuenca Con Carácter, fue de 39 segundos. Una vida para saborear una de quizás muchas futuras alegrías deportivas en una de las palistas en las que más altas esperanzas tiene puestas la dirección técnica del Náutico Pontecesures. Laia Pelachs Massanas, del anfitrión Club Natació Banyoles, cerró el podio cadete femenino.
Apuntado el éxito de Raquel Da Costa, al As Torres-Romaría Vikinga le tocó ver cómo todas sus opciones en barcos individuales hacían agua. En el caso del canoísta cadete Pedro Galbán, dándole un buen susto a la expedición catoirense.
Mareo y al centro de salud
Las alarmas saltaron en el porteo al término de la primera de las tres vueltas al circuito de 4 kilómetros del Campeonato de España. Bajo un sol de justicia, Pedro Galbán sufrió un golpe de calor, cayendo al suelo mareado. Afortunadamente, no le ocurrió nada. Un bajón de azúcar, en opinión del entrenador del As Torres, Luis Busto. El chaval, no obstante, hubo de ser trasladado a un centro de salud, donde se recuperó sin problemas.
Cuando sufrió el golpe de calor Pedro Galbán avanzaba al frente de la prueba de C-1 Cadete y, afirma Busto, era claro favorito a ganarla. Sus compañeros del As Torres ayer en acción firmaron discretos registros. Natividad Busto acabó quinta en el K-1 Dama Sénior, Imanol Pérez y Roi Baúlde séptimo y octavo en C-1 Sub 23, Jacobo Gómez duodécimo en K-1 Júnior, y Roi Carballeda séptimo en la regata del C-1 Júnior. Al As Torres le queda hoy su última bala en la recámara.
LA VOZ DE GALICIA, 18/08/13
Una flor para Avelino Pousa Antelo en el primer año de su fallecimiento.
Cuando se cumple un año de su muerte, Concello de Teo, fundación que lleva su nombre, amigos, familiares y diversos colectivos culturales rendirán este martes, en Teo, un homenaje a Avelino Pousa Antelo. En torno al lema Memoria e vida, el programa de actos contempla una serie de actividades de carácter literaria para honrar la figura del insigne galleguista.
Así, a las 12.30 horas, en el salón de plenos del concello teense habrá un acto de “afectos e recordo a Avelino Pousa”. Media hora después, y en el mismo escenario, tendrá lugar la presentación de la revista-libro monográfica en memoria del fallecido. Participarán en esta presentación Alfonso Blanco Torrado, Heitor Picallo, familiares de Avelino Pousa, Carlos Mella, el alcalde teense, Martiño Noriega, Mini e Mero y Xosé María Lema Suárez. Pondrá el broche musical Xoán Xosé Fernández Abella.
DIARIO DE AROUSA, 18/08/13
El chef del Ulla que dio 7 veces la vuelta al mundo.
Guiño valenciano a orillas del Ulla, con la Nestlé y Finsa como fondo de pantalla, separadas ambas por el río. La Asociación Festa Rachada, presidida por Elías Sanmarco, apostó por la paella como primera fiesta gastronómica para dinamizar el municipio cesureño y de paso, arañar algún eurito para las patronales del Carmen del próximo año, haciendo ya caja. La apuesta ha salido bien, toda vez que la degustación de la paella, con raciones para 200 personas, voló. Y eso que el plato-ración osciló entre los 5 euros (venta anticipada) y los 7 ? (en el momento). Roque Araújo, concejal de Educación, fue el único político de la Corporación que hizo causa común con la iniciativa, pagando su ración y compartiendo mesa y mantel con el vulgo
De hacer el plato valenciano por excelencia, aunque en Pontecesures tuvo toque gallego, fue el maestro paellero de la comarca y toda una eminencia en eso de los fogones para multitudes, Julio Eitor, pontecesureño de nacimiento y padronés de adopción. Julio ejerció durante más de cuatro décadas como cocinero en alta mar, a bordo de petroleros, cargueros, contenedores y barcos de pasajeros. Ahora, ya jubilado, su pasión siguen siendo los fogones y colabora altruistamente con ONGs y comisiones de fiestas siempre que se lo piden. En su casa, es el que lleva la batuta en la cocina “y lo hace mil veces mejor que mamá”, dice su hija Arantxa.
EL CORREO GALLEGO, 18/08/13