Aparece en Portugal el vehículo robado al Náutico Pontecesures.

Fue objeto de varios desperfectos – Dudan del móvil del hurto

La furgoneta del Náutico de Pontecesures que desapareció de la sede del club en la noche del pasado martes fue localizada ayer por la tarde en la localidad portuguesa de Ponte da Lima, cerca de la frontera con Galicia. Según fuentes del club de piragüismo cesureño, el vehículo había sufrido varios desperfectos, entre ellos la sustracción de un neumático, la desaparición de varias luces y de la línea trasera de asientos o diversos golpes en el capó y las defensas.

Fue el propio presidente del Náutico, Ángel Barreiro, el que se desplazó hasta el país vecino para recuperar la furgoneta, una Mercedes Vito. Fue encontrada por la Guardia Nacional Republicana portuguesa, después de que los ladrones sufriesen un accidente y la abandonasen en una calle de Ponte da Lima, procediendo acto seguido a robar otro vehículo. Desde el club aseguran no sospechar de nadie, ya que ni eran víctimas de amenazas de tipo alguno, ni creen que pudiera ser robado para intentar transportar alguna mercancía comprometedora. Y es que, como recuerdan en el Náutico, la furgoneta tiene “pegatinas muy cantosas”.

FARO DE VIGO, 03/08/13

La furgoneta robada del Club Náutico aparece con destrozos en Portugal.

furgoneta del club naútico de pontecesures /

Furgoneta del Club Naútico de Pontecesures.

Los miembros del Club Náutico de Pontecesures ya respiran tranquilos. La furgoneta que le habían robado dos individuos en la madrugada del martes, frente a la sede, apareció en Ponte de Lima (Portugal) y aunque presentaba importantes daños, se mostraron aliviados ya que es ??imprescindible? para realizar su actividad.
Según su presidente, Anxo Barreiro, la Guardia Civil de Valga les avisó sobre las 11 horas de ayer de que la Guardia Nacional Republicana de Portugal había encontrado el vehículo, empotrada en un camino y con las puertas abiertas. Los agentes lusos sospecharon desde el primer momento de que su estado era producto de un robo y contactaron con la guardia fronteriza y a partir de ahí, se encontró la denuncia que Barreiro había interpuesto.
En cuanto lo supieron se pusieron en camino con una grúa para traerla de vuelta a Pontecesures. El presidente explicó que los autores habían sufrido con ella un accidente, perceptible porque la carrocería tenía numerosos daños y la rueda derecha delantera estaba reventada. Además, creen que circularon bastantes kilómetros sin neumático, porque la llanta estaba destrozada, y que incluso pudieron tratar de colocar el de repuesto, pues desapareció, pero seguramente les fuera imposible por lo deformada que estaba la llanta. No conformes, los autores también provocaron daños en el interior, donde arrancaron la línea trasera de asientos o las luces, entre otras cosas.
En opinión del responsable del club, sin el accidente ??probablemente no la hubiéramos encontrado nunca?. Y es parece que Ponte de Lima no era el destino de los ladrones que, tras abandonar el transporte del Náutico, robaron otro vehículo, aparcado un poco más adelante y desaparecieron sin dejar rastro.
La furgoneta ya descansaba ayer en un taller de la localidad para que el lunes, a poder ser, sea examinada por el perito de la compañía aseguradora y que se proceda a su arreglo lo antes posible, porque es fundamental para proseguir con su actividad.
A este respecto, el presidente subrayó que será una reparación exhaustiva con todas las garantías de que los elementos de seguridad estarán totalmente completos. De hecho, explicó que se trata más bien de daños de tipo estético pero que resultan en caras facturas que, Anxo Barreiro, sean asumidas por la empresa del seguro.

DIARIO DE AROUSA, 03/08/13

Detienen al supuesto autor de varios robos en Valga.

La Guardia Civil detuvo el pasado jueves a M.G.B. de 39 años y natural de Valga al considerarlo responsable de la comisión de varios delitos contra la propiedad. Se le atribuye un robo el 8 de julio en una empresa de Baño, así como otros dos robos en el interior de vehículos, uno en las inmediaciones de la misma empresa, y otor en otro punto del municipio.

LA VOZ DE GALICIA, 03/08/13

Herbón, más dudas que silencios.

Puede que, amparados en que su reino no es de este mundo, los franciscanos responsables del futuro de Herbón hicieran bien en guardar un sepulcral silencio mediático, sólo roto en favor de unos escogidos ¿amigos? a quienes tuvieron a bien, a estos sí, coger el teléfono que negaron hasta tres veces tres a este periódico. Es su opción.

Lo malo de esos silencios es si navegan a la par que dudas que inciden hasta vilipendiar, quiérase o no, aquel silencio.

Dudas por la cerril, por ser suaves en el calificativo, actitud del alcalde de un municipio turístico que renuncia a que un bien tan excepcional como Herbón sea declarado BIC. Más lamentable aún que a estas horas no esté ya cesado o retirada la catalogación de turístico a ese municipio.

Dudas porque detrás de esa actitud se intuye la demonización consciente de frailes incómodos frente a inconfesos intereses vecinales.

Dudas porque Herbón sigue a ser plato apetitoso para intereses menos trascendentes que los estrictamente espirituales.

Ahora se asegura que el futuro del cenobio y las instituciones allí acogidas no peligra. Nada sería tan positivo como constatar que, efectivamente, los intereses en juego en Herbón siguen sin ser de este mundo.

Artículo de Juan Martínez
EL CORREO GALLEGO, 02/08/13

La Provincia Franciscana de Santiago asegura que “no se cierra” el convento de Herbón.

La Provincia Franciscana de Santiago asegura que “no se cierra” el convento de Herbón
Dice que lo único que ha decidido es “una reubicación de los hermanos que allí residían” motivado “por las necesidades internas de la Fraternidad Provincial”

El gobierno de la Provincia Francisca de Santiago ha explicado que “no decidió el cierre” del Convento de Herbón lo que “implicaría el cese de la actividad pastoral o de cualquier otro tipo”, sino “una reubicación de los hermanos que allí residían” motivado “por las necesidades internas de la Fraternidad Provincial” y ha negado “la existencia de presiones por parte de distintas personas e instituciones”.

De esta manera se ha pronunciado en un comunicado remitido a los medios de comunicación en el que recuerda que en un Congreso Capitular celebrado en abril “se decidió que la casa continuaría abierta si bien se atendería su gestión desde la fraternidad de Santiago, como ocurrió en otros periodos de tiempo”.

En el documento firmado por el ministro provincial, José Antonio Castiñeira, la Provincia Franciscana muestra su “perplejidad” ante “la presunción de la existencia de presiones por parte de distintas personas e instituciones”. “Desmentimos, por tanto, tajantemente, la existencia de cualquier tipo de presión por parte de personas o entidades, directamente o de modo interpuesto”, ha insistido.

Asimismo, ha señalado que la Provincia Franciscana “tiene suscritos convenios de colaboración y uso de espacios del Convento de Herbón con distintas asociaciones no lucrativas y de interés social”, unos acuerdos “vigentes” que se compromete “a mantener”.

“Esperamos que la presente aclaración sirva para disipar cualquier duda acerca de la situación creada en nuestro Convento de Herbón y a poner un poco de luz en medio de las noticias y rumores que estos días están circulando”, ha apostillado el Gobierno provincial.

EL CORREO GALLEGO, 02/08/13

Solo una vivienda visada en Pontecesures en lo que va de año.

Las grúas son casi historia en la comarca. La construcción de vivienda lleva años siendo testimonial desde que empezó la crisis, pero los datos que acaba de hacer públicos el Colexio de Arquitectos de Galicia confirman que el 2013 ha sido el peor de todos; solo 62 visados fueron firmados en el primer semestre del año en la comarca, con cifras inauditas en municipios en los que antes la construcción era una de las principales fuentes de ingresos para las arcas municipales, como Sanxenxo o Vilagarcía. En lo que va de año, sin embargo, solo se aprobaron 13 viviendas nuevas en el primer y 15 en el segundo. Y fueron lo que más actividad registraron, lo que da una idea de la cruda situación que viven los demás.

Por supuesto, no es un problema exclusivo de la comarca. El Colexio de Arquitectos de Galicia indica que, en el primer semestre del 2013, se visaron tan solo 1.550 viviendas en toda la comunidad, un dato que califica como «o peor dos últimos trece anos en Galicia», por cuanto supone una bajada del 13,5 % respecto a los últimos meses del 2012 y una reducción del 6 % en relación al primer semestre del año pasado.

En la comarca, siguiendo esa misma línea, ocurre que las 62 viviendas visadas en lo que va del 2013 suponen más o menos la mitad de las que se certificaron en el 2011, y entonces la crisis ya estaba en pleno auge. Ese año fueron 121 construcciones nuevas, y por aportar un dato significativo, resulta que en Sanxenxo, frente a las 13 construcciones de este año, se autorizaron 54 hace dos. Una cifra que, sin embargo, no tiene nada que ver con las de los años anteriores a la crisis, cuando en la Marbella gallega se alcanzaba el millar de visados en tan solo un año. Pero eran datos del 2007, previos al estallido de la burbuja inmobiliaria.

Los datos gallegos indican que en Galicia incluso hubo 85 ayuntamientos en los que no se visó ni una sola vivienda en lo que va de año. En esa situación se encuentran 10 de la provincia de Pontevedra: A Cañiza, O Covelo, Dozón, Vila de Cruces, Oia, Mondariz Balneario, A Lama, A Estrada, Fornelos de Montes y Soutomaior.

No hay ningún concello de O Salnés sin visados, pero los certificados en Meaño, Pontecesures o Valga son testimoniales, con una sola construcción nueva en cada uno de ellos.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/13