El grupo Charleston Big Band, en vilo por la desaparición de su chófer con el camión.

Char

El conductor apareció horas más tarde, pero el grupo se vio obligado a cancelar un concierto

La orquesta Charleston Big Band, gestionada por una empresa de espectáculos de Caldas de Reis vivió el pasado miércoles unos tensos momentos tras la desparición de su chófer, quien transportaba uno de los trailers con el material necesario para las actuaciones del grupo, y que apareció horas más tarde entre la alegría de sus compañeros, pero ya demasiado tarde para el concierto que tuvieron que suspender.

El suceso no solo provocó un gran revuelo y preocupación entre los integrantes de la orquesta, sino que los obligó a cancelar la actuación que tenían programada en las fiestas de San Mamede en Carnota (A Coruña).

Los músicos y cantantes se mostraron extrañados ante la ausencia del conductor una vez que se reunieron en el campo de la fiesta de la localidad coruñesa. Aunque trataron de ponerse en contacto con él durante varias horas, la búsqueda resultó infructuosa, saltando la alarma entre sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.

A partir de ese momento, la agrupación utilizó las redes sociales para realizar un llamamiento y también para explicar los motivos de la cancelación de sus actuaciones.

Tan pronto como la noticia apareció en las plataformas virtuales, los fans se volcaron con la orquesta Charleston y dieron a conocer el asunto, compartiendo entre sus amigos y conocidos la fotografía que los mismos compañeros facilitaron para ayudar en la búsqueda.

Charleston Big Band también utilizó las redes sociales para dar la buena noticia y anunciar la aparición de su compañero horas más tarde, explicando que su ausencia se debió a “motivos estrictamente personales”, no aportando más detalles a los seguidores. Muchos de estos, por su parte, mostraron su rechazo a la falta de información, al considerar que se merecían una explicación más amplia tras ayudar en la búsqueda del conductor.

FARO DE VIGO, 09/08/08

Morreu Manuel Gómez Grela.

Aos 87 anos de idade, morreu o día 7 de agosto este cesureño residente en Rentería que era tío do exconcelleiro de Pontecesures, Fernando Rodríguez Gómez (irmán da súa nai Mercedes).
A misa funeral terá lugar mañá venres, día 9 de agosto, ás 11 horas, na Igrexa Parroquial de Pontecesures e logo os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

Reaparecen as cabuxas na Plazuela de Pontecesures.

Sobre ás 19:30 horas da tarde de onte, 7 de agosto, dúas cabuxas procedentes dunha finca da zona apareceron na Plazuela para sorpresa de bastantes nenos e maiores que estaban no adro da igrexa e na propia praza. Paparon as poucas prantas que tiñan as xardiñeiras preto dos bancos e foron retiradas a continuación. Xa hai costume porque isto xa ocorreu outras veces e a xente tomou o feito anecdótico con humor.

Un incendio provocado destruye un galpón con paja y animales en Pontecesures.

Ardieron unos 40 rollos de forraje, y el ganado se salvó gracias a la actuación de un vecino de la zona – El fuego se originó en dos puntos separados por unos 30 metros

Un incendio, posiblemente intencionado, destruyó durante la pasada madrugada unos 40 rollos cilíndricos de paja que había almacenados en un galpón de Pontecesures. El fuego se declaró sobre las 5,30 horas de la mañana en dos focos diferentes, por lo que se sospecha que se originó por una acción deliberada. Además de destruir el forraje, causó daños importantes en la edificación y estuvo a punto de matar dos animales -un burro y un caballo-, que sacó a tiempo un vecino de la zona.

Fue este vecino quien alertó de lo que sucedía a la central de emergencias del 112, tras escuchar como estallaban las tejas y asomarse a la ventana. Después se aproximó al galpón, y retiró los animales, por lo que no sufrieron daños. A los pocos minutos llegaron efectivos de Protección Civil de Valga y Pontecesures, así como los bomberos del parque de Vilagarcía.

El galpón donde se declaró el incendio está en la calle Calera, y formaba parte antiguamente del recinto de la fábrica Cerámicas Celta, hoy abandonada. El inmueble pertenece a una persona, pero lo utiliza otra, el dueño de los animales y la paja, que se acercó al lugar de los hechos nada más enterarse.

Los trabajos de extinción fueron largos y laboriosos, puesto que aunque el fuego se dio por controlado sobre las 6,30 horas, el personal antiincendios todavía tuvo que estar en la zona hasta pasadas las nueve de la mañana porque fue necesario remover toda la paja e ir apagando poco a poco.

Aunque no se descartan otras hipótesis, se cree que el incendio pudo ser provocado, pues se originó en dos puntos distintos y separados por unos 30 metros -parte de la paja estaba dentro de la edificación, y el resto fuera, supuestamente porque al dueño no le había dado tiempo a recogerla-. Parece ser que el hombre había comprado hacía poco el forraje, y que le había costado unos 1.000 euros.

Hace apenas un mes los bomberos de Vilagarcía también tuvieron que apagar el incendio de un galpón con paja en Catoira. Pero se cree que en aquella ocasión el fuego empezó porque el cereal llegaba al techo, que era de uralita, y que éste acumuló demasiado calor debido a que ocurrió en plena ola de calor del mes de julio.

FARO DE VIGO, 08/08/13

Salvan a un burro y a un caballo en el incendio de un galpón lleno de alpacas.

incendio /

Más de cuatro horas tardaron los bomberos de Vilagarcía y voluntarios de Protección Civil de Pontecesures y Valga en extinguir un incendio declarado de madrugada en un galpón de la Rúa Calera en el que se almacenaban alpacas y que daba también cobijo a un burro. Fue alrededor de las 5:45 horas cuando se alertó del fuego en las inmediaciones de la antigua fábrica de Cerámica Celta. El resplandor de las llamas se percibía desde varios puntos de la villa, movilizándose cuatro voluntarios cesureños y otros tantos valgueses con tres vehículos. Escasos minutos después se les unieron tres bomberos del parque de Vilagarcía.
Todo hace pensar que el incendio fue provocado, ya que había dos focos en otros tantos montones de alpacas, unas almacenadas dentro del galpón y otras depositadas fuera. Los rollos de hierba ardieron por completo, obligando a los efectivos de extinción a emplearse a fondo. Fue una tarea ??moi laboriosa?, comentan los bomberos, ya que tuvieron que abrir uno a uno todos los rollos de hierba prensada para asegurarse de que no quedaban rescoldos. ??Tuvimos que airear y desmantelar todas las alpacas?, comenta también un voluntario de Pontecesures, explicando que el monte de Porto estaba relativamente cerca y había que asegurarse de que las llamas no revivían ni se extendían por la zona.

Cercado por las llamas.

Hasta las diez de la mañana se prolongaron los trabajos, que incluyeron el rescate de varios animales, como un burro que se resguardaba en el galpón. ??Cuando llegamos estaba arrinconado? por el fuego, indican las mismas fuentes de Protección Civil. También ??evacuamos a un caballo? que estaba cercado en otro cubierto próximo.
La hierba seca de las alpacas acabó totalmente quemada, desprendiendo un fortísimo olor. El incendio afectó también a las uralitas de la cubierta del galpón, que se rompieron a consecuencia de las altas temperaturas alcanzadas.

DIARIO DE AROUSA, 08/08/13