Las churrerías rompen su relación con el tripartito y descartan organizar su fiesta.

churreras21

Responsables de algunas de las churrerías molestas con el ejecutivo de Pontecesures, en A Plazuela, ayer.

La exaltación del churro se cae definitivamente del cartel del Carmen – Los negocios se muestran indignadas con la actitud del gobierno que preside Álvarez Angueira

La fiesta de exaltación del churro de Pontecesures parece desaparecer de escena de manera definitiva. En los últimos cinco años se organizó el lunes siguiente a las fiestas del Carmen, a modo de exhibición y promoción del que es, sin duda, uno de los sectores o negocios más característicos de la localidad.

El municipio pontecesureño pasa por ser, quizás, el que tiene más churrerías por número de habitantes, ya que históricamente -generación tras generación-, decenas de familias se han dedicado a la elaboración de este producto y a la instalación de puestos de venta en fiestas y romerías de toda Galicia, de ahí que el anterior gobierno decidiera organizar una fiesta que girara en torno al churro pontecesureño.

Sin embargo, el actual gobierno, formado por BNG, Terra Galega y PSOE, no ha llegado a entendimiento con las empresas del sector, que rompen definitivamente sus relaciones con la Administración y sostienen que su fiesta “desaparece para siempre”.

Después del fracaso de la primera reunión, el lunes por la noche mantuvieron un nuevo encuentro con representantes del gobierno local, capitaneado por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira. “Pero fue una reunión que no sirvió de nada, provocada por las críticas que leyeron en la prensa, por eso incluso nos pidieron que no acudiéramos a los medios de comunicación y nos dijeron que no están dispuestos a pagarnos ni un euro”, explican las churreras.

En este sentido, aclaran que “en varias ediciones de la fiesta acudimos para repartir churros y chocolate gratis entre el público sin percibir ayuda alguna del Concello, pero ahora no tiene sentido que nos digan que no hay dinero y que no nos pagan nada cuando resulta que esa misma noche ponen dos orquestas, a pesar de que antes no había verbena el lunes después del Carmen”.

Todo esto, explican las churreras, “es una muestra más de que no quieren hacer la fiesta y de que desde el principio quisieron cargársela, por eso la degustación de los churros con chocolate ni siquiera aparecía en los carteles del programa de las fiestas del Carmen”.

FARO DE VIGO, 03/07/13

´No es cuestión de cantidades, sino de que les da igual´.

Cuándo se pregunta a las churreras cuánto cobraron, y cuánto quieren cobrar, responden que “no es cuestión de cantidades”.
Indican que “en una ocasión cobramos 300 euros por cada puesto y en otra de las ediciones nos dieron 600 euros, pero también fuimos varios años sin cobrar absolutamente nada, porque nos dijeron que no había fondos para pagarnos”. Lo que sucede es que “esa disculpa ya no nos vale, pues no tienen dinero para pagarnos a nosotros pero sin embargo lo tiene para contratar dos orquestas más”.
Muy enfadadas con el Concello insisten en que “esta vez ni siquiera se habló de cantidades, simplemente nos dijeron que querían que pusiéramos los puestos y repartiéramos los churros gratis, como siempre, pero sin cobrar nosotros absolutamente nada”.
A esto añaden que “no se habló de cantidad alguna” y que son “diez churrerías y una chocolatería que trabajamos durante todo el día para organizar una buena fiesta y promocionar tanto el churro como a nuestro pueblo, pero resulta que al Concello eso parece darle igual y no le importa tirar por tierra todo el trabajo realizado hasta ahora”.
Al hilo de esta reflexión, una de las churreras consultadas declara que “el Concello no puede acusarnos de pedir mucho dinero porque no hicimos propuesta de ningún tipo; lo que sucede es que esta fiesta les es indiferente y están enfadados porque nos quejamos en los medios de comunicación, e incluso el alcalde nos llamó la atención por ello”.

FARO DE VIGO, 03/07/13

La villa se queda sin la sexta edición de la Festa do Churro.

La Festa do Churro no tendrá sexta edición. Los artesanos no están dispuestos a participar gratuitamente y el Concello cree que es un ??evento importante? pero actualmente ??é inviable afrontar económicamente o coste?. Así lo informaba a los medios y a través de un bando repartido por cafeterías y locales de la villa ??según fuentes vecinales??. Algo que ha molestado mucho a los churreros quienes defienden que no se dice toda la verdad porque estaban dispuestos a negociar pero el Equipo de Gobierno ??non tivo nin a delicadeza de ofrecernos cantidade algunha?, explicó Lauro Jamardo, un miembro del colectivo.
El Ejecutivo local les propuso seguir el formato de 2012, cuando el Concello aportó 1.780 euros para gastos materiales pero no pagó nada a los churreros. Propuesta que no aceptaron y que rebatieron. ??? mentira, só un dos oito churreros cobraron pola mercancía e senón que amosen as facturas?, declaró Jamardo. También defendió su postura de que los artesanos reciban financiación porque la fiesta ha ganado magnitud de año en año. Solo en 2012 sirvieron más de 30.000 churros y 5.000 chocolates y gratuitamente pero ??cada vez fai falla máis material, hai que pagar os seguros de responsabilidade civil, sueldos para persoal ??precisas profesionais para facer todo isto en dúas horas?? e a materia. A nós tamén nos afecta a crise e non podemos volver a asumir todo este custe?, añadió.

Propuestas.

De hecho, este artesano asegura que estaban dispuestos a negociar para evitar que esta a fiesta se perdiera tras cinco años de celebración. Es más, el alcalde, Luis Álvarez Angueira, les preguntó si acudirían cobrando ??cantidades similares? a las de 2010 y 2011, cuando el Concello pagó 648 euros a cada churrería y destinó 1.620 euros a la elaboración del chocolate más gastos de publicidad y menaje con un gasto total de 8.399 euros, según el bando municipal. Aunque el regidor luego indicó que no podían hacer frente a tal gasto. A este respecto, el colectivo de artesanos quiso matizar que ??houberamos aceptado outra cantidade, 300 euros, por exemplo, e non 600 euros, pero non tiveron a delicadeza nin de preguntar. Deron 8.000 euros á comisión do Carmen, podían ter deixado algo para o churro?, explicó Jamardo. También declaró que ??os esforzos que tiñamos que facer xa os fixemos?, en referencia a que ellos y el anterior gobierno fueron quienes levantaron la fiesta, incluso acudiendo gratis en tres ocasiones. De hecho, sospechan que por este motivo, el actual gobierno ??non a quere?.
Su próximo paso es consultar en la Diputación si concedió ayudas para el evento y agradecen el apoyo que, aseguran, están recibiendo de la gente.

DIARIO DE AROUSA, 03/07/13

El Concello cifra el gasto en 8.399 euros

El Gobierno de Pontecesures da por oficialmente suspendida la Festa do Churro 2013 “a causa del desacuerdo económico con las profesionales del sector”, y por entender que un coste de 8.399,15 euros resulta excesivo, al menos en los tiempos que corren.
El ejecutivo que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira explica que dicho evento “es importante, tanto para nuestro pueblo como para la promoción del producto, pero actualmente es inviable afrontar económicamente dicho coste”, insisten.
En este sentido, el tripartito pontecesureño sostiene que “la intención del gobierno local era mantener el formato del año 2012, cuando el Concello aportaba los gastos materiales que suponía para las churreras la realización de la fiesta, ascendiendo el desembolso a 1.780 euros”, pero esta propuesta “no fue aceptada”.
Por esta razón, y para dejar claro que es solo una cuestión de dinero, en el gobierno local argumentan que en la reunión con las churreras celebrada el lunes el alcalde les preguntó si estaban dispuestas a afrontar la fiesta en las mismas condiciones que en los años 2010 y 2011, “y la respuesta fue que si”.
Lo que sucede es que en esas dos ediciones “el Concello tuvo que pagar 648 euros por cada churrería, más 1.620 euros por la elaboración del chocolate, más los gastos de publicidad y menaje, ascendiendo la cantidad total parra llevar a cabo la fiesta a 8.399,15 euros”. Pero, como queda dicho, “esa es una cantidad inviable en este momento”, de ahí que el Concello decidiera suspender “la edición de este año”.

FARO DE VIGO, 03/07/13

Cuatro días de festejos en Pontecesures.

El programa de las fiestas del Carmen de Pontecesures, organizadas por la asociación cultural “Festa Rachada”, incluye cuatro días de actividades. Se abre el viernes, con un partido de fútbol entre el Flavia y el Cordeiro, a las ocho de la tarde. Desde las 22 horas hasta las cuatro de la madrugada del sábado actuará un DJ, en A Plazuela, al lado de Correos y en el puerto.
Para el sábado se anuncia un pasacalles con los grupos Xarandeira y Airiños do Meda, mientras que de 11 a 13 horas está prevista la celebración de partidos de baloncesto con participación de niños de 8 a 11 años.
Paralelamente los grupos folclóricos antes citados actuarán a las 12,30 horas en A Plazuela, y a las nueve de la noche comenzará la primera edición de una carrera de burros, con salida desde A Plazuela, cerrándose la jornada con la verbena, a cargo de los grupos Troco y Nubes.
Día de procesiones
El domingo es el día grande de las fiestas del Carmen. Incluye una actuación de la Banda de Música Municipal de Valga, a las 12 horas en A Plazuela.
Pero los acontecimientos más esperados del día son el tradicional Desfile Valeiro, a las 18,30 horas, la misa cantada por la Coral Polifónica A Barcarola, la posterior procesión de la Virgen del Carmen y la ofrenda floral en el puerto. El domingo la verbena corre a cargo de la orquesta Capitol y los concursantes del programa televisivo La Voz llamados Hugo y Yhadira. Para el lunes se anuncia la actuación del grupo folclórico Algueirada, una misa en honor a San Antonio, la organización de diversos juegos populares y una verbena, con Assia y Olympus.

FARO DE VIGO, 03/07/13