Hallan en un piso el cadáver de un hombre que podría llevar unos 20 días muerto.

Protección Civil de Pontecesures y la Guardia Civil hallaron a las 15 horas del martes en un piso del edificio número 10 de la calle Sagasta el cadáver de un hombre que podría llevar muerto alrededor de veinte día. El fallecimiento se habría producido, según todo apunta, por causa naturales.
Los vecinos estaban extrañados por la gran cantidad de correo que acumulaba el buzón del fallecido, Gerardo Martínez Mosquera, de 71 años, y tampoco la familia tenía noticias de su paradero, por lo que alertaron a las fuerzas de seguridad, que el martes acudieron a la vivienda. La puerta estaba cerada con llave por dentro, por lo que tuvieron que forzarla, descubriendo en el interior el cadáver, que ya desprensía hedor por el tiempo transcurrido desde el fallecimiento. Gerardo Martínez vivía solo, estaba separado y sus hijos residen en Madrid. Era habitual que, en ocasiones, se ausentase del piso algunos días, de ahí que inicialmente nadie sospechara.
El cuerpo del malogrado cesureño fue incinerado tras practicársele la autopsia y sus cenizas serán trasladadas a Madrid por sus hijos. Hoy a las 12 se celebra el funeral.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/13

Grúas enfrentadas en los tribunales.

La empresa que retiró el convoy lleva diez años pleiteando con sus exsocios, dueños del «cementerio» del tren.

A las cinco de la mañana del lunes Serafín Montenegro concluía cuatro días de trabajo sin descanso tras depositar en una nave de A Escravitude (Padrón) la máquina del del tren en la que circulaba el conductor. En esa nave, que en el pasado también fue propiedad suya, descansan los restos del Alvia custodiados día y noche por la Policía.
El empresario fue uno de los primeros en llegar a Angrois a las nueve de la noche del miércoles, cuando la Policía Local lo llamó para decirle que había un gran accidente y necesitaban sus grúas. Hasta allí llevó cuatro, aunque se han utilizado dos para mover las toneladas de hierro del convoy una vez rescatados supervivientes y cadáveres. Esas grúas blancas han dado la vuelta al mundo separando piezas y subiéndolas a camiones lejos del escenario del horror.
Pero antes, Montenegro, hacha en mano, colaboró con los bomberos y los policías para arrancar supervivientes y cadáveres de las entrañas de los vagones, rompiendo cristales y moviendo hierros. “Era un infierno. Yo pensé en un atentado cuando ví el vagón en lo alto y siendo el día del Patrón”, explica aún dolorido. En esos cuatro días tuvo que lidiar con adjudicatarios y transportistas, con encargados de Renfe y con sus propios enenmigos.
Se da la paradoja de que los propietarios de la nave en la que están depositados ahora los restos del tren son de su hermano Santiago Montenegro y su exsocio Carlas Mosquera, actuales dueños de Grúas Estación (antes los tres eran los propietarios). Con ellos lleva pleiteando desde 2003 cuando Serafín Montenegro, un de los tres dueños, denunció a Hacienda que llevaban años ingresando miles de euros en dinero negro en las cuentas de la empresa. Cuando quiso regularizar la situación los otros dos socios lo echaron de la administración del grupo que él mismo había levantado invirtiendo sus ganancias tras jugar como portero en Primera División.
Una década después del caso Grúas Estación, una estafa consistente en comprar de manera ficticia miles de euros de gasóleo, neumáticos y grúas para obtener facturas falsas, sigue en fase de instrucción con 14 imputados (entre ellos los tres antiguos socios), millones de euros defraudados a Hacienda o sacados del patrimonio de empresas y varios funcionarios públicos imputados y luego exculpados.
La tragedia del Alvia, paradojas de la vida, ha vuelto a poner frente a frente a los antiguos hermanos y socios. Uno, Serafín, ha retirado hasta el último resto del tren y ha subido con sus grúas (compradas tras arruinarse) el esqueleto del convoy a los camiones de sus enemigos, los dueños del “cementerio del convoy”. ¿Por qué?. Porque la empresa de grúas de Valladolid quke tenía contratado el transporte de Renfe subcontrató con Grúas Estación, allí mismo. “Las de Madrid nunca llegaron”, relata Montenegro quien para el transporte de la máquina principal tuvo que adelantar 5.200 euros de su bolsillo. Sus exsocios querían llevarla volcada cuenta, pese a acumular 2.000 litros de gasoil y otros tantos de aceite.

DIARIO ABC, 31/07/13

Arranca a Escola Municipal de Verán de Baloncesto en Pontecesures

CARTEL-ESCOLA-BASKET-WEB2

Nesta edición contará coa axuda dun grupo de voluntarios

A Escola de Verán de Baloncesto de Pontecesures comeza este mes de agosto para nenos e nenas nas categorías infantil, alevín, xunior e cadete. Os interesados poden  inscribirse no mesmo Pavillón Municipal de Deportes. As clases comezarán o 1 de agosto e impartiranse durante todo el mes de agosto polas mañáns de luns a venres e en diferentes horarios segundo as categorías.

Nesta ocasión, os adestradores dos equipos de baloncesto contarán coa axuda dun grupo de voluntarios deportivos, que participarán activamente nos entrenamientos. Este grupo de voluntariado está formado por rapaces aficionados ao deporte da canasta, comprometidos coa actividade e que ven en no deporte unha ferramenta para a creación de alternativas saudables de ocio e educación en valores, ao tempo que acadan formación como adestradores deportivos.

Dos ladrones roban de madrugada una de las furgonetas del Club Náutico.

furgoneta club nautico cesures /

Furgoneta que fue sustraída a las puertas del Club Náutico de Pontecesures.

El Club Náutico de Pontecesures se quedó sin una de sus dos furgonetas. El vehículo fue robado durante la pasada madrugada cuando estaba estacionado a las puertas de las instalaciones de la entidad deportiva, un robo que deja ??moi tocado? al club ya que la furgoneta les resulta ??imprescindible? para su actividad, incide el presidente, Anxo Barreiro.
La sustracción tuvo lugar alrededor de las 2:30 horas. Una chica que se alojaba en un hotel colindante vio como dos sujetos manipulaban algo en el interior del vehículo, haciendo cierto ruido. Posiblemente estaban intentando desbloquear la dirección del vehículo. Sin embargo, no le dio mayor importancia y en ningún momento pensó que se tratara de un robo, sino de personal del propio Club Náutico. Los dos hombres, de entre 30 y 40 años de edad, se marcharon en la furgoneta en dirección a Padrón. Uno de ellos era alto, delgado, moreno, con perilla y vestía bermudas. El otro llevaba un pantalón de chandal y una camiseta oscura.
Instantes después del robo un directivo del Club Náutico vio como la furgoneta realizaba un giro a la altura de un taller, a la entrada del casco urbano de Padrón. Es un establecimiento al que el Náutico cesureño suele llevar los vehículos a reparar, por lo que creyó que algún otro dirigente del club había ido a recoger la furgoneta, de marca Mercedes Vito y matrícula 9707-CYX. Es de color azul oscuro y está rotulada con publicidad de los patrocinadores del Náutico. En el frente puede leerse ??Piragüismo Pontecesures?. La dirección final que tomaron los ladrones fue hacia O Barbanza o el sur de Galicia.
Tan pronto se percataron del robo, los responsables del club dieron la voz de alarma a la Policía Local, denunciaron los hechos ante la Guardia Civil e incluso se solicitó la revisión de cámaras de vigilancia como las de la empresa Finsa, situada al otro lado del río Ulla, pero ??é moi difícil que de noite poida verse a cara? de los ladrones si, por casualidad, alguna cámara los registró, apunta el presidente Anxo Barreiro.
También los clubes de piragüismo de toda Galicia e incluso la Federación de Portugal fueron alertados para que estén atentos si ven alguna furgoneta similar. Las redes sociales fueron, igualmente, canal de difusión de una sustracción que podría llegar a afectar a la actividad del Náutico de Pontecesures. ??Para nós é un desastre porque o vehículo é un elemento fundamental para a nosa actividade, para recoller aos deportistas despois dos entrenamentos e para asistir a regatas? y trasladar las embarcaciones, ya que la furgoneta robada cuenta con gancho para remolque. Precisamente este fin de semana tienen que competir en Foz (Lugo) y ??quédanos por diante un mes e medio de moitísima actividade? que ahora se verá dificultada. El Concello puso a disposición del club un vehículo de 9 plazas pero carece de gancho para remolque, por lo que ??o problema será mobilizar a infraestrutura?.
El Náutico, una entidad modesta, carece de fondos para sufragar la adquisición de un nuevo vehículo. El coste es ??inasumible?, recalca Barreiro, ya que supondría alrededor del 50% del presupuesto total del club. La furgoneta, de segunda mano, costó en su día unos 18.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 31/07/13