Concello y vendedores se reúnen para salvar la Festa do Churro, que se cayó del programa del Carmen.

Cecilia Tarela, del gobierno, acusa a Sabariz de “contaminar” y crear mal ambiente con las artesanas

La Festa do Churro de Pontecesures no aparece en el programa de las festividades del Carmen, pero esto no quiere decir que no se vaya a celebrar. De hecho, el Ayuntamiento y los vendedores vuelven a reunirse mañana lunes con la finalidad de llegar a un acuerdo y salvar el evento. Así lo avanzó ayer la concejala de Cultura, Cecilia Tarela, después de que el edil de la oposición Luis Sabariz apuntase a la posibilidad de que este año no haya fiesta.

Cecilia Tarela se muestra tajante. “Si Sabariz cree que con lo que está haciendo contribuye a que se haga la fiesta se equivoca de plano. Está contaminando y creando mal ambiente entre nosotros y las vendedoras”. Además, insiste en que el grupo de gobierno quiere que se haga la fiesta, y restó importancia al hecho de que no figure en el cartel del Carmen “porque la Festa do Churro siempre tuvo su propia cartelería”.

La Festa do Churro se creó durante el anterior mandato municipal, con la finalidad de ensalzar una actividad económica muy arraigada en Pontecesures, donde hay una docena de familias que se dedican a la venta de este dulce.

El pasado día 20 hubo una reunión entre Tarela y los churreros, pero no se llegó a acuerdo. Según una artesana que pidió mantenerse en el anonimato después de ser llamada ayer para la reunión del lunes, el principal escollo consiste en que el grupo de gobierno quiere que los churreros hagan la fiesta sin cobrar nada, ni a la administración municipal ni a los consumidores. “Fuimos gratuitamente dos o tres años para levantar la fiesta, pero no podemos seguir haciéndolo. El Concello dice que no nos puede pagar porque hay crisis, pero nosotros también la tenemos. Que ahorrasen algo de las orquestas. Nosotros no les hemos dado ninguna cifra”. Pero Tarela niega de plano esta versión. Admite que existen “discrepancias económicas” entre las dos partes, pero dice que el Concello sí quiere aportar algo.

La vendedora consultada ayer por este periódico también se muestra dolida por las formas. Dice que la reunión que tuvieron con Tarela hace una semana duró apenas diez minutos, y que solo acudió ella por el gobierno municipal. También les reprocha que “el año pasado no vinieron a nada junto a nosotras, ni siquiera a ofrecernos un agua”.

Luis Sabariz, por su parte, dijo ayer en un comunicado que el gobierno local da marcha atrás tras su denuncia de anteayer de que la Festa do Churro se cae del cartel “y tras conocer el gran malestar de los churreros”. Para Sabariz es sintomático que el equipo de gobierno no moviese ficha desde el 20 de junio, lo que para él significa que “está desnortado”. “No se sabe quien toma las decisiones, con un alcalde que vive fuera del municipio y que deja las cosas siempre para última hora, y con una concejala de Cultura que brilla también por su ausencia”. Para Sabariz es incomprensible “tanta inoperancia y desgana” habiendo tres concejales que cobran del Ayuntamiento.

FARO DE VIGO, 30/06/13

Una reunión de última hora entre el gobierno local de Pontecesures y las artesanas podría salvar la Festa do Churro.

Las churreras no aceptaron participar gratis pero afirman que tampoco les dieron opción a realizar una oferta.

La Festa do Churro debería cumplir este apño las seis ediciones como parte del cartel del Carmen. Sin embargo, las discrepancias entre el Gobierno local y las elaboradoras de este dulce las dejó fuera aunque no todo está perdido. El próximo lunes habrá una reunión entre las partes que podría concluir en un acuerdo.
Con todo, la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) considera que se trata de un arreglo de última hora (la fiesta es el día 8) a colación de su labor de oposición. Cree que el Ejecutivo local “recúa e reacciona porque non lle queda máis remedio que ir a rebufo da oposición e de moitos veciños”, de las que se hicieron eco el pasado viernes. Y es que a su parecer, “non lle interesa o máis mínimo a festa”, máxime cuando la reunión celebrada el 20 de junio entre el concello y las churreras ses saldó sin acuerdo pero sin ningún nuevo intento de negociación.
Una de las ocho artesanas participantes en la celebración relató ayer que en aquel encuentro le manifestaron su rechazo a participar en la fiesta de manera gratuíta (como durante tres ediciones, las primeras para que tuviera “o éxito que chegou a ter”). Sin embargo, no se les dio opción ni a realizar una propuesta. “Foron 10 minutos de conversa coa tenente de alcalde e non falmos nin de cifras só dixemos que gratis non, entón contestaron que o pensaban e nos chamarían, pero non o fixeron”, añadió. De hecho, las cocineras estaban “molestas” porque, al parecer, el gobierno local había hecho comentarios de que “queremos cobrar moito” cuando “nin lle puidemos facer unha proposta. Non están os tempos para outras cousas. Nos tamén estamos en crise e mentres á comisión dánlle 9.000 euros de axuda”, agregó.
Sabariz tambien ve en esta situación un ejemplo de “desunión” del ejecutivo pues ahora las recibirá el regidor municipal y no la teniente de alcaldesa.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/13

Tres vaquillas de la ganadería Sepúlveda animan esta tarde la capea de Vilarello.

Los jóvenes de la localidad serán los encargados de saltar y correr delante de ellas.

La playa de Vilarello, Valga, acoge esta tarde, a partir de las 18 horas, una de las actividades más destacadas de las “olimpiadas” de la localidad, la capea, que en esta ocasión está protagonizada por tres vaquillas de la ganadería de toros de Sepúlveda.

En el coso ubicado en el arenal se disputa la especial competición entre dos equipos compuestos por jóvenes de la localidad que se enfrentarán demostrando sus habilidades para esquivar, saltar y correr delante de las tres vaquillas.

FARO DE VIGO, 30/06/13

Abren el plazo para gestionar el bar del pabellón de Campaña.

El concurso público para la gestión en formato de concesión de la cafetería del complejo deportivo de Campaña, en Valga, ya está abierto. Los interesados en hacerse con este servicio en las condiciones estipuladas en el Boletín Oficial de la Provincia pueden presentar su candidatura durante las dos próximas semanas. Los socialistas valgueses ven este concurso como un triunfo fruto de su trabajo de oposición.

FARO DE VIGO, 30/06/13

La fiesta del churro se cae del programa de las fiestas del Carmen 2013. Nota de la ACP.

En el día de ayer se publicó el programa de dichas fiestas y observamos con gran decepción que no aparece la “Festa do Churro” que durante cinco años consecutivos se celebró el lunes del Carmen (este año es el 8 de julio, día no laborable en Pontecesures).

Pues parece que se suprime la fiesta por parte de un equipo de gobierno falto de ilusión y totalmente inoperante. Celebró una reunión la teniente de alcalde, Cecilia Tarela, el pasado 20 de junio con los titulares de las churrerias de Pontecesures, donde no hubo acuerdo para la celebración de la fiesta, anunciando la concejala que iba a tratar el tema con sus compañeros de gobierno. Ante esta incertidumbre ya la ACP emitió hace unos días una nota criticando que estas cuestiones organizativas se dejen siempre para última hora con lo cual siempre pueden presentarse problemas con difícil resolución en poco tiempo.

Pues bien; el tiempo pasa, la fecha se echa encima y lo único que sabemos es que el evento está retirado del programa de las fiestas. Es una verdadera lástima que desaparezca una fiesta entrañable con la potenciación de un producto del que viven un considerable número de familias de Pontecesures. En el ejecutivo local no hay capacidad de diálogo, esta presidido por un alcalde totalmente ausente de la localidad y despreocupado de los temas municipales y del que forma parte una concejala de cultura que pasa de su cometido. Con gran interés e ilusión se creó la fiesta en 2008 por parte del gobierno anterior y las primeras ediciones fueron muy exitosas con una magnífica difusión y con mucho público. Este gobierno ya devaluó la fiesta como se denunció en su día y ahora parece que firma la sentencia de muerte.

Muchos vecinos aluden a que este año se cambia “el churro” por el “burro” (en el programa de fiestas se incluye este año y por primera vez una carrera de burros) y lo comentan con rima y con sorna. Pocos entienden que se elimine una fiesta gastronómica tan alegre y animada en el que se exaltó un producto muy apreciado en Pontecesures y del que viven varias familias.

Pontecesures, 28/06/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Sabariz asegura que la Festa do Churro puede desaparecer por culpa del gobierno.

churro23

Una edición anterior de la Festa do Churro.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán lamentó ayer que la Festa do Churro “se haya caído” del programa de las fiestas del Carmen. Sabariz dice que el grupo de gobierno, “falto de ilusión y totalmente inoperante”, suprime una fiesta que se celebraba desde hace cinco años todos los lunes del Carmen (este año cuadraría en 8 de julio) por intentar organizarla a última hora y no ser capaz de limar las discrepancias que pudieran haber surgido con los churreros de la localidad.

Pontecesures empezó a celebrar la Festa do Churro debido al fuerte arraigo que tiene esta actividad en el pueblo, con numerosos artesanos que se dedican a venderlos por fiestas y ferias. Sabariz alude con un chascarrillo que mientras desaparece la Festa do Churro “se incluye por primera vez una carrera de burros”.

FARO DE VIGO, 29/06/13