El Concello cifra el gasto en 8.399 euros

El Gobierno de Pontecesures da por oficialmente suspendida la Festa do Churro 2013 “a causa del desacuerdo económico con las profesionales del sector”, y por entender que un coste de 8.399,15 euros resulta excesivo, al menos en los tiempos que corren.
El ejecutivo que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira explica que dicho evento “es importante, tanto para nuestro pueblo como para la promoción del producto, pero actualmente es inviable afrontar económicamente dicho coste”, insisten.
En este sentido, el tripartito pontecesureño sostiene que “la intención del gobierno local era mantener el formato del año 2012, cuando el Concello aportaba los gastos materiales que suponía para las churreras la realización de la fiesta, ascendiendo el desembolso a 1.780 euros”, pero esta propuesta “no fue aceptada”.
Por esta razón, y para dejar claro que es solo una cuestión de dinero, en el gobierno local argumentan que en la reunión con las churreras celebrada el lunes el alcalde les preguntó si estaban dispuestas a afrontar la fiesta en las mismas condiciones que en los años 2010 y 2011, “y la respuesta fue que si”.
Lo que sucede es que en esas dos ediciones “el Concello tuvo que pagar 648 euros por cada churrería, más 1.620 euros por la elaboración del chocolate, más los gastos de publicidad y menaje, ascendiendo la cantidad total parra llevar a cabo la fiesta a 8.399,15 euros”. Pero, como queda dicho, “esa es una cantidad inviable en este momento”, de ahí que el Concello decidiera suspender “la edición de este año”.

FARO DE VIGO, 03/07/13

Cuatro días de festejos en Pontecesures.

El programa de las fiestas del Carmen de Pontecesures, organizadas por la asociación cultural “Festa Rachada”, incluye cuatro días de actividades. Se abre el viernes, con un partido de fútbol entre el Flavia y el Cordeiro, a las ocho de la tarde. Desde las 22 horas hasta las cuatro de la madrugada del sábado actuará un DJ, en A Plazuela, al lado de Correos y en el puerto.
Para el sábado se anuncia un pasacalles con los grupos Xarandeira y Airiños do Meda, mientras que de 11 a 13 horas está prevista la celebración de partidos de baloncesto con participación de niños de 8 a 11 años.
Paralelamente los grupos folclóricos antes citados actuarán a las 12,30 horas en A Plazuela, y a las nueve de la noche comenzará la primera edición de una carrera de burros, con salida desde A Plazuela, cerrándose la jornada con la verbena, a cargo de los grupos Troco y Nubes.
Día de procesiones
El domingo es el día grande de las fiestas del Carmen. Incluye una actuación de la Banda de Música Municipal de Valga, a las 12 horas en A Plazuela.
Pero los acontecimientos más esperados del día son el tradicional Desfile Valeiro, a las 18,30 horas, la misa cantada por la Coral Polifónica A Barcarola, la posterior procesión de la Virgen del Carmen y la ofrenda floral en el puerto. El domingo la verbena corre a cargo de la orquesta Capitol y los concursantes del programa televisivo La Voz llamados Hugo y Yhadira. Para el lunes se anuncia la actuación del grupo folclórico Algueirada, una misa en honor a San Antonio, la organización de diversos juegos populares y una verbena, con Assia y Olympus.

FARO DE VIGO, 03/07/13

El 85% de los usuarios de Educación para adultos en Pontecesures aprobó.

El Programa de Educación de Persoas Adultas del Concello de Pontecesures, en coordinación con los centros de enseñanza a distancia, obtuvo en los exámenes de primera convocatoria para la obtención del título de graduado en secundaria un porcentaje del 85% de titulaciones o superación en ámbitos o módulos. Así lo manifiesta el responsable municipal del área de Educación pontecesureña, el socialista Roque Araújo.

Según explica el concejal, dicho programa educativo dirigido a personas mayores apuesta por un programa de formación educativo gratuito, siendo un incentivo para elevar el nivel académico de las personas y la mejora en la calidad educativa en general.

“Para as persoas maiores, obter o título de graduado en secundaria é un obxectivo importante dende o punto de vista da súa mellora e do seu perfeccionamento persoal, e tamén o punto de vista das posibillidades de conseguir un emprego”, indica Araújo, añadiendo que “é indispensable para acceder a moitos postos de traballo conovocados polas administracións públicas”. Así, desde el concello pontecesureño recuerdan que las personas interesadas en conseguir dicha titulación pueden optar a presentarse a las pruebas libres en la convocatoria de septiembre. El plazo para matricularse está abierto hasta el día 8 de este mes.

EL CORREO GALLEGO, 02/07/13

´Me han cogido grandes toros y, sin embargo, casi me mata una vaquilla´ .

colme

Uno de los pases que Emilio Colmenero brindó al público en el coso de Vilarello (Valga), justo antes de que sufriera la cogida que lo mantiene hospitalizado.

“No me ha seccionado la femoral por solo un milímetro, pero tengo el muslo destrozado”

Emilio Colmenero lleva cuatro décadas conviviendo con toros. Puede hacer de empresario o ganadero, e incluso de banderillero o matador. Sabe situarse ante los pitones y cuando pisa el albero demuestra importantes dotes con la muleta y el capote. Sin embargo, el domingo sufrió una cogida. Fue en la capea que se celebra en la playa fluvial de Vilarello, en el Concello de Valga. Como se informaba ayer, en la fiesta se registró un herido por asta de toro. Y cuando cualquiera podía pensar que el afectado había sido una persona poco acostumbrada a tratar con astados, o incluso algún joven irresponsable haciendo locuras en el coso para ganarse al tendido, resulta que no, que el herido fue todo un profesional de los ruedos. Llegó a Valga con la ganadería salmantina Sepúlveda y sus tres vaquillas. Una de ellas fue la que lo embistió y empitonó, motivo por el cual permanece ingresado en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

-Lo primero es preguntarle cómo se encuentra… Dicen que perdió mucha sangre y que todo resultó muy aparatoso y preocupante…

-Estoy bien. Creo que permaneceré ingresado cuatro o cinco días más antes de que me den el alta. Pero afortunadamente puedo contarlo, porque he tenido mucha suerte.

-Ha sido una buena cogida. El pitón se le clavó en el muslo!

-Así es. He tenido una suerte loca porque no me ha seccionado la femoral, por solo un milímetro. De lo contrario puede que no lo contara. Ha sido una cornada limpia que me destrozó el muslo, por eso me han puesto dos drenajes, uno delantero y otro trasero. Los médicos dicen que debo esperar cuatro o cinco días para evitar el riesgo de infección.

-¡Pero su vida ya no corre peligro!

-No, todo parece ya controlado, en cierto modo gracias a la rapidez con la que actuaron los sanitarios y al buen equipo médico que había en la plaza de Valga. Afortunadamente todo va a quedarse en un susto.

-Y habrá tenido muchos a lo largo de su vida y de su carrera vinculada a los toros. ¿A sus cincuenta años, cuánto lleva dedicándose a esto y cuántas veces lo cogieron?

-Claro que he tenido sustos desde que empecé a dedicarme a los toros, cuando solo tenía 10 años, y en todo este tiempo he recibido hasta siete cornadas. Eso es lo más curioso, que he lidiado con grandes toros y me han cogido siete veces, pero sin embargo casi me mata una (vaquilla) enana. Fue un caso de muy mala suerte.

-Es evidente que cuando se trata de animales cualquier cosa puede ocurrir, y más cuando se trata de especies como ésta. Pero usted es un profesional, por eso cabe preguntarle qué ha pasado exactamente.

-Yo creo que fue la cogida más rara que he visto en mi vida, y puedo asegurar que he visto muchas. Lo que ha pasado es que la capea estaba a punto de terminar, y después de haber realizado ya diferentes pases y haber saltado al ruedo en varias ocasiones, tanto para ayudar a todos los que querían participar como para formar parte del espectáculo, se me ocurrió un nuevo modo de animar un poco más al público que permanecía en las gradas. Lo que quise hacer fue saltar por encima de la vaquilla cuando venía hacia mi, pero al hacerlo echó la cara hacia arriba y me cogió de lleno, clavándome el pitón en el muslo. Aunque empecé a sangrar, inmediatamente me di cuenta de que no me había tocado la femoral, ya que de haber sido así habría sangrado mucho más. Yo quería que me llevaran al centro de salud, pero me trajeron al Hospital Clínico. Y aquí estoy, esperando a que me den el alta para irme a casa y seguir con mis toros.

FARO DE VIGO, 02/07/13