La estación de tren de Pontecesures sigue ganando usuarios.

Será cosa de la crisis, o será que cada vez los ciudadanos están más concienciados de la necesidad de usar el transporte público. Sea por lo que fuere, lo cierto es que durante el año 2012 subieron o bajaron de la estación de tren de Pontecesures un total de 33.599 viajeros, «a los que se deben añadir los bonos mensuales». También habría que sumar a esa cifra, explicaba ayer el concejal cesureño Luis Ángel Sabariz (ACP), uno de los grandes valedores del tren de cercanías, a todos aquellos usuarios que no compran su billete, ya que en la estación de tren no se despachan y el revisior no siempre llega a tiempo para cobrarles el viaje. A pesar de esas lagunas, explica Sabariz, «en los últimos años se vienen ganando viajeros». Y eso, «a pesar del deterioro de la estación», que está cerrada y que «no cuenta con ningún tipo de señalización o megafonía para informar de la llegada y salida de trenes».

De todos estos asuntos ha hecho partícipe Luis Ángel Sabariz a la ministra de Fomento, a la que ha recordado que «los ayuntamientos de la zona venimos solicitando, desde hace tiempo, que sigan circulando trenes por la vía convencional una vez entre en servicio la de alta velocidad». «Pretendemos contar así con un servicio de cercanías Vilagarcía-Santiago por la actual vía y con paradas en más municipios». Y es que «no se entiende que el progreso ocasione la eliminación de un ferrocarril que utilzan vecinos de las comarcas de Arousa, Ullán, Sar e incluso Mahía, desde hace más de 135 años». Para abordar este tema con más detalle, la comisión de defensa del tren de cercanías ha solicitado una entrevista con los responsables de Fomento.

LA VOZ DE GALICIA, 01/06/13

Casi 5.000 personas que subieron al tren en Cesures no pagaron.

Estación Pontecesures /

Una pasajera espera la llegada del tren en la Estación de Pontecesures.

Durante el año 2012 subieron al tren o bajaron en la estación de Pontecesures un total de 33.599 viajeros, según los datos estadísticos de Renfe Operadora que ayer dio a conocer el concejal de ACP Luis Sabariz Rolán. Esta cifra representa un aumento de 2.243 pasajeros con respecto a 2011 (cuando se registraron 31.356) y no incluye los bonos mensuales o de otro tipo con los que cuentan los usuarios habituales del ferrocarril. Sabariz valora como ??importante? el incremento de pasajeros y recuerda que no es un hecho puntual, sino que en los últimos años ??se vienen ganando? viajeros de forma constante y ello a pesar de estar cerrada la estación y no expedirse billetes en ella, sino que son los interventores de a bordo los que se encargan de cobrar. Esto provoca que muchos usuarios del ferrocarril viajen sin pagar ya que cuando son muchos los que suben juntos al convoy ??no hay tiempo material para cobrarles antes de llegar a destino?. Esta circunstancia se refleja también en los datos de Renfe Operadora. Así, existe una notable diferencia entre el número de subidas computadas en la estación de Pontecesures (14.345) y el de bajadas (19.254), de lo que se extrae que alrededor de 4.909 pasajeros viajaron sin pagar desde la villa del Ulla. ??Evidentemente los datos de las subidas son realmente más, por pura lógica?, apunta Sabariz al respecto. Así, considera que ??no es posible? que de Santiago a Pontecesures se computen 8.936 pasajeros y en el trayecto inverso ??solo? 6.149. Lo mismo ocurre con los viajes a Vilagarcía, que suman 3.857. Pero desde la capital arousana hasta Pontecesures ??solo? se registran 2.524 viajeros.
Al margen de esta circuntancia, el portavoz de ACP considera que las cifras globales de usuarios con los que cuenta la estación cesureña son buenos y demuestran que ??el tren se utiliza cada vez más en Pontecesures y en toda la comarca. Y esto a pesar de ??sufrirse todo tipo de incomodidades en el recinto ferroviario?. Hay que recordar que la estación permanece cerrada ??y no cuenta con ningún tipo de señalización o megafonía para informar sobre las llegadas y salidas? de convoyes.
Tomando como referencia los datos sobre pasajeros, Luis Sabariz ha enviado una carta a la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que recuerda que los concellos de la zona vienen solicitando desde hace tiempo el mantenimiento de la vía de tren convencional entre Vilagarcía y Santiago una vez entre en servicio la Alta Velocidad. ??No se entiende que el progreso oscasione la eliminación de un ferrocarril que utilizan vecinos de Arousa, Ullán, Sar e incluso A Mahía?, por lo que pide a la ministra que se reúna con la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías de la que él es integrante.

DIARIO DE AROUSA, 01/06/13

Mª Dolores Basilio González y Jacob Duro Fabeiro becarios seleccionados por la Diputación de Pontevedra para el Ayuntamiento de Pontecesures.

BECA PARA DIPLOMADOS EN ADMINISTRACI?N Y DIRECCI?N DE EMPRESAS.

Arosa Penín, Estefanía, 4,05
BASILIO GONZÁLEZ, Mª DOLORES, 5,43
Larrán Gil, Mª Carmen, 4,77
Marcos Rodríguez, Marta, 4,82
Rodríguez Juncal, José Ramón, 5,24

BECA PARA GRADUADOS Y DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES Y LICENCIADOS Y GRADUADOS EN DERECHO.

Abalo Pardal, Juan José, 4,16
DURO FABEIRO, JACOB, 6,51
Fernández Fontán, Sandra, 5,76
Gómez Vilariño, Andrea, 5,07
Mosquera Rodríguez, Francisco, 5,53
Otero Martínez, Andrea, 4,96
Raposeiras Vázquez, Iria, 4,67
Rodrigo Oliveira, María, 4,28
Rodríguez Veiga. ?scar, 5,21

Andrés Rodríguez hace gala de su simpatía en Pontecesures.

andres-rodriguez-1

El Club Río Ulla de Pontecesures recibió la ilustre visita de Andrés Rodríguez. El base del Blu Sens Obradoiro hizo gala de su simpatía que contó con la presencia de los componentes de las categorías base del club así como de los alumnos de su prolífica escuela de baloncesto. La excelente temporada del base portorriqueño le hizo acreedor del galardón al mejor asistente de la Liga ACB. Su humildad y don de gentes quedó de manifiesto en un acto muy cercano con los allí presentes.

FARO DE VIGO, 01/06/13

´Mirándolle os dentes´ cita a los seguidores de los vehículos clásicos.

La asociación cultural “Mirándolle os Dentes” anuncia para los días 8 y 9 del mes que viene la celebración de “Fegaclasic”, la feria de los vehículos clásicos, que alcanza ya su séptima edición.

A diferencia de ocasiones anteriores, cuando se desarrollaba en la zona portuaria, esta vez el recinto elegido es el pabellón polideportivo y el recinto escolar, donde el público tendrá que pagar 2 euros para disfrutar de todas las instalaciones y actividades de la feria.

Habrá, como siempre, un área para la venta de recambios, “con profesionales llegados de distintos puntos de España y Portugal”.

El día 9, a las 13,30 horas, se entregará un galardón al padronés Manuel Martín Aspiazu, “por su trayectoria en la conservación y restauración de motocicletas clásicas, siendo el pionero de esta afición en la comarca Ulla-Sar”. Actualmente este hombre es el presidente del club Motos Antigas Terras de Padrón.

FARO DE VIGO, 01/06/13