El portero del Pontevedra, Lorenzo Riveiro, evita la goleada del Deportivo B.

lorenzo

Una lesión en el hombro le impidió iniciar la temporada y “su rival” en la portería Sergio Lloves, la aprovechó para hacerse el amo y señor de la meta del Pontevedra. Lorenzo supo estar todo el año a la sombra de otro cancerbero, trabajando como siempre y esperando una oportunidad que, por desgracia para él, ha llegado con la liga ya decidida.
El portero de Padrón (A Ponte) ya jugó el pasado fin de semana en Pasarón con el Betanzos y mostró que puede ser el de siempre, el meta seguro bajo palos y atrevido con los pies que enamoró no solo a la parroquia de O Burgo, sino también a varios equipos de 2ª B.
Ayer tuvo una actuación casi impecable contra el Deportivo B porque, aunque no pudo hacer nada en los dos goles encajados, que te marquen siempre empaña un poco la actuación de uno, sobre todo si se pierde el partido.
Su duelo con Alex Pérez fue lo más interesante del encuentro, y casi siempre venció Lorenzo. Su labor en los disparos lejanos y siempre acertado en el mano a mano, evitó la goleada del filial deportivista.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 20/05/12

Moción da ACP sobre rogos e preguntas do público ao remate dos plenos ordinarios.

Con data 16/11/12 presentouse por parte desta agrupación unha moción para o establecemento dunha quenda de rogos e preguntas do público ao remate dos plenos ordinarios. O goberno local, no pleno ordinario de 26/11/12, rexeitou a moción dicindo o concelleiro, Ángel Manuel Souto Cordo, que ía preparar para o seguinte pleno ordinario un regulamento de participación cidadá, sempre dependendo da súa ??carga de traballo? pois o executivo local era partidario das intervencións pero con orde.

Pois ben; celebráronse os plenos ordinarios de xaneiro e marzo, e o vindeiro 27 terá lugar o de maio, pero do regulamento prometido, nada de nada. Non sabemos a ??carga de traballo? do Sr. Souto pero a xestión do equipo de goberno está baixo mínimos (non hai orzamentos, non se adxudicaron as actuacións subvencionadas polo AGADER, non se adxudicaron as obras do Plan de Investimentos da Deputación, no municipio hai maleza e lixo por todas partes, etc?). Cremos así que o mellor é presentar de novo a moción para o seu debate plenario, porque sempre é máis positivo o rogo ou pregunta espontánea do público que unha quenda encorsetada e regulamentada con anterioridade á sesión. Ademais, deste xeito, alixérase a ??carga de traballo? do Sr. Souto que sempre poderá adicarse a xestionar outros asuntos coa súa dedicación exclusiva que pagamos todos os vecinos.

Presentamos así a seguinte moción:

ESTABLECEMENTO DUNHA QUENDA DE ROGOS E PREGUNTAS PARA O P?BLICO AO REMATAR OS PLENOS ORDINARIOS.

O artigo 228.2 do Regulamento de Organización, Funcionamento e Réxime Xurídico das Entidades Locais dispón que rematadas as sesións plenarias, o alcalde pode establecer unha quenda de rogos e preguntas polo público asistente sobre temas concretos de interese municipal, correspondéndolle ao propio alcalde ordenar e pechar este turno

Para a ACP é moi convinte que nos plenos ordinarios os veciños teñan esta posibilidade. ? unha medida importante para fomentar a participación cidadá, para dinamizar a vida municipal, para achegar o concello aos veciños nestes intres de desconfianza nas administracións, e para amosar unha imaxe de claridade e transparencia.na xestión dos asuntos de todos.

Hai que ter en conta ademais que esta quenda co pleno rematado non require trámite algún (nin sequera a redacción de actas), nin ten custo para o concello.

En consecuencia, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

-Instar á alcaldía para que se acceda a esta posibilidade legal e que a partir do pleno ordinario do 27 de maio os veciños poidan efectuar os seus rogos e as súas preguntas ao rematar os plenos ordinarios.

Pontecesures, 18/05/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

ACP insiste en permitir ruegos del público tras los plenos.

Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) ha vuelto a presentar una moción para el establecimiento de un espacio de ruegos y preguntas del público, al término de los plenos ordinarios. Insisten, según su portavoz, Luis Ángel Sabariz, porque el Gobierno local prometió redactar un reglamento de participación ciudadana en noviembre del año pasado y a día de hoy, ??nada de nada?.
Según Sabariz, su iniciativa fue debatida en una sesión de noviembre pero rechazada por el Gobierno local porque tenía en mente presentar un reglamento de participación en la siguiente pero en función de la ??carga de traballo? que tuviera el concejal Ángel Manuel Souto Cordo. Sin embargo, han transcurrido ya dos plenos y no han vuelto a saber del tema. ??Non sabemos que carga ten (por el edil) pero a xestión do equipo de goberno está baixo mínimos. Non hai orzamentos, non se adxudicaron as actuacións subvencionadas polo Agader, nin as obras do PID da Deputación, no municipio hai lixo e maleza por todas partes…?, explicó. Por este motivo, volvió a presentar la moción y también porque considera ??máis positivo? un rogo o pregunta espontánea que ??unha quenda encorsetada e regulamentada?.

DIARIO DE AROUSA, 19/05/13

Sabariz exige una norma que regule los turnos de preguntas en el pleno.

El objetivo es fomentar la participación ciudadana en las sesiones

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), que lidera Luis Sabariz, reclama a través de una moción que se regule la participación ciudadana en los plenos durante el turno de ruegos y preguntas, una posibilidad legal que esperan que se instaure a partir de la próxima sesión, que se va a celebrar el próximo día 27.

El edil cesureño asegura que esta es una vieja reivindicación de su formación. De hecho, no es la primera ocasión en la que la traslada a una sesión plenaria, tal y como ocurrió el pasado 26 de noviembre, cuando “se rechazó la propuesta por parte del concejal Ángel Manuel Souto Cordo, al asegurar este que iba a preparar para el siguiente pleno ordinario un reglamento de participación ciudadana, al ser partidario de estas intervenciones pero con orden”.

Los plenos ordinarios han ido sucediéndose sin que se haya vuelto a mentar la propuesta, de ahí que ACP haya regresado a la carga para reclamar un reglamento que debería ser un “derecho de todos los ciudadanos”. Insiste Sabariz que para su formación “es conveniente que en los plenos ordinarios, los vecinos tengan la posibilidad de intervenir, ya que ayudaría a dinamizar la vida municipal y acercar el Concello a los vecinos y mostrar una imagen de transparencia”.

FARO DE VIGO, 19/05/13

Fegaclasic cobrará una entrada de dos euros para poder sobrevivir a la crisis y la falta de ayudas.

La Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic) celebra los días 8 y 9 de junio en su séptima edición. Organizado por la asociación ??Mirándolle os Dentes?, el evento llega con novedades obligadas por la crisis y la falta de ayudas. Las principales: el cambio de emplazamiento y el cobro de entrada al público, aunque será un precio ??simbólico? de dos euros, confirma Antonio Ferro. Se ve ??na obriga de cobrar? para que la feria pueda subsistir, pero habrá beneficios para las personas que acudan con sus vehículos antiguos, ya que podrán acceder gratis y dispondrán de estacionamiento dentro del recinto, emplazado este año en el pabellón y el patio del colegio. El cambio de ubicación es también consecuencia de la complicada situación económica, evitándose así la organización tener que pagar por ocupar terrenos de Portos, porque las tasas se incrementaron el año pasado de forma impresionante. Pasó de pagar 97 euros en 2011 a 1.907 en 2012. La cantidad está todavía sin abonar, aunque ??os cartos están reservados porque vai haber que pagar?; y la asociación trasladó su malestar a este ente y, más recientemente, al presidente de la Xunta que les respondió que estudiarán su caso. Así las cosas, ha tenido que ajustar al máximo el presupuesto para sacar adelante esta edición. Expositores de vehículos clásicos y recambios de Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, León, Madrid, Portugal y diversos puntos de Galicia ya han confirmado su presencia; y se estima que se darán cita los mismos que en 2012.
En el patio del colegio se dispondrán los clásicos, mientras que en la pista se emplazarán los recambistas y varias exposiciones, como los más de veinte paneles que repasan la historia de las ferias automovilísticas celebradas en la villa. Otra de las muestras que repite es la centrada en la historia empresarial de Eduardo Barreiros. También podrán verse una serie de paneles de vinilo con imágenes correspondientes a distintas campañas de seguridad vial impulsadas por Tráfico. Lo que no habrá este año será el parque de educación vial de la DGT. El cambio de fecha obligado por el traslado de la feria al pabellón (Fegaclasic se celebraba habitualmente en mayo) ha impedido contar con el circuito de karts ; pero sí habrá una estación de ITV móvil.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/13