Los independientes de Pontecesures reivindican la puesta en marcha del programa de educación familiar.

independientes-pontecesures

Luis Sabariz Rolán, en un pleno.

El concejal Luis Sabariz Rolán exige que se contrate un profesional para abanderar este servicio

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), liderada por Luis Ángel Sabariz Rolán, presenta una moción para su debate en pleno con el propósito de que la corporación tome el acuerdo de poner en marcha el programa de educación familiar 2013. Y no solo eso, sino que exige la contratación de un profesional que se sitúe al frente del servicio y preste ayuda a todos los vecinos que la demanden.

Se trata de un servicio que ya existió, pero que no ha sido renovado, de ahí que Luis Sabariz reclame la máxima urgencia en su recuperación y advierta de que “no es de recibo que carezcamos de este servicio mientras se tramita el convenio, puesto que las cantidades a recibir desde la Diputación de Pontevedra ya están garantizadas”, y por tanto cree que hay pasos que se pueden dar ya sin esperar a tener el dinero.

En su argumentación, el concejal independiente alega que en el último trimestre del pasado ejercicio el Concello dispuso de una trabajadora social “para desplegar las tareas de educación familiar” y afrontar las consiguientes acciones de apoyo a las familias del municipio con menos recursos. Y eran, incide, unas acciones “muy demandadas por el equipo directivo del colegio de Pontecesures y la comunidad educativa en general”.

Lo que sucedió fue que el gobierno tripartito “interrumpió la prestación de este servicio, que ya no se presta desde enero, lo cual demuestra que no valora el programa de educación social”, lamenta Sabariz.

Y esta actitud del ejecutivo, a su juicio, resulta inexplicable cuando, insiste, “la Diputación va a firmar el convenio con el Concello para cofinanciar el coste de los servicios de asistencia en el hogar y educación familiar, ingresando una cantidad para contratar un técnico”. En resumen, que el tripartito BNG-PSOE-Terra Galega “se queja de los recortes de otros pero hace lo mismo”.

FARO DE VIGO, 18/05/13

También en Pontecesures se aprecia el envejecimiento de la población.

El 22 % de la población de la comarca tiene más de 65 años
Meis es el concello más envejecido, al contrario que Cesures y Ribadumia

En la comarca de O Salnés hay ahora 126 jubilados por cada cien menores de 20 años.

Casi el 22 % de la población de O Salnés (el 21,8 %, en concreto) tienen más de 65 años. La comarca sigue siendo de las más rejuvenecidas de Galicia, como ocurre con casi todas las zonas costeras, pero aún así, el índice de envejecimiento es mayor que hace unos años. Inevitablemente, esa es la tendencia. En el año 1998, el porcentaje de menores de 20 años era del 23,4%, y según el Instituto Galego de Estatística, ahora es del 17, 3 %. Por el contrario, los mayores de 65 años abarcaban entonces el 17,5 % de la totalidad de los habitantes y ahora es el 21,8 %. Se invirtió la tendencia en tan solo quince años.

Son cifras preocupantes porque preocupante es también el progresivo envejecimiento de la población en toda Galicia, pero con todo, no se llega a los índices medios de la comunidad. En Galicia, el número de menores de 20 años es ahora de un 15,8% (frente al 17,3 % de O Salnés) y el de mayores, de un 22,9 % (frente al 21,8 % de la comarca). De esa manera, el índice de envejecimiento se coloca en la comunidad gallega en un 145 %; es decir, que de cada cien menores de 20 años hay 145 jubilados. En O Salnés son 126 mayores de 65 años por cada cien menores de 20.

Por municipios

Con todo, esos porcentajes varían mucho dependiendo del concello. Curiosamente, los dos extremos son vecinos. Porque uno de los municipios más rejuvenecidos de la comarca es Ribadumia, mientras que a su lado, Meis, es el que tiene más personas mayores. La explicación se encuentra en Barrantes, un núcleo de población que creció aupado por el bum inmobiliario y en el que se asentaron muchos matrimonios jóvenes. De hecho, en el estudio de indicadores de población publicado esta semana por el IGE, Ribadumia figura entre los concellos gallegos en los que hubo más nacimientos (11,5 bebés por cada mil habitantes).

Similar es el caso de Pontecesures, donde también se instalaron en los últimos años muchas parejas jóvenes con hijos por la facilidad de acceso a la vivienda que ofrecía. El porcentaje de mayores de 65 años es de un 18, 1 %, frente a lo que ocurre en Meis, donde los jubilados ascienden al 27,9 % del total.

Pero ningún concello es ajeno a ese peligroso envejecimiento de la población. De hecho, hasta en el caso de Pontecesures la situación empeoró considerablemente en los últimos años. Hace quince, había 67 ancianos por cada cien menores de 20 años. Ahora, son 110 jubilados por cada cien jóvenes. Y en Ribadumia es lo mismo. En 1998 había 90 mayores de 65 por cada cien menores de 20 y ahora son 131 jubilados por cada cien jóvenes.

Hace solo quince años, los jóvenes eran mayoría en la comarca; ahora hay más ancianos que niños en los parques arousanos.

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/13

Una tarde de “payasadas” para toda la familia en Pontecesures.

El día lluvioso obligó a cobijarse en el pabellón, pero la diversión due la misma con el Show de los Payasos, que ayer conmemoró en Pontecesures su duodécimo aniversario con una fiesta para disfrute de toda la familia, especialmente los más pequeños, para los que se sucedieron las actividades a lo largo de toda la tarde. Tuvieron colchonetas e hinchables para saltar y brincar hasta la extenuación y una merienda a base de bocadillo de chorizo, agua, un batido y alguna que otra sorpresa. Todo por un precio de tan solo un euro.
Fue a partir de las ocho de la tarde cuando comenzaron los platos fuertes. Primero con una sesión de magia a cargo de Víctor Noir, cuyos trucos dejaron boquiabiertos a más de uno. Y después la gran atracción: el Show de los Payasos, que subió al escenario a algunos de los personajes de dibujos animados preferidos por los más pequeños de la casa. También a dos de los cantantes gallegos que más repercusión televisiva alcanzaron en los últimos meses gracias al programa “La Voz”; la pareja formada por Yhadira y Hugo, que dejaron claro con sus canciones por qué fueron seleccionados en los cástings del programa.
La fiesta de El Show de los Payasos estaba prevista en un principio en la zona portuaria e incluía una verbena con las orquestas Impacto y Suavecito y una sesión de DJs. Debido al mal tiempo, estas actuaciones quedaron aplazadas.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/13

Carcacía prepara unas 1.500 raciones de tortilla.

La parroquia de Padrón ha reunido a un gran número de comensales, pese al mal tiempo

La parroquia de Carcacía, en Padrón, ha vuelto a demostrar que no hay quien le gane preparando una tortilla gigante, como la que ha hecho hoy entre lluvia, sol y nubes. Sobre las nueve de la mañana pusieron al fuego la sartén de grandes dimensiones para, a las dos y media de la tarde, servir las primeras raciones de tortilla, bien compacta y amarilla, con el sello del buen hacer del maestro de cocina Jorge Verdeal y sus alumnos de la Escuela de Hostelería de Pontevedra.

Cinco horas de preparación, tras echar en la sartén 300 litros de aceite; 1.300 kilogramos de patatas, unos 6.000 huevos y ocho kilogramos de sal; de medir la temperatura del interior de la sartén y de controlar cada uno de los detalles que han hecho posible servir en torno a 1.500 raciones de tortilla, acompañada de rosca.

Para abrir el apetito, el presidente de la comisión organizadora de la fiesta, Ramón Varela, ha presentado a los pregoneros de esta edición, el grupo humorístico Os Maldados, uno de los cuales ha recordado, en clave de humor, que tiene antepasados en una aldea de Carcacía. Además, los humoristas han subido al escenario a una gallina, de nombre Lola, que, según dijeron, fue la que puso los 6.000 huevos de la tortilla.

La asistencia a la fiesta ha sido menor que en los últimos años, posiblemente debido al mal tiempo pero, aún así, los vecinos que están en la comisión no se quejan, quizás porque el público ha ido llenando en campo de la fiesta poco a poco, en especial, para ver el momento más llamativo de la celebración: la vuelta a la tortilla con la ayuda de una grúa de gran tonelaje. O más bien, las vueltas porque fue necesario darle dos, según las indicaciones del maestro cocinero que, finalmente, ha certificado que la tortilla ”saleu ben”.

La fiesta en Carcacía continúa toda el día bajo una carpa, con queimada, música y baile tradicional gallego y juegos, para acabar con la verbena nocturna.

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/13

Valga inicia el cobro por los servicios de asistencia en accidentes de tráfico.

tasaval

Uno de los últimos operativos en los que participó Protección Civil de Valga.

Se establecen tarifas por el kilometraje de los equipos de emergencia, uso de vehículos y empleo de equipos de atención – También cobran la limpieza de vías, a 30 euros la hora

La ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios de asistencia y atención en accidentes de tráfico ya es oficial en el Ayuntamiento de Valga. El articulado se aplica desde ayer en toda su extensión, tanto en lo referido al modo de actuar de los distintos equipos como en lo concerniente a las tarifas a aplicar por cada servicio o desplazamiento.

De este modo se advierte de que es motivo de aplicación de la tasa y del cobro correspondiente “la prestación de los servicios de asistencia y atención en caso de accidente de tráfico que motive la necesidad de intervención por el personal del Concello, ya sea por solicitud de los particulares interesados o bien de oficio, por razones de seguridad, siempre que la prestación del servicio redunde en beneficio del sujeto pasivo”.

Están exentas de pago las actividades de prevención acometidas “a instancias de jueces, fuerzas de seguridad u otras autoridades en el ejercicio de sus cargos y por razones que atiendan al orden o seguridad general; así como las realizadas a instancias del propio servicio”.

Tampoco se pagan “los servicios prestados en beneficio del interés general de los vecinos, tales como los prestados en casos de catástrofe o calamidad pública oficialmente declarada como tal”. Como también se exime del pago a las propiedades municipales.

El reglamento de la ordenanza establece que “la cuota tributaria se determinará en función del número de efectivos, tanto personales como materiales, que se empleen en la prestación del servicio”. Como también dependerá el cobro del tiempo empleado en cada operativo y del recorrido efectuado por los vehículos que actúen.

Las tarifas

La salida de la base tiene una tarifa fija de 30 euros, mientras que emitir informes sobre las intervenciones del servicio cuesta 20. A mayores, cada kilómetro de desplazamiento se estima en un euro, cobrándose a 40 euros por hora o fracción el uso de vehículos tales como la bomba urbana ligera, el furgón de salvamento o el vehículo todoterreno, mientras que el vehículo de apoyo cuesta 30 euros por hora.

Las tarifas del personal son de 18 euros por hora o fracción para el peón, 22 para el oficial y 25 euros por hora de trabajo del jefe de equipo.

El extintor, a 25 euros

En cuanto a los medios técnicos, decir que el equipo de respiración autónoma cuesta 25 euros, la unidad; cada extintor habrá que pagarlo también a 25 euros; las mangueras y accesorios se tasan en 20 euros, por tramo; y el generador de espuma, el eléctrico, el equipo de buceo, la embarcación de rescate y salvamento, el detector de gases, la bomba de achique, el equipo de excarcelación y el de iluminación cuestan entre 25 y 40 euros la hora o fracción. El equipo de rescate en altura es más barato, a 15 euros la hora.

30 euros por limpieza

Para terminar, decir que la limpieza de vías tras un accidente tiene una tarifa de 30 euros por hora o fracción, al igual que los achiques, mientras que el uso de sal se cobra a un euro el kilo, el dispersante a 20 euros el litro y la recarga de aire comprimido en el equipo de respiración autónoma sale a 10 euros la unidad.

FARO DE VIGO, 18/05/13

El aumento de tráfico dispara la peligrosidad en la carretera N-550.

La vía es «especialmente vigilada» por los efectivos de la Guardia Civil

El pasado miércoles, M.L.A. se dejó la vida en la carretera N-550 a su paso por Valga. Su muerte ha vuelto a poner de relieve la peligrosidad de una vía, paralela a la autopista, en la que el tráfico se ha disparado en los últimos años a medida que los conductores renunciaban a pagar el peaje en la AP-9. Así lo reconoció ayer la Jefa Provincial de Tráfico, María Victoria Gómez, quien señaló que el caso de esta carretera había salido a relucir en el transcurso de la última reunión de la comisión de seguridad vial.

El incremento del volumen de vehículos no ha pasado desapercibido a los vecinos. El alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro, señalaba ayer que el «agora pasan moitísimos máis vehículos que hai tres anos». Apuntaba especialmente al aumento de camiones y vehículos pesados.

Sucesión de puntos negros

Según Bello Maneiro, a su paso por el término municipal de Valga esa carretera es una sucesión de puntos negros. El lugar en el que se produjo el último accidente mortal, en Setecoros, es uno de esos puntos en los que la siniestralidad alcanza unos niveles más que preocupantes. El cruce en el que se dejó la vida M.L.A. está «moi próximo a unha curva na que xa se teñen producido accidentes e mortos». El más reciente, una joven de Caldas que falleció cuando el coche en el que viajaba con unas amigas se salió de la carretera en la famosa curva.

Precisamente por tratarse de una vía de tráfico denso y en la que se producen, con frecuencia, accidentes graves, la Guardia Civil de Tráfico le presta una especial atención. «Se regula y se vigila especialmente», argumentaba ayer Gómez. Además, señala, la carretera «está bien señalizada» y en ella se han realizado «glorietas y otras obras con las que se ha tratado de incorporar la máxima seguridad a la vía». A su juicio, y sabiendo que los despistes existen y que los accidentes ocurren, si se respetan escrupulosamente las normas y se conduce con la precaución debida, estos se podrían minimizar tanto en número como en impacto.

Bello Maneiro no niega que en todos los accidentes mortales registrados en su municipio haya una importante dosis de fatalidad. Sin embargo, insiste, la fatalidad puede encontrar aliados en unas infraestructuras que, a su juicio, necesitan ser mejoradas. La construcción de una variante que aliviase el tráfico rodado sería, dice el regidor, la mejor fórmula para reducir la siniestralidad en la zona. «Pero iso, dado os tempos que corren, vai para longo», reconocía el regidor.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/13