Pontecesures vaticina la muerte de Protección Civil con el GES de Padrón.

PCPON

El presidente de la agrupación está convencido de que los voluntarios interpretarán la creación del grupo como un desprecio y pide que se mejore el actual equipo del Ullán.

El presidente de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez, vaticina la muerte de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil si finalmente se implanta el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón. “Nos imponen un servicio de fuera que no nos va a suponer ninguna mejora”, sostiene Agapito Sánchez.

El GES es una unidad que la Xunta de Galicia pretende crear en diferentes puntos del territorio, y que contaría con personal contratado para la asistencia en emergencias. La fórmula es similar a los antiguos Grumir municipales, pero con la diferencia de que el GES trabajará para varios ayuntamientos. En el caso del de Padrón, su ámbito de influencia también abarca los ayuntamientos de Pontecesures, Valga, Cuntis, Caldas, Dodro y Rois.

El presidente de Pontecesures está convencido de que las consecuencias del GES serán negativas. Por un lado, cree que podría condenar a muerte a las agrupaciones de voluntarios. “Nosotros tenderemos a desaparecer, puesto que si hay un grupo de gente que cobra por labores de emergencias, ¿qué funciones le quedan a Protección Civil?”.

Agapito Sánchez recuerda que las agrupaciones de voluntarios realizan un trabajo que va mucho más allá de la asistencia en accidentes de tráfico o incendios, y alude en concreto a la ayuda que se presta a los peregrinos del Camino Portugués, que van en aumento. “¿Va el GES a cubrir las eventualidades diarias y el Camino Portugués, o eso nos lo dejarán a nosotros para que sigamos prestando ese servicio de forma voluntaria?”, se pregunta el presidente de Pontecesures.

Agapito Sánchez afirma que aunque “las administraciones dicen que fomentan el voluntariado se lo están cargando”, y que los planes de crear un GES en Padrón es una prueba más de que no valoran el trabajo altruista de Protección Civil. “Para la constitución de los GES se convocarán unas pruebas en las que lógicamente tendrán ventaja los aspirantes más jóvenes y con mejor preparación física. ¿Y qué ocurre con los que llevamos 20 años trabajando en emergencias y levantándonos en plena madrugada para acudir a un accidente o un incendio?”.

Agapito Sánchez pide a los vecinos de Pontecesures que también reflexionen sobre lo que supondrá el Grupo de Emergencias Supramunicipal para ellos, pues avisa de que los tiempos de respuesta se alargarán. “Hay una serie de incongruencias muy difíciles de entender. Así por ejemplo, mientras nosotros dependemos del distrito de Vilagarcía, el GES de Padrón dependerá del de Noia. Y lo sitúan en una localidad que está muy cerca de los parques de bomberos de Brión y Boiro”. “No entendemos por qué la Xunta tiene empeño en montar el GES precisamente en Padrón”, añade.

Así las cosas, el presidente de Protección Civil de Pontecesures pide a la Xunta de Galicia que replantee sus planes. Por lo que él aboga es por potenciar el equipo que ya funciona desde hace tiempo entre Pontecesures, Valga y Catoira.

“Ese grupo funciona bien. Los tiempos de respuesta son cortos, y entre las tres personas que están contratadas a media jornada y los voluntarios siempre se forma una dotación de cinco o seis personas para una emergencia. Lo que queremos es que se mejore ese grupo, no que se nos imponga uno nuevo”. Los presidentes de las agrupaciones de Valga y Catoira comparten esta opinión de Sánchez. De hecho, hace unas semanas remitieron un escrito conjunto para mostrar su rechazo al GES, y en el que dicen que el grupo puede acabar con el voluntariado.

FARO DE VIGO, 02/04/13

El Concello de Pontecesures realiza una puesta a punto del colegio.

La brigada del departamento de obras del Concello realizó diversas labores de mantenimiento del CPI Pontecesures, aprovechando las vacaciones de Semana Santa, informaron responsables municipales.
Las mismas fuentes indicaron que los trabajos ejecutados en el centro escolar consistieron, básicamente, en la limpieza del recinto, la reparación de la instalación eléctrica, donde era preciso, la colocación de nuevas luminarias, obras de fontanería, reparación de ventanas, persianas y canalones, entre otras.

CIERRE PERIMETRAL
Desde el Concello añadieron que el gobierno local también aprovechó también la ausencia de los niños para realizar una valoración de las reparaciones necesarias del cierre perimetral de las instalaciones, que se acometerán en cuanto las condiciones meteorológicas sean propicias para hacer este trabajo.

DIARIO DE AROUSA, 02/04/13

Padrón y Santiago desean tener una «colaboración permanente».

Los dos alcaldes proponen trabajar en turismo y cultura

La corporación compostelana acudió a celebrar el día de Santiago en la Pascua padronesa.

Padrón y Santiago renovaron ayer sus lazos de amistad con motivo del Lunes de Pascua, en un acto que se ciñó al guion establecido de años anteriores pese a que para Ángel Currás era su primera visita oficial como alcalde compostelano. La corporación santiaguesa llegó con tiempo a la capital del Sar de forma que tuvo que aguardar unos minutos a la entrada de la villa, para ser recibida por los políticos de Padrón, con el alcalde Antonio Fernández Angueira a la cabeza.

Tras el habitual intercambio de los bastones de mando entre los regidores, ambas corporaciones se dirigieron a pie y bajo la lluvia hasta la Casa del Concello, para las intervenciones oficiales en el salón de plenos, llenas de buenas palabras y deseos.

El alcalde anfitrión fue el primero en dar la bienvenida a los políticos compostelanos y, en especial, al alcalde Ángel Currás, que se estrenaba como mandatario en este acto de la Pascua. Antonio Fernández recordó que el hermanamiento entre ambos lugares y pueblos se remonta a medio siglo atrás, con una única interrupción de tres años y que fue retomada hace 30.

Por ello, habló de que «debemos continuar» la relación porque, según dijo, Padrón y Santiago «están vencellados intimamente non só polos pobos, senón tamén polo Apóstolo». Así, Fernández Angueira mostró su deseo de emprender «proxectos comúns» y dijo que el mejor ejemplo es el del ámbito del turismo.

Pedrón

En líneas similares se pronunció Ángel Currás, quien recordó que para Santiago se fue «máis aló do Pedrón», que recordó que es el ara romana a la que se ató la barca que trasladó los restos del Apóstol; que se fue la sede episcopal aunque los obispos compostelanos seguían «chámandose irienses» y que Xelmírez hizo de Padrón, «un dos centros pioneiros na renovación da construcción naval en toda a costa atlántica».

Currás también recordó que, además de cultura, Padrón y Santiago están unidos por una «historia temprana», la del Apóstol, y por la «tradición literaria» de Rosalía de Castro y Cela. En este sentido, recordó que la vida y obra de la escritora estuvo marcada por dos escenarios, Santiago, donde nació, y Padrón, donde falleció.

Por ello habló de que, por historia, tradición y cultura, Padrón y Santiago deben mantener una «colaboración permanente», en especial en ámbitos como el del turismo y la cultura, según propuso el alcalde compostelano.

Al acabar su intervención, Currás firmó en el Libro de Honor del Concello de Padrón. A continuación, a diferencia de otros años cuando las dos corporaciones salían al balcón del Ayuntamiento para escuchar la música de las respectivas bandas, ayer se dirigieron a la plaza de Macías para asistir al concierto de las formaciones musicales y mezclarse, así, con los padroneses y otros vecinos que asistieron al acto de hermanamiento, en un día que fue festivo local en Padrón.

La villa disfruta hoy el Martes de Pascua, con actividad en muchos casos solo por la mañana. En cuanto al programa de fiestas, hoy es el día de Rianxo en Padrón y, con tal motivo, la corporación padronesa recibirá a la rianxeira, pero esta vez será en el Paseo del Espolón.

LA VOZ DE GALICIA, 02/04/13

Padrón y Santiago desean tener una «colaboración permanente».

Los dos alcaldes proponen trabajar en turismo y cultura

La corporación compostelana acudió a celebrar el día de Santiago en la Pascua padronesa.

Padrón y Santiago renovaron ayer sus lazos de amistad con motivo del Lunes de Pascua, en un acto que se ciñó al guion establecido de años anteriores pese a que para Ángel Currás era su primera visita oficial como alcalde compostelano. La corporación santiaguesa llegó con tiempo a la capital del Sar de forma que tuvo que aguardar unos minutos a la entrada de la villa, para ser recibida por los políticos de Padrón, con el alcalde Antonio Fernández Angueira a la cabeza.

Tras el habitual intercambio de los bastones de mando entre los regidores, ambas corporaciones se dirigieron a pie y bajo la lluvia hasta la Casa del Concello, para las intervenciones oficiales en el salón de plenos, llenas de buenas palabras y deseos.

El alcalde anfitrión fue el primero en dar la bienvenida a los políticos compostelanos y, en especial, al alcalde Ángel Currás, que se estrenaba como mandatario en este acto de la Pascua. Antonio Fernández recordó que el hermanamiento entre ambos lugares y pueblos se remonta a medio siglo atrás, con una única interrupción de tres años y que fue retomada hace 30.

Por ello, habló de que «debemos continuar» la relación porque, según dijo, Padrón y Santiago «están vencellados intimamente non só polos pobos, senón tamén polo Apóstolo». Así, Fernández Angueira mostró su deseo de emprender «proxectos comúns» y dijo que el mejor ejemplo es el del ámbito del turismo.

Pedrón

En líneas similares se pronunció Ángel Currás, quien recordó que para Santiago se fue «máis aló do Pedrón», que recordó que es el ara romana a la que se ató la barca que trasladó los restos del Apóstol; que se fue la sede episcopal aunque los obispos compostelanos seguían «chámandose irienses» y que Xelmírez hizo de Padrón, «un dos centros pioneiros na renovación da construcción naval en toda a costa atlántica».

Currás también recordó que, además de cultura, Padrón y Santiago están unidos por una «historia temprana», la del Apóstol, y por la «tradición literaria» de Rosalía de Castro y Cela. En este sentido, recordó que la vida y obra de la escritora estuvo marcada por dos escenarios, Santiago, donde nació, y Padrón, donde falleció.

Por ello habló de que, por historia, tradición y cultura, Padrón y Santiago deben mantener una «colaboración permanente», en especial en ámbitos como el del turismo y la cultura, según propuso el alcalde compostelano.

Al acabar su intervención, Currás firmó en el Libro de Honor del Concello de Padrón. A continuación, a diferencia de otros años cuando las dos corporaciones salían al balcón del Ayuntamiento para escuchar la música de las respectivas bandas, ayer se dirigieron a la plaza de Macías para asistir al concierto de las formaciones musicales y mezclarse, así, con los padroneses y otros vecinos que asistieron al acto de hermanamiento, en un día que fue festivo local en Padrón.

La villa disfruta hoy el Martes de Pascua, con actividad en muchos casos solo por la mañana. En cuanto al programa de fiestas, hoy es el día de Rianxo en Padrón y, con tal motivo, la corporación padronesa recibirá a la rianxeira, pero esta vez será en el Paseo del Espolón.

LA VOZ DE GALICIA, 02/04/13