La crecida del río Valga alimenta el esplendor de sus ´fervenzas´.

Fer

Las populares y paisajísticas cascadas de Raxoi y Parafita reciben la visita de cientos de ciudadanos en esta época del año.

Un bosque autóctono en el que proliferan los robles y el líquenes, un río que está más crecido de lo habitual después de los últimos meses de lluvias que serpentea entre grandes rocas, molinos salpicados a lo largo del cauce fluvial y senderos casi vírgenes por los que casi es aconsejable perderse. De este modo pueden presentarse las “fervenzas” del Concello de Valga, es decir, las cascadas de Raxoi y Parafita que se han convertido en un monumento a la naturaleza del que en esta época del año disfrutan cientos de personas.

Cada vez son más los ciudadanos que quieren acercarse a este paraje natural privilegiado, al igual que son muchos los peregrinos que en su transitar por el Camiño Portugués preguntan por el modo de disfrutar de este paisaje de singular atractivo.

En el Concello saben que se trata de uno de los espacios más preciados, de ahí que se llevaran a cabo diferentes planes para facilitar el acceso y divulgar su belleza. Muchos sitúan a estas “fervenzas” entre los espacios fluviales más importantes de toda la provincia.

FARO DE VIGO, 29/03/13

Campaña, la recta de la discordia.

CAMPAP?A

La reforma de la recta de Campaña (Valga) nació envuelta en la polémica. El conflicto no cesó ni durante la ejecución de los trabajos, ni cuando estos remataron. En el foco del conflicto queda aún el medio centenar de vecinos que llevan cinco años esperando a que la Xunta les abone el dinero de las expropiaciones. Este grupo, organizado en plataforma, ha decidido engalanar las farolas que alumbran la carretera con carteles que aluden a la deuda de la Xunta. No es esta la primera vez que deciden llevar sus protestas a los postes del alumbrado: ya han colocado pancartas en otras ocasiones, pero no les ha servido de nada. «O conselleiro de Medio Ambiente nin sequera nos quere recibir. Pedímosllo dúas veces. Somos cidadáns, temos os nosos dereitos. ¿Por que non da a cara?», dice el portavoz de los afectados, Darío Cordo.

Otras vías

Así que, mientras debaten si ir a manifestarse a Santiago, o deben recurrir al Valedor do Pobo, o si lo mejor es explorar las dos vías a la vez, estos vecinos intentan convivir con la «impotencia» que dicen sentir. «Leváronnos a terra e non nos pagaron», explican. No solo no han cobrado cantidades que suman alrededor de 577.000 euros, si no que, quien más quien menos, ha tenido que hacer frente a los gastos derivados de reponer los muros y los cierres que la mejora de la carretera se ha llevado por delante. «No ano 2008, cando cambiou o goberno da Xunta, deixaron de pagar. Esa é a única realidade», recalca Darío Cordo, quien vuelve a poner voz al colectivo al que representa para lamentar, también, «que o alcalde non presione para que se solucione isto».

Los terrenos que les fueron expropiados eran necesarios para acometer un plan de mejora de la seguridad vial que, según afirman estos vecinos, cojea por todas partes. «Eu nunca tivera problemas, e desde que fixeron á obra xa me entraron por dúas veces coches na terraza», dice la propietaria de uno de los establecimientos hosteleros que flanquean la carretera. Otros vecinos secundan sus protestas. Se quejan de la falta de pasos de peatones en todo el recorrido y de que los dos que existen están muy mal señalizados «e calquera día vai haber unha desgraza». Se lamentan, también, de que las rotondas son invisibles de noche, ya que «os focos non funcionan». Y no se olvidan de la maleza que crece allí donde el cemento y el asfalto dejan un hueco por el que asomar. «Esta obra á xente que ten negocios nesta zona non nos trouxo máis que problemas». Dos establecimientos hosteleros han visto como la actuación les recortaba las zonas de aparcamiento que tenían reservadas para sus clientes. Y en la carretera, la verdad, no abundan los lugares en los que estacionar vehículos libremente.

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/13

La exaltación equina del domingo de Pascua obliga a cortar la pista a Rois.

También se cierra la entrada a Padrón desde la carretera de Lestrobe, en Dodro

Con motivo de la celebración del Domingo de Pascua en Padrón, el Concello informaba ayer de los cortes de tráfico previstos en el acceso a la capital del Sar que se harán efectivos ya desde la madrugada. Así, y debido a la celebración de la tradicional feria caballar, que volverá al Campo de A Barca, zona contigua a la carretera AC-299 Padrón-Rois, y debido a la entrada masiva de camiones que transportan ganado, así como a la presencia de numerosos peatones en la calzada, se cerrará al tráfico este vial desde la seis de la mañana y hasta las ocho de la tarde.

EL CORREO GALLEGO, 29/03/13

Un ciclista que ía circulando polas beirarrúas en Pontecesures interceptado pola Garda Civil.

Sobre ás 13 horas do día de hoxe, 28 de marzo, ía un ciclista circulando coa súa bicicleta pola beirarrúa da marxe esquerda da rúa Sagasta, (dirección Padrón/Valga) cando foi sorprendido por axentes da Garda Civil. Logo dos labores de identificación o ciclista continuou a marcha pero andando coa bicicleta na man.
Hai varias queixas da veciñanza por estas prácticas pois é realmente perigoso para os peóns (sobre todo para a xente maior) atoparse de súpeto con bicicletas que circulan a velocidade considerable polas beirarrúas.

Pontecesures impulsa la primera feria del comercio para dinamizar el sector.

Comerciantes cesureños y Concello están ultimando los flecos para organizar la primera feria del comercio, que se hará coincidir con la Festa da Lamprea, el próximo 14 de abril. El objetivo, aprovechar el tirón de la cita culinaria y mostrar a los visitantes la oferta local.Para ello, el Concello cesureño pone a disposición de los empresarios y comerciantes 20 carpas de 3×3. A la iniciativa ya se han apuntado 17 entidades, aunque se espera tener el 100% de la oferta completada, según indica el edil de gobierno Roque Araújo.
La feria del comercio abrirá sus puestos a las diez de la mañana en la calle San Lois, la más central del municipio, y se prolongará a lo largo de todo el día. Precisamente por eso, el Concello espera poder contar por la tarde con alguna actuación o animación como un atractivo más.
La idea de esta feria salió de la última reunión de la Mesa do Comercio Local, y el pasado martes por la noche representantes del ejecutivo local mantenían una reunión con los comerciantes para afianzar la iniciativa.. “Hubo boa sintonía”, señala Roque Araújo.

EL CORREO GALLEGO, 28/03/13

Una nueva oleada de robos hace saltar las alarmas entre los hosteleros de Pontecesures.

Los hosteleros de Pontecesures no ganan para sustos. Los ladrones no los dejan tranquilos ni a sol ni a sombra y volvieron a hacer de las suyas a primeras horas de la mañana de ayer, cuando recorrieron varios establecimientos de la villa, al menos tres, en busca de dinero y aprovechando también para llevarse algún aparato electrónico. Es la segunda oleada de robos que sufre la hostelería cesureña en menos de un mes. Dos de los establecimientos afectados son los mismos: el C??est la Vie y el Catamarán. También fue idéntico el método utilizado para acceder a los locales, rompiendo las cristaleras con una maza, por lo que todo apunta a que se trata del mismo ladrón. En los asaltos de mediados de marzo huyó en una bicicleta, mientras que ayer utilizó ya un vehículo a motor, una motocicleta, según pudieron ver algunos vecinos de la villa que pasadas las seis de la mañana ya estaban despiertos. Porque el asaltante (del que no se descarta que actúe con algún cómplice) está al tanto de las rutinas de los cuerpos y fuerzas de seguridad y aprovechó el cambio de turno de la Guardia Civil para perpetrar los robos.

Juan José Pardal, propietario del Catamarán, explica que, tras romper la cristalera de su local y dañar también otra puerta interior, el asaltante solo consiguió llevarse ??calderilla?. Lo intentó también con la máquina tragaperras, pero no pudo abrirla ya que el hostelero aumentó las medidas de seguridad harto de ser siempre el objetivo de los ??cacos?. En el último año ha sufrido cuatro robos. ??A inseguridade é incrible e non se ve melloría algunha?, lamenta refiriéndose a la escasa presencia de la Guardia Civil. Además, ??sempre están lonxe, en Vilagarcía ou O Grove? y cuando se advierte de cualquier acto delictivo su llegada siempre es tardía. ??Non vexo que nada cambie, seguiremos así?, se resigna, porque a su juicio ??roubar é moi doado. Só hai que botarlle un pouco de morro?.

Cuando el ladrón llegó a su establecimiento ayer por la mañana ya venía de recorrer parte de la villa. ??Xa entrara antes noutros? bares, dice citando el C??est la Vie y la taberna A Pía, en los que el método fue exactamente el mismo. En el primero parece que consiguió llevarse la recaudación de la tragaperras. En el segundo entró rompiendo los cristales de una puerta trasera y ??penso que tamén roubou unha televisión?, comenta Juan José Pardal.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/13