Roban en dos bares de Pontecesures.

Los dos locales cesureños ya fueron asaltados hace menos de un mes por los ladrones

Los establecimientos hosteleros se han convertido en el objetivo principal de los ladrones en los últimos tiempos. En la jornada de ayer dos locales en Pontecesures, recibieron la visita de los ladrones que se llevaron parte de la recaudación y dejaron cuantiosos daños materiales.

En el Concello cesureño, los ladrones rompieron la cristalera de los dos locales con una maza para acceder al interior y llevarse todo lo que se encontraron en el interior de la caja registradora y reventar la máquina tragaperras, por lo que se sospecha que pudieron ser los mismos asaltantes. Los locales afectados son el “C’est la Vie” y el “Catamarán”, establecimientos que ya sufrieron una situación similar hace algo menos de un mes, lo que ha levantado la alarma social en el interior del sector hostelero de Pontecesures.

Ante estos hechos, el alcalde en funciones, Ángel Manuel Souto Cordo, ha remitido un escrito a la Subdelegación del Gobierno en la que le transmite la preocupación que existe en el municipio por lo que considera una “oleada” de robos y daños que ha estado afectando a la villa en las últimas semanas. Por este motivo, ha solicitado a la institución que dirige Antonio Coello “la adopción de medidas para que haya una mayor presencia de efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado en tareas de vigilancia y seguridad ciudadana. Insiste Souto Cordo en que la presencia de las fuerzas de seguridad del Estado en el casco urbano con mayor asiduidad es una reclamación que vienen demandado los vecinos desde hace años.

FARO DE VIGO, 28/03/13

Roban en dos bares de Pontecesures que fueron asaltados hace menos de un mes.

Los ladrones volvieron a visitar la pasada noche dos bares de Pontecesures, el C’est la Vie y el Catamarán, dos establecimientos que ya fueron asaltados hace poco más de un mes. Poco antes del amanecer, alguien rompió con una maza las cristaleras de los locales y se llevó la recaudación de las máquinas tragaperras. Ante esta situación, el Concello de Pontecesures ha remitido un escrito al Subdelegado del Gobierno en Pontevedra en la que se solicita «a adopción de medidas para que haxa unha maior presenza de efectivos das forzas de seguridade do Estado en tarefas de vixiancia e seguridade cidadá».

LA VOZ DE GALICIA, 28/03/13

Las cofradías miran al cielo con temor a que la lluvia impida salir a las procesiones.

Pontecesures mira al cielo. Las malas previsiones meteorológicas amenazan con deslucir las celebraciones de Semana Santa, que comenzaron el pasado domingo con la procesión de Ramos y continúan esta tarde, a las 19 horas con la celebración religiosa de la Cena del Señor y la posterior Hora Santa (22 horas). El colofón a la jornada de Jueves Santo será la salida de las imágenes de la Virgen de los Dolores y del Nazareno hacia Porto y Carreiras, respectivamente, de cara al Encuentro del Viernes Santo.

Entre las 10:30 y las 11 horas del viernes saldrán, si la lluvia lo permite, tres procesiones desde distintos puntos del municipio en dirección a la Plazuela. Desde la Praza dos Valeiros de Porto procesionará la Cofradía de los Dolores recorriendo las calles Diputación, Portarraxoi y San Lois. La imagen de la Virgen y los cofrades esperarán ante el bar Carabela para acceder a la Plazuela cuando el predicador, el reverendo padre Antonio Sineiro, comience la exposición de la tercera de las palabras del sermón. Los demás acompañantes del cortejo entrarán en la Plazuela sobre las doce del mediodía.

La Procesión de la Cofradía de la Cruz tomará la salida a las 11 de la calle Víctor García, en las proximidades del bar Muelle, para avanzar por Sagasta y San Lois y entrar directamente a la Plazuela, colocándose en el descanso de las escaleras con la Cruz que preside el paso. Finalmente, la Cofradía del Nazareno dará comienzo a su procesión a las 10:30 desde Carreiras, recorriendo las calles Regueiro de Portas, Ensanche, Camiño de Carreiras, Ullán, San Lois, Estación, Rosalía de Castro, Sagasta y de nuevo San Lois. A las 12 tendrá lugar en la Plazuela el sermón del Encuentro. Por la tarde seguirán los actos a las 19 horas con la Pasión del Señor. El sábado, para concluir, será momento de la Vigilia Pascual a las 21:30.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/13

“Las fiestas de Padrón atraen a mucha gente”.

El Domingo de Pascua congrega a casi 15.000 personas, subraya la concejala de Festejos
Noticias relacionadas

Elena Romero Fabia, concejala de Festejos de Padrón, ha trabajado al unísono con las concejalías de Deportes y Cultura para que las fiestas de Pascua y Pascuilla constituyan todo un acontecimiento en la capital del Sar.

Según datos facilitados por la responsable de Festejos, tras meses de intenso trabajo han logrado un atractivo y amplio programa en el que se espera que participe, como siempre, un gran número de personas. “Es complicado dar una cifra concreta, porque hay que tener en cuenta las condiciones climatológicas. Pero es cierto que el Domingo de Pascua, que suele ser el día de mayor afluencia de visitantes, pueden venir alrededor de 15.000 personas. De igual modo durante los eventos musicales nocturnos, si la meteorología acompaña, se estima que se registren unas 5.000 personas en el municipio”, indica la edila.

Las actividades que congregan un mayor número de asistentes son las procesiones de Semana Santa, la lectura del pregón, la Feria Caballar, el espectáculo taurino y las actuaciones de las principales orquestas. Por otra parte, las numerosas actividades y competiciones deportivas de este año, programadas desde la concejalía de Deportes, sirven para fomentar la práctica de hábitos de ocio saludables en un municipio con mucha oferta deportiva.

EL CORREO GALLEGO, 28/03/13

El boxeo será uno de los reclamos de la Pascuilla padronesa.

Uno de los eventos deportivos que se ha convertido en los últimos años en un clásico del cartel festivo padronés es la velada de boxeo, organizada por el Boxing Club Padrón. En esta ocasión, y según apunta Sergio Seco, promotor de la iniciativa, la velada del próximo 6 abril (22 horas, polideportivo del Grupo Escolar), contará con cuatro combates amateurs y tres combates neoprofesionales. En este caso, se apuesta por un combinado gallego frente a un asturiano. La velada de boxeo tendrá un simbolismo muy especial este año, ya que se pretende rendir un homenaje a Simón González, boxeador ourensano afincado en Vigo. Este púgil fue 13 veces campeón del mundo en versión ISKA y WAKO, en las categorías semipesado, pesado y crucero. Los interesados en asistir podrán retirar sus entradas de forma anticipada en el Gimnasio Atlanta de Padrón (6 ? en grada y 8 ?, silla) o el mismo día, en taquilla (grada, 8 ? y silla, 10 ?). Una vez cubiertos los gastos, el dinero sobrante será donado a la lucha contra el cáncer, una causa solidaria con la que el club de boxeo y el propio gimnasio llevan colaborando hace unos años.

EL CORREO GALLEGO, 28/03/13

Homenaje a los Dragones de Santiago en la feria caballar.

Uno de los actos centrales de este fin de semana en Padrón será la feria caballar y los diferentes concursos equinos, con exhibiciones incluidas, que se celebrará el domingo desde primera hora en el Campo de A Barca. Según apuntan desde la organización, el espectáculo de doma de la alta escuela de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego rendirá en esta ocasión un homenaje especial al cuerpo religioso y militar de la caballería Dragones de Santiago.

Domadores y jinetes lucirán en sus vestimentas de gala, bordada en hilo de plata uno de los emblemas más característicos de esta orden: la Cruz de Santiago.

EL CORREO GALLEGO, 28/03/13