Un barista de Padrón, quinto en el concurso de combinar café.

El joven Sergio Francisco vuelve de Barcelona «moi satisfeito» por el resultado, a la vista del «altísimo nivel» del campeonato

El quinto puesto que obtuvo en el campeonato nacional de combinar café, celebrado en Barcelona, le sabe a Sergio Francisco Resua, de Padrón, a «hazaña», visto el «altísimo nivel» que había en el certamen organizado por la Speciality Coffe Association of Europe.

Sergio acaba de regresar de la capital catalana «moi satisfeito», después de obtener el quinto puesto a nivel nacional, quedando por delante de la persona que venció en el concurso regional (él quedara de segundo).

El barista padronés, de 34 años y que regenta la Cafetería As Camelias, compitió con un combinado de café al que llamó Rosalía de Castro, en homenaje a la escritora del Sar, elaborado a base de chocolate, infusión de piña y naranja y café expreso, todo ello coronado con espuma de un cítrico llamado bergamota.

De vuelta en casa, ya tiene la vista puesta en el campeonato del próximo año y ya está «pensando en algo» para volver a «sorprender».

LA VOZ DE GALICIA, 18/03/13

A empresa concesionaria da gardería de Pontecesures remata o contrato, como máximo, o vindeiro 31 de xullo.

Con data 07/03/13 o alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, ditou a seguinte resolución:

“”-Vista a finalización do prazo de concesión establecido no prego de cláusulas administrativas particulares reguladoras da licitación do contrato de xestión do contrato de xestión do servizo público da Escola Infantil Municipal, adxudicado á empresa ANA NAYA GARCÍA S.L. pola xunta de goberno local do 19/04/05 (contrato asinado o 01/06/2005).

-Vista a addenda ao contrato asinada en data 30/04/2010 de modificación do establecio no srtigo 5 do prego de cláusulas administrativas particulares, referido á duración da concesión e a forma de prorrogar o contrato e duración das posibles prórogas, establecendo de mutuo acordo que a partir do 1 de xuño de 2010, data na que finalizaba a prórroga da que viña disfrutando a concesionaria, “as prórrogas por muto acordo pasarán a ser de por períodos anuais a períodos de tres meses, considerándose cada tres meses automaticamente prorrogada a concesión, se ningunha das partes manifesta a súa vontade de non prorogala con quince días de antelación á finalización do prazo de prórroga agoa trimestral”.

-Vistas, así mesmo, as comunicacións e os requirimentos realizados por este concello á empresa adxudicataria en datas 13 de decembro de 2012, e 11, 16, 17 e 24 de xaneiro e 11 de febreiro de 2013.

-Vistos os deberes do concesionario e en concreto oa artigo 7.20 do prego, “Prestar os servizos durante, alomentos, catro meses adicionais á data de finalización do contrato, se o concello o estima oportuno mentres realiza os trámites para a realización da nova concesión ou doutra forma de xestión do servizo”.

Ao abeiro das facultades que teño atribuídas,

RESOLVO:

Non prorrogar o contrato de xestión do servizo da Escola Infantil Municipal con empresa ANA NAYA GARCÍA S.L. declarando a súa finalización con efectos do 31 de marzo de 2013 e requirir a empresa ANA NAYA GARCÍA S.L. pra que, ao abeiro do artigo 7.20 do prego de condicións administrativas particulares continúe a prestar o servizo polo tempo necesario para realizar a nova concesión por un tempo máximo de 4 meses, é dicir, ata o 31/07/13″”

A Ponte, por fin, sí existe.

Quince años son demasiados ya reivindicando una solución al estropicio hecho en su día por Fomento en la travesía de la N-550 en A Ponte. Quince años de pesadillas, de gritar al viento la misma canción: seguridad vial ya para peatones y erradicación del feísmo que dejaron las expropiaciones realizadas en la zona para aquel fallido y descabellado proyecto de los cuatro carriles. Por fin veíamos – y no era sin tiempo- a principios de esta semana la pala derribando la primera de esas 16 viviendas en estado ruinoso, abandonadas a su suerte y que ofrecían, desde mediados de los años 90, la imagen de una localidad en guerra permanente. ¡A Ponte existe!, gritaron todos estos años los vecinos de este enclave padronés (con pancarta incluida, colgada durante meses en el puente interprovincial a modo de protesta). Y existía, sí, pero parece que sólo para pagar impuestos entonces, no para ser merecedores de soluciones a su problemática.

La solución que da ahora el Ministerio, vía urgencia (urgente ya eran hace años) no deja de ser un remiendo; un simple parche, pero como dice más de un parroquiano, algo es algo. Y digo parche, porque cuando Fomento abra al tráfico (si es que lo hace algún día) la circunvalación de la N-550, esa que va desde el Scala paralela a la autopista (por cierto, ¡qué barbaridad hicieron en ese monte, parece que lo cortaron literalmente! ¡Menos mal que el proyecto cuenta con el informe de impacto ambiental… que si no cualquiera diría…!), los problemas volverán a esta travesía. Puede que entonces la seguridad vial esté asegurada, pero los problemas de tráfico no. Aunque se contemple en esta actuación de urgencia una ampliación del firme de la travesía, no será suficiente. Con la circunvalación se erradicará la mayor parte del tráfico por el casco urbano de Padrón, pero se meterá todo por esta travesía, que acabará actuando como un embudo para el tráfico. ¿Servirán entonces las medidas que se adopten ahora para los peatones? En previsión, quienes tengan competencia en la materia deberían ir ya pensando en hacer una evaluación de esta situación, y antes de que el pueblo vuelva a gritar en la calle, ofrecerles una solución viable. Aunque visto lo visto, y con la trayectoria que llevamos, en este país sólo se acaba actuando a golpe de protesta o cuando la situación ya es límite.

Columna “En la encrucijada”. CRISTINA BOTRÁN.

EL CORREO GALLEGO, 17/03/13

Un informático de Valga diseña una innovadora APP.

MARCOS FONTANS /

Marcos Fontáns es el diseñador de esta innovadora aplicación.

Marcos Fontáns Sebe es un emprendedor informático de Valga que acaba de diseñar, con su equipo de Evelb, una aplicación para smartphones, tablets y ordenadores (APP) que permite localizar de forma inmediata cualquier farmacia en las comarcas arousanas, así como en cualquier parte España y, en especial, las que están de guardia en toda Galicia y en Madrid capital. Asimismo a través de su empresa, Evelb, lidera el mercado de jóvenes diseñadores informáticos en materia de hardware, software y appsLab y games que existe en Galicia.

¿Cómo surge la idea de crear esta APP?

La idea surgió a partir de una necesidad. Quién no ha tenido que salir de casa, en una noche lluviosa y hacer un peregrinaje de farmacia en farmacia para descubrir en el cartel de la puerta cuál es la que está de guardia, para igual después, desconocer la dirección exacta? También nos dimos cuenta de que es necesaria cuando estás de viaje y no conoces la situación de una farmacia cercana. Con eFARMACIAS tenemos toda la información necesaria en nuestro smartphone. Teléfono, mapa, ruta a la farmacia, otras opciones cercanas? Nos parecía una aplicación muy necesaria y útil para cualquier segmento de la población.

¿Qué características técnicas tiene? ¿En qué idiomas puede ser consultada?

Utilizamos el geoposicionamiento, fijando la situación del usuario automáticamente mediante gps para ver las farmacias más cercanas en tiempo real. eFARMACIAS está disponible tanto para iPhone como para Android, y se puede consultar en español e inglés. Y es totalmente gratuita. Próximamente estará disponible en gallego, portugues e italiano.

¿Qué aplicaciones prácticas tiene?

Se pueden consultar de forma muy rápida las farmacias más cercanas a nuestra posición en cualquier momento y lugar, con las de guardia resaltadas en rojo. Al seleccionar la farmacia elegida, accedemos a información útil como la dirección, el teléfono con posibilidad de establecer llamada, o bien utilizar el navegador del smartphone para que nos guíe directamente a la farmacia seleccionada.

¿Qué nivel de fiabilidad ofrece?

Los smartphones actuales ya cuentan con tecnología suficientemente avanzada con un margen de error mínimo en posicionamiento gps, lo cual nos permite seleccionar con un radio de búsqueda desde 100 metros hasta 50 kilómetros a nuestro alrededor las farmacias cercanas con la máxima precisión. Además contamos con una base de datos con más de 28.000 farmacias de toda España, y guardias actualizadas en toda Galicia y la ciudad de Madrid. Iremos ampliando las zonas con información de guardia en siguientes actualizaciones.

¿Con qué dificultades se encontró a la hora de crear esta APP?

Conseguir y procesar los datos de las farmacias de guardia sin duda ha sido lo más complicado. Los horarios no se establecen de forma homogénea, cada provincia tiene un Colegio Oficial de Farmacéuticos y cada uno lo organiza de una manera diferente, lo cual complica la tarea de documentación.

¿En momentos de crisis hay lugar para la creación informática desde Valga?

La crisis afecta a todos, pero algo positivo que tiene este sector es que no influye demasiado la ubicación geográfica la empresa, ya que nos orientamos un mercado global que abarca hasta donde llegue la conexión a internet.

¿Los innovadores y programadores informáticos reciben algún tipo de incentivo por parte de la administración pública?

En este caso, no hemos recibido ningún tipo de subvención para el desarrollo de la app y hemos hecho un esfuerzo considerable para cumplir nuestro objetivo de ofrecerla de forma gratuita. Ha tenido un éxito considerable, entrando en el top 10 de descargas para iPhone, sólo en la primera semana desde su lanzamiento.

Un creador de aplicaciones informáticas tiene también una faceta como emprendedor. ¿Qué otras actividades y servicios ofrece su empresa?

Evelb se dedica también a la consultoría informática, desarrollo de software y diseño y desarrollo web entre otros servicios. Ofrecemos soluciones integrales y flexibles que demanda el grupo empresarial. El desarrollo de aplicaciones para móviles es una línea de negocio a la que nos dedicamos desde hace relativamente poco, pues es algo realmente novedoso, y nos está dando grandes satisfacciones. El pasado año con nuestra anterior app PicSound conseguimos un premio Innova-g a la mejor aplicación para móviles del año, y ahora eFARMACIAS es un éxito en descargas?vamos dando pequeños pasos.

DIARIO DE AROUSA, 18/03/13

Valga se deja seducir por la camelia con un fin de semana dedicado a la ??flor de Galicia?.

CAMELIA /

La camelia se adueñó ayer del Auditorio Municipal de Valga con la VII Exposición ??Bella Otero?, organizada por la asociación de mujeres ??Albor?, y que reúne este año a 105 participantes, desde colectivos, colegios y agrupaciones valguesas que se suman a la exaltación de la ??flor de Galicia?, hasta coleccionistas de las provincias de Pontevedra y A Coruña. La muestra quedó inaugurada a mediodía de ayer con la presencia del alcalde, José María Bello Maneiro; la diputada provincial Begoña Estévez; el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán; y la presidenta de la asocición ??Albor?, Rosa Crespo. A ellos se sumó el empresario local Andrés Quintá.

Más de un centenar de expositores participan en la muestra organizada por la asociación de mujeres Albor

Rosa Crespo trasladó todo el protagonismo de la exposición a los expositivores, que ??pasaron la dificultad de cortar la flor a pesar de este tiempo tan malo?, una climatología que, por la mañana, obligó a suspender una de las actividades novedosas en el programa: la Ruta de la Camelia, diseñada con fines turísticos y que discurre por diversos puntos de la parroquia de Cordeiro hasta desembocar en las excavaciones arqueológicas de Igrexa Vella. Desde Vigo se desplazaron algunas personas para participar en la ruta, que debido a la lluvia no llegó a realizarse. Pero sigue en la agenda, y se retomará cuando el tiempo mejore. La presidenta de ??Albor? destacó el apoyo de los vecinos a este evento: ??La gente se vuelca? confeccionando ??unos adornos cada cual más representativos y curiosos?. Igualmente se refirió a los coleccionistas que ??cada año se preocupan por traer nuevas variedades de camelia, enriqueciendo las colecciones existentes en Galicia para disfrute de los ciudadanos?.

Rosa Estévez, en representación de la Diputación Provincial, abogó por convertir a la camelia en un recurso turístico de primer orden, de forma que los visitantes ??no solo vengan a Galicia a conocer nuestro patrimonio histórico, sino también el cultural y el botánico? porque la camelia, incidió, es una especie que ??nos distingue do resto de España?. La diputada acudiá a la muestra acompañada por su hija y luciendo un broche en forma de flor de camelia. Su compañero en la Diputación y alcalde valgués, José María Bello Maneiro, apuntó que cada año es mayor el número de participantes en la Exposición da Camelia de Valga, lo que ??é un orgullo e vai en favor da calidade. Hoxe (por ayer) é un día para disfrutar en Valga da camelia?, concluyó.

Aunque no solo hubo flores en la muestra inaugurada a mediodía en el Auditorio de Cordeiro. También pudieron verse y adquirirse jabones de camelia elaborados por los integrantes de la asociación Asdivalu, que ofrecieron, además, una degustación de licores y delicitas valguesas. A esto se sumó la bisutería de los orfebres Pilar Blanco y Anthony Venn ??Toño? (de origen inglés pero que se considera ya ??un nuevo gallego? tras dos décadas en nuestra tierra), que sorprendieron con sus diseños en plata, cobre o latón. Colgantes, pendientes, broches… todo con la forma de la camelia y hecho a mano, un proceso artesanal desde la propia fundición de los metales. Obradoiro Hedra es su taller, en Vilaboa, y trasladaron a Valga una pequeña muestra de sus trabajos, con los que tratan de imitar la propia naturaleza. ??Las flores naturales son parecidas, pero nunca iguales?, por eso ??trabajamos mucho para que cada pieza tenga pequeñas diferencias?, explica ??Toño? Venn.

Y mañana de nuevo el protagonismo recaerá sobre la camelia, ya que la exposición permanecerá abierta al público durante todo el día, hasta las 20:30 horas. Por la tarde, a las seis, el ingeniero técnico agrícola y expertoen jardinería impartirá la charla ??Técnicas básicas para el cuidado, cultivo e propagación da camelia?.

DIARIO DE AROUSA, 18/03/13

Beatriz Barreiro e Isabel Conde, autoras de la presentación ganadora en el certamen de la camelia en Valga.

Representantes del colectivo ??Albor?, de la Sociedad Española de la Camelia y del Concello fueron los encargados de otorgar los múltiples premios del certamen. La presentación más valorada fue la presentada por Beatriz Barreiro e Isabel Conde, seguidas de Encarna García Castro en segundo lugar, y Socorro Frois como tercera. El premio ??A Camelia en Valga? (para aquellas composiciones que guardasen relación con la cultura y el patrimonio del municipio) recayó en Ángeles Garrido Comparada. El segundo puesto fue para Santiago Chenlo y el tercero para Carmen Espiño. Se otorgaron también tres accesits a Dolores Dios, Esther Dios e Isolina Blanco y Ana Rodríguez. ??A Camelia en Galicia? tuvo como máxima galardonada a Fátima Leite, a la que siguieron en el segundo y tercer puesto Nieves Santiago y María Montero, respectivamente. En la categoría ??A Camelia no mundo? el primer premio se otorgó a María José Abalo Rey. La plata recayó en Carmen Louro y completó el podio Rebeca Fernández Pardal. También hubo premios para los expositores visitantes, que se entregaron, por este orden, a José Freire, Fernando Vila, Cuca Rozas y Clara Abalo. Entre los colegios de Valga participantes el ganador fue el Xesús Ferro Couselo, que diseñó con camelias un pozo de agua como el que ayudó a construir en el Sáhara con una recaudación de fondos. A continuación se clasificaron el CEIP Baño, la Escuela Infantil y el CRA, que agrupa a varias escuelas unitarias de la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 18/03/13