En la mañana de hoy apareció destrozada esta luna del bazar situado en la calle San Lois de Pontecesures. Al parecer, estamos ante un acto de vandalismo, pues no se apreció en un principio la sustración de objetos del establecimiento.
O grupo Algueirada actúa hoxe en Campaña.
O grupo folclórico cesureño actuará na benvida ao Reis Magos que chegarán ao local do Belén de Campaña ás 17:15 horas do día 6 de xaneiro para agasallar aos nenos.
Problemas na utilización dos locais municipais en Pontecesures.
NOTA DA ACP DE PONTECESURES
Na tarde de onte estivo máis dunha hora interrompida a actividade no edificio municipal coñecido como o “Club Xuvenil” (clases de pintura) e no edificio da biblioteca municipal de Pontecesures por mor dun apagón de luz. Ámbolos dous edificios se atopan moi próximos pero o cadro eléctrico principal se atopa no segundo deles. O uso das estufas no edificio do do “Club Xuvenil” provocou a interrupción do subministro coas conseguintes queixas dos usuarios.
Prégase ao goberno local que esta deficiencia sexa arranxada con urxencia para non interferir negativamente nas actividades. Pero ademais, dunha vez por todas, debe decidirse extender a calefacción con caldeira de pellets que ten o edificio da biblioteca ata o edificio do club xuvenil. Solucionaríase esta cuestión a habería un aforro importante no recibo eléctrico.
Pontecesures, 05/01/13
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures
El uso de las estufas provoca apagones en edificios públicos de Pontecesures.
La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), capitaneada por Luis Sabariz, alerta de que el uso de las estufas en el edificio del “Club Xuvenil” ha causado la interrupción del suministro eléctrico tanto durante las clases de pintura como en la biblioteca. El edil independiente sostiene que la situación provocó las lógicas quejas de los usuarios y solicita al gobierno tripartito que solvente el problema con urgencia, “para no interferir negativamente en las actividades”.
En cualquier caso, sugiere que “de una vez por todas debe extenderse la calefacción con caldera de pellets que tiene el edificio de la biblioteca hasta las instalaciones del club juvenil, solucionando así el problema eléctrico y obteniendo un ahorro”.
FARO DE VIGO, 06/01/13
Padrón logró mejorar el año pasado en más de un 10% su turismo.
Recibió un total de 16.143 visitantes frente a los 14.075 de 2011 // Lleva su oferta a Fitur.
El Ayuntamiento de Padrón logró incrementar en algo más de un 10 por ciento su turismo el año pasado, al registrar un total de 16.143 visitas frente a las 14.075 contabilizadas en el ejercicio anterior. Así se desprende el balance hecho público por la oficina municipal de Turismo, del que se desprende, también, que el 80 por ciento de los turistas que llegaron a la villa rosaliana el año pasado eran nacionales y el otro 20% procedían del exterior. El municipio padronés promocionará este mes su oferta turística en Madrid, en el marco de Fitur 2013.
Según el balance municipal, el 60 por ciento de los visitantes de 2012 llegó a Padrón por primera vez. La mayor parte de los turistas nacionales procedían de las comunidades de Asturias, Andalucía, Madrid y Castilla y León, mientras que el 88 por ciento de los turistas extranjeros procedían de Europa, principalmente de países como Portugal, Alemania y Francia, un 7% de Estados Unidos, Argentina o Brasil y el 5% restante de países asiáticos como Japón, Turquía o Corea.
EL CORREO GALLEGO, 06/01/13
La segunda jornada de pesca constata la abundancia de lampreas en el Ulla.
Los pescadores lograron ayer “entre 35 y 40 piezas” – El precio máximo se mantiene en torno al 50 euros por unidad
Los pescadores de Pontecesures, Carril, Vilanova y Rianxo autorizados para usar la nasa butrón en el Ulla afrontan una campaña que va a ser abundante. Ayer, en la segunda jornada de actividad, cuando levantaron sus nasas pudieron constatar que de nuevo obtenían “entre 35 y 40 piezas de lamprea”, lo cual, cabe insistir, es un buen registro para los primeros lances de la temporada, que siempre son los más flojos.
El precio también se mantuvo respecto a la jornada inaugural, con máximos de en torno a 50 euros por las mayores lampreas, mientras que la tarifa baja hasta los 30 o 35 euros si tienen un tamaño menor.
Confirmada la abundancia de recurso todo indica que la semana que viene se incorporarán nuevas embarcaciones a esta actividad, hasta completar aproximadamente 16 naves.
Ayer fueron 11 las que participaron, ya fuera levantando los aparejos o bien largándolos de nuevo al agua, donde permanecerán hasta que mañana llegue el momento de levantarlos de nuevo.
José Barreiro, como representante del colectivo de valeiros, insiste en que “puede ser un buen año”, si bien es cierto que a causa de la crisis parece que los precios son ligeramente más bajos que en ediciones anteriores, cuando las mejores piezas se cotizaron a 70 euros.
“Pero no nos podemos quejar, y solo esperamos que esto siga así en las próximas semanas”, indica Barreiro.
Un espectáculo
?l es uno de los pescadores que cuando capturan lamprea ofrecen un auténtico espectáculo del que cualquiera puede disfrutar. El grueso de los trabajos se realiza a pie de puerto, entre el paseo fluvial de Pontecesures y, en la otra orilla, el municipio de Padrón.
Dado que se trata de una zona pequeña, desde tierra firme es relativamente sencillo observar en vivo cómo los valeiros largan o levantan sus aparejos, y también cómo retiran las lampreas capturadas de las nasas butrón y las muestran con orgullo a cuantos se lo reclaman. Es una actividad pesquera y profesional, pero la acción de los pescadores de lamprea también puede presentarse como un reclamo lúdico.
FARO DE VIGO, 06/01/13