Luis Sabariz lamenta la desidia del gobierno en la organización de actividades.

besva

Luis Sabariz (a la derecha) visitó ayer el Belén Artesanal del Concello vecino de Valga.

Pasó con la fiesta del churro, con la Cabalgata de Reyes o incluso con la celebración, hoy mismo, del San Julián. Luis Sabariz Rolán, el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, cree que el gobierno tripartito no se implica lo suficiente en la celebración de los diferentes eventos que se llevan a cabo en la localidad.

El edil independiente lamenta no solo que el ejecutivo local no se implique más en la organización de las actividades, sino que censura que no las publicite lo suficiente, de ahí que, a su juicio, algunas pasen sin pena ni gloria.

No es la primera vez que Luis Sabariz se posiciona de este modo, pero tras la cabalgata celebrada el sábado el concejal vuelve a mostrarse especialmente crítico ante la supuesta desidia del gobierno que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

FARO DE VIGO, 07/01/13

Los Magos hacen escala en Valga antes de volver a Oriente.

Reyes en Valga /Reyes en Valga /Reyes en Valga /

Antes de emprender el camino de regreso a Oriente, los Reyes Magos visitaron ayer Valga, con un recorrido matutino por las parroquias y el recibimiento vespertino en el local del Belén Artesanal a cargo del alcalde y con la presencia de un buen número de vecinos que esperaban impacientes la llegada de Sus Majestades, especialmente los niños. Melchor, Gaspar, Baltasar y sus pajes llegaron en tren y, a pesar del cansancio de la noche anterior, aún sacaron fuerzas para seguir repartiendo regalos entre los pequeños valgueses.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/13

Los Reyes Magos se despidieron en Valga, donde se prolonga el Belén Artesanal.

reyesm

Recorrieron la localidad y obsequiaron a los niños presentes en Campaña.

Como ya es tradicional, la última de las cabalgatas de los Reyes Magos de Oriente se lleva a cabo en la localidad de Valga. Ocurrió ayer, cuando Sus Majestades volvieron a recorrer los diferentes lugares del término municipal durante toda la mañana, y parte de la tarde.

De este modo, los niños, y los no tan niños, pudieron verlos pasar al lado de sus casas mientras viajaban en el tren turístico y repartían caramelos.

Ya por la tarde, Melchor, Gaspar y Baltasar se reunieron con una gran cantidad de vecinos, de nuevo de todas las edades, que los esperaban en la parroquia de Campaña, concretamente en el lugar donde se encuentra la sede del Belén Artesanal en Movimiento.

Fue allí donde los magos, recibidos por el alcalde, José María Bello Maneiro, se dirigieron a la población, repartieron obsequios entre los niños y recibieron todo el cariño de los valgueses.

Pero también fue donde pudieron deleitarse con esa composición escultórica que representa el Belén Artesanal. Formado por miles de piezas, va a seguir abierto al público hasta el domingo que viene, para que puedan observarlo con detenimiento todos aquellos que aún no pasaron por estas instalaciones.

El horario de visitas es el de costumbre, de 17,30 a 20,30 horas, de lunes a viernes. El sábado reabrirá sus puertas de 17 a 20,30 horas, mientras que el domingo podrá verse por última vez, de 12 a 14 y de 17 a 20,30 horas.

No obstante, a partir de entonces, y hasta el mes de septiembre, los interesados aún podrán visitar esta representación ubicada en Rúa Nova si piden cita, lo cual pueden hacer a través de los números de teléfono 986 559 456 o 630 952 515.

Por otra parte, cabe recordar que será también el domingo cuando, dentro de la actividad navideña programada por el Concello, se ofrezca un concierto de “Pequeña gran compañía”, que presentará su espectáculo titulado “Son a túa nai, a túa muller, a túa filla, a túa irmá”.

La cita es a las 19 horas en el Auditorio Municipal situado en Cordeiro, precisamente donde el 6 de diciembre se abría el programa de Navidad con el cuentacuentos “O señor das dunas”. Le siguieron el estreno de una película, diversos conciertos y festivales, talleres de manualidades y otras muchas propuestas socioculturales.

FARO DE VIGO, 07/01/13

Un arquitecto de la comarca plantea la necesidad de un tren de cercanías en el Barbanza.

Barbanza /

Gráfico de la propuesta de carlos coto sobre un tren de cercanías que conecte o Barbanza con Catoira y Padrón.

El arquitecto barbanzano Carlos Henrique Fernández Coto plantea a título personal desde diversas plataformas la construcción de una línea de ferrocarril de cercanías para unir los cuatro municipios de la comarca con Catoira y Padrón, con un trazado que discurriría casi paralelo a la Autovía do Barbanza, y contaría con estaciones en los polígonos industriales de Xarás, A Tomada, Espiñeira y Te. Se trata de una propuesta que ya ha suscitado el interés de personalidades del mundo de la política como el alcalde de Riveira, Manuel Ruiz, y el presidente del Consello de Contas, Xesús Palmou, y entidades como la Mancomunidade Arousa Norte, pero también de la vida cultural, como la escritora Helena Villar, el impulsor del Ateneo Valle Inclán, Antonio ??Tucho? Lijó? y otros de los ámbitos social y económico. En estos momentos, está a la espera de contar con más seguidores para planteárselo al Ministerio de Fomento y a la Consellería de Política Territorial, pues cree que es una oportunidad única para el despegue y desarrollo comarcal.

Fernández Coto sostiene que la vía que se construya servirá para comunicar todos los parques empresariales de la comarca con un puerto seco de contenedores en Padrón y que se instalaría en las proximidades de la línea férrea de A Coruña a Vigo. Puntualiza que así se verían beneficiadas todas las empresas asentadas en esos polígonos que, mediante un muelle de carga, podrían trasladar contenedores con sus productos o recibir mercancías, todo ello sin necesidad de poseer una flota propia de camiones. Además, este arquitecto subraya que, como elemento de conexión con el resto de España, ??es un elemento activador de los puertos de A Pobra y Riveira. Además, indica que en la actualidad todas las ciudades y regiones de los países civilizados cuentan con tren de cercanías, destacando el Euskotren (País Vasco), Feve -Ferrocarril de vía estrecha- de Asturias y la red de caminos de hierro -metro- de Porto, que considera son ejemplos idóneos para ser aplicados en O Barbanza.

Carlos Coto manifiesta que se está estudiando el coste que podría suponer la construcción de esa línea férrea, de los túneles y viaductos necesarios, así como los apeaderos y muelles de carga, precisando que se trata de algo muy complejo debido a que se trata de una especialidad de ingenieros de Caminos. Sin embargo, añade que los primeros estudios efectuados permiten adelantar que la inversión a realizar podría ser la misma o incluso inferior a las nuevas estaciones intermodales del AVE de Ourense o Santiago de Compostela, y que sólo se trataría de una cuestión de prioridades, debido a la crisis que se atraviesa. Bajo su punto de vista, la primera que fue diseñada por el su colega británico Norman Foster ya está en fase de licitación, pero Es menos importante su construcción que la prioridad de establecer una red de ferrocarriles por la costa galega?, precisó Coto.

Este arquitecto señala que el AVE es un gran avance en la comunicación entre regiones, como Galicia y Madrid, pero que se puede sustituir perfectamente por el avión. ??La única ventaja del AVE es que comunica los centros de las ciudades, pero únicamente va a ser utilizado por los actuales usuarios aéreos. Como desventaja, el billete será más caro que el del avión?.

Al entender de Fernández Coto, el tren de cercanías no comunica unas regiones con otras, sino que lo hace entre poblaciones. ??Es un transporte que usa el pueblo, la gran mayoría de los ciudadanos?, señaló este arquitecto, agregando que una prueba de ello es que en comunidades como Cataluña, País Vasco, Asturias y zonas avanzadas es muy utilizado para ir al trabajo, a la universidad y otros sitios.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/13

O luns, 7 de xaneiro, concerto na Igrexa de Pontecesures.

Será ás 19 horas e participarán a Coral Polifónica de Ponteesures e a Escolanía da S.A.M.I da Catedral de Santiago (“Anxos de Compostela”)

Repertorio do concerto:

1. Flying (Alon Simons).
2. Joshua fit the battle of Jerico (S.XIX. Espiritual Negro).
3. Dubula (Trad. Xhosa, Sudáfrica. Arr. Stephen Hatfield).
4. Jesu redemptor omnium, Op.66, nº4 (Oreste Ravanello, 1871/1938).
5. Huachito torito (Trad. Arxentina. Arr. Dante Andreo, 1949).
6. Al son tiruliruliru (Trad. Colombia. Arr. Dante Andreo, 1949)
7. Vinde, vinde (Popular, Nemesio García Carril, 1943. Arr. Fdo. López Briones).
8. El buen rey Wenceslao (Trad. Inglaterra)

Director: José Luis Vázquez