La iglesia de Santiago de Padrón acoge esta tarde la ceremonia de la Traslatio.
El alcalde leerá la invocación en la misa que dará comienzo a las siete de la tarde.
La ceremonia de la Traslatio, recuperada hace cinco años y que se había interrumpido en la década de los 30, volverá a celebrarse hoy en la iglesia de Santiago, en Padrón. El acto está orientado a conmemorar el itinerario que siguieron los restos del Apóstol Santiago el Mayor en el siglo I desde Jaffa (Palestina) hasta el puerto del Murgadán, en Iria Flavia.
El Ayuntamiento pretende así seguir poniendo en valor el importante papel de la villa padronesa dentro de la tradición jacobea.
El acto eclesiástico que se celebra esta tarde, a partir de las 19.00 horas en dicha iglesia, será oficiado por el canónigo de la Catedral compostelana José Fernández Lago, el párroco padronés Roberto Martínez y sacerdortes concelebrantes de parroquias vecinas.
EL CORREO GALLEGO, 30/12/12
ACP culpa al Concello de la marcha del club ciclista por no darle ayudas.
Agrupación Cidadá de Pontecesures ha señalado directamente al Gobierno local como principal responsable del traslado del Club Ciclista Pontecesures a Valga. Esta entidad incluso se ha cambiado el nombre a O Trisquel y, en opinión de su portavoz, todo porque ??non se lle concedeu nin un só euro e nin sequera aparece na relación? de asociaciones deportivas, educativas y culturales que recibirían subvenciones en este 2012. No obstante, según Luis Ángel Sabariz, su marcha no solo se ha producido por una cuestión monetaria pues ??tamén tivo atrancos para utilizar as instalacións deportivas do Concello nalgunha ocasión?.
En este sentido, Sabariz indicó que en el pleno de la aprobación de esta línea de ayudas, su grupo advirtió al Equipo de gobierno de que había ??malestar en bastantes colectivos? por el reparto y asignación de las cuantías. De hecho, asegura que la Asociación de Nais e Pais del CPI Pontecesures ha presentado un escrito en el Consistorio ante el ??drástico recorte da súa subvención, que pasa dos 1.000 euros anuais aos 500, cando non poden solicitar axudas noutros organismos e desenrolan unhas actividades en beneficio da comunidade educativa?.
Dice que hay más colectivos molestos por la ??falta de criterio? en el reparto.
El portavoz de ACP añade que no es la única entidad cesureña ??descontenta? y arremetió contra el concejal encargado de los asuntos de educación y deportes, Roque Araújo, pues, asegura, que su gestión está siendo ??moi criticada polos colectivos? que ??non entenden tanta promesa pola súa parte e tan pouco cumprimento na práctica?. Según él, todo esto es producto de la forma de trabajar del Gobierno local, que califica de ??improvisación e falta de información?. Es más, recordó que en aquel pleno donde se debatió el tema de las ayudas se le acusó de actuar con ??obscurantismo e falla de criterio?. ??E xa temos a triste consecuencia?, declaró Sabariz respecto a la marcha del club ciclista que, por el momento, no ha ofrecido los motivos por los que ha decido trasladarse a Valga.
DIARIO DE AROUSA, 30/12/12
Jorge Crespo se impone en una Popular de Cesures de récord.
La fuerte granizada caída por la mañana en la localidad hacía temer no solo una baja participación, sino incluso la suspensión de la prueba. Pero finalmente, la tregua concedida por el cielo hizo de la 13ª edición de la Carreira Popular de Pontecesures la de mayor asistencia de la historia apuntó la organización, con 320 corredores en la línea de salida, 225 en categorías absolutas.
Por delante, para los mayores, 4.000 metros de prueba por las calles del casco urbano, el paseo portuario y una zona del monte de Porto.
Jorge Crespo de la Sar A Poutada de Padrón, se llevó el triunfo con un crono de 12′ 26″. Lo hizo solo con 3″ de ventaja sobre el 2º clasificado, Fernando Abal Roca, del Atletismo Fontes do Sar y con 5″ de ventaja respecto a Víctor González de A Pobra do Caramiñal que con 12′ 31″ ceró el podio masculino.
En féminas la victoria fue para Mª José Santamaría Chouza de la A.D. Barbanza, con Elena Miguéns Otero del Sar A Poutada de 2ª e Iris Soto Blanco del Club Olímpico de Vedra, tercera.
La organización, a cargo del Concello de Pontecesures, repartió trofeos y medallas a los tres mejores de cada una de las quince categorías.
LA VOZ DE GALICIA, 30/12/12
??No pueden hablar de brotes verdes ni azules porque aún no se ve el final de esta larga crisis?.
Andrés Quintá cumplirá el próximo año medio siglo como empresario Andrés Quintá, presidente de Extrugasa, está a punto de cumplir medio siglo como empresario y ha visto ya ??de todo?. Cree que ??desde la crisis de los años 70, no hemos vivido nada parecido a la situación actual?. ??He visto caer empresas sólidas, de gran calibre y envergadura, empresas que han pasado por varias generaciones y que esta crisis se las ha llevado por delante. Nunca se había visto cosa igual?. ??No pueden hablar de brotes verdes ni azules porque aquí aún no se ve el final de esta larga crisis. El próximo año -añadió Quintá- será todavía más difícil que éste, más complejo y se va a seguir destruyendo empleo?.
Para el presidente de Extrugasa, la crisis económica que estamos padeciendo ??es el resultado y la consecuencia de la nula planificación de políticas económicas globales que no permiten una ordenación adecuada de los mercados y de la competitividad, así como de una pésima gestión de las administraciones que se han dedicado a despilfarrar el dinero público, sin sentido y sin control, en infraestructuras y obras que ahora están abandonadas y vacías mientras las familias pierden sus empleos y sus viviendas?.
??NO SE TRATA SOLO DE UNA CRISIS ECONOMICA, SINO MORAL Y DE VALORES?
??EL MAYOR D?FICIT QUE TIENE ESTE PAÍS ES DE LÍDERES QUE SEPAN C?MO ACTUAR Y QU? HACER?
En definitiva, para el presidente del Grupo Quintá, ??la codicia de la banca, la nula planificación económica, el despilfarro y la corrupción, son los pilares sobre los que se ha generado esta crisis infernal que está abocando a la desesperación a muchas familias en España?.
??Ahora que tanto se habla del déficit, el mayor déficit que tiene este país, es de líderes que sepan cómo actuar y qué hacer. Todos los escándalos que salen casi a diario en los medios de comunicación han provocado una pérdida de confianza en nuestros políticos y la sociedad se encuentra huérfana, sin líderes en los que confiar porque, en general, los políticos sólo piensan en sus propios intereses y bienestar, son personas que no crean riqueza ni proyectos rentables?, sentenció Quintá.
Asimismo, el presidente de Extrugasa cree que ya no se trata sólo de una crisis económica, ??sino también de una crisis moral y de valores?. ??Hay que fomentar la cultura del trabajo, del sacrificio, del esfuerzo y del respeto, los valores que se aprenden en la infancia y que hoy están totalmente olvidados. Hay que educar a nuestros jóvenes, desde muy pequeños, en el respeto por el medio ambiente, en el cuidado de nuestro planeta, que aprendan a preservarlo y a valorarlo, así como el amor a la tierra y a los cultivos que son la base del sustento de toda la humanidad?. En este sentido, Quintá subrayó la necesidad de acabar ??con la cultura del beneficio económico inmediato, a cualquier precio y con cualquier coste para nuestro planeta?.
Para el presidente del Grupo Quintá, ??si queremos sobrevivir a este tsunami económico que está arrasando con todo, no nos queda más remedio que aplicar toda nuestra energía y sabiduría y la experiencia de medio siglo de trabajo y esfuerzo, para salir adelante?.
Para continuar con esta ??titánica lucha? y sobrevivir a esta crisis, hay que tener, según Quintá, una ??auténtica vocación empresarial?. Para el presidente de Extrugasa, el empresario ??tiene una clara función social, ya que hoy en día, sin líneas de financiación, con la banca totalmente cerrada a la concesión de créditos, no nos queda más remedio que avalar con nuestros bienes y propiedades, con todo nuestro patrimonio, el proyecto empresarial y así continuar funcionando y mantener de esta forma los puestos de trabajo. Despedir a un trabajador no significa solamente mandar a una persona al paro, sino que supone condenar a toda su familia a una situación, cuando menos, incierta e inquietante porque el mercado laboral, en estos momentos, no ofrece alternativas de empleo?, señaló. De ahí, la importancia que tiene, según Andrés Quintá, el papel del empresario. ??A veces, en las manifestaciones y protestas en la calle, parece que el empresario es el problema, pero muy al contrario, es la solución. Si nosotros no somos capaces de crear y mantener el empleo, nadie lo va a hacer por nosotros, porque los políticos ya se ve lo que están haciendo…?.
En este sentido, Andrés Quintá cree que ??aún hay algo más grave. Hay empresas que, hasta ahora, hemos resistido sin contar con ningún tipo de ayuda o subvención para proyectos sólidos y viables, con garantías de éxito y de creación de puestos de trabajo, mientras que han concedido ayudas a otro tipo de proyectos sin ninguna garantía y, lo que es peor, sin hacer ningún tipo de seguimiento sobre si el dinero se destinaba realmente para el fin para el que se había concedido y sin tener en cuenta para nada el componente de creación de empleo?. Del 2003 al 2011, Extrugasa ha aportado al Estado 83 millones de euros, en impuestos.
Para Andrés Quintá, el ??empresario responsable y consciente, cuando obtiene beneficios los invierte en innovación, desarrollo e investigación, sin olvidarse de la ampliación de mercados, buscando nuevas oportunidades de negocio, que es lo que le va a permitir mantener y crear puestos de trabajo?.
Por otro lado, Andrés Quintá considera que la única forma de ser competitivos es ??apostar de una manera clara y decidida por la formación?. En este sentido, cree que ??otros países que se encontraban muy por detrás del nuestro en formación, no sólo nos han alcanzado sino que ya nos sobrepasan. Actualmente, con la formación que tienen nuestros jóvenes, que terminan sus estudios con un nivel cada vez más bajo y un déficit total en idiomas, no pueden ir a ninguna parte. No es que no puedan salir del país a buscar otras alternativas laborales que aquí no hay, como se vieron obligados a hacer nuestros padres y abuelos, es que no pueden salir ni de la parroquia. El nivel es lamentable, sobre todo en lo que a idiomas se refiere?, aseguró. ??Son pocos los que han conseguido salir y encontrar trabajo en otros países y son los que han apostado por su formación, titulados universitarios, que son el único colectivo donde el paro en sensiblemente menor, con una gran diferencia con respecto a los que no tienen ni la ESO, que engrosan casi el total del número de parados entre nuestros jóvenes?, añadió.
Finalmente, Andrés Quintá cree que ??no hay que arrojar nunca la toalla, siempre hay que luchar y combatir para salir adelante, sin rendirse jamás?.
DIARIO DE AROUSA, 30/12/12
Luis Sabariz tilda de “inoperante” al gobierno por la subida frustrada de tasas.
Luis Sabariz, en un pleno de Pontecesures.
Angueira y su grupo fueron incapaces de que entrasen en vigor el 1 de enero
El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, acusa al grupo de gobierno de “inoperancia” y de malgastar el dinero público por convocar un pleno “inútil” el 19 de noviembre. Según explica el edil, el grupo de gobierno convocó esa sesión para aprobar una subida de las tasas de abastecimiento de agua, de alcantarillado y del cementerio, y para que los nuevos precios estuviesen en vigor el 1 de enero de 2013.
Pero según Sabariz, los concejales del gobierno no se dieron cuenta de que no tendrían tiempo material suficiente, puesto que la ley exige que el nuevo documento esté expuesto al público durante 30 días hábiles para que se presenten las alegaciones oportunas, de modo que este plazo terminó aún ayer.
Pero asimismo, añade el concejal de la oposición, para que entren en vigor las tasas hay que convocar otro pleno para aprobar o desestimar las alegaciones, y aún después la nueva ordenanza tiene que publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia, que ya no sale ni hoy ni mañana lunes.
Así las cosas, Sabariz manifiesta que “resulta increíble que ocurran estas situaciones ridículas con tres concejales del gobierno local cobrando una dedicación exclusiva”, pues se convocó y pagó un pleno “inútil”. El edil de ACP estaba en contra de la subida de la tasas, por lo que “celebramos la buena noticia para las economías familiares de que la subida de las tasas no entre en vigor de momento, pero la imagen de falta de seriedad que da la institución es realmente triste”. “Vamos a ver con que nos sorprende ahora el gobierno local en esta materia tributaria, porque la improvisación y la falta de información están a la orden del día”, añade.
Asimismo, Sabariz reprocha al gobierno local, que encabeza el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, que no haya buscado el consenso con las fuerzas de la oposición y que, según él, intentó imponer la subida de tasas.
En este sentido, recuerda que los tres partidos de la oposición presentaron una reclamación contra el acuerdo plenario, al entender que con la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles de la Urbana sería suficiente, así como 320 vecinos de la localidad, que firmaron un escrito que se entregó en el Ayuntamiento por registro “en el que se expone que las economías familiares y las de sus establecimientos no pueden soportar más subidas de tributos en estos momentos”.
FARO DE VIGO, 30/12/12