La paralización de la obra de la variante de Padrón deja zonas de montes sin acceso.

Comuneros de Retén, Iria y vecinos de Herbón se ven afectados por el parón

La paralización de las obras deja sin accesos a varios moentes y a depósitos de agua.
El 60 % del trazado de la variante está listo para aglomerar.

Las obras de construcción de la variante de Padrón no están paradas del todo, pero casi. Quedarán así a final de mes pese a que los trabajos, tal y como están, dejan «incomunicados» los montes de dos comunidades, además de propiedades particulares de vecinos, estas últimas en las zonas de Herbón e Iria.

«? unha aberración que se pare a obra tal e como quedan os accesos», asegura un comunero. Los montes afectados son los de A Retén-Iria y A Lomba, en A Matanza, en el que, además, se ven afectados los accesos a los depósitos de agua que abastecen a los núcleos de Luáns, Piñeiro, Lestido y Vista Alegre, además de A Matanza.

En la comunidad de Retén, la variante deja cortado un puente de acceso al monte, que queda inutilizado a la altura de la autopista AP-9, por lo que los vecinos se ven obligados a dar la vuelta por la zona de Pazos. En la otra comunidad, queda pendiente, entre otros puntos, un buen acceso a los depósitos de agua a los que, a día de hoy, no se llega ni en tractor.

Además, en este último monte queda sin hacer la reforestación de una zona cedida a la obra para machacar piedra. Y en Herbón, los accesos a propiedades privadas también quedan mal para disgusto de sus propietarios.

Peligros

Además, de no continuar la obra, tal y como está previsto por carecer de dotación económica para el próximo año, hay muchas zonas en las que se prevé ya «peligro de derrumbe», según señalan los vecinos y en las que es necesario hacer una labor de mantenimiento.

Por ello, estos afectados consideran que, una vez que pare la obra de todo a final de mes, «poñela en marcha de novo vai ter un sobrecoste importante, polo deterioro grande que van sufrir os traballos realizados», con el «conseguinte perigo», opinan.

Otra persona de la zona advierte de que el trazado de la variante, que está listo para aglomerar en el 60 % de su totalidad, ya está siendo utilizado por personas en quads, pese al peligro que ello supone. La propia empresa concesionaria reconoce que «quedan moitas cousas por facer», pero que la obra se para por falta de financiación. «? o único motivo polo que se fai», señala. Se paran los trabajos pese a que hace un año había consignados 6 millones de euros para el 2013 en los presupuestos generales del Estado y que en esta anualidad se eliminaron. Y se hace pese a que el pleno del Concello aprobó una moción para instar al Ministerio de Fomento a que continúe la infraestructura, que está diseñada para sacar el intenso tráfico de la carretera N-550 a su paso por el casco urbano de Padrón.

Expropiaciones pendientes

Por otra parte, los afectados, que destacan la «atención» que prestó la empresa a los problemas planteados, también recuerdan que aún hay expropiaciones sin abonar y que Fomento está recabando documentación que ya fue entregada por los titulares de las fincas afectadas, algo que no entienden.

Pendiente

La empresa reconoce que quedan muchos trabajos pendientes aunque el trazado de la variante en sí está listo para aglomerar en el 60 %.

LA VOZ DE GALLICIA, 08/12/12

La aldea de Barcia, de fiesta por el cumpleaños de ??José do Rato?.

José Burés sopla las velas con el número 95 en su fiesta de cumpleaños.

A José Burés Otero (??José do Rato? para los valgueses) le costará olvidar la fiesta de cumpleaños que tuvo el jueves. Y eso que ya ha celebrado unas cuantas, 95 para ser exactos. Pero la que anteayer le organizaron sus vecinos de la aldea de Barcia estará, a buen seguro, entre las más especiales de toda su vida. Unos cuarenta lugareños se reunieron en el local social para que ??José do Rato?, que estuvo de aniversario el pasado 2 de diciembre, no se quedara sin soplar las velas.

Las empanadas, el pulpo y la carne ao caldeiro que llenaban las mesas fueron solo una excusa para cumplir el verdadero objetivo: rendir homenaje a uno de los vecinos más longevos de la aldea y, a pesar de su edad, uno de los más activos del municipio. No hay ??sarao? o actividad en la que no esté José, ya sea para ??mallar? el trigo ante los niños del colegio o para entretenerse durante las tardes con sus compañeros del Centro de Día. Ese cariño y ternura que desprende se lo devolvieron sus vecinos el jueves en forma de tarta de San Marcos ??su preferida?? y esos dulces que tanto le gustan, aunque sean sin azúcar.

Estos fueron solo algunos de los regalos que recibió y que llegaron a emocionarlo. Tanto es así que, una por una, fue besando a todas las personas que lo acompañaron. Y más que pudieron ser, pero el trabajo (que tanto hay que cuidar tal y como están las cosas) impidió que algunos vecinos pudieran disfrutar con él de su fiesta de 95 cumpleaños. Durante la entrega de los agasajos, José pudo recordar incluso sus tiempos mozos través de las imágenes (algunas muy antiguas) que decoraban un marco de fotos. Además, sus amigos y vecinos le firmaron dedicatorias en un libro, dejando constancia por escrito del afecto que le tienen.

DIARIO DE AROUSA, 08/12/12

Sabariz alude al estado de una canasta como ejemplo de desidia municipal.

Estado que presenta la canasta del colegio Pontecesures.

El concejal pontecesureño lamenta el pésimo estado de este elemento de juego, situado en el patio escolar

A veces algo tan simple como una canasta de baloncesto puede ayudar a entender o analizar el mayor o menor grado de cumplimiento de las políticas municipales. Al menos eso considera el edil independiente Luis Ángel Sabariz Rolán, quien pone el pésimo estado de una de esas canastas como ejemplo de la “pésima” gestión del tripartito que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) recuerda, pues ya lo denunció en su momento, que desde hace prácticamente tres meses el tablero de una de las canastas del patio del colegio de la localidad está destrozado.

Y así continúa, a pesar de que estas canastas parecen ser muy utilizadas, tanto en horario escolar como fuera del mismo. Ya el 15 de octubre, desde la ACP se reclamó “una gestión inmediata para que el tablero fuera repuesto con la mayor celeridad”, pero la denuncia “cayó en saco roto”, de ahí que el concejal volviera a quejarse en el pleno celebrado el día 26 de noviembre. Pero ni con esas, “por lo que tenemos que insistir en la petición y en la denuncia de la desidia del gobierno local”.

FARO DE VIGO, 07/12/12

El plan contra las drogas del Sar y el Ulla desaparece tras 16 años.

Después de dieciséis años de prestación del servicio, el Programa de Prevención das Drogodependencias de los concellos del Sar y Baixo Ulla celebró el viernes pasado su última actividad formativa, en este caso una escuela de padres en Padrón a la que asistieron nada menos que unos 80 tutores. El pasado 30 de noviembre venció el convenio anual que suscriben los seis Ayuntamientos del Sar (Padrón, Rois y Dodro) y Baixo Ulla (Pontecesures, Valga y Catoira), junto con la Xunta, para financiar este plan.

Dado que no se celebró la correspondiente reunión anual para renovar el convenio y que la Xunta, a través de la Consellería de Sanidade, no tiene confirmada la aportación de su parte para sufragar el coste del programa en el último año, el Concello de Catoira, que venía asumiendo en los últimos años los gastos derivados de personal y teléfono, envió una carta al resto de alcaldes para informarlos de que en esta última anualidad hay una serie de gastos derivados de la prestación del servicio y que ascienden a 56.700 euros.

Por ello, de acuerdo con el Ayuntamiento de Catoira, a cada Concello le toca poner 9.450 euros para afrontar este gasto y zanjar así el último año. A la falta de financiación de la Xunta se une, además, que algunos concellos de la agrupación arrastran cuotas impagadas a partir del año 2009, de modo que el importe pendiente de ingresar para el plan asciende a 23.400 euros. Así, por ejemplo, en el año 2011 solo se reunieron 6.000 euros, correspondientes a las aportaciones de los concellos de Padrón y Pontecesures.

Catoira se planta

Con estas cantidades pendientes de ingresar, el Ayuntamiento de Catoira señala que no le es posible seguir «sostendo» un servicio que beneficia a los seis municipios y de ahí la decisión de que, a partir del 1 de diciembre pasado, el coordinador del programa, Manuel Isorna Folgar, como empleado que es del Ayuntamiento de Catoira, pasa a trabajar exclusivamente en él.

Preguntado sobre el tema, el alcalde de Catoira, Alberto García, explica que «a crise non tiña por que afectar a este programa» y considera que se llegó a este punto por la «falta de xestión dos Concellos», que «queren presumir de ter cousas pero non queren traballar».

«O Concello de Catoira non pode pagar o persoal para todos os Concellos», añade el regidor Alberto García, quien recuerda que los problemas de financiación ya provocaron el despido de una trabajadora a tiempo parcial.

Junto con el impago de las cuotas por parte de algunos concellos, el recorte de fondos procede además de la propia Xunta de Galicia que desde el año 2010, aporta unos 15.000 euros menos, pese a la importancia que tiene este programa totalmente consolidado en los dos territorios, que fue pionero en el ámbito de la prevención de drogas y el fomento de hábitos de vida saludables y que beneficiaba a más de 2.000 alumnos.

LA VOZ DE GALICIA, 06/12/12