El plan de prevención de drogas del Ulla desaparece.

Isorna en una de las muchas actividades divulgativas realizadas en los institutos del Ulla.

La falta de financiación acaba con un proyecto que nació en Catoira y que ahora daba servicio a 5 concellos más.

Hace unas semanas, el alcalde de Catoira recogía de manos de la Reina Sofía un premio que acreditaba el trabajo realizado por el plan de prevención de drogas del Ulla. Tan alto reconocimiento no le ha servido de nada a una iniciativa pionera en Galicia: el pasado 30 de noviembre expiraba el plazo para la renovación del convenio sobre el que se mantenía, aunque fuese en una situación de extrema precariedad, este programa preventivo. Dicho convenio vendría a cubrir los gastos generados por este programa durante el año que ya acaba, y que han sido asumidos en solitario por el Concello de Catoira. Y eso que el programa se desarrolla en otros cinco municipios: Pontecesures, Valga, Padrón, Rois y Dodro.

A principios de año, los recortes anunciados en las ayudas de la Xunta ya obligaron a reducir personal. Manuel Isorna, impulsor de esta iniciativa, siguió en su puesto, y pese a ser trabajador del Concello de Catoira mantuvo el servicio comarcal. Pero ahora, después de que el plazo para la firma del convenio expirase sin noticias de la Xunta, el alcalde del municipio de las Torres, Alberto García, le ha indicado que repliegue sus actividades y que se concentre en Catoira. Esta localidad ganará más actividades en prevención de drogas y en otras áreas. La comarca perderá un gran servicio.

LA VOZ DE GALICIA, 06/12/12

Sabariz exige informes de la línea de alta tensión que va a atravesar Pontecesures.

El concejal independiente quiere que el alcalde convoque a todos los portavoces políticos y que facilite el acceso de los vecinos al expediente.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), exige informes detallados sobre el proyecto de Red Eléctrica de España (REE) tendente a instalar una nueva infraestructura para la conducción energética en Galicia que afectará en la provincia a municipios como Caldas, Cuntis, A Estrada, Valga y Pontecesures.

Como se avanzaba ayer, dichas localidades figuran en el trazado seleccionado y en los expedientes que puede consultar los posibles afectados, para que presenten alegaciones si lo estiman necesario.

En este sentido, el concejal independiente se dirige al alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, para instarlo a convocar a todos los portavoces políticos de la corporación y celebrar un encuentro “en el que tratar todos los aspectos relacionados con el proyecto, e incluso analizar posibles compensaciones que pueda obtener el Ayuntamiento, en el supuesto de que las obras y las ocupaciones de terrenos afecten a nuestro monte municipal”.

Alega esto porque “la instalación afecta a un terreno de monte próxima al término municipal de A Estrada (monte municipal Salgueiras-Lagoa o Monte Vecinal de Grobas), y se desea conocer el número de apoyos (postes) que afectan a nuestro término municipal, cuáles son las obras de hormigonado y movimiento de tierras previstas y cuáles son las operaciones de tala y desbroce de árboles que van a realizarse”.

Sabariz aprovecha también para instar al regidor a “dar la mayor difusión posible al anuncio de la exposición pública entre el vecindario, posibilitando la consulta del expediente a efectos de las reclamaciones o alegaciones oportunas por parte de los ciudadanos”.

Y para que no queden dudas a este respecto, el portavoz de la ACP esgrime que “ya se recibió en el Ayuntamiento un ejemplar del estudio de impacto ambiental y del anteproyecto de esa línea de alta tensión entre Lousame y Tivo que proyecta construir Red Eléctrica de España S.A. y que va a discurrir por Pontecesures”.

A la espera de lo que pueda deparar este proceso de exposición pública a efectos de alegaciones -durante treinta días-, hay que recalcar que la compañía ha diseñado un itinerario de aproximadamente 17 kilómetros dentro del territorio de la provincia pontevedresa antes aludido, frente a los 40 kilómetros en la provincia de A Coruña.

Su origen se sitúa en una futura subestación que se construirá en el municipio coruñés de Lousame, y que tendrá como punto final la subestación caldense de Tibo.

Todo indica que la principales afecciones se centrarán en los lugares donde se vayan a ubicar los pies de las torres, de ahí el interés del pontecesureño Luis Sabariz Rolán por conocer el número de elementos previstos para su localidad.

Como se explicaba ayer, en algunos tramos concretos el impacto paisajístico de la infraestructura parece ser la principal amenaza o motivo de preocupación. En Caldas de Reis, por ejemplo, cruzará el río Umia a la altura del embalse de A Baxe.

FARO DE VIGO, 06/12/12

Aché e Atenas estarán o día 8 de decembro na festa de Extramundi.

Celébrase ese día a Festa da Santiña co seguinte programa:

-Ás 8:30 horas, bombas de palenque.
-Ás 9:00 horas, pasarrúas a cargo da charanga “O Santiaguiño”.
-Ás 9:30 horas, 2ª Xuntanza Cabalar con saída co campo do CD Sar.
-Ás 13:15 horas, Misa Solemne.
-De seguido, sesión vermouth a cargo da orquestra Atenas.
-Ás 16:00 horas, xogos con inchables para os cativos.
-Ás 22:00 horas, verbena coas orquestras Aché e Atenas.

Instalarase unha carpa e a comisión encargarase do “Carro da Festa” con prezos populares.

Duelo por el liderato en el campeonato de Valga de Fútbol 7.

Dos equipos empatados a puntos y un tercero a unoa por detrás. El campaonato de Fútbol 7 de Valga guarda una emoción espectacular en su 21ª edición con tres equipos peleando por la primera posición. De hecho hay un cuarto implicado, el Desigual, que hasta la pasada jornada ocupaba el primer puesto.

Resultados 8ª jornada.

Desigual, 0; A Redonda, 1
Tansportes Veiga/Bar O Belén, 0; Cafetería Sol y Mar, 1
Elite Electricidad, 2; Karymo Peluqueros, 2
Bar Bouzón, 1; Valdeza/Bar Juan, 2
Norven, 2; JLL Benjamín Ramos, 3
Joyería Riveiro, 2; Radio Valga/Isalcor, 6

Clasificación.

JLL/Benjamín Ramos y Sol y Mar, 16 puntos; Radio Valga/Isalcor, 15; Desigual, 14; Valdeza/Bar Juan y A Redonda, 12; Bar Bouzón y A Casa Vella, 8; Elite Electricidad y Joyería Riveiro, 7; Norven y Transportes Veiga/Bar O Belén, 6; Bar Muelle,5 y Karymo Peluqueros, 2 puntos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/12

Taller de empleo de Valga: soldadura y atención a personas con dependencia.

Valga había solicitado varios módulos para su obradoiro, pero finalmente solo le fueron concedidos fondos para poner en marcha dos. Ante esta tesitura, se descartaron iniciativas comola rama del tursimo para priorizar soldadura y atención a personas con dependencia, por ser las que tienen una mayor salida laboral. En ambos casos, los ciclos se dessarrollarán en centros existentes: bien en el taller del instituto (soldadura), bien en el Centro para Persoas con Discapacidade.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/2

Unha porta á recualificación.

O Concello de Valga leva anos desenvolvendo proxectos formativos encamiñados á inserción laboral dos nosos veciños. Estas accións sempre foron importantes polo que tiñan de ferramentas para abrir portas, pero no actual contexto de crise, a súa relevancia ainda é maior xa que os obradoiros son portas para a recualificación profesional de moita xente que, tras anos de traballo en distintos sectores, se atopa de repente no paro e sen a titualción que avale os coñecementos adquiridos coa práctica. Foi pensando nesa xente, sobre todo, como deseñamos o obradoiro de emprego de Valga para este ano. Pensando nesa xente e, tamén, atendendo as demandas dos empresarios e sen perder de vista aqueles sectores que están a producir postos de traballo. Porque o que é evidente é sen ter en conta eses dous aspectos (o de quen demanda emprego e o de quen está en disposicion de crealo) calquer iniciativa deste tipo está abocada ao fracaso.

Mª José Devesa. Axente de Emprego e Desenvolvemento Local de Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/12