Las nasas butrón ya están en el Ulla, a la espera de las primeras lampreas.

NABU

El colectivo de valeiros “largó” ayer sus aparejos y tiene previsto acudir a “levantarlos” a las tres de la tarde de hoy

Si todo marcha según lo previsto, esta tarde llegarán al puerto de Pontecesures las primeras lampreas de la temporada. Una vez superado el error administrativo que impidió iniciar la campaña el miércoles, ayer por fin se depositaron en el agua las nasas butrón utilizadas para la pesca de tan preciado pez cartilaginoso.

Fueron ocho los barcos que “largaron” sus aparejos en esta primera jornada, y que hoy, entre las tres y las cuatro de la tarde, tienen previsto “levantarlos”.

Los restaurantes especializados en la preparación de este parásito marino ya tienen reservadas las primeras y más importantes piezas, que en años anteriores se cotizaron a precios de entre 30 y 70 euros por ejemplar, dependiendo de su tamaño.

Los pescadores encargados de este recurso, que se conocen como valeiros, insisten en que la campaña puede ser buena, ya que después de tantas semanas de lluvia hay una gran cantidad de agua dulce desembocando en las rías y el atlántico, lo cual facilita la orientación de la lamprea en su transitar río arriba hacia los lugares elegidos para el desove.

Los valeiros esperan hasta esta tarde para levantar sus aparejos porque necesitan jugar con el estado de las mareas, es decir, buscan el momento en el cual las corrientes en el río son menos intensas, y por tanto la retirada de la nasas resulta menos dificultosa.

En cuanto empiecen a subir esos aparejos a bordo de las embarcaciones que utilizan los pescadores saldrán de dudas sobre el estado del recurso. Pero a la espera de acontecimientos todos los consultados sostienen que “puede ser un año formidable en cuanto a cantidad de producto y tamaño del mismo, aunque otra cosa muy diferente va a ser el precio que se nos pague, ya que con la crisis cualquier cosa puede suceder”.

La lamprea es conocida por muchos como el vampiro del mar, ya que se trata de un parásito externo de otros peces. Su boca en forma de ventosa le permite adherirse a otros peces, como tiburones, bacalaos y muchos más para succionarles sus fluidos y alimentarse.

Es uno de los seres más primarios y menos evolucionados del mundo animal, ya que se le calcula una antigüedad de quinientos millones de años.

Dicen algunos entendidos en la materia que “Arbo y el Ulla (Pontecesures y Padrón) pueden presumir de ostentar el más alto rango de distinción en su explotación comercial y su preparación culinaria”. Sobre todo en este primer trimestre del año, cuando la lamprea “está en plenitud de temporada”.

Este pez tiene un cuerpo alargado que carece de escamas, de forma cilíndrico, viscoso y liso, con una cola puntiaguda. Puede llegar a medir hasta un metro de largo, aunque la media de los ejemplares adultos se sitúa entre 60 y 90 centímetros.

Nace en los ríos, donde permanece hasta convertirse en adulta. Cuando mide alrededor de 20 centímetros de largo se traslada al mar hasta alcanzar su madurez sexual, y es a partir de ese instante cuando decide volver al río para desovar, y morir.

Presenta en su lomo un color verde con manchas azules, dos aletas pardas con manchas amarillas y una tercera de color azul que rodea la cola. Debajo de sus ojos tiene siete orificios branquiales externos.

A pesar de su poco agraciado aspecto, está considerado uno de los productos estrella de la cocina. Elaborada en su propia sangre (al estilo bordelesa), frita o de cualquier otro modo, la lamprea satisface a los más exigentes paladares, de ahí el alto precio que puede alcanzar.

faro de vigo, 04/01/13

Pontecesures cuenta con cinco desempleados más en diciembre.

Los municipios del Ullán, situados en el ámbito de influencia de O Salnés, Catoira, Valga y Pontecesures, no son ajenos al negro índice de paro del último mes. En Catoira se contabilizaron 62 desempleados más que en noviembre y ahora suma 511 personas en la lista del paro.

El concello de Valga le sigue en el orden de incremento de parados con 48 personas más que en noviembre, cerrando el año con 798 trabajadores que buscan una opción laboral. Pontecesures cuenta con 5 desempleados más y ahora contabiliza 415 personas en la lista.

FARO DE VIGO, 04/01/13

Valga se apunta al lenguaje universal de los pictogramas.

PICTO

El Concello señalizará de forma accesible todos sus edificios públicos.

Recordaba ayer el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, cómo cuando aún era un rapaz aprendió el lenguaje de signos gracias a Bautista Castaño. Era este un vecino sordomudo que «sentía unha profunda satisfacción» cuando lograba entender y ser entendido sin necesidad de utilizar la pizarra que siempre lo acompañaba. Traía a colación este recuerdo Bello Maneiro en el acto de presentación de los pictogramas que en los próximos días se van a colocar en los edificios públicos de Valga. Imágenes que van a permitir a todo el mundo saber exactamente dónde se encuentran: si ante la puerta de una sala de reuniones, si en un colegio, si en un pabellón de deportes…

La colocación de los pictogramas forma parte de la colaboración establecida entre el Concello de Valga y la asociación Por Dereito, que aglutina a familiares de niños con autismo. La entrada en esa asociación de una familia valguesa fue lo que hizo que se empezasen a tender puentes para hacer de este municipio del Baixo Ulla un lugar libre de barreras de comunicación. Se incorpora Valga, de esta manera, a una lista de municipios de la que ya forman parte A Illa, Vilanova, Cambados, O Grove, Ribadumia y Teo.

«Se non nos sumamos antes a esta acción é, básicamente, por descoñecemento», reconocía ayer José María Bello Maneiro. «A verdade, ata que non toca un caso próximo, ou ata que alguén te fai reflexionar sobre o asunto, non te imaxinas que hai xente para a que os carteis non son suficientes», explicaba ayer Cuca Dasilva, portavoz de Por Dereito. Recordaba esta mujer que la señalización con pictogramas no es una operación costosa, máxime teniendo en cuenta que una asociación, Araasac, ha elaborado un banco con 13.000 pictogramas totalmente gratuitos. «E se hai algún que non exista, é pedilo e enseguida o fan», argumenta Dasilva.

Mientras los pictogramas empiezan a tomar posiciones en el Concello, el Auditorio y el resto de edificios municipales de Valga, Por Dereito y el Concello ya piensan en nuevas colaboraciones. Persiguen el mejor objetivo: la normalidad universal.

LA VOZ DE GALICIA, 04/01/12

Una vilagarciana, herida al salirse su coche de la carretera en Valga.

El suceso obligó a cortar un carril de la carretera que une este municipio con Catoira

Una mujer de unos cuarenta años de edad y vecina de Vilagarcía resultó herida esta mañana al salirse el vehículo que conducía de la carretera. El suceso tuvo lugar en el alto de Cordeiro, Valga, punto hasta el que se movilizaron agentes de la Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil. La víctima del suceso, que responde a las iniciales F.S.R., fue trasladada en primera instancia al centro de salud de Valga para recibir atención médica.

LA VOZ DE GALICIA, 03/01/12

Bob Esponja y legiones romanas abrirán paso a los Reyes en Padrón.

El día de Reyes se acerca y la ilusión de los más pequeños de la casa va creciendo poco a poco para convertirse en la jornada del 6 de enero en los verdaderos protagonistas. Las cabalgatas reales harán su ruta pasando por los distintos concellos de Terras el día anterior y uno de los que cuenta con una original iniciativa es Padrón, donde una comitiva de romanos a caballo guiará a los Reyes Magos en su visita a los niños padroneses. No estarán solos, Mickey, Minnie, Bob Esponja y Pocoyó acompañarán a las majestades de Oriente en su recorrido por el municipio. La cabalgata saldrá a las 17.30 horas de Picusa y se dirigirá al casco urbano hasta llegar al belén viviente en la iglesia parroquial. El trayecto terminará en el Campo do Souto, donde repartirán regalos y golosinas. Habrá carrusel e hinchables para los más pequeños.

EL CORREO GALLEGO, 04/01/12

Un “problema administrativo” retrasa hasta hoy el arranque de la campaña de la lamprea.

admins

El que estaba llamado a ser el primer día de la campaña de la lamprea en el río Ulla desencadenó la ira de algunos pescadores, acabó en airada protesta y se zanjó con el aplazamiento de la actividad. Lo que parece haber sido un error administrativo impidió que el sector largara sus nasas butrón al agua, por lo que será hoy cuando se efectúe esta operación, lo cual implica que las primeras piezas del cartilaginoso pez pueden empezar a llegar a puerto mañana.

En la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, de la que depende la regulación de esta actividad pesquera, explicaron ayer que “el viernes pasado no habían llegado los justificantes de pago de las tasas al Servizo de Conservación da Natureza, en Pontevedra”, a pesar de que cobrar esas tasas es requisito imprescindible “para poder expedir las licencias y permisos de pesca antes de proceder al precintado de las nasas”, que es, a su vez, una operación previa inevitable para validar las nasas con las que se puede pescar.

Esto es tanto como decir que sin el pago de las tasas por parte de los pescadores no se efectúa la medición y comprobación de los aparejos por parte de los guardarríos, y por tanto las nasas butrón no pueden depositarse en el agua. Eso es lo que sucedió ayer, para indignación de aquellos que querían comenzar ya la actividad.

En Medio Ambiente apostillan que, al detectar que los justificantes de pago no habían llegado, “se habló con la cofradía de pescadores para informarle de la situación y acordamos expedir la autorización para empezar la campaña mañana (hoy para el lector) y hacer el precintado a las 9 horas, dando tiempo a solucionar hoy (por ayer) lo de las tasas”. Para terminar, aseguran que los justificantes de pago de tasas llegaron ayer “y se está procediendo a expedir las licencias, por lo que el agente territorial hará entrega de las mismas en la cofradía” y hoy “harán el precintado, para así poder iniciar la temporada de pesca”.

En el colectivo de valeiros -los pescadores que operan en el Ulla con las nasas butrón-, sostienen que “todo esto obedece a un error lamentable y a la falta de profesionalidad de una funcionaria que ha elaborado mal el expediente”.

Se sienten “claramente perjudicados, ya que la campaña sí puede empezar en el Miño, mientras que nosotros tenemos que esperar”, a lo que añaden que “después de dos meses parados por la veda de la anguila ahora nos encontramos con este problema añadido”. Ramón Barreiro, uno de los afectados, acudió ayer al puerto y no pudo empezar a trabajar, aunque aprovechó para depositar su embarcación en el agua. “El problema es que desde la delegación de la Xunta en Carril remitieron los justificantes de pago de las tasas a Vigo, en lugar de a Pontevedra, y a pesar de tener todo pagado no nos dieron los permisos”.

FARO DE VIGO, 03/01/13