Portos responsabiliza a la empresa de la señalización de las obras en el muelle.

Señal que advierte de un badén a la que se refiere Portos.

El presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, afirmó ayer en Vilagarcía que la señalización de las obras de construcción de badenes en el vial portuario de Pontecesures es responsabilidad de la empresa que ejecuta los trabajos, a la que este organismo de la Xunta ya instó a completar la señalización en los pasos de peatones elevados, que llevan varios días sin pintar, reconoce Durán.

Esta situación ha generado críticas por parte del concejal de ACP Luis Sabariz, que exige la instalación provisional de conos, triángulos, balizas o señales luminosas para advertir a los conductores sobre la existencia de estos badenes y garantizar la seguridad vial mientras no finalizan las obras y no se acomete el pintado de los pasos. Sabariz asevera que la escasez de señalización incluso ha provocado algunos incidentes, teniendo algunos conductores que frenar en seco para no ??tragarse? los badenes, mientras que otros sufrieron daños en sus vehículos. En un caso concreto, Sabariz afirma que el afectado pretende reclamar el importe de los daños al responsable de la obra.

Señalización correcta

Portos sostiene que la responsable es la empresa y no el organismo público que preside. No solo eso, sino que José Juan Durán considera, al contrario que Sabariz, que la zona está ??convintemente sinalizada. Hai un sinal que non permite circular a máis de 40 quilómetros por hora e outro específico? que advierte sobre la presencia de badenes. Esta última señalización a la que se refiere, fue colocada en su día cuando, delante del Club Náutico, se instalaron dos bandas rugosas para garantizar la seguridad de los deportistas que cruzaban la carretera en dirección al río. Ahora son cuatro los pasos de peatones elevados que se han construido, uno de ellos el ubicado frente al Náutico, en el que se han retirado ya las citadas bandas rugosas.

Según el presidente de Portos de Galicia, si algún conductor sufrió alguna ??pequena incidencia? que le provocó daños en su vehículos fue debido a que ??circulaba a máis de 40 quilómetros por hora. Iso sábeo calquera conductor?, asevera.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/12

“Llegué a pedirles trabajo para limpiar el banco y poder pagar”.

Sandra tiene 50 años y una niña de 14 a su cargo // Está divorciada y no recibe dinero de su exmarido, que abandonó a la familia y dejó de pagar la hipoteca//Teme que el Santander la eche de su casa de Pontecesures

A sus 50 años, Sandra hace días que no se atreve a encender la televisión. El drama de las familias que pierden sus casas la golpea constantemente. Ella teme ser una de las próximas desahuciadas. “Duele mucho, no se lo deseo a nadie”, asegura. Después de que su marido se marchase y la dejase sola con sus tres hijos, dos de ellos ya mayores pero una tercera de sólo 14 años, no ha vuelto a pagar las cuotas de la hipoteca. Ahora espera un milagro para que el banco no la eche de su piso y le siga reclamando los pagos. “Es lo más injusto, ¿cómo voy a sacar a mi hija adelante?”, se pregunta.

Sandra llegó a España con sus hijos desde Brasil en 2001. Unos años antes, su marido había conseguido un trabajo como operador de grúa y ella esperó hasta que se les concedió la reagrupación familiar. En la casa entraba un sueldo superior a los 3.000 euros y decidieron comprarse un ático en Pontecesures. Costaba 88.000 euros, pero en la sucursal del Banco Santander les ofrecieron un crédito mayor, que aprovecharon para hacer los cinco un viaje a ver a la familia al otro lado del Atlántico. “Fuimos detrás de la ilusión, la pequeña casi no conocía a sus abuelos”, recuerda Sandra. Pero llegó la crisis y su marido perdió el trabajo. “Hace algo más de un año, se marchó a Mozambique, nos abandonó y dejó de pagar las cuotas. En 2005 había sido diagnosticado por problemas de alcoholismo”, explica Sandra. Tras conseguir el divorcio, la casa quedó a su nombre y con ella también la deuda.

“Nunca he dejado de hablar con el banco, pidiéndoles que me ayudaran, que me suspendieran los pagos hasta que yo pudiera respirar” explica. No encontró compasión. “Sólo me decían que tengo que pagar, tengo 50 años, no tengo experiencia laboral, no encuentro trabajo. Llegué a pedirles que me dieran trabajo para limpiar el banco y así poder pagar la hipoteca”, explica Sandra. Sin más ayuda económica que la que le proporciona su hijo de 20 años que gana 600 euros al mes, Sandra afirma haber caído en la depresión y se culpabiliza de la situación. “Conozco un montón de gente que está desesperada, la mitad de las cosas no salen en los medios. Nadie sabe por lo que están pasando. Te habló por mí, cómo no vas a pensar en el suicidio si no ves ninguna solución”.

STOP DESAHUCIOS.
Sin nadie que la aconsejara, sandra se atrevió a dar el paso y pedir ayuda a Stop Desahucios Compostela. Javier, el miembro de la plataforma que se encarga de su caso, explica que encaja a la perfección dentro de los requisitos del Código de Buenas Prácticas impulsada por el gobierno central hae unos meses y que el Banco de Santander ha rubricado. Sin embargo, por el momento la enhtidad financiera no acepta ni la dación en pago (la entrega del inmueble para saldar la deuda) ni un alquiler social, supuestos recogidos por el Código.

Javier explica que junto a los servicios sociales de Pontecesures ha comenzado a tramitarle a Sandra una renta de integración social de Galicia (RISGA) que le permitiría cobrar unos 400 euros mensuales. “Queremos que el banco acepte la dación en pago y un alquiler social por el 30% de los 400 euros”, explica Javier. Pero de momento las negociaciones están estancadas y dede Stop Desahucios afirman que la entidad no se ha mostrado receptiva a sus demandas.

La semana pasada un tasador acudió a la vivienda de Sandra. “Puede ser por dos motivos, porque quieran iniciar una dación en pago o un proceso de subasta (con el que se inicia el desahucio), puede ser algo esperanzador o todo lo contrario”, indica. “No sé que va a a pasar mañana, está en las manos de Dios y de los bancos”, resume Sandra.

EL CORREO GALLEGO, 08/11/10

Badenes sin señalizar en el vial del muelle causan daños en vehículos.

Uno de los pasos elevados sin pintar ni señalizar el muelle.

Las obras de construcción de pasos elevados en el vial portuario de Pontecesures ­calle Eugenio Escuredo­ están generando controversia en la localidad ante la peligrosidad que la falta de señalización supone para los conductores, especialmente de noche, cuando la visibilidad se reduce considerablemente. La actuación, que corre a cargo del organismo Portos de Galicia, ha supuesto la creación de cuatro badenes en los primeros 500 metros de la calle ­partiendo del puente interprovincial­.

Ya en la noche del martes estaba el firme elevado, sin que se hubiera colocado en la zona ningún tipo de señalización horizontal o vertical que advierta a los conductores sobre el cambio de rasante. El concejal de ACP, Luis Sabariz, denuncia esta falta de señalización ya que ??é doado non apreciar o relieve e, así, varios conductores tiveron que dar frenazos bruscos para evitar danos? en sus vehículos al ??tragarse algún paso?. No solo eso, sino que el mismo edil revela que ya se produjeron accidentes. ??Xa houbo algún vehículo danado cuxo titular pretende reclamar o importe dos danos? a la administración responsable de las obras. ??O risco é evidente? y ??moitos veciños están a facer críticas?, asevera Sabariz Rolán.

El peligro ??é máis grave aínda para as motos?, advierte, al tiempo que reclama que se coloque en la zona algún tipo de señalización, al menos mientras los badenes sigan sin pintar, como permanecían en la tarde de ayer. El portavoz de ACP emplaza al gobierno local a que reaccione y se ponga en contacto con la empresa adjudicataria de las obras o con Portos de Galicia para que coloque conos, triángulos, balizas, señales luminosas o de cualquier otro tipo para garantizar la seguridad vial, fundamentalmente por la noche.

DIARIO DE AROUSA, 08/11/12

Sabariz asegura que las obras para elevar pasos de peatones causaron accidentes.

El concejal denuncia la forma de proceder en la ejecución de los trabajos de la calle

Luis Ángel Sabariz Rolán, el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), critica el modo en que se ejecutan las obras para elevar cuatro pasos de peatones en la calle de Eugenio Escuredo. Pero es que, además, advierte de que los trabajos, debido a una “deficiente o nula señalización”, provocaron varios accidentes o contratiempos, dando importantes sustos a los conductores que circularon por el vial en obras durante la noche. El independiente explicaba ayer que la noche anterior ya se había elevado el firme en los pasos de peatones de la carretera portuaria. Lo que sucede es que “no había aún señalización horizontal, y por tanto no era fácil apreciar el relieve o elevación del firme en esos pasos”.

Por este motivo, “los conductores de varios vehículos tuvieron que dar frenazos bruscos para evitar daños en caso de ‘tragarse’ algunos de esos badenes”. Esto lo llevó a exigir ayer el pintado inmediato de la zona, alegando que se trata de un vial muy concurrido y que “es preciso garantizar la seguridad”.

Con la confianza de que Portos de Galicia y el gobierno tripartito de Pontecesures tengan en cuenta sus puntualizaciones, advertencias y reclamaciones, Luis Sabariz indica que “no se entiende cómo se elevan ahora los cuatro pasos de peatones de los 500 primeros metros de la carretera portuaria, desde el puente interprovincial que cruza sobre el río Ulla, sin que antes se instale una nueva capa de rodadura en este trayecto”. Apunta esto porque “se trata de un tramo que lleva mucho tiempo en estado lamentable, con socavones continuos que hay que parchear cada poco tiempo”.

Es por ello que considera que antes de elevar los pasos de peatones habría que haber asfaltado la carretera para poner fin a su mal estado. Asimismo, declara que “tampoco parece lógico agrupar cuatro pasos de peatones en pocos metros” y dejar sin elevación otros existentes desde la curva de A Pontelliña hasta el final de la carretera paralela al Ulla, “principalmente en el tramo situado frente a la fábrica de Nestlé, ya que es uno de los más concurridos y también es preciso garantizar la seguridad”.

De este modo Luis Sabariz quiere dejar claro que está a favor de la instalación de pasos de peatones elevados y de la adopción de cualquier otra medida “que contribuya a la protección de los vecinos”, pero a pesar de ello entiende que este proyecto en concreto debería ejecutarse de un modo muy diferente.

Ayer por la tarde abundaba en esto para denunciar que los pasos seguían sin pintar, que los daños iban en aumento y que había conductores dispuestos a denunciar al Concello.

FARO DE VIGO, 08/11/12

García muestra su orgullo tras recibir una mención de los Premios Reina Sofía.

Alberto García, en el momento de recibir la distinción.

El alcalde de Catoira, el socialista Alberto García García, ha mostrado su orgullo tras recibir, en representación de todos los organizadores y participantes en el programa de lucha contra las drogas, una mención especial de los Premios Reina Sofía.

Tras haber asistido el primer edil a la entrega de estos galardones, en Madrid, desde el Concello vikingo se hicieron eco ayer del comunicado de la Casa Real en el que se explica que “Su Majestad la Reina ha presidido en el Palacio de La Zarzuela el acto de entrega de la 20ª edición y 11ª edición iberoamericana de los Premios Reina Sofía contra las drogas de la Fundación CREFAT, de Cruz Roja Española”.

Las mismas fuentes aclaran que la mención especial para Catoira se refiere al proyecto Plan de Prevención de las drogodependencias del territorio Ulla-Sar, en el que participan tanto el Ayuntamiento catoirense como Padrón, Pontecesures, Rois y Valga.

Y se les concede la mención especial “como buen ejemplo de la coordinación entre corporaciones municipales para combatir el consumo de drogas, con acciones que integran a las familias y los propios jóvenes, autoescuelas, universidades y empresas”.

En Zarzuela indican que Su Majestad “estuvo acompañada por el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín; y por el presidente de Cruz Roja Española y de la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (CREFAT), Juan Manuel Suárez del Toro”.

Estos galardones “se otorgan en las modalidades de ‘Labor Social’, ‘Medios de comunicación’, ‘Prevención en el ámbito educativo y comunitario’ e ‘Investigación y ensayo'”.

Y sin tiempo para digerir esta “buena noticia”, el Concello de Catoira anuncia que mañana a las 12 horas se presenta en el salón de plenos el libro “Prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas”, del que es coordinador el doctor en psicología Manuel Isorna, a la vez responsable del Plan de Prevención de las Drogodependencias antes aludido.

Isorna, que es autor de tres capítulos del libro, estará acompañado de David Saavedra, especialista en riesgos psicosociales en los jóvenes.

En el Concello explican que esta publicación “es un manual de 528 páginas que cubre un hueco en la literatura profesional sobre la prevención de las drogodependencias y otras conductas adictivas basadas en la evidencia científica”.

Es una obra publicada por Ediciones Pirámide en la que se ofrecen “los fundamentos teóricos y prácticos de la prevención eficaz basada en la evidencia, incluyendo las referencias directas a los programas preventivos”. De este modo se permite a los lectores “identificar rápidamente los procedimientos más eficaces” para hacer frente a las drogas.

FARO DE VIGO, 08/11/12

Alcaldes del PP del Ulla-Sar acusan a Alberto García de monopolizar el premio Reina Sofía.

El pasado martes, el alcalde socialista de Catoira, Alberto García, recogió de manos de la reina una mención especial concedida a ese ayuntamiento (según reza el comunicado de la Casa Real) por el «proyecto Plan en Prevención de las drogodependencias del Ayuntamiento de Catoira, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga». La iniciativa fue calificada como un «buen ejemplo de la coordinación entre corporaciones municipales para combatir el consumo de drogas». Pero en vez de servir para reforzar los lazos entre esos ayuntamientos, ese premio y las circunstancias que lo han rodeado han venido a «enturbiar claramente las relaciones que hasta ahora presidieron la Agrupación Ulla-Sar».

Y es que los alcaldes de Dodro, Padrón, Rois y Valga (no así el representante del Pontecesures) firmaron ayer un comunicado de prensa conjunto en el que critican duramente al regidor socialista, Alberto García, al que acusan de monopolizar un premio que es de varios concellos, haciendo gala de «deslealtad» y de un comportamiento «reprobable» y «lamentable». Señalan que supieron de la concesión de ese reconocimiento por la prensa y que García ni siquiera les cogió el teléfono el lunes. «Que se arrogue la representación de cuatro ayuntamientos con la única finalidad de figurar en una foto con la Reina deja en evidencia cuáles son sus valores humanos y políticos».

Por su parte, Alberto García restó importancia a este asunto, que calificó de «chiquillada». «Fan mención ao tema da foto coa raíña… O que está claro é que na foto querían saír eles», señaló el regidor socialista, quien tachó de lamentable que «eses alcaldes fosen incapaces de reunirse neste último ano para falar do convenio do programa, que está a piques de rematar, e agora fan unha reunión por isto… En fin. Que ladren, Mentres, os demais cabalgamos», concluyó el regidor.

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/11